Etiqueta Empresarial en Paraguay: Una guía clara

Paraguay tiene una cultura empresarial distinta. Esta cultura es viva, como su historia. Comprender la etiqueta empresarial en Paraguay ayuda a alcanzar el éxito. Las conexiones personales y una comunicación clara son muy importantes.

Las normas de reunión y la puntualidad son importantes en Paraguay. Los primeros saludos influyen en las interacciones comerciales. La paciencia y el respeto por la cultura generan confianza.

Esta guía ofrece información clave sobre la etiqueta empresarial paraguaya. Explica la negociación, los códigos de vestimenta y mucho más. Este conocimiento ayuda a crear conexiones empresariales sólidas en Paraguay.

Comprender la cultura empresarial paraguaya

La cultura empresarial paraguaya da prioridad a las relaciones personales. La confianza y el respeto son fundamentales para un buen trabajo en equipo. La gente muestra hospitalidad mediante bienvenidas amistosas. Los abrazos cordiales pueden producirse durante las reuniones. Las reuniones de negocios suelen empezar con una charla informal. Pueden darse besos amistosos en la mejilla, lo que demuestra sinceridad.

Conoce la cultura empresarial y la etiqueta paraguaya

La gente valora mucho las conexiones personales. A menudo hablan de la familia para que estas conexiones sean más fuertes. Hacer negocios en Paraguay requiere comprender la integridad y la transparencia. Estos valores son importantes a nivel local.

Puntos clave:

  • Las relaciones personales son importantes.
  • La confianza y el respeto son fundamentales.
  • La hospitalidad y los gestos cálidos son frecuentes.
  • Las reuniones comienzan con una charla informal y besos en la mejilla.
  • Las charlas familiares crean vínculos más fuertes.
  • Se valoran la integridad y la transparencia.

El programa Sello Integridad promueve las buenas prácticas de integridad en los negocios. Este programa fomenta la honestidad y la franqueza. Comprender estos puntos es crucial para tener éxito en los negocios paraguayos.

Importancia de las relaciones personales

En Paraguay, las relaciones personales son muy importantes en los negocios. Establecer estas conexiones es más prioritario que seguir unos horarios estrictos. Esto demuestra el valor cultural de los vínculos interpersonales. Los saludos cordiales generan confianza. Un apretón de manos firme y un contacto visual constante son fundamentales durante las conversaciones de negocios.

La cultura empresarial paraguaya suele iniciar las conversaciones de manera informal. Esto demuestra que el compromiso personal constituye la base del éxito en el trabajo. Desarrollar vínculos personales es tan importante como demostrar conocimientos especializados. Este hecho pone de relieve que las conexiones informales son una prioridad en los negocios.

Los paraguayos suelen utilizar la comunicación indirecta. Este estilo ayuda a mantener la armonía. La franqueza puede parecer confrontativa. Mantener unas relaciones fluidas es un objetivo primordial. Este método cultural muestra la importancia de las relaciones personales en la etiqueta empresarial.

He aquí una lista rápida de aspectos clave:

  • Prioriza las relaciones personales sobre los horarios.
  • Utiliza saludos cordiales, como un apretón de manos firme.
  • Inicia las reuniones con conversaciones informales.
  • Utiliza la comunicación indirecta para mantener la armonía.

En resumen, comprender y valorar las relaciones personales es crucial para el éxito empresarial en Paraguay. Esto incluye una comunicación armoniosa y saludos cordiales.

Estilos de comunicación en Paraguay

En Paraguay, la comunicación suele ser indirecta. Este método ayuda a mantener unas relaciones armoniosas. El contacto visual muestra que una persona está comprometida e interesada en una conversación. Los paraguayos aprecian la sutileza. Pueden ver la franqueza como una confrontación.

El lenguaje corporal es importante en Paraguay. Ayuda a comprender los verdaderos sentimientos de una persona. Un “sí” no siempre indica acuerdo. Observar los gestos y las expresiones puede ofrecer más claridad.

Incluir temas personales en las conversaciones de negocios es útil. Hablar de la familia o del fútbol puede crear compenetración. Este método fomenta las buenas relaciones. También facilita los negocios.

Ten en cuenta estos consejos para una comunicación eficaz en Paraguay:

  • Utiliza un lenguaje indirecto para mantener la armonía.
  • Mantén el contacto visual para mostrar interés.
  • Presta atención al lenguaje corporal para una comprensión más profunda.
  • Incluye temas personales para estrechar lazos.

Comprender estos estilos ayuda a que las interacciones tengan éxito en el entorno empresarial paraguayo.

Etiqueta de reunión y saludo

En Paraguay, las costumbres de encuentro y saludo ayudan a establecer conexiones comerciales exitosas. Las interacciones comerciales se centran en establecer relaciones personales. A menudo, este enfoque es mayor que el de mostrar experiencia. La formalidad es habitual en los entornos sociales y empresariales. Esto refleja respeto y profesionalidad. A los paraguayos les gustan los saludos cordiales. Los saludos cordiales ayudan a crear mejores relaciones personales y confianza en los negocios. Comprender estas costumbres ayuda a las empresas extranjeras a trabajar con eficacia en el sector empresarial paraguayo. A continuación analizaremos la puntualidad y los saludos habituales.

Expectativas de puntualidad

En Paraguay, la gente ve el tiempo de forma flexible, no como una medida estricta. Las reuniones pueden empezar 15-30 minutos más tarde de lo previsto. Sin embargo, los visitantes de negocios extranjeros deben ser puntuales. Llegar a tiempo demuestra respeto por la cultura local. Este respeto ayuda a establecer buenas relaciones. En los actos sociales, los paraguayos suelen llegar hasta 30 minutos tarde. El desarrollo de las relaciones es una práctica típica en las reuniones paraguayas, a veces más que el cumplimiento de los plazos. Debes confirmar los detalles de la reunión un día antes. Los planes pueden cambiar a menudo.

Saludos habituales

Las costumbres de saludo en Paraguay muestran respeto y calidez. Los encuentros iniciales suelen empezar con un firme apretón de manos y una cálida sonrisa. En el caso de los conocidos, un beso en la mejilla puede acompañar o sustituir al apretón de manos. Los paraguayos aprecian el uso de títulos. Títulos como Señor o Señora con apellidos muestran profesionalidad y respeto. Utiliza estos títulos hasta que alguien te invite a tutearte. Los apretones de manos son habituales en los entornos sociales. Es de buena educación dejar que los demás inicien la informalidad. Reconocer a la familia o hablar de temas populares como el fútbol puede crear una buena relación durante las interacciones. Estas acciones ayudan a crear una base para las relaciones comerciales de confianza.

Crear confianza y credibilidad

Establecer la confianza en los negocios paraguayos es muy importante. Respeta los compromisos y cumple los plazos. Esto demuestra que eres de fiar. Esta acción construye tu reputación como socio fiable.

Las relaciones personales son una base en Paraguay. Recuerda los cumpleaños y las ocasiones especiales. Estos gestos demuestran que te importa y que te interesa la relación.

La comunicación empresarial paraguaya mezcla estilos formales e informales. Mantén la calidez y el respeto en las conversaciones. Esto refleja los valores culturales. También fomenta conexiones significativas.

Prácticas clave para generar confianza:

  • Sé fiable: Cumple los plazos y los compromisos con constancia.
  • Toques personales: Celebra hitos y fechas especiales.
  • Comunicación respetuosa: Equilibra la profesionalidad con la amabilidad.

Generar confianza y credibilidad es fundamental para el crecimiento a largo plazo. Da prioridad a las conexiones personales para mejorar tus relaciones comerciales. Fomentando estas relaciones, te preparas para un éxito duradero en Paraguay.

Negociación y Toma de Decisiones

Las negociaciones y la toma de decisiones en Paraguay dependen de la colaboración y el acuerdo. La cultura empresarial paraguaya valora la paciencia. Las discusiones suelen desarrollarse a lo largo de varias reuniones. Esto garantiza que todas las partes se sientan cómodas. El éxito implica equilibrar la formalidad con un toque personal. Este equilibrio genera confianza y conexión entre los participantes. La toma de decisiones incluye la participación temprana de las distintas partes interesadas. Esto crea un sentimiento de participación y acuerdo. Este método ayuda a cultivar relaciones significativas. Dichas relaciones son fundamentales para un negocio eficaz en Paraguay.

Enfoques típicos de negociación

En las negociaciones comerciales paraguayas, un ambiente relajado puede fortalecer las relaciones personales. Las comidas compartidas o las conversaciones ligeras suelen acompañar a las negociaciones. Las personas presentan propuestas a través de la narración de historias. Alinean las propuestas con valores compartidos para lograr una persuasión suave. Este método destaca los beneficios mutuos. Crea situaciones en las que todos salen ganando y que satisfacen los objetivos de ambas partes. El proceso de toma de decisiones es jerárquico. Los altos ejecutivos o los propietarios suelen tener la autoridad final. Es importante comprender esta estructura. La comunicación paraguaya suele ser indirecta. Utiliza la sutileza para mantener relaciones armoniosas y persuadir con eficacia.

Jerarquía de toma de decisiones

En las empresas paraguayas, el proceso de toma de decisiones es jerárquico. Da importancia a la antigüedad. Los altos ejecutivos o propietarios tienen autoridad. Toman las decisiones finales. Los debates dentro de la empresa pueden ser colectivos. Sin embargo, los altos cargos deciden en última instancia. Identificar a los responsables clave de la toma de decisiones es muy importante para trabajar eficazmente con esta dinámica. Investigar la estructura de toma de decisiones de una empresa te ayuda a relacionarte con éxito con la jerarquía empresarial. Reconocer quién tiene poder de decisión ayuda en la negociación estratégica y a conseguir acuerdos. Este reconocimiento fomenta el éxito empresarial a largo plazo en Paraguay.

Código de vestimenta y atuendo cultural

En Paraguay, la vestimenta de negocios muestra significativamente la profesionalidad. La gente del sector empresarial elige un código de vestimenta formal. Esto ayuda a mantener una imagen pulida. Los trajes oscuros y los colores conservadores muestran respeto por las costumbres empresariales paraguayas. La vestimenta informal de negocios es habitual incluso en entornos que permiten una vestimenta más informal. La gente suele evitar los vaqueros y las zapatillas de deporte para mantener una apariencia profesional. Este enfoque cultural significa que los visitantes deben vestir formalmente para causar una buena impresión.

Códigos de vestimenta formal vs. informal

Las empresas paraguayas suelen elegir códigos de vestimenta formales. En entornos formales como reuniones o conferencias, los hombres deben llevar trajes oscuros con corbata. Esta combinación garantiza que proyecten una imagen profesional. Las mujeres deben elegir vestidos elegantes o trajes a medida. Son adecuados los colores neutros como el azul marino o el negro. Los complementos deben ser sencillos para mantener un aspecto sofisticado. La importancia de la formalidad se extiende a las cenas de negocios. Mantener un aspecto pulido es crucial en estos eventos. En Paraguay, incluso los viernes informales son más formales que en otros lugares. Esto refleja la preferencia local por mostrar respeto a través del atuendo.

Aquí tienes una referencia rápida sobre los códigos de vestimenta:

ConfigurarVestimenta masculinaRopa de mujer
Reuniones/conferencias formalesTraje oscuro con corbataVestido elegante o traje sastre (colores neutros)
Cenas de empresaTraje oscuro con corbata (o equivalente elegante)Vestido elegante o traje a medida
Viernes informalesPantalones elegantes, camisa con cuelloBlusa con falda o pantalón elegante
Asuntos generalesConservador, profesionalConservador, profesional

Consideraciones sobre el atuendo cultural

El atuendo de negocios paraguayo combina la tradición con el estilo personal. Sin embargo, se mantiene siempre formal. Este método refleja la importancia cultural de la apariencia. Incluso en entornos informales, la gente espera una vestimenta profesional. La tradición paraguaya aparece en acontecimientos especiales. A veces, las mujeres visten el ao poi. Este tejido hecho a mano tiene intrincados bordados. Destaca la mezcla cultural en el atuendo. Comprender estos aspectos culturales ayuda a establecer relaciones comerciales sólidas en Paraguay. Alinearse con las normas de vestimenta locales demuestra respeto por la cultura empresarial paraguaya.

Reuniones sociales y empresariales

La cultura empresarial paraguaya se centra en la confianza, el respeto y las relaciones personales genuinas. Estas conexiones a menudo se desarrollan en comidas compartidas. La sopa paraguaya es un ejemplo tradicional. Cuando asistas a eventos sociales, espera que la gente llegue hasta 30 minutos tarde. Esto demuestra la relajada visión paraguaya del tiempo.

En entornos profesionales, el atuendo de negocios es formal. Es similar al atuendo de Estados Unidos. En las reuniones en Paraguay es frecuente dirigirse a las personas por sus títulos académicos o profesionales. Por ejemplo, Doctor, Ingeniero o Licenciado. Esto muestra respeto y reconoce su experiencia.

Las interacciones comerciales iniciales incluyen saludos cordiales. Un beso amistoso en la mejilla es habitual. Crea una atmósfera de sinceridad y apertura. Este gesto ayuda a construir relaciones significativas con las empresas paraguayas.

Aquí tienes una guía rápida sobre la etiqueta comercial paraguaya:

AspectoPráctica habitual
AtuendoFormal, similar a la de Estados Unidos
Gestión del tiempoLos asistentes pueden llegar hasta 30 minutos tarde
SaludosIncluye besos en la mejilla y uso de títulos profesionales
Construir relacionesA menudo en comidas como la sopa Paraguaya

Estos puntos pueden mejorar tu comprensión de los encuentros empresariales paraguayos. También pueden ayudar a crear asociaciones fructíferas.

Comprender las estructuras jerárquicas

Comprender las estructuras jerárquicas es importante en las empresas paraguayas. Las decisiones suelen seguir una clara cadena de mando. Los altos ejecutivos o los propietarios suelen tener la última palabra en las decisiones empresariales importantes. Las reuniones pueden incluir a muchas personas. Sin embargo, quienes ocupan los puestos más altos toman las decisiones definitivas.

Saber quién toma las decisiones es muy importante cuando se trata con empresas paraguayas. Conocer a los principales responsables de la toma de decisiones ayuda a crear asociaciones y negociaciones fructíferas. El cuadro siguiente ilustra esta estructura:

NivelPapel
Altos EjecutivosResponsables finales
Mandos intermediosDebatir y recomendar
EmpleadosAportar información

Cuando te relaciones con empresas paraguayas, recuerda estos puntos:

  1. Identifica pronto a los responsables clave.
  2. Respeta la cadena de mando de la empresa.
  3. Prepárate para comprometerte con los altos ejecutivos para las aprobaciones.

Esta comprensión es fundamental para trabajar eficazmente con las empresas paraguayas.

Uso eficaz de títulos y formas de dirección

En Paraguay, el uso de títulos académicos y profesionales es muy importante en la etiqueta de los negocios. Dirígete a las personas como Doctor, Ingeniero, Arquitecto o Licenciado para los titulados universitarios. Esta práctica demuestra respeto. También reconoce sus logros. Es una parte fundamental de la cultura empresarial paraguaya.

Los títulos tienen un papel importante en la comunicación cara a cara. Dan importancia a las relaciones personales por encima de la mera experiencia profesional. En los saludos sociales, espera a que los demás inicien la informalidad. Este método refuerza el uso de títulos adecuados.

Mantener la formalidad es importante cuando te diriges a los demás. Demuestra aprecio por las normas culturales paraguayas. Esto es fundamental para crear confianza y compenetración en los tratos comerciales.

Puntos clave:

  • Utiliza títulos académicos/profesionales.
  • Espera las señales de informalidad.
  • Genera confianza respetando las normas culturales.

Respetando estas costumbres, las empresas y los empresarios extranjeros pueden interactuar más eficazmente en el entorno empresarial paraguayo.

Etiqueta para hacer regalos

Hacer regalos es una parte importante de la cultura empresarial paraguaya. He aquí algunos puntos clave:

Etiqueta para hacer regalos en Paraguay:

  1. Ocasiones para los regalos: La gente suele intercambiar regalos durante las reuniones de negocios o los actos sociales. Demuestra respeto y fomenta las relaciones personales.
  2. Tipos de regalos: Los regalos más populares incluyen artículos de calidad como bolígrafos, libros o artesanía local. No regales objetos punzantes ni regalos negros. Pueden simbolizar finales o mala suerte.
  3. Presentación: Envuelve los regalos con elegancia. Los colores brillantes son mejores. Esto añade un toque personal y demuestra consideración.
  4. Momento oportuno: Ofrece regalos al principio o al final de la reunión. Este gesto ayuda a desarrollar relaciones significativas.
  5. Reciprocidad: Si recibes un regalo, da las gracias a quien te lo da. Recíprocamente, después. Esto mantiene el respeto mutuo y el equilibrio.

Mesa: Qué hacer y qué no hacer con los regalos

DosNo hacer
Elige regalos de calidadEvita los objetos afilados
Envuelve bien los regalosEvita los colores negros
Dar regalos en las reunionesEvita los regalos caros

Comprender estas prácticas puede ayudar a las empresas extranjeras en el entorno empresarial paraguayo.

Etiqueta para comer en Paraguay

La etiqueta a la hora de comer en Paraguay es distinta. Refleja su rica cultura. Cuando cenas fuera, puedes llamar a los camareros levantando sutilmente la mano. También puedes decir “mozo”. Establecer relaciones personales es fundamental en la etiqueta comercial paraguaya. Tras establecer una buena relación, un colega puede invitarte a cenar a su casa.

He aquí algunos puntos clave sobre la gastronomía en Paraguay:

  • Entrega de regalos: Cuando te invitan a casa de alguien, es costumbre llevar un pequeño regalo. Los dulces, las flores o el vino son una muestra de agradecimiento.
  • Comidas tradicionales: Las comidas paraguayas suelen incluir platos tradicionales. Algunos ejemplos son la mandioca, la sopa paraguaya y la chipa. Estos alimentos pueden ofrecerse durante las comidas.
  • Las bebidas: Las costumbres sociales implican compartir bebidas como el tereré y el mate. La gente suele consumirlas durante las reuniones con amigos y familiares.

En Paraguay, estas costumbres ayudan a construir relaciones significativas. Comprender estos detalles es muy importante para el éxito empresarial y las interacciones sociales en este país sudamericano.

Manejar correctamente las tarjetas de visita

En la cultura empresarial paraguaya, el manejo de las tarjetas de visita es una muestra de respeto. Presenta tu tarjeta de visita con ambas manos. Este gesto demuestra cortesía y consideración hacia el destinatario. Cuando recibas una tarjeta de visita, tómate tu tiempo para leerla y agradecerla. Después, guárdala. No escribas ni manipules mal la tarjeta durante las reuniones profesionales.

Puntos clave:

  • Presentación: Utiliza las dos manos al entregar tu tarjeta.
  • Reconocimiento: Lee la tarjeta antes de guardarla.
  • Respeto: No escribas ni dañes la tarjeta.

Las personas deben intercambiar tarjetas de visita al comienzo de la reunión. Esto ayuda a las presentaciones personales. También establece el tono de la interacción. Entender esta práctica en el sector empresarial paraguayo fomenta las relaciones significativas. También facilita los tratos comerciales.

Tabla de referencia rápida

AcciónPropósito
Presente con ambas manosMuestra educación y respeto
Leer antes de guardarMuestra atención e interés
Evita escribir en la tarjetaMantiene la profesionalidad

Seguir estas costumbres puede mejorar tu relación con las empresas paraguayas.

Consejos para establecer relaciones duraderas

Construir relaciones a largo plazo en el entorno empresarial de Paraguay significa comprender y adaptarse a las costumbres locales. La gente valora mucho las interacciones personales. Por eso es muy importante la comunicación cara a cara. Utilizar apretones de manos firmes y mantener el contacto visual genera confianza. También transmite sinceridad.

He aquí algunos consejos clave para establecer relaciones sólidas en la cultura empresarial paraguaya:

  • Saludos cordiales: Saluda siempre con un apretón de manos firme y un contacto visual constante.
  • Comunicación clara: Aborda con claridad las cuestiones urgentes. Además, respeta el enfoque empresarial flexible.
  • Relaciones personales: Céntrate en desarrollar la confianza más que en exhibir la experiencia.
  • Costumbres locales: Comprende y respeta las tradiciones locales. Un ejemplo es llevar un regalo cuando visitas la casa de alguien.
  • Interacciones cara a cara: Da prioridad a las reuniones personales sobre la comunicación virtual.

Seguir estas prácticas fomenta las relaciones significativas. También fomenta la buena voluntad. Al alinearte con las costumbres empresariales paraguayas, creas una base sólida para el éxito en el sector empresarial paraguayo.

Errores comunes que debes evitar

Cuando te relaciones con empresas paraguayas, la puntualidad es importante. Llega siempre puntual a las reuniones. Los paraguayos valoran las citas puntuales de los visitantes, aunque ellos mismos sean a veces flexibles.

El idioma puede ser un obstáculo. Muchos paraguayos hablan español y guaraní. No des por sentado que todo el mundo sabe inglés.

Los títulos son importantes. Utiliza siempre títulos profesionales o académicos. Por ejemplo, Doctor o Ingeniero cuando te dirijas a una persona.

Si te invitan a casa de alguien, lleva un pequeño regalo. Pueden ser dulces, flores o vino. Ésta es una tradición cultural en Paraguay.

Los trámites burocráticos de Paraguay pueden ser largos. Ignorarlos puede retrasar tus planes empresariales. Debes buscar la orientación adecuada a la hora de crear una empresa.

En resumen:

  • Sé puntual en las reuniones.
  • No des por sentado que dominas el inglés.
  • Utiliza títulos adecuados.
  • Lleva un regalo a las invitaciones a domicilio.
  • Comprender los procesos burocráticos.

Evitar estos errores ayuda a garantizar unas interacciones comerciales fluidas en Paraguay.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la importancia de las relaciones personales en la cultura empresarial paraguaya?

Las relaciones personales son fundamentales para hacer negocios en Paraguay. La confianza, la calidez y las conversaciones informales crean conexiones sólidas, que a menudo se priorizan sobre los horarios o la formalidad. Desarrollar la compenetración mediante conversaciones familiares o experiencias compartidas es clave para el éxito a largo plazo.

¿Cómo debes saludar a la gente en un entorno comercial paraguayo?

En entornos de negocios, saluda con un apretón de manos firme y una sonrisa cálida. Utiliza títulos profesionales como Señor o Licenciado. Un beso en la mejilla es habitual entre conocidos. Espera siempre a que los lugareños inicien la informalidad y utiliza títulos hasta que te inviten a cambiar a nombres de pila.

¿Cuál es el estilo de comunicación típico en Paraguay?

La comunicación paraguaya tiende a ser indirecta. La gente evita la confrontación y utiliza un lenguaje sutil para mantener la armonía. El contacto visual es importante y se observa atentamente el lenguaje corporal. Hablar de temas personales como la familia o el fútbol ayuda a establecer una buena relación.

¿Cómo funciona el proceso de toma de decisiones en las empresas paraguayas?

La toma de decisiones en las empresas paraguayas sigue una estructura jerárquica. Los altos ejecutivos o los propietarios de las empresas suelen tomar las decisiones finales. Aunque las discusiones pueden implicar a varias personas, la autoridad suele recaer en la cúpula directiva.

¿Cuál es la vestimenta de negocios adecuada en Paraguay?

La cultura empresarial paraguaya valora la vestimenta formal. Los hombres deben llevar traje oscuro y corbata, mientras que las mujeres deben elegir vestidos elegantes o trajes a medida en tonos neutros. Incluso los viernes informales, la norma es más formal que en muchos otros países.

¿Cómo debes gestionar las tarjetas de visita en Paraguay?

Presenta tu tarjeta de visita con ambas manos en señal de respeto. Cuando recibas una tarjeta, léela antes de guardarla y nunca escribas en ella durante la reunión. Esto demuestra profesionalidad y atención.

¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar al hacer negocios en Paraguay?

Evita llegar tarde, dar por supuesto que dominas el inglés, utilizar saludos informales con demasiada rapidez o ignorar los procesos burocráticos locales. Además, nunca olvides llevar un regalo cuando te inviten a casa de alguien. Respetar estas normas garantiza interacciones más fluidas y relaciones más sólidas.

David Wright
David Wright

David trabajó durante 22 años para el Servicio Diplomático Británico sirviendo en varios países de Latinoamérica. Sirvió dos veces en Colombia, incluyendo un rol de asesor en asuntos de seguridad regional para el Presidente de Colombia. Actualmente, actúa como consultor para empresas y gobiernos sobre gestión de riesgos, seguridad y tecnología. David también está involucrado en empresas relacionadas con minería, tanto en funciones ejecutivas como no ejecutivas. Junto con Craig Dempsey, creó Biz Latin Hub y ahora actúa como su presidente no ejecutivo. David tiene una Licenciatura en Astrofísica de la Universidad de Birmingham y también estudió en la Universidad de Brown.

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.