Cómo liquidar una empresa en Antigua y Barbuda

Liquidar una empresa en Antigua y Barbuda implica varios pasos legales, financieros y normativos. Tanto si se trata de una liquidación voluntaria como de una liquidación judicial, tendrás que garantizar el cumplimiento de la Ley de Sociedades, los registros reglamentarios, las obligaciones fiscales y las reclamaciones de los acreedores. Por supuesto, en la constitución de empresas en Antigua y Barbudano querrás que esto ocurra, pero si es necesario, deberás seguir cumpliendo las normas.

Puntos clave sobre cómo liquidar tu empresa en Antigua y Barbuda

9 pasos para liquidar una empresa en Antigua y Barbuda1. Evaluar el tipo de liquidación
2. Resolución del Consejo / Accionistas
3. Notificación de disolución / liquidación
4. Gestión de activos y pasivos Gestión de activos y pasivos
5. Nombramiento del liquidador Nombramiento del liquidador
6. Obligaciones reglamentarias, de cumplimiento y fiscales
7. Reuniones e informes Reuniones e informes
8. Conservación de Registros y Formalidades Legales
9. Baja en el Registro
¿Cuál es el plazo necesario para liquidar tu empresa en Antigua y Barbuda?Para una empresa pequeña y sencilla, la liquidación voluntaria puede durar unos meses. Las liquidaciones involuntarias o judiciales más complejas pueden llevar bastante más tiempo.
¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Antigua y Barbuda?Éstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades.
¿Qué causa la liquidación involuntaria en Antigua y Barbuda?Puede ordenarlo el tribunal (por ejemplo, cuando lo solicitan los acreedores) por insolvencia u otros motivos legales.

1. Evaluar el tipo de liquidación

En primer lugar, determina si la liquidación será voluntaria u obligatoria.

  • Liquidación voluntaria: iniciada por los accionistas (o por los administradores bajo la dirección de los accionistas) cuando la empresa es solvente o cuando simplemente deja de ser viable.
  • Liquidación obligatoria: ordenada por el tribunal (por ejemplo, cuando lo solicitan los acreedores) por insolvencia u otros motivos legales.

La Ley de Sociedades (nº 18 de 1995), en su versión modificada, regula estos procesos.

2. Resolución del Consejo / Accionistas

Por liquidación voluntaria:

  • El consejo de administración debe convocar y proponer la liquidación, a menudo mediante resoluciones escritas.
  • Los accionistas deben aprobar una resolución especial que apruebe la liquidación. Los estatutos de la empresa pueden especificar requisitos (por ejemplo, umbrales de mayoría).

3. Notificación de disolución / liquidación

Una vez aprobada una resolución:

  • Debes notificar la liquidación o disolución a las autoridades competentes.
  • Para determinados tipos de empresas (por ejemplo, según la Ley de Sociedades Internacionales de Responsabilidad Limitada de 2007) existe el requisito de presentar una notificación escrita de disolución y liquidación en un plazo determinado (por ejemplo, 120 días) firmada por personas autorizadas.
  • Debe notificarse al Registro Mercantil (dependiente de la ABIPCO).

4. Gestión de activos y pasivos

  • Identificar y valorar todos los activos de la empresa.
  • Paga a los acreedores: deben satisfacerse todas las reclamaciones legales (en la medida de lo posible).

Si la empresa es solvente, los activos restantes se distribuyen entre los accionistas de acuerdo con sus derechos. Si es insolvente, la ley da prioridad a los créditos de los acreedores.

5. Nombramiento de liquidador

  • En la liquidación voluntaria, la resolución suele prever el nombramiento de un liquidador.
  • Para la liquidación forzosa, el Tribunal puede nombrar un liquidador.

El liquidador es responsable de recaudar los activos, pagar las deudas, distribuir los activos restantes y preparar las cuentas financieras.

6. Obligaciones reglamentarias, de cumplimiento y fiscales

Antes o durante la liquidación:

  • Asegúrate de que las declaraciones anuales están al día. Las empresas deben presentar las declaraciones anuales a la ABIPCO en un plazo máximo de 30 días tras el aniversario de la constitución.
  • Asegúrate de que los registros de titularidad real o de cambio de titularidad están actualizados.
  • Liquidar cualquier impuesto de sociedades, impuesto sobre las ventas / IVA, seguridad social u otras obligaciones legales. Trata con el Departamento de Hacienda (IRD) para asegurarte de que no quedan obligaciones pendientes.
Infografía titulada "Antigua y Barbuda: Instantánea del mercado" presenta datos sobre la población (94.298), el PIB PPA (3.000 millones de USD), el PIB per cápita (31.802 USD), la capital (Saint John) y las principales exportaciones, como aceites de petróleo, bebidas, joyería y marisco.

7. Reuniones e informes

  • El liquidador debe preparar informes periódicos para los acreedores y accionistas, incluidas cuentas periódicas que muestren cómo avanza la liquidación.
  • Una vez finalizada la liquidación, se convoca una asamblea final para presentar una cuenta final que muestre cómo se ha dispuesto de los bienes, cómo se han cumplido las obligaciones y cómo se han hecho las distribuciones.
  • En virtud de recientes enmiendas, los liquidadores deben conservar los registros de la empresa durante al menos siete años tras la disolución.
  • Asimismo, el Registro Mercantil debe conservar los registros de las sociedades disueltas durante un periodo similar.
  • Todos los expedientes (resoluciones, notificaciones, informes finales) deben presentarse a la ABIPCO y a otras entidades reguladoras.

9. Baja / Eliminación del Registro

Una vez que los asuntos estén totalmente liquidados:

  • Presenta los documentos finales ante el Registro Mercantil para que la empresa sea eliminada (o suprimida) del Registro.
  • La empresa deja de existir en la fecha que figura en el certificado de disolución o en la orden oficial.

10. Consejos prácticos

  • Contrata a profesionales jurídicos y contables familiarizados con la legislación de Antigua y Barbuda al principio del proceso.
  • Garantizar una buena comunicación con los acreedores y los organismos oficiales pertinentes.
  • Lleva un registro exhaustivo durante todo el proceso.
  • La Ley de Sociedades de 1995 es la legislación principal por la que se rigen las sociedades en Antigua y Barbuda. Ha sido modificada a lo largo del tiempo (por ejemplo, en 2020 y 2023).
  • Las enmiendas han aumentado recientemente los requisitos de conservación de registros, especialmente con respecto a los registros de liquidación y posteriores a la disolución.
  • También hay estatutos que regulan tipos específicos de empresas, como las Sociedades Comerciales Internacionales (SCI), las Sociedades de Responsabilidad Limitada en virtud de Leyes especiales, etc.

Retos y dificultades habituales

  • Pasar por alto las obligaciones fiscales o de seguridad social/trabajadores pendientes de pago.
  • No notificar o anunciar adecuadamente según la ley.
  • No presentar las declaraciones requeridas o la información sobre la titularidad real. Estas omisiones pueden retrasar o complicar el proceso de liquidación.
  • No mantener registros adecuados o deshacerse de ellos demasiado pronto.
Gráfico informativo sobre Antigua y Barbuda con la bandera del país, en el que aparece una mujer sosteniendo cultivos. El texto destaca la tradición de los huertos familiares, la pertenencia a la FAO desde 1983, la consecución del Reto Hambre Cero con 400 huertos en dos años, y menciona los servicios jurídicos de Antigua y Barbuda.

Preguntas frecuentes sobre la liquidación de sociedades en Antigua y Barbuda

1. ¿Cuánto cuesta liquidar una empresa en Antigua y Barbuda?

El coste depende de varios factores: si la liquidación es voluntaria u ordenada judicialmente; la complejidad de los activos y pasivos; los honorarios legales, contables y del liquidador; la liquidación de todas las obligaciones fiscales y reglamentarias; y las tasas de presentación ante la ABIPCO. También puedes incurrir en gastos de publicidad de avisos, valoración de activos y otros servicios profesionales. No hay una tarifa plana fija que se aplique universalmente, por lo que es crucial obtener presupuestos de abogados/contables.

2. ¿Cuánto dura la liquidación de una empresa en Antigua y Barbuda?

Depende del tamaño y la complejidad de la empresa, de si es solvente, de cuántos acreedores tenga, de si hay litigios y de la rapidez con que puedas preparar los estados financieros y cumplir las obligaciones legales. Para una empresa pequeña y sencilla, la liquidación voluntaria puede llevar unos meses. Las liquidaciones involuntarias o judiciales más complejas pueden llevar bastante más tiempo.

3. ¿A quién hay que avisar cuando se liquida una empresa?

Por lo general, tendrás que notificarlo: (1) al Registro Mercantil (ABIPCO); (2) al Departamento de Hacienda para las obligaciones fiscales; (3) a la Seguridad Social, las Prestaciones Médicas y otros organismos según proceda; (4) a todos los acreedores conocidos; (5) a los accionistas; (6) a veces al público (mediante avisos en la Gaceta o los periódicos locales); (7) a cualquier autoridad externa o extraterritorial si la empresa es una sociedad externa o una IBC.

4. ¿Puedo ser considerado personalmente responsable de las deudas de la empresa durante la liquidación?

En general, la responsabilidad de los accionistas es limitada (según los estatutos de la sociedad y la estructura de las acciones). Sin embargo, los administradores pueden ser considerados personalmente responsables en determinadas circunstancias, especialmente si ha habido mala conducta, fraude, negligencia o violación de los deberes de los administradores. Asegúrate de que todas las obligaciones legales de registro y contabilidad se llevan correctamente para reducir los riesgos.

5. ¿Qué ocurre con los contratos, arrendamientos u obligaciones que tenga la empresa durante la liquidación?

El liquidador asume la responsabilidad de hacer frente a las obligaciones existentes: evaluar los contratos, decidir si cumplirlos o rescindirlos, liquidar los contratos de arrendamiento, rescindirlos cuando sea posible y liquidar las obligaciones. A veces puede ser necesario renegociar los contratos o rescindirlos de acuerdo con sus cláusulas. Hasta que la liquidación esté oficialmente en marcha, los administradores conservan el poder (según la ley), pero una vez que se nombra a un liquidador muchos poderes pasan a ellos.

6. ¿Existen implicaciones fiscales / obligaciones fiscales finales al liquidar una empresa?

Sí. Antes de la liquidación, debes asegurarte de que todos los impuestos de sociedades, IVA/impuestos sobre las ventas, impuestos sobre las nóminas, cotizaciones a la seguridad social y cualquier otra cuota legal estén declarados y pagados. Hay que cumplimentar la declaración o declaraciones fiscales definitivas, y puede ser necesaria la autorización de las autoridades fiscales pertinentes. No liquidar las obligaciones fiscales puede retrasar el proceso o exponer a los directores/accionistas a sanciones.

Biz Latin Hub puede ayudarte con la liquidación de entidades en Antigua y Barbuda

En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en creación de empresas tiene una amplia experiencia en el apoyo a ejecutivos extranjeros a la hora de iniciar un negocio en Latinoamérica. Ofrecemos un conjunto completo de servicios para tus necesidades empresariales, como apoyo jurídico, contable y de contratación.

Puede confiar en nosotros como su principal contacto para entrar y hacer negocios en cualquiera de los 18 mercados de América Latina y el Caribe en los que operamos.

Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito sobre la constitución de sociedades en América Latina.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo América Latina
Equipo América Latina
Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.