Las Ventajas de las Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS)

El siguiente artículo trata sobre las ventajas de las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en Argentina. Esta nueva categoria de empresa va a cambiará la estructura empresarial Argentina, invitando a muchos inversionistas y empresarios extranjeros a crear empresas, después de las varias reformas politicas y económicas, ya era hora que Argentina realizara un gran giro estratégico hacia la globalizacion.

Con la reciente publicación de ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor, que tiene por objeto “apoyar la actividad emprendedora en el país y su expansión internacional, así como la generación de capital emprendedor en la República Argentina”, se creó una importante herramienta, no solo para el emprendedor y las pequeñas o medianas empresas (PyME), sino para cualquier inversionista que pretenda constituir una figura societaria en la Argentina: la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

Tipos de Sociedades en Argentina

Formación de Empresas ArgentinaAnteriormente Argentina contaba con dos tipos de sociedades: la Sociedad Anónima, enfocadas en las grandes empresas (SA) y las Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), en los pequeños emprendedores. Con el objetivo de presentar una alternativa que permita el desarrollo empresarial fue incorporada la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU), pero su implementación práctica termina no resultando viable para emprendedores o PYMES.

Para llenar el vacío existente en los tipos de sociedades Argentinos, se crean las SAS. Sus principales ventajas se encuentra la disposición de que la inscripción de las SAS será de 24 horasy que en el mismo acto se obtendrá una cuenta bancaria y un CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), dos requisitos básicos y fundamentales para desarrollar cualquier actividad empresarial en el país, y en un tiempo considerablemente menor en comparación con los tiempos destinados a la inscripción de cualquier SRL o SA.

En cuanto al capital social, se llega a un punto intermedio entre lo dispuesto para las SRL y SA, donde se ha optado en que el capital mínimo no podrá ser inferior al importe equivalente a dos veces el salario mínimo, vital y móvil, ascendiendo esta suma actualmente a $16.020 pesos argentinos ($8.060 x 2) –alrededor de USD $1000. A su vez, el capital estará compuesto por acciones, con las facilidades de transmisión que ello implica, y con la capacidad de crear distintos tipos de acciones o de distintos valores, adicionalmente otorga la posibilidad de tener uno o varios socios, buscando sortear los requisitos de difícil cumplimiento que actualmente poseen las SAU, limitando su responsabilidad a la integración de las acciones que suscriban o adquieran.

Ventajas de las Sociedades Anónimas Simplificadas.

Por otro lado, facilita considerablemente el régimen de administración en comparación con las SA y SRL, toda vez que se establece que los socios determinarán la estructura orgánica de la sociedad y demás normas que rijan el funcionamiento de los órganos internos, a diferencia de la obligatoriedad de tener una gerencia o un directorio (en las SRL o SA respectivamente), y su inflexibilidad estructural.

Asimismo, no es necesario modificar el órgano de administración cada tres ejercicios y no es necesario que los estados contables se inscriban anualmente ante la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, ni deben inscribir todos los años los balances y ratificar su directorio cada tres ejercicios (todos estos, requerimientos que si deben cumplir las SRL y SA, según corresponda). La única limitación que se hace, es que el órgano de administración solo podrá ser integrado por personas físicas, descartando en ese sentido a las jurídicas. A su vez, se da libertad de elección para establecer un órgano de fiscalización, sindicatura o consejo de vigilancia, que se regirá por sus disposiciones o supletoriamente por la Ley General de Sociedades.

Algunos consejos para constituir una SAS con éxito

La implementación de las SAS como figura societaria trae una bocanada de aire fresco al régimen societario argentino, brindando nuevas y variadas ventajas –de las cuales en el presente solo hemos tratado las más destacadas –por sobre las figuras existentes, para la integración a la economía formal de nuevos emprendedores e inversores. No estarán exentas de abusos y dificultades en la práctica, pero consideramos que es un puntapié en la dirección correcta para promover, y sobretodo facilitar, la práctica empresarial y la inversión en el país.

Por eso, si usted es extranjero y quieren abrir una empresa en Argentina, una SAS, sería la estructura legal apropiada, teniendo en cuenta  las ventajas que  la misma posee desde el momento de su constitución. Y viendo el crecimento de IED (inversión extranjera directa) en el país, hay muchas oportunidades para hacer negocios de todos los tipos. Sin embargo, les necesitarán ayuda de una empresa de servicios administrativos local para ayudarles a establecerse con toda seguridad.

Si ustedes quieren conocer mas de como podemos ayudarles en sus negocios, póngase en contacto con nosotros, o visiten nuestra pagina web en www.bizlatinhub.com.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!