Nicaragua es un destino atractivo para las empresas globales. Crear una empresa en Nicaragua es sencillo, y el sistema fiscal fomenta las empresas turísticas, energéticas y de innovación. Antes de poner en marcha una empresa en el país, es esencial comprender el cumplimiento de las normas corporativas en Nicaragua. No dejes que las complejidades legales te impidan lanzarte o expandirte en este hermoso país centroamericano. Esta guía detalla los requisitos esenciales para todas las sociedades nicaragüenses, incluido el mantenimiento de registros, la declaración de impuestos y las reuniones obligatorias.
Puntos clave sobre el cumplimiento legal de las empresas en Nicaragua
¿Es necesaria una dirección física en Nicaragua para hacer negocios? | Las empresas en Nicaragua deben mantener un domicilio social, que actúa como su dirección legal. Esta oficina es esencial para recibir correspondencia oficial y documentos legales. |
¿Cuáles son los requisitos anuales de cumplimiento fiscal de la entidad? | Se exige el cumplimiento de las obligaciones fiscales locales. Esto incluye pagar el impuesto de sociedades y los impuestos sobre las nóminas dentro de unos plazos concretos. Es obligatorio llevar registros financieros precisos en el domicilio social. Si operas en una Zona Franca, es posible que también tengas que presentar allí documentos aparte. |
¿Cuáles son los requisitos anuales de cumplimiento legal de la Entidad? | Debe presentarse a las autoridades una declaración anual en la que se detallen la estructura y la situación de la empresa para garantizar el cumplimiento legal. Estas declaraciones, junto con los estados financieros anuales, son cruciales. |
¿Qué nombramientos estatutarios suelen hacer las empresas en Nicaragua? | Se debe nombrar un representante legal residente en Nicaragua. |
¿Por qué invertir en Nicaragua? | Nicaragua presume de un clima favorable a la inversión, con costes laborales competitivos, incentivos fiscales y acuerdos de libre comercio que proporcionan acceso a mercados internacionales clave. |
¿Cuáles son los tres libros corporativos obligatorios que debe llevar una empresa? | Son el Libro Diario, el Libro Mayor y el Libro de Actas. |
¿Hay licencias que gestionar? | La licencia comercial municipal debe renovarse cada año. |
Cumplimiento legal de las empresas en Nicaragua
Las empresas en Nicaragua deben mantener un domicilio social, que actúa como su dirección legal. Esta oficina es esencial para recibir correspondencia oficial y documentos legales.
Debe presentarse a las autoridades una declaración anual en la que se detallen la estructura y la situación de la empresa para garantizar el cumplimiento legal. Estas declaraciones, junto con los estados financieros anuales, son cruciales. Las empresas deben preparar y presentar estos estados, que reflejan el rendimiento y la situación financiera, a los organismos reguladores.
1. Llevar los libros oficiales de la empresa y de contabilidad
Toda empresa debe llevar tres libros oficiales: un Libro Diario, un Libro Mayor y un Libro de Actas para las reuniones de accionistas y del consejo de administración. Estos libros deben ser autorizados por las autoridades competentes antes de su utilización.
2. Celebrar una Junta Anual de Accionistas
Debe celebrarse una junta ordinaria de accionistas una vez al año para aprobar los estados financieros y nombrar al consejo. Todos los acuerdos deben registrarse en el Libro de Actas oficial.
3. Cumplir las obligaciones fiscales
Las empresas deben registrarse en la DGI, realizar pagos provisionales mensuales del impuesto sobre la renta y presentar una declaración definitiva anual del impuesto sobre la renta.
Consejo de experto: Estampar y sellar libros corporativos
Según nuestra experiencia, un paso fundamental, pero que a menudo se pasa por alto, es la autorización oficial de los libros corporativos. Antes de realizar cualquier anotación, los tres libros principales (Diario, Libro Mayor y Libro de Actas) deben presentarse a la DGI para que los selle y al Registro Mercantil para que los selle.
Hemos visto a empresas enfrentarse a problemas importantes porque empezaron a registrar actas o transacciones en libros no autorizados, lo que hace que los registros carezcan de validez legal. Asegúrate siempre de que tus libros están oficialmente autorizados inmediatamente después de la constitución y antes de iniciar cualquier actividad empresarial.
4. Nombrar un representante legal
Todas las empresas deben tener un representante legal designado que tenga autoridad legal para actuar en nombre de la empresa y firmar documentos oficiales.
5. Renovar los Registros Municipales
Las empresas deben inscribirse en el municipio donde ejercen su actividad y renovar anualmente su inscripción y su licencia comercial.
Requisitos de cumplimiento fiscal para las empresas
Las empresas de Nicaragua deben cumplir varios requisitos. El tipo del impuesto de sociedades es del 30%, mientras que el del impuesto sobre el valor añadido (IVA) es del 15%. Tanto las empresas locales como las sucursales de empresas extranjeras, conocidas como establecimientos permanentes, tienen las mismas obligaciones fiscales.
Se exige el cumplimiento de las obligaciones fiscales locales. Esto incluye pagar el impuesto de sociedades y los impuestos sobre las nóminas dentro de unos plazos concretos. Es obligatorio llevar registros financieros precisos en el domicilio social. Estos registros deben mostrar la situación financiera de la empresa e incluir los estados financieros consolidados de cualquier filial.
Puntos clave del cumplimiento:
- Tipo del Impuesto de Sociedades: 30%
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 15%
- Plazo de constitución de la S.A.: 30 días
- Capital social obligatorio: Ninguno para la S.A.
- Derechos de los accionistas: Iguales salvo que se indique lo contrario
Estos requisitos garantizan que las empresas operen dentro del marco legal. Las empresas deben llevar libros contables y presentar declaraciones fiscales para cumplir la Ley de Sociedades.
¿Cuál es el sistema jurídico en Nicaragua?
El Poder Judicial de Nicaragua supervisa todos los juicios nacionales y ejecuta las sentencias judiciales. Los jueces y magistrados actúan con independencia, ateniéndose a los mandatos constitucionales y legales.
La Ley Orgánica del Poder Judicial, promulgada en 1998, regula este poder, estableciendo un sistema de dos niveles y otorgando al Tribunal Supremo la autoridad para modificar o revocar sentencias. El sistema judicial incluye jueces locales, jueces de distrito, Tribunales de Apelación y el Tribunal Supremo de Justicia.

Cumplimiento corporativo en Nicaragua – Registrar una empresa
Para constituir una empresa en Nicaragua, las organizaciones deben seguir los siguientes pasos:
Proyecto de acta de constitución: Se requieren dos accionistas con un capital inicial mínimo de C$10.000. Se debe nombrar un representante legal residente en Nicaragua. El acta final necesita certificación de un notario público nicaragüense.
Adquiera libros de contabilidad y corporativos: Obtenga los libros necesarios para el registro de la empresa en las librerías locales.
Presente el Acta de Constitución en la VUI: Presentar los documentos en el Servicio de Inversiones. La tramitación en el Registro Mercantil requiere un pago del 1% del capital de la empresa, hasta 30.000 dólares canadienses.
Registro como comerciante y libros contables: Tras la tramitación, regístrese como comerciante y los libros contables en el Registro Mercantil a través de la VUI.
Documento de Registro Único Seguro: Este documento, obtenido simultáneamente con el paso anterior, proporciona la Licencia Municipal, la Licencia del INSS y el Registro de Contribuyentes. Implica un pago del 1% del capital de la empresa.
Nombrar Representación Legal: Los accionistas deben nombrar un representante legal residente en Nicaragua. Los poderes del representante pueden ser limitados por el Consejo de Administración. La elección de una persona de confianza es esencial.
Cumplimiento corporativo en Nicaragua – Responsabilidades
En Nicaragua, los administradores de las sociedades anónimas no suelen ser personalmente responsables de las obligaciones de la sociedad, según el Código de Comercio.
Sin embargo, pueden ser considerados responsables si incumplen las obligaciones administrativas de la empresa, violan sus estatutos o infringen la ley, enfrentándose a responsabilidades tanto frente a la corporación como frente a terceros.
Pueden imponerse sanciones penales, incluida la prisión, si los directivos participan en decisiones interesadas perjudiciales para la empresa o el público.
En cuanto a la responsabilidad de la empresa matriz, faltan normas específicas, pero los demandantes pueden intentar acciones legales contra las empresas matrices en caso de litigio.
Los consumidores pueden presentar reclamaciones contra las empresas matrices si éstas son responsables de la producción, distribución o comercialización de mercancías en Nicaragua a través de un distribuidor local. El marco jurídico permite a los consumidores recurrir contra los proveedores en tales casos.

El papel de la DGI y del Registro Mercantil
Dos organismos principales supervisan el cumplimiento de las normas por parte de las empresas en Nicaragua. El Registro Público Mercantil es donde se inscriben la escritura de constitución de la sociedad y todos los acuerdos societarios posteriores. La Dirección General de Ingresos (DGI) es la autoridad fiscal nacional responsable de recaudar el impuesto de sociedades y otros impuestos.
Preguntas frecuentes sobre el cumplimiento de las normas por parte de las empresas en Nicaragua
Basándonos en nuestra amplia experiencia, estas son las preguntas y dudas habituales de nuestros clientes.
El tipo del impuesto de sociedades es del 30% sobre los ingresos netos. También existe un pago mínimo definitivo del 1% al 3% de los ingresos brutos, y las empresas deben pagar la cantidad que sea mayor.
La Ley 822 de Nicaragua ha introducido un concepto claro de “establecimiento permanente” en el sistema del impuesto sobre la renta del país. Este término se refiere a un lugar en el que un contribuyente no residente lleva a cabo su actividad empresarial total o parcialmente. Abarca diversas entidades, como un lugar de dirección, una sucursal, una oficina, un agente, una fábrica, un taller o lugares de extracción de recursos, como minas, pozos de petróleo o canteras.
Además, incluye los proyectos de construcción o instalación que duren más de seis meses y los servicios de consultoría que se prolonguen más de seis meses dentro de un año. Esta definición proporciona un marco global para la fiscalidad, garantizando la claridad para las empresas que operan en Nicaragua.
Sí, el gobierno nicaragüense derogó el Decreto Nº 46-91 e introdujo la Ley 917/2015, conocida como Ley de Zonas Francas de Exportación. Esta ley establece varios tipos de zonas francas de exportación, incluidas las de procesamiento, producción industrial, logística y subcontratación de servicios.
En Nicaragua, el año fiscal típico va del 1 de enero al 31 de diciembre. No obstante, las empresas pueden solicitar la aprobación de las autoridades fiscales para adoptar diferentes fechas de cierre del ejercicio fiscal: 31 de marzo, 30 de junio o 30 de septiembre.
La Junta Anual de Accionistas se celebra para aprobar los estados financieros del año anterior, decidir sobre el reparto de beneficios y nombrar o ratificar al Consejo de Administración y al responsable oficial de Vigilancia.
No, el representante legal no tiene que ser ciudadano nicaragüense. Sin embargo, un extranjero designado como representante legal debe tener residencia legal en Nicaragua.
El Vigilante es una figura única en las empresas nicaragüenses. Esta persona es nombrada por los accionistas y se encarga de supervisar la administración de la empresa. Tiene derecho ilimitado a inspeccionar los libros y las operaciones de la empresa para asegurarse de que todo se gestiona correctamente en nombre de los accionistas.
¿Por qué constituir una sociedad en Nicaragua?

Constituir una empresa en Nicaragua ofrece a las empresas acceso a una economía en crecimiento con abundantes oportunidades en agricultura, manufactura, turismo y energías renovables. Nicaragua presume de un clima favorable a la inversión, con costes laborales competitivos, incentivos fiscales y acuerdos de libre comercio que proporcionan acceso a mercados internacionales clave.
Su situación estratégica en Centroamérica sirve de puerta de entrada tanto a Norteamérica como a Sudamérica, lo que la convierte en una base ideal para las operaciones regionales. Además, el gobierno nicaragüense fomenta activamente la inversión extranjera mediante sus políticas favorables a las empresas y sus ágiles procesos de constitución.
La infraestructura del país está mejorando constantemente, con inversiones continuas en transporte, energía y telecomunicaciones que apoyan el desarrollo empresarial. Nicaragua también goza de una mano de obra joven y cualificada, lo que garantiza el acceso a talentos capaces para las empresas de diversos sectores.
Al optar por constituir una empresa en Nicaragua, los inversores pueden aprovechar estas ventajas para afianzarse en un mercado prometedor y en expansión. Tanto si eres el propietario de un pequeño negocio como una empresa multinacional, Nicaragua ofrece un entorno dinámico para el crecimiento y la rentabilidad.
Biz Latin Hub puede supervisar su cumplimiento corporativo en Nicaragua
En Biz Latin Hub, ofrecemos una gama completa de soluciones de entrada en el mercado y de back-office en América Latina y el Caribe.
Tenemos experiencia en el cumplimiento corporativo en Nicaragua, con servicios legales, contabilidad y fiscalidad, contratación y tramitación de visados disponibles.
Mantenemos una gran presencia en LATAM con fuertes asociaciones en toda la región. Esta red de gran alcance nos proporciona muchas herramientas para ayudar con proyectos internacionales y entrar en nuevos mercados en distintos países.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos empresariales en América Latina y el Caribe.
