¿Cómo comercializar productos entre Colombia y México?

[et_pb_section admin_label=”section”]
[et_pb_row admin_label=”row”]
[et_pb_column type=”4_4″]
[et_pb_text admin_label=”Text”]
Aprende en este articulo los criterios anticipados para exportar o importar productos entre México y Colombia.

Las relaciones comerciales entre México y Colombia han estado reforzándose continuamente, debido a la creciente necesidad de intercambio de bienes, beneficiando la economía de ambos socios comerciales.

Cuando pensamos en importar o exportar mercancías entre estos dos países, aprovechando las preferencias contenidas en el Tratado de libre comercio entre México y Colombia, una de las primeras preocupaciones que cruzan en el plan de operación es la incertidumbre de saber si nuestro producto califica o no como originario de dicho país para tener acceso a los beneficios arancelarios.Exportación Importación Productos LATAM

Sin embargo, no es necesario esperar a realizar la operación para descubrir de manera conjunta con la autoridad si bajo su criterio nuestro producto es originario o no, podemos adelantarnos y contar con un documento emitido por la misma que nos genere una certidumbre durante toda nuestra operación aduanera.

Así las cosas, previo a la importación de un producto tenemos una herramienta llamada “criterio anticipado”, la cual es poco conocida pero efectiva para asegurar que nuestro producto califica como originario. Ésta se solicita a petición del importador en su país o del exportador y/o productor en su país de origen.

¿Qué ventajas obtenemos con un criterio anticipado?

Funciona como un tipo de “vacuna” al momento de realizar la importación de mercancías ya que de manera anticipada contamos con un documento emitido por la Autoridad correspondiente, en el que se corrobora un criterio (en base a los hechos y circunstancias manifestados) para considerar que la mercancía califica como originaria de acuerdo con las reglas de origen.

¿A partir de qué momento aplican los criterios anticipados?

Los criterios anticipados aplican a las importaciones a partir de la fecha de expedición del criterio o en una fecha posterior indicada en el mismo, salvo que el criterio se modifique o se revoque.

¿Qué información se analiza en la solicitud?

Hay diversos puntos que se analizan al momento de atender una solicitud de criterio anticipado, pero en términos generales, se pueden decir que estos versan sobre lo siguiente:

1) Si los materiales no originarios utilizados en la producción de un bien cumplen con el cambio correspondiente de clasificación arancelaria, dando como resultado que la producción se lleve a cabo en territorio de una o más partes.

2) Si el bien cumple con el requisito de valor de contenido regional.

3) Si el método para calcular el valor de un bien o de los materiales utilizados en la producción de un bien, que deba aplicar el exportador o productor en territorio de otra parte, de conformidad con los principios del Código de Valoración Aduanera y con el fin de determinar si el bien cumple el requisito de valor de contenido regional.

4) Otros asuntos que México y Colombia convengan.
¿Cuánto tarda la Autoridad en emitir una respuesta?

El tiempo de respuesta de la Autoridad es largo, la legislación aplicable, dispone que el criterio anticipado deberá emitirse en un plazo no mayor a 120 días a partir de la fecha en que se haya recibido toda la información requerida para resolver dicha solicitud.

Si bien, el tiempo de respuesta por parte de la Autoridad no es alentador, la ventaja que a mediano plazo se obtiene se refleja en la certidumbre jurídica del importador, pues mediante un documento oficial podrá respaldar sus operaciones de comercio exterior, reduciendo la aparición de una incidencia, ya que las áreas especializadas de cada país se encargarán de realizar un análisis exhaustivo y emitir su opinión, fortaleciendo así la operación del importador.Exportar-Importar-Colombia-Mexico

Con instrumentos como este, encontramos un soporte que refuerza el trabajo continuo de los países firmantes, ya que tanto México como Colombia otorgarán el mismo trato, la misma interpretación y aplicación de las disposiciones referentes a la determinación de origen a todo aquel que solicite un criterio anticipado, cuando los hechos y circunstancias sean idénticos sustancialmente.

Con todo lo anterior, el intercambio de bienes entre ambos países se ve altamente fortalecido, ya que al momento de realizar operaciones de comercio exterior el mejor blindaje es la prevención, y justamente este instrumento evita confusiones o posibles incidencias por desconocimiento de un producto o criterio en particular.

Incorporar bienes de origen colombiano a México o viceversa es más sencillo cuando contamos con instrumentos internacionales que promueven el intercambio y facilitan el comercio, como es el caso de los criterios anticipados, los cuales se encuentran regulados en el Tratado de Libre Comercio entre México y Colombia.

En Biz Latin Hub contamos con un equipo de abogados especializados en comercio exterior, los cuales cuentan con los conocimientos y experiencia para apoyarlos y orientarlos en su proceso de importación, consultas de origen y solicitud de criterios anticipados. Si quieres mas información, contacte a David en [email protected]
[/et_pb_text]
[/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!