5 Razones para Incorporar una Empresa en El Salvador

Ubicación geográfica y mapa de El Salvador
Ubicación geográfica y mapa de El Salvador

Si bien El Salvador no es el destino más popular de América Latina en cuenta a inversión extranjera, hay muchas razones por las que debería serlo. Durante la última década, el país se ha convertido en un lugar clave para los inversionistas que buscan oportunidades o mercados sin explotar. Por ello, incorporar una empresa en El Salvador, puede generarle un retorno de inversión significativo y aumentar las posibilidades de éxito.

Después de haber disfrutado de un crecimiento estable durante más de diez años, el país centroamericano ha mostrado importantes signos de desarrollo económico, con la inversión de empresarios y extranjeros impulsando el crecimiento del país, lo que ha llevado a niveles de empleo crecientes y un PIB superior al promedio. A continuación, reunimos cinco razones por las que debería considerar crear una empresa en El Salvador. También puede ponerse en contacto con nosotros para discutir las opciones de negocio que más le convengan.

Razones principales para incorporar una empresa en El Salvador

Entrada al mercado fácil y rápida

La incorporación de una empresa El Salvador es fácil y económica, si se compara con otros destinos de la región. Con la asesoría y protección legal adecuada, usted podrá registrar su negocio y obtener sus primeras ganancias en tan sólo un mes.

Hay varias tipos de entidades legales para incorporar en el país y elegir la correcta es esencial. Hay tres entidades legales, incluidas las sociedades de responsabilidad limitada, las corporaciones y las sucursales en el extranjero, y cada una ofrece sus propios beneficios únicos. No obstante, las sociedad anónimas de capital variable es la entidad legal más común y requiere sólo dos accionistas. Además, le permite realizar una amplia gama de actividades comerciales sin tener que solicitar permisos adicionales.

En resumen, siempre que tenga el capital necesario y haya obtenido una visa para hacer negocios el país, incorporar una empresa en El Salvador es relativamente sencillo y asequible, razón por la cual tantos inversionistas extranjeros están acudiendo al mercado local.

Panorama del mercado de El Salvador, información importante para cualquiera interesado en incorporar una empresa en El Salvador.

Economía próspera

No se puede negar que El Salvador ha tenido una historia compleja, pero desde el final de la guerra civil, la economía del país se ha recuperado y diversificado para satisfacer las demandas tanto de sus ciudadanos como de las empresas internacionales. Centrado casi exclusivamente en la agricultura y las exportaciones, el crecimiento de la manufactura y el sector de servicios ha abierto nuevas oportunidades para las empresas.

Gracias a los esfuerzos del gobierno para desarrollar una infraestructura nacional más moderna, con mejores niveles de conectividad entre ciudades, pueblos, fronteras y la costa, ahora es más asequible y eficiente realizar operaciones comerciales en el país y obtener ganancias en el proceso.

Además, el auge de productos de alta calidad como azúcar, textiles, oro y granos de café y los avances en sus sectores farmacéutico y de servicios le ha permitido al país obtener una buena puntuación frente a otros mercados latinoamericanos, 

Posibilidades de importación y exportación

Las importaciones y exportaciones representan un asombroso 64% del PIB de El Salvador, mientras que las políticas a favor de los inversores y la legislación gubernamental facilitan que las empresas extranjeras importen sus bienes y servicios para venderlos en El Salvador.

El país está bien equipado con un aeropuerto internacional, puertos de embarque y carreteras, lo que hace que el comercio entre El Salvador y otros países latinoamericanos sea muy sencillo. Si está considerando incorporar una empresa en El Salvador, hay muchas oportunidades que debe tener en cuenta.

Oportunidades comerciales inigualables al incorporar una empresa en El Salvador

Centro histórico de San Salvador, ciudad en la que muchos deciden incorporar una empresa en El Salvador.
Centro histórico de San Salvador, capital de El Salvador

Existen importantes oportunidades comerciales disponibles para los emprendedores que ingresan a El Salvador, tanto con países de América Latina y Centroamérica como más allá. En efecto, el país puede presumir de comerciar con el Mercado Común Centroamericano, y es parte del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y es parte del CAFTA-DR, que agrupa a Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Además, país se beneficia de un número creciente de Zonas Francas y acuerdos, diseñados específicamente para que las empresas con sede en El Salvador importen y exporten bienes.

Tasas de impuestos bajas

El Salvador se beneficia de algunas de las tasas impositivas más bajas de América Latina, con un impuesto al valor agregado (IVA) del 13% y un impuesto corporativo entre el 25% y el 30%, según las ganancias. Los impuestos a los dividendos también son bajos al 10%, lo que hace que el país sea una opción popular para los negocios. De hecho, al incorporar una empresa en El Salvador, usted también puede aprovechar las bajas tasas impositivas para maximizar sus ganancias con el comercio en países como como Costa Rica, Nicaragua y Honduras.

Biz Latin Hub puede ayudarlo a incorporar una empresa en El Salvador

En Biz Latin Hub, nuestro equipo de expertos en formación de empresas tiene el conocimiento suficiente para ayudarlo a incorporar una empresa en El Salvador de forma rápida y segura. Con nuestro portafolio premium de servicios en asesoría legal, contable y tributaria, podemos ser su único punto de contacto para asegurar el éxito de su negocio en El Salvador, así como en cualquiera de los otros 15 países de América Latina y el Caribe donde tenemos presencia.

Comuníquese con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Servicios ofrecidos por Biz Latin Hub, empresa que lo puede ayudar a incorporar una empresa en El Salvador.
Servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Sobre el autor

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!