Guía del Impuesto de Sociedades y la Contabilidad en las Bahamas

Situadas cerca de los mercados clave de Norteamérica, las Bahamas presentan un entorno atractivo para los inversores globales. Su ambiente favorable a los negocios y su sólido sector de servicios financieros crean un panorama ventajoso para quienes estén considerando constituir una empresa en Bahamas. Antes de poner en marcha tu empresa, es fundamental que conozcas los requisitos fiscales y contables de las Bahamas. A pesar de su fama de paraíso fiscal, los inversores extranjeros deben conocer las leyes y reglamentos fiscales. Esta guía detalla los principales impuestos indirectos, como el IVA y la Tasa por Licencia Comercial, y las obligaciones contables de las empresas que operan en la jurisdicción.

Puntos clave Requisitos fiscales y contables en Bahamas

¿Cuáles son las normas contables en las Bahamas?El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de las Bahamas, la autoridad reguladora que supervisa la profesión contable en el país, permite a las empresas sin responsabilidad pública en el país optar por las NIIF para PYME. Alternativamente, estas empresas tienen la opción de adoptar las NIIF completas. Todas las empresas deben mantener registros contables fiables durante al menos cinco años.
¿Existe un impuesto de sociedades en Bahamas?Bahamas no tiene impuesto de sociedades.
¿Cuál es la cuota de la licencia comercial?Se trata de un impuesto anual basado en la facturación bruta de una empresa.
¿Cuál es el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido en las Bahamas?El tipo normal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es del 12%.
Tipo impositivo sobre los dividendos en BahamasBahamas no tiene retención fiscal.
¿Cuál es la diferencia entre una empresa nacional y una IBC?Una IBC sólo puede hacer negocios fuera de Bahamas.
Requisitos contables y fiscales en las Bahamas

Requisitos fiscales clave en Bahamas

Bahamas goza de un entorno fiscal favorable, con exención de impuestos sobre la renta, los dividendos, las plusvalías, el patrimonio y las herencias. Aunque se aplica un IVA del 12% a la mayoría de los productos y servicios, excluidos los alimentos y determinados servicios médicos, las transacciones inmobiliarias superiores a 100.000 USD están sujetas a un impuesto de timbre del 10%. Además, los bienes inmuebles ocupados por sus propietarios están sujetos a un impuesto anual sobre la propiedad de aproximadamente el 1,5%, y diversos artículos conllevan impuestos de importación que oscilan entre el 25% y el 40%.

1. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Se trata de un impuesto del 12% sobre el consumo. Las empresas registradas a efectos del IVA deben presentar declaraciones periódicas y remitir el impuesto neto al Departamento de Hacienda.

2. Tasa de licencia comercial

Se trata de un impuesto anual basado en la facturación bruta de la empresa. La tasa es progresiva, lo que significa que el porcentaje aumenta a medida que aumenta el volumen de negocio. La renovación de la licencia y el pago de la tasa deben realizarse antes del 31 de marzo.

Consejo de experto: Calcular correctamente la tasa de licencia comercial

Nuestra experiencia demuestra que los nuevos empresarios suelen calcular mal la cuota anual de la licencia de actividad. Es fundamental comprender que esta tasa no es una cantidad fija, sino que se calcula como un porcentaje de la facturación anual de tu empresa del año anterior. El porcentaje varía en función de tu nivel de facturación. Aconsejamos a todos los clientes que lleven un registro preciso y actualizado de sus ingresos totales a lo largo del año. Esto permite un cálculo exacto de la tasa, que debe abonarse antes del 31 de marzo, y evita sanciones por impago.

3. Impuesto sobre bienes inmuebles

Las empresas que poseen bienes inmuebles en Bahamas están sujetas a un impuesto anual sobre bienes inmuebles. El tipo varía en función del tipo y el valor de la propiedad.

Requisitos fiscales y contables en las Bahamas: Principales tipos impositivos locales

Comprender los requisitos fiscales y contables de Bahamas es vital para entrar en este mercado. Estos son los tipos impositivos que debes conocer.

Requisitos fiscales y contables en las Bahamas

Impuesto sobre la renta: En las Bahamas no existe el impuesto sobre la renta.

Impuesto sobre las plusvalías: No hay impuesto sobre las plusvalías.

Retención fiscal: Las Bahamas no practican retenciones fiscales.

Seguridad Social: Tanto empresarios como trabajadores cotizan a la seguridad social sobre la remuneración del trabajo en Bahamas, con un tipo estándar del 9,8%.

El trabajador paga el 3,9%, mientras que el empresario cubre el 5,9%. Cabe señalar que estas cotizaciones no se aplican a los ingresos superiores a 710 BSD semanales.

Contabilidad y registros financieros

BICA, el Instituto de Contables Públicos de Bahamas, concede licencias a contables públicos certificados, contables públicos registrados y empresas de contabilidad pública. En la actualidad, hay más de 200 censores jurados de cuentas colegiados en Bahamas, y los criterios para obtener una licencia de censor jurado de cuentas abarcan la formación y la experiencia.

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Bahamas permite a las empresas sin responsabilidad pública en el país optar por las NIIF para PYMES. Alternativamente, estas empresas pueden optar por adoptar las NIIF completas. Todas las empresas deben mantener registros contables fiables durante al menos cinco años.

El papel del Departamento de Hacienda

El Departamento de Hacienda es el organismo gubernamental responsable de la administración de los principales impuestos empresariales en Bahamas, incluido el IVA y la Tasa por Licencia Comercial. Todas las empresas que operan localmente deben registrarse en el departamento y presentar sus declaraciones correspondientes.

Tratados fiscales internacionales

Las Bahamas han establecido 22 Acuerdos de Intercambio de Información Fiscal (AIIT) con diversas jurisdicciones, entre ellas Australia, Argentina, Bélgica, Gran Bretaña, Groenlandia, Dinamarca, Islandia, España, Canadá, China, México, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, San Marino, EE.UU., Islas Feroe, Finlandia, Francia, Suecia y Japón.

Panorama de la política fiscal en las Bahamas

Preguntas frecuentes sobre los requisitos fiscales y contables en las Bahamas

Gracias a nuestra experiencia, hemos identificado las preguntas y preocupaciones comunes que nuestros clientes suelen tener cuando se ocupan de la contabilidad y los impuestos en las Bahamas.

1. ¿Existe un impuesto sobre la renta en Bahamas?

No, Bahamas no tiene impuesto de sociedades, impuesto sobre plusvalías ni impuesto sobre dividendos. Es una jurisdicción libre de impuestos directos.

2. ¿Cómo tributan las empresas en las Bahamas?

Las empresas de las Bahamas no están sujetas al impuesto de sociedades, al impuesto de retenciones, al impuesto sobre nóminas ni al impuesto de transmisiones patrimoniales.

3. ¿Cómo se llama el IRS en las Bahamas?

La autoridad de recaudación de ingresos en las Bahamas se conoce como Departamento de Hacienda.

4. ¿Cuál es la norma contable en las Bahamas?

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Bahamas, la autoridad reguladora que supervisa la profesión contable en el país, permite a las empresas sin responsabilidad pública en el país optar por las NIIF para PYMES. Alternativamente, estas empresas tienen la opción de adoptar las NIIF completas.

5. ¿Cuál es el equivalente al CPA en las Bahamas?

BICA, el Instituto de Contables Públicos de Bahamas, concede licencias a contables públicos certificados, contables públicos registrados y empresas de contabilidad pública. En la actualidad, hay más de 200 censores jurados de cuentas colegiados en Bahamas, y los criterios para obtener una licencia de censor jurado de cuentas abarcan la formación y la experiencia.

6. ¿Existen restricciones a la inversión o propiedad extranjera?

Se requieren aprobaciones gubernamentales para que un inversor no bahameño pueda realizar negocios en las Bahamas.

7. ¿De qué incentivos disponen los inversores extranjeros?

La Ley de Fomento de la Hostelería ofrece varios incentivos, como exenciones de derechos de aduana, derechos de timbre/impuestos especiales sobre la importación de materiales para proyectos hoteleros y una exención de cinco años de los derechos de aduana para plantas y equipos de construcción.

Además, concede una exención de diez años de los impuestos sobre bienes inmuebles, prorrogables, y 20 años libres de impuestos directos sobre los beneficios, dividendos e intereses para los proyectos hoteleros terminados. Existen incentivos similares en virtud de la Ley de Fomento de las Industrias, la Ley de Fomento del Desarrollo de las Islas Familiares y la Ley de Revitalización de la Ciudad de Nassau.

Encontrará información detallada en la página web de la Autoridad de Inversiones de las Bahamas. Es importante tener en cuenta que no existen subvenciones ni incentivos reservados exclusivamente a los inversores extranjeros.

8. ¿Cuál es la cuota de la licencia comercial?

La Tasa por Licencia Comercial es un impuesto anual que deben pagar todas las empresas que operan en Bahamas. Se calcula según una escala móvil como porcentaje de la facturación anual de la empresa. La licencia debe renovarse antes del 31 de marzo de cada año.

9. ¿Qué es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)?

El IVA es un impuesto sobre el consumo con un tipo normal del 12% sobre la mayoría de bienes y servicios. Las empresas con una facturación anual superior a 100.000 BSD deben registrarse a efectos del IVA, recaudar el impuesto y presentar declaraciones periódicas.

10. ¿Las Sociedades Comerciales Internacionales (SCI) pagan estos impuestos?

No. Una IBC legalmente registrada que realice toda su actividad fuera de Bahamas está exenta de pagar tanto la Tasa de Licencia Comercial como el IVA.

Biz Latin Hub puede organizar sus requisitos fiscales y contables en las Bahamas

En Biz Latin Hub, ofrecemos una amplia gama de soluciones de entrada en el mercado y de back-office en América Latina y el Caribe.

Nuestro equipo tiene experiencia en los requisitos fiscales y contables en las Bahamas, con servicios legales, contabilidad y fiscalidad, contratación y tramitación de visados disponibles.

Nuestra fuerte presencia en la región de LATAM se apoya en sólidas asociaciones que se extienden por toda la zona. Esta amplia red proporciona numerosos recursos para apoyar proyectos globales y aventurarse en nuevos mercados de distintos países.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos empresariales en América Latina y el Caribe.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Craig Dempsey
Craig Dempsey

Craig es un experimentado profesional de los negocios en América Latina.
Es director general y cofundador del grupo Biz Latin Hub, especializado en la prestación de servicios de entrada en el mercado y de back office.
Craig es licenciado en Ingeniería Mecánica, con matrícula de honor, y posee un máster en Gestión de Proyectos por la Universidad de Nueva Gales del Sur.
Craig también es miembro activo de la junta directiva del Consejo Empresarial Colombiano Australiano y, del mismo modo, participa activamente en el Consejo Empresarial Latinoamericano Australiano.
Craig es también un veterano militar, habiendo servido en el ejército australiano en numerosas misiones en el extranjero y también un ex ejecutivo minero con experiencia en varias jurisdicciones de ultramar, incluyendo, Canadá, Australia, Perú y Colombia.

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.