La cultura empresarial peruana es exteriormente similar a la de sus vecinos y a la de otros países de la región. Sin embargo, hay algunos puntos locales que deberás tener en cuenta. Si quieres constituir una empresa en Perúcomprender las normas locales hará que todo funcione mejor. Incluso si sólo estás mirando el mercado, estos consejos te ayudarán a causar una buena impresión, por ejemplo aprendiendo el idioma y manteniendo la formalidad.
Con años de experiencia apoyando a inversores extranjeros en Lima y en todo Perú, Biz Latin Hub comprende los matices de las expectativas y la etiqueta de los negocios locales.
Puntos clave sobre la cultura empresarial peruana
¿Necesitas establecer relaciones personales en la cultura empresarial peruana? | Se da mucha importancia al establecimiento de relaciones personales y a saber con quién haces negocios. |
¿Qué importancia tiene la puntualidad en la cultura empresarial peruana? | Ignora los estereotipos y asegúrate de hacer las cosas a tiempo para causar una buena impresión. |
¿Es popular el trabajo a distancia en Perú? | Su popularidad está creciendo rápidamente, sobre todo en el sector tecnológico y entre los profesionales cualificados. Los peruanos también están dispuestos a trabajar a distancia para empresas extranjeras. |
¿Necesitas hablar español para hacer negocios en Perú? | Una comunicación clara en inglés y español te ayudará tanto en los asuntos de negocios como en la construcción de esas relaciones personales. |
La cultura empresarial peruana: 4 puntos clave
Hay que tener en cuenta muchas cosas, sobre todo en las regiones más aisladas del país o con personas de mentalidad más tradicional. Por supuesto, no podemos cubrir todas las eventualidades, pero hemos identificado las cuatro partes más importantes de la cultura empresarial peruana para que las conozcas.
- La cultura empresarial peruana es formal.
- El español abre puertas.
- Tenga paciencia.
- Muestre respeto.
1. La cultura empresarial peruana es formal

Puede que tengas una idea de que la cultura latina es relajada y amistosa. Eso es cierto lejos de la sala de juntas, pero mucho menos en el mundo corporativo. Es probable que la vestimenta sea de traje oscuro, cuello y corbata, incluso en climas tropicales. Sigue siendo habitual referirse a las personas por sus títulos en lugar de por sus nombres.
Utiliza títulos y apellidos formales en las reuniones iniciales. Los hombres suelen estrechar la mano con contacto visual directo. Entre mujeres o entre hombres y mujeres en contextos más familiares, es habitual un único beso en la mejilla. En Lima, las presentaciones suelen implicar un apretón de manos firme y una dirección formal. Sólo cuando se ha establecido una buena relación se pueden utilizar nombres de pila o saludos informales.
En las grandes ciudades como Lima se espera un atuendo formal y conservador. Los hombres deben llevar trajes oscuros y zapatos pulidos. Las mujeres deben llevar ropa elegante y modesta, como vestidos entallados o blusas con falda. En las ciudades costeras o durante las estaciones cálidas, se aceptan tejidos más ligeros, pero la apariencia debe seguir siendo profesional.
2. El español abre puertas
Aunque es de esperar que casi todos los altos cargos dominen el inglés, es poco probable que sea su primera lengua. Seguramente podrás comunicarte en inglés, pero mostrarte dispuesto a utilizar el español romperá el hielo y les demostrará que estás realmente interesado en su país.
3. Sea paciente
Puede que te encuentres con que hay burocracia con la que lidiar y procesos aparentemente interminables que gestionar. Se trata de un problema bien conocido en la cultura empresarial peruana y que frustra incluso a los autóctonos. Mantén la calma pero sé firme con tus deseos y necesidades. Esto se aplica sobre todo a los organismos públicos, pero también puede darse en el ámbito privado.
Las estructuras empresariales peruanas son jerárquicas. Los altos ejecutivos toman las decisiones finales y deben ser tratados con respeto y deferencia. Es habitual reunirse inicialmente con el personal de nivel medio, pero es probable que las aprobaciones finales provengan de la cúpula; planifica las comunicaciones en consecuencia.
4. Muestre respeto
Ten cuidado al hablar del país. Es muy posible que los peruanos se sientan frustrados por algunas de las idiosincrasias del país, pero no apreciarán las mismas observaciones de los extranjeros. Mantente diplomático y evita cualquier mención a la política u otros temas delicados; puede que tus anfitriones lo hagan, pero da respuestas poco comprometidas a menos que entiendas bien la situación.
Las relaciones sólidas son fundamentales para hacer negocios. Establecer la confianza mediante reuniones repetidas, la relación personal y la coherencia suele ser más importante que el precio o el contenido de la propuesta. No te sorprendas si se producen varios almuerzos o conversaciones informales antes de discutir cualquier contrato.
Las comidas de negocios, especialmente los almuerzos, sirven para fortalecer las relaciones. Estas reuniones son más personales que transaccionales. Deja que tu anfitrión guíe la conversación”. “Los regalos no son obligatorios en las reuniones, pero las pequeñas muestras de agradecimiento -como artículos de marca o golosinas regionales- son bienvenidas en los momentos importantes.

Preguntas frecuentes sobre la cultura empresarial peruana
Según nuestra experiencia, estas son las preguntas más comunes que tienen nuestros clientes sobre las empresas en Perú.
1. ¿Puede un extranjero ser propietario de un negocio en Perú?
Sí, una empresa puede ser 100% propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos).
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Perú?
Registrar una empresa en Perú lleva 6 semanas.
3. ¿Cómo debo saludar a los profesionales en Perú?
Empieza con un apretón de manos formal y dirígete a tus colegas utilizando títulos como “Señor” o “Licenciado”. En entornos más informales o personales, se puede utilizar un beso en la mejilla, sobre todo entre mujeres o entre hombres y mujeres que se conocen.
4. ¿Cuál es el código de vestimenta para las reuniones de negocios en Lima?
Profesional y conservador. Los hombres deben llevar trajes oscuros y corbata, mientras que las mujeres deben optar por ropa entallada y modesta. La primera impresión es muy importante, así que vestir bien refleja respeto.
5. ¿Cómo se toman las decisiones empresariales en las empresas peruanas?
Siguen una estructura jerárquica. Las decisiones las toman los altos dirigentes. Es importante identificar pronto a los responsables clave y establecer una buena relación antes de presentar propuestas.
6. ¿Es importante la confianza en la cultura empresarial peruana?
Absolutamente. Las asociaciones a largo plazo se basan en el respeto y la confianza mutuos. Las negociaciones precipitadas pueden dañar la credibilidad. Dedica tiempo a cultivar la relación.
7. ¿Prefieren los peruanos las interacciones comerciales formales o informales?
Inicialmente formal. Utiliza títulos, viste bien y mantén un tono profesional. Una vez que se desarrolle una relación, la dinámica puede volverse más relajada, pero el respeto formal sigue siendo importante.
8. ¿Cómo suelen celebrarse los almuerzos de trabajo?
Son sociales y suelen durar entre 1 y 2 horas. Espera que la primera mitad se centre en conversaciones personales. Los asuntos de negocios sólo se tratan una vez que el anfitrión los presenta. La cortesía y la atención son esenciales.

¿Por qué hacer negocios en Perú?
El país se está desarrollando rápidamente y se dirige a la inversión extranjera directa. Con un PIB (PPA) de 574.000 millones de USD y una tasa de crecimiento prevista del 2,4% anual a medio plazo, es un buen momento para invertir en el país. Si a ello añadimos sus acuerdos de libre comercio y su pertenencia a alianzas como la CAN y Mercosur, sus puertos de aguas profundas en el Pacífico y sus buenas conexiones de transporte, es fácil convertirlo en un centro neurálgico del comercio regional.

Biz Latin Hub puede ayudarle a entender la cultura empresarial peruana
Aunque esta guía es una excelente introducción a la cultura empresarial peruana, siempre es mejor trabajar con un socio local que conozca bien la cultura empresarial y las costumbres del país.
Biz Latin Hub es el socio local de confianza de muchas personas y empresas que han expandido sus operaciones a Perú y a otros lugares de América Latina. Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos hoy mismo y le ayudaremos a usted y a su empresa a expandirse en Perú.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
