
La creciente importancia de la nación centroamericana se ha expandido rápidamente en los últimos años, con grandes empresas como Sony y Nike atraídas por las tasas de impuestos favorables y decidiendo establecer su sede para la región en el país.
Además del sistema bancario y al ser un centro offshore mundialmente famoso, existe un creciente sector de turismo y servicios que ofrece oportunidades interesantes para los inversionistas extranjeros interesados en registrar una empresa en Panamá.
Panamá es el domicilio registrado de más de 500,000 empresas y fundaciones panameñas, por lo que es la segunda jurisdicción más popular para incorporar empresa en el mundo, después de Hong Kong. En términos de industrias clave, la importancia estratégica del Canal de Panamá, un lugar influyente para el comercio marítimo, ha convertido al país en un líder en exportaciones al extremo norte de América del Sur, al mismo tiempo que proporciona un acceso crucial a los océanos Pacífico y Atlántico.
El país es pequeño, con una población de poco más de 4 millones de personas, sin embargo, en 2016 exportó la impresionante cantidad de US $ 8.8 billones a los Estados Unidos (24%), Ecuador (6.8%), Guatemala (6.2%) y Japón (4.4%). Las principales exportaciones incluyen productos químicos como compuestos de oxígeno y sulfonamidas (que representan más del 18% de las exportaciones), buques de pasajeros y de carga (9.8%) y medicamentos envasados (8.2%).
Otras perspectivas comerciales interesantes incluyen una creciente industria turística en un país que cuenta con belleza natural en abundancia y con el centro comercial más grande de América Latina, Albrook Mall.
Este artículo le mostrará los pasos para registrar una empresa local en Panamá. Que en comparación con otros países de la región, en Panamá es un proceso sin complicaciones.
Pasos para Registrar una Empresa en Panamá
Paso 1: Elegir el nombre y la estructura de su empresa
Como con la mayoría de los países de América Latina, el primer paso para registrar una empresa es elegir el nombre y la estructura legal de su empresa. Los principales tipos de empresa son:
- Sociedad Anónima – S.A: El el tipo de empresa más común que se forma en Panamá, lo que significa que los accionistas solo son responsables de sus propias contribuciones y activos.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L) : Le ayudará a proporcionar aislamiento como inversionista y significará que no es personalmente responsable de las deudas o fondos de su empresa.
Consejo Profesional: Es muy importante pensar qué tipo de entidad legal desea establecer ya que puede tener limitaciones de tipo legal y una vez firmados los documentos, modificar la estructura puede ser un proceso muy largo y complicado.
Paso 2: Redactar y Firmar los Estatutos
Los estatutos de una empresa pueden describirse simplemente como la “constitución” de una empresa. Estos documentos contendrán toda la información crucial de la estructura y la esencia de la empresa, incluyendo:
- Información sobre la frecuencia y naturaleza de las reuniones de accionistas / junta directiva
- Documentación de todos los detalles de la empresa (nombre, dirección, ubicación, tipo de empresa, etc.)
- Procedimiento para mantener registros
- El “objeto social” de la empresa que identifica las actividades comerciales de la empresa.
Como parte de la firma de los estatutos, es necesario designar y divulgar información a sus accionistas. Una nueva empresa debe tener 2 o más accionistas (personas físicas o jurídicas) y al menos uno debe tener nacionalidad o residencia panameña. Igualmente, se debe nombrar a la junta directiva y representantes legales y brindar la información sobre su residencia.
El representante legal debe ser un ciudadano panameño. Encontrar al individuo correcto es importante, muchas empresas eligen trabajar con un grupo local que pueda ayudarles con el nombramiento de un representante legal de la empresa.
Paso 3: Registrar su Empresa
El siguiente proceso es el registro formal de su empresa. Este paso asegurará que la empresa sea reconocida oficialmente en el país y que esté debidamente registrada con las autoridades fiscales pertinentes. Este es el paso más complicado para formar una empresa en Panamá y tiene algunos pasos secundarios involucrados. Éstos incluyen:
- Presentar los estatutos de su empresa ante un notario público en Panamá para recibir la escritura pública de su empresa. Este es un proceso que generalmente toma de 2 a 3 semanas.
- Una vez que haya recibido con éxito una Escritura Pública, debes registrarse ante el Registro Público de Panamá. Esto nuevamente tiene una espera de aproximadamente 2 a 3 semanas.
- Registrar la sociedad ante la Oficina General de Impuestos (Ministerio de Economía y Finanzas), ante la Municipalidad del Distrito después de la elección y luego ante el Ministerio de Comercio para notificar la operación. (2-3 semanas).
- Registrar la empresa ante el Ministerio de Trabajo; para ser presentado ante el Fondo de Seguridad Social de Panamá (para la futura contratación de personal). Esto llevará entre 20 y 30 días.
NO OLVIDE: ¡No es necesario que esté presente en Panamá para completar la formación de su empresa, ya que todo puede ser manejado por correo electrónico y teléfono!
Las empresas no residentes en Panamá no requieren una licencia comercial para operar empresas extranjeras. Solo se requieren licencias comerciales para que las empresas panameñas hagan negocios dentro del territorio de Panamá (para vender un producto o servicio a panameños dentro del territorio de Panamá).
Paso 4: Abrir una Cuenta Bancaria Corporativa
El último paso es abrir una cuenta bancaria panameña para su empresa. Hay tres pasos simples para este proceso:
- Asociarse con un grupo local en Panamá
- Adaptar las necesidades de su empresa a un banco de Panamá que considere el adecuado
- Completar toda la documentación bancaria requerida
Según una investigación del Banquero, 41 de los 100 principales bancos centroamericanos están en Panamá. El país cuenta con algunos de los mejores bancos de la región en términos de atractivo de inversión y seguridad para los activos. Banco General, Bladex y Bancolombia Panamá están en el top 5.
¿SABÍA QUE?: Panamá no impone ningún requisito de reportar ni impuestos sobre la renta internacional para las empresas panameñas (Panamá tiene un sistema tributario territorial y solo grava los ingresos producidos por actividades comerciales realizadas dentro del territorio de Panamá).
¿Necesita Ayuda para Registrar una Empresa en Panamá?
Panamá ofrece una oportunidad de negocios emocionante y continúa creciendo en términos de estabilidad económica. Este es el momento perfecto para comenzar un negocio en el país e incorporar su empresa en Panamá.
Contacte al equipo de Biz Latin Hub y a sus expertos en derecho comercial para comenzar su negocio en Panama.
Conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.