La imagen muestra un gráfico del mapa de Panamá superpuesto a un paisaje urbano. El texto reza "Formación de empresas en Panamá" con el logotipo de Biz Latin Hub. La información de contacto es visible en la parte inferior derecha. El fondo muestra edificios altos y muelles.

Constitución de Sociedades en Panamá: Guía de constitución para inversores extranjeros

Para registrar una empresa en Panamá y aprovechar las las oportunidades del país deberás seguir seis pasos clave. Siguiendo este planteamiento te aseguras de cumplir las claras leyes societarias de Panamá que acceden a políticas gubernamentales de apoyo que proporcionan una base sólida para que tu negocio prospere. El cumplimiento es clave y tratarás con el Registro Público como parte del proceso de constitución de la empresa y con la autoridad tributaria DGI posteriormente para el cumplimiento fiscal.

Para abrir una empresa en Panamá es aconsejable trabajar con un socio local que pueda mantenerte en el buen camino. Biz Latin Hub ofrece apoyo personalizado y servicios administrativos expertos para guiarte a través del proceso de constitución, garantizando el cumplimiento y posicionando tu empresa para el éxito.

Puntos clave sobre cómo registrar una empresa en Panamá

¿Hay disponibilidad de propiedad extranjera en Panamá?Sí, el 100% de la propiedad está disponible.
Pasos para registrar una empresa en Panamá: Paso 1 – Organiza el nombre y la estructura de tu empresa.
Paso 2 – Constitución de la empresa: Redacta y firma los estatutos.
Paso 3 – Registra tu empresa en Panamá.
Paso 4 – Obtén un Número de Identificación Fiscal (RUC).
Paso 5 – Abre una cuenta bancaria corporativa.
Paso 6 – Obtén la Licencia Comercial Municipal.
¿Cuáles son los tipos de entidades más comunes?Sociedad Anónima (S.A.).

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R. L.).

Fundación de Interés Privado.
¿Por qué crear una empresa en Panamá?Estratégicamente situado, el país sigue atrayendo un flujo constante de inversores que buscan abrir una empresa en Panamá.

Cómo constituir una sociedad en Panamá – Guía paso a paso

Vea a continuación los 6 pasos para constituir una Sociedad Anónima (S.A.) en Panamá:

  1. Paso 1 – Organice el nombre y la estructura de su empresa.
  2. Paso 2 – Constitución de la empresa: Redacte y firme los estatutos.
  3. Paso 3 – Registre su empresa en Panamá.
  4. Paso 4 – Obtener un número de identificación fiscal (RUC).
  5. Paso 5 – Abrir una cuenta bancaria corporativa.
  6. Paso 6 – Obtener la licencia comercial municipal.
YouTube video
Conozca las ventajas y los pasos clave para registrar una sociedad en Panamá.

Paso 1: Organice el nombre y la estructura de su empresa

Como en la mayoría de los países de América Latina, el primer paso para registrar una empresa es elegir el nombre y la estructura jurídica de tu empresa. Los principales tipos de empresa son:

  1. Una SociedadAnónima (S.A.) – este es, con mucho, el tipo de sociedad más común para formar en Panamá, lo que significa que los accionistas sólo son responsables de sus contribuciones y activos.
  2. UnaSociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L) – Esto le ayudará a proporcionar aislamiento a usted como inversor y significará que usted no es personalmente responsable de las deudas o fondos de su empresa.

CONSEJO PROFESIONAL: Es muy importante que piense detenidamente en esta decisión, ya que puede limitar el tipo de negocio al que puede dedicarse legalmente y, una vez firmados los documentos, modificar la estructura puede ser un proceso muy largo y complicado.

Paso 2: Constitución de la empresa: Redactar y firmar los estatutos

Los estatutos de una empresa pueden describirse simplemente como la “constitución” de una empresa. Estos documentos contendrán toda la información crucial sobre la estructura y la ética de la empresa, incluyendo:

  1. Información sobre la frecuencia y la naturaleza de las reuniones de los accionistas y del consejo de administración.
  2. Documentación de todos los datos de la empresa (nombre, domicilio social, capital social, ubicación, tipo de empresa, Consejo de Administración, etc.).
  3. Procedimiento de registro.
  4. Objeto social de la empresa que identifica las actividades comerciales de la empresa.

Los estatutos serán elevados a escritura pública por un notario en Panamá, formalizándolos como escritura pública. Este trámite suele durar entre 5 y 10 días hábiles.

Paso 3: Registre su empresa en Panamá

El siguiente proceso es registrar formalmente tu empresa en Panamá. Este paso garantizará que la empresa sea reconocida oficialmente en el país y que esté debidamente registrada ante las autoridades fiscales competentes.

Recuerda: Tu presencia física en Panamá no es necesaria para la realización del proceso de constitución de la sociedad, sino que esto puede hacerse a través de un poder notarial. De este modo, podemos gestionar todos los trámites necesarios de forma eficaz sin necesidad de que vengas a Panamá.

Paso 4: Obtener un número de identificación fiscal (RUC)

Una vez registrada la empresa, el siguiente paso es solicitar un número de identificación fiscal(Registro Único de Contribuyentes – RUC) en la Dirección General de Ingresos (DGI).

Paso 5: Abrir una cuenta bancaria corporativa

El siguiente paso es abrir una cuenta bancaria panameña para tu empresa. Aquí tienes una guía general para abrir una cuenta bancaria para una Sociedad Anónima (SA):

  1. Haga coincidir las necesidades de su empresa con un banco panameño adecuado
  2. Cumplimentar toda la documentación bancaria requerida

Paso 6: Obtener la licencia comercial municipal

Adquiera una licencia comercial del gobierno municipal donde esté ubicada la empresa, que le permitirá iniciar legalmente sus operaciones.

El tiempo total necesario para completar los seis pasos del proceso debería ser de 5 a 10 días laborables, aunque puede ser más largo si se necesitan licencias especiales.

Tipos de sociedades que puedes constituir en Panamá

Infografía titulada "Tipos de sociedades en Panamá" en la que se detallan la Sociedad Anónima (S.A.), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y la Fundación de Interés Privado. El fondo muestra un paisaje urbano aéreo con edificios altos y carreteras, ideal para quienes deseen registrar una empresa en Panamá.
3 opciones para registrar una empresa en Panamá.

Consideraciones como la naturaleza del negocio, el número de propietarios, la responsabilidad y las implicaciones fiscales deben tenerse en cuenta a la hora de elegir la estructura a utilizar para registrar una sociedad en Panamá.

Hay varios tipos diferentes de estructuras legales en Panamá para elegir, pero las tres opciones más utilizadas son:

  • Sociedad Anónima (S.A.).
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R. L.).
  • Fundación de Interés Privado.

1. Sociedad Anónima (S.A.)

Estructura societaria que proporciona responsabilidad limitada a los accionistas y se emplea habitualmente para diversas actividades empresariales. Es fundamental tener en cuenta algunas características clave asociadas a la formación de esta entidad. En particular, los accionistas responden únicamente de sus bienes y aportaciones. La legislación panameña no especifica un requisito de capital social mínimo para la sociedad, aunque se aconseja un mínimo de 10.000 USD.

Recomendación: En la mayoría de los casos, recomendaríamos a los clientes que constituyeran una Sociedad Anónima para sus necesidades empresariales porque:

  • Las S.A. en Panamá ofrecen flexibilidad operativa, ventajas fiscales para las operaciones internacionales y una estructura ágil para la gestión.
  • Son conocidas por su privacidad y flexibilidad estructural, asemejándose a una sociedad anónima.
  • También ofrecen una responsabilidad limitada para los accionistas, protegiéndoles de pérdidas significativas que puedan resultar de fracasos empresariales, reclamaciones legales o acontecimientos imprevistos.

2.Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Una estructura societaria que ofrece una responsabilidad limitada a sus miembros y se adapta bien a las pequeñas empresas o microempresas.

3.Fundación de Interés Privado

Una entidad jurídica única que funciona de forma similar a un fideicomiso, proporcionando un marco flexible para la gestión de activos, la planificación patrimonial y los fines benéficos. Para saber más sobre este tipo de estructura, ponte en contacto con el equipo de Biz Latin Hub.

Principales diferencias entre SA y LLC en Panamá

AspectoLLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada)S.A. (Sociedad Anónima)
AccionistasRequiere al menos dos accionistas.Puede constituirse con un solo accionista.
InscripciónLos accionistas deben estar inscritos en el Registro Público.No se requiere la inscripción de los accionistas en el Registro Público.
Estructura de incorporaciónRequiere un administrador, dos accionistas y el nombramiento de un agente residente. No es necesario un consejo de administración. Requiere el establecimiento de tres directores (Presidente, Secretario y Tesorero) y el nombramiento de un agente residente.
Responsabilidad de los accionistasLos accionistas responden solidariamente de las deudas de la sociedad hasta el importe de sus aportaciones.Los accionistas responden solidariamente de las deudas de la sociedad hasta el importe de sus aportaciones.
ReglamentoRegulado por la Ley 4 de 9 de enero de 2009.Regulado por la ley de sociedades anónimas (Ley N° 32 de 1927).

Requisitos de registro de sociedades en Panamá para empresas extranjeras

Los requisitos mínimos para constituir una SA en Panamá son:

  • Un nombre para su entidad jurídica
  • (1) accionista, que puede ser de cualquier nacionalidad y residir fuera de Panamá y puede ser una persona física o jurídica (es decir, una persona física o jurídica).
  • Nombrar al menos (3) Directores para su empresa
  • Nombrar un agente residente en los estatutos de la empresa
  • Describa las principales actividades de la empresa
  • Un capital inicial mínimo, aunque la ley no exige un capital mínimo, le recomendamos encarecidamente un capital social mínimo de 1.000 USD, aunque debe ser proporcional a sus actividades empresariales previstas.
  • Registre una dirección fiscal que debe estar dentro del país y se utiliza para la correspondencia oficial

Consejo importante: El accionista o accionistas fundadores no necesitan viajar físicamente al país ya que el establecimiento puede ser completado por nuestro equipo local panameño. El agente residente (abogado) es obligatorio y debe ser nombrado en los documentos de constitución. Todas las empresas deben mantener un domicilio legal en Panamá

Apertura de cuenta bancaria y capital inicial

Los bancos necesitan pruebas de que reúnes los requisitos para abrir una cuenta bancaria, y esto se aplica tanto a las cuentas personales como a las de empresa en Panamá. Una vez que hayas reunido los documentos necesarios (es decir, pasaporte válido, estados financieros, referencias bancarias y comerciales), el proceso para abrir una cuenta bancaria en Panamá es relativamente sencillo: rellenar los papeles y presentar la documentación al banco.

En Panamá, toda la documentación debe apostillarse para cumplir los requisitos del banco. Una vez comprobados y aprobados todos los trámites y documentos solicitados, el banco enviará una notificación de apertura de la cuenta. Ten en cuenta que no hay ningún requisito de capital mínimo.

Panamá cuenta con varios proveedores de servicios bancarios que ofrecen buenos servicios a las empresas extranjeras. La mejor opción para tu empresa dependerá de tus objetivos empresariales y de qué servicios bancarios se ajustan mejor a ellos. Las opciones para una cuenta bancaria corporativa en Panamá son principalmente con:

  • Banco General.
  • Banco Internacional BAC.
  • Banistmo.
  • Credicorp Bank.
  • Banco Aliado.
  • Banco Nacional de Panamá.
  • Citibank.
  • Banco Davivienda.
  • Santander.
  • Banco BPR.
  • Scotiabank.
  • BBVA Panamá.
  • Banco Inteligo.

Visión general del cumplimiento fiscal en Panamá

En Panamá, la norma contable se basa en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las empresas que cotizan en bolsa. Las empresas privadas pueden optar por seguir las NIIF o utilizar los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) panameños.
Toda empresa que desee realizar actividades empresariales o comerciales en Panamá debe obtener un “Permiso de Operación Comercial en Panamá”. El impuesto sobre este permiso para la mayoría de las empresas está fijado en el 2% del patrimonio neto con un máximo de 60.000 USD, mientras que las empresas situadas en determinadas zonas francas pagan un tipo reducido del 1% con un pago máximo de 50.000 USD.

En cuanto al IVA, conocido como ITBMS(Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios) en Panamá, el país ofrece unos de los tipos más bajos del mundo. Para la mayoría de los bienes, se añade un exiguo 7% al precio de venta al público, mientras que para las bebidas alcohólicas y los productos del tabaco, hay tipos ligeramente superiores (10% y 15% respectivamente).
  • Impuesto de sociedades: 25% (sólo fuente local)
  • Sistema fiscal territorial (no se gravan las rentas extranjeras)
  • Declaraciones mensuales y anuales ante la DGI
  • Inscripción en el RUC
  • Inscripción del empresario en el CSS para nóminas y cotizaciones sociales

Preguntas frecuentes sobre la constitución de sociedades en Panamá

Según nuestra experiencia, éstas son las preguntas más habituales que recibimos de los clientes potenciales.

1: ¿Cuál es el proceso para constituir una sociedad en Panamá?

Constituir una empresa en Panamá implica elegir una estructura jurídica (normalmente una S.A. o una Sociedad Anónima), reservar un nombre de empresa, redactar los estatutos, notarizar los documentos, inscribirse en el Registro Público y obtener un RUC (Número de Identificación Fiscal) de la DGI. Es obligatorio nombrar un agente residente (abogado panameño autorizado).

2: ¿Qué tipos de empresas pueden registrar los inversores extranjeros en Panamá?

Las estructuras más comunes son la Sociedad Anónima (S.A.)-popular tanto para fines locales como extraterritoriales- y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). La S.A. es la más flexible, ya que ofrece anonimato, sin capital mínimo y sin restricciones de nacionalidad.

3: ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Panamá?

El proceso de constitución en Panamá suele durar de 5 a 10 días laborables, suponiendo que todos los documentos estén en regla. El registro fiscal y bancario puede ampliar el periodo total de constitución a 2-4 semanas.

4: ¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Panamá?

Los requisitos incluyen al menos tres administradores, un domicilio social, un agente residente (abogado) y estatutos notariales. Los accionistas extranjeros deben presentar un documento de identidad válido, y todos los documentos deben presentarse en español.

5: ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de las empresas en Panamá?

Panamá utiliza un sistema fiscal territorial: sólo se gravan los ingresos generados dentro de Panamá. El impuesto de sociedades es del 25% sobre los ingresos de fuente local. Las empresas deben inscribirse en la DGI para obtener un RUC, presentar declaraciones fiscales mensuales y anuales, y cumplir con las contribuciones patronales si contratan personal.

Ventajas de constituir una sociedad en Panamá

Aunque es más famosa por el canal, Panamá tiene mucho más en marcha. Su sistema bancario es famoso en todo el mundo, y hay un sector turístico y de servicios en expansión que ofrece interesantes oportunidades a los inversores extranjeros. Si registras una empresa en Panamá, estarás en buena compañía: con más de 500.000, es el segundo lugar más popular del mundo para hacerlo.

Infografía titulada "Panamá: Instantánea del mercado", con la bandera y el perfil de Panamá. Destaca la población (4,5M), el PIB (PPA) de 177.400 millones de USD, el PIB per cápita de 39.695 USD, la capital como Ciudad de Panamá, y las principales exportaciones como petróleo refinado, pescado, oro y bananas: una opción atractiva para los ciudadanos sudafricanos que elijan Panamá.
La creación de empresas en Panamá te hará formar parte de esta dinámica economía

Como centro neurálgico del comercio mundial, el país está bien acostumbrado a las empresas internacionales y es extremadamente favorable a los negocios. Al registrar una empresa en Panamá, tendrás acceso a una infraestructura bien establecida, una normativa fiscal favorable y una situación geográfica estratégica que facilita las operaciones empresariales globales.

En términos de industrias clave, la importancia estratégica del Canal de Panamá, un punto influyente para el comercio marítimo, ha convertido a Panamá en líder de las exportaciones al extremo norte de Sudamérica, al tiempo que proporciona un acceso crucial a los océanos Pacífico y Atlántico.

Las principales exportaciones incluyen productos químicos como compuestos de oxígeno y sulfonamidas (que representan más del 18% de las exportaciones), barcos de pasajeros y de carga (9,8%) y medicamentos envasados (8,2%). Otras interesantes perspectivas de negocio incluyen una creciente industria turística en un país que presume de belleza natural en abundancia y el comercio minorista, con el mayor centro comercial de Latinoamérica, Albrook Mall.

Según una investigación del sitio web Banker, 41 de los 100 principales bancos centroamericanos están en Panamá. El país cuenta con algunos de los mejores bancos de la región en cuanto a atractivo de la inversión y seguridad de los activos. Banco General, Bladex y Bancolombia Panamá se encuentran entre los 5 primeros.

Biz Latin Hub puede apoyarle en el registro de una empresa en Panamá

Dado que Panamá es una oportunidad de negocio tan apasionante y que sólo parece crecer en términos de estabilidad y dinamismo económico, ahora es el momento perfecto para iniciar una aventura en el país y constituir tu empresa. Biz Latin Hub tiene una oficina en Panamá y en otras 17 localidades de la región.

Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de constitución de la entidad o sobre los pasos necesarios para el registro de la empresa, no dude en ponerse en contacto con nosotros aquí en Biz Latin Hub.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Panamá
Equipo Legal Panamá

Legal Team Panama es el Biz Latin Hub lider de expertos en hacer negocios en Panama El Equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, leyes y regulaciones cambiantes.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Panamá a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.