Decidir constituir una sociedad en El Salvador presenta importantes oportunidades para los inversores extranjerosgracias a su crecimiento económico constante, sus incentivos a la inversión y su ubicación estratégica en Centroamérica. Para constituir con éxito una empresa en El Salvador, es esencial cumplir las leyes societarias locales. Esto implicará aportar documentación al Centro Nacional de Registros y abrir una cuenta bancaria, entre otras cosas.
Para seguir cumpliendo la normativa, tendrás que registrarte en el Ministerio de Hacienda, que gestiona los impuestos tras la constitución de la empresa en El Salvador. Biz Latin Hub proporciona apoyo personalizado y servicios administrativos completos para guiarte a través del proceso de creación de una empresa en El Salvador, preparando a tu empresa para el éxito en este mercado emergente.
Puntos clave sobre cómo constituir una sociedad en El Salvador
¿Está permitida la titularidad extranjera? | El 100% de la propiedad extranjera es posible tanto para personas jurídicas (entidades legales) como para personas físicas (individuos). |
Pasos para constituir una sociedad en El Salvador: | Paso 1 – Obtener los números de identificación fiscal locales de los accionistas. Paso 2 – Crea y firma los estatutos de la empresa. Paso 3 – Paga el 5% del capital social. Paso 4 – Registrar los estatutos de la empresa, el balance inicial y obtener la licencia de comercio. Paso 5 – Obtener un número de identificación fiscal de la empresa local (NRC – Número de Registro de Contribuyente). Paso 6 – Abra una cuenta bancaria corporativa. Paso 7 – Depósito del capital mínimo requerido para activar la cuenta bancaria de la empresa. Paso 8 – Registrar la empresa ante todas las autoridades gubernamentales pertinentes |
¿Cuáles son los tipos de entidad más comunes para constituir una sociedad en El Salvador? | La Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.). La Sociedad Anónima (S.A de C.V). La empresa de sucursales (Sucursal). |
¿Por qué constituir una SRL en El Salvador? | Posicionada como puerta de entrada a América Central y del Norte, con un excelente acceso comercial. |
Guía paso a paso para constituir una sociedad en El Salvador
En este resumen detallado, hemos expuesto los pasos principales sobre cómo constituir una empresa en El Salvador y explicado lo que deben hacer los inversores extranjeros o locales. Nuestro objetivo es ofrecer una idea clara de cómo constituir una empresa y qué requisitos deben cumplir los inversores, para que les resulte más fácil iniciar su aventura con confianza:
- Paso 1 – Obtener los números de identificación fiscal local de los accionistas.
- Paso 2 – Crear y firmar los estatutos de la empresa.
- Paso 3 – Pagar el 5% del capital social.
- Paso 4 – Registrar los estatutos de la empresa, el balance inicial y obtener la licencia de comercio.
- Paso 5 – Obtener un número de identificación fiscal de empresa local (NRC – Número de Registro de Contribuyente).
- Paso 6 – Abrir una cuenta bancaria corporativa.
- Paso 7 – Depósito del capital mínimo requerido para activar la cuenta bancaria corporativa.
- Paso 8 – Registrar la empresa ante todas las autoridades gubernamentales pertinentes
Tipos de empresa disponibles para inversores extranjeros en El Salvador
Las empresas de El Salvador pueden adoptar distintas estructuras jurídicas en función de sus requisitos empresariales específicos. Normalmente, una persona jurídica en El Salvador se establece bajo uno de los tres tipos principales. A continuación se ofrece una descripción detallada de los principales tipos de sociedades en El Salvador:
- La Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.).
- La Sociedad Anónima (S.A de C.V).
- La empresa de sucursales (Sucursal).
1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
La Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.), es una sociedad anónima de responsabilidad limitada con acciones variables y un requisito mínimo de dos accionistas. Es la forma jurídica más utilizada entre los inversores extranjeros y locales que desean constituir una empresa en El Salvador. Una gran ventaja de este tipo de entidad jurídica es que los accionistas pueden indicar varias actividades empresariales, aunque sólo un pequeño número de ellas sean en última instancia ejecutado.
El principal rasgo distintivo de esta estructura empresarial es que la inversión de capital no se basa en acciones, sino que es un proceso establecido de participación social. En este sistema, los socios sustituyen a los accionistas. La administración sólo puede ser establecida por la dirección, que elige a los socios y al gerente o gerentes que actuarán como representantes legales de la empresa. En los casos en que los socios no elijan a un gerente o su función legal haya expirado, los socios pueden asumir el papel de Representante Legal de la empresa.
Esta estructura societaria es la más empleada por las empresas privadas, y en circunstancias en las que los socios y un tercero desean participar en la constitución de la sociedad. Una vez que los socios hayan acordado el proceso de selección antes mencionado, la denominación o nombre de la empresa deberá incluir las palabras Sociedad de Responsabilidad Limitada a efectos de registro.
2. Sociedad Anónima (S.A de C.V).
Es el tipo de sociedad más común en El Salvador. Esta estructura sí incluye accionistas y el capital social se basa en acciones. La representación legal de esta estructura societaria se realiza mediante un Consejo de Administración o a través de una Administración Única. De forma similar a la estructura Ltda., existen derechos de denominación que deben cumplirse. Todas las empresas de esta categoría deben incluir las palabras Sociedad Anónima en sus títulos.
La principal ventaja de tener una sociedad basada en acciones es que los accionistas pueden endosarlas independientemente a otros accionistas. Este tipo de sociedad tampoco tiene un límite en el número de accionistas que pueden participar a nivel administrativo.
3. Sucursal
El modelo de Sucursal es la estructura menos común que se observa en El Salvador, como resultado de un proceso de constitución mucho más largo/complicado, que requiere el registro en el Ministerio de Economía, así como los siguientes documentos y/o información:

- Una inversión mínima de capital de 12.000 USD
- Los documentos necesarios que demuestren que la empresa está constituida correcta y legalmente en su país de origen.
- La presentación de los estados financieros iniciales de la sucursal
- Una cuenta bancaria corporativa operativa
- Por último, la sucursal debe contener el nombre de la oficina central, con las palabras adicionales Sucursal El Salvador.
Para que una sociedad pueda presentarse en el Registro Mercantil de El Salvador y constituirse en el país, deben seguirse los pasos anteriormente mencionados. La representación legal de dicha empresa puede hacerse de dos formas:
- El Consejo de Administración que gestiona directamente la sucursal de El Salvador puede representar legalmente a la empresa, o:
- Mediante el nombramiento de un representante legal y el establecimiento de un Poder Notarial (POA)
Diferencias entre una S.A y una S.R.L
S.A. DE C.V. | SRL | |
---|---|---|
Capital social | Consta de acciones | Representado por cuotas |
Transferencia de acciones | Mayor facilidad para transferir acciones | Más dificultades para transferir cuotas |
Socios/accionistas mínimos | Mínimo de 2 accionistas | Al menos 2 socios |
Administración | Directores o Administradores Únicos (nombrados por los accionistas) | Puede tener socios o gestores externos |
Capital | Los inversores reciben acciones normalmente a cambio de dinero en efectivo | Constituida por las aportaciones de los socios (en efectivo, activos o servicios) que determinan la participación en la propiedad |
Requisitos legales para registrar una empresa en El Salvador
Si ha decidido constituir una sociedad en El Salvador, tendrá que facilitar posibles nombres de empresa y una lista de las actividades comerciales que piensa emprender.
- Accionistas de la empresa.
- Capital social de la empresa.
- Director local de la empresa / Representante legal.
Además, hay que tener en cuenta los siguientes puntos principales.
Accionistas de la empresa
Un accionista es una persona física o jurídica (es decir, un individuo o una empresa) que posee una parte de la empresa correspondiente a la aportación en acciones que ha realizado. La normativa sobre accionistas en Centroamérica difiere según el país, por lo que conviene familiarizarse con la normativa específica de El Salvador.
Dado que la responsabilidad del accionista se limita a su aportación en acciones, esta aportación puede ser significativa. En El Salvador, el derecho de sociedades exige que una S.A. de C.V. tenga dos o más accionistas.
Los bancos locales solicitarán documentación adicional si el accionista de la empresa es una persona jurídica (es decir, una empresa) cuando intente abrir una cuenta bancaria en un paso posterior del proceso de constitución.
Capital social de la empresa
Para constituir una sociedad en El Salvador, los inversores necesitan un capital social mínimo de 2.000 USD.
La aportación de capital social es el capital inicial de la empresa. También es importante cuando se solicitan préstamos bancarios de elevada cuantía o se entra en una empresa conjunta. Si se desea, el capital social puede aumentarse o reducirse en cualquier momento durante o después del proceso de constitución, pero la cantidad debe reflejar el tamaño de la empresa y sus operaciones comerciales.
El 5% del capital social debe estar desembolsado en el momento de la constitución de la sociedad y tl 95% restante debe pagarse en el primer año de inicio de actividad de la empresa. Ten en cuenta que, según el tipo de actividades empresariales, las autoridades locales pueden exigir un registro adicional.
Director local de la empresa / Representante legal
El director local/representante legal representa a la empresa y sus operaciones. Desempeñan un papel importante a la hora de garantizar que la empresa opera de acuerdo con las leyes y normativas locales. Una vez caducado el certificado de representante legal, puede renovarse por otros 7 años. También debe designarse un sustituto legal del director local .
Dirección fiscal / legal
Todas las personas jurídicas que constituyan una sociedad en El Salvador requieren un domicilio fiscal y la dirección debe ser registrada por la autoridad fiscal salvadoreña(Ministerio de Hacienda). A su vez, la empresa recién creada recibe su número único de contribuyente (NRC), que sirve de identificación generaly se utilizará para todos los fines fiscales y otras comunicaciones oficiales.
Cuenta bancaria corporativa
Uno de los últimos pasos para terminar de constituir una sociedad en El Salvador es abrir una cuenta bancaria corporativa en un banco salvadoreño. Dependiendo del banco local elegido, el capital mínimo exigido puede oscilar entre 100 y 500 dólares estadounidenses.
NO LO OLVIDE: Todas las cuentas bancarias recién abiertas tienen restricciones para enviar y recibir dinero internacionalmente durante los primeros 3 a 6 meses.
Obligaciones fiscales tras la constitución de una empresa en El Salvador
Las empresas de El Salvador tributan principalmente a través del impuesto de sociedades y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El impuesto de sociedades grava sus ingresos imponibles, que se determinan restando las deducciones permitidas de los ingresos totales. El tipo actual del impuesto de sociedades es del 30%.
– El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) sobre las ventas de bienes y servicios es actualmente del 13%. Las empresas deben recaudar el IVA de sus clientes y remitirlo al gobierno. El IVA soportado (IVA pagado por los gastos de la empresa) puede deducirse del IVA repercutido (IVA cobrado a los clientes).
– Retenciones del IRPF: Las empresas también son responsables de retener el impuesto sobre la renta en determinados pagos, como salarios, honorarios profesionales y pagos a entidades extranjeras. Estos importes retenidos deben remitirse a Hacienda.
– Pago a Cuenta: Es un pago provisional mensual que deben realizar las empresas, basado en un porcentaje de sus ingresos brutos. Sirve como pago anticipado de la cuota anual del ISR. Estos pagos se acreditan posteriormente contra el total de la obligación fiscal del año.
Preguntas frecuentes sobre la constitución de empresas en El Salvador
Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen los clientes potenciales.
1. ¿Puede un extranjero tener un negocio en El Salvador?
Sí, una empresa puede ser 100% propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos).
2. ¿Cuál es el CIF de la empresa de El Salvador?
En El Salvador, las identificaciones fiscales se conocen como “Número de Identificación Tributaria” (NIT) y son necesarias para realizar diversas transacciones financieras.
3. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en El Salvador?
Se tarda 4 semanas en registrar una empresa operativa en El Salvador.
4. ¿Qué tipos de empresas pueden registrar los inversores extranjeros en El Salvador?
Los inversores extranjeros pueden registrar una Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.), una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) o una Sucursal. La S.A. de C.V. es la más flexible y la más utilizada tanto para operaciones locales como internacionales.
5. ¿Qué significa el nombre de una empresa S.A. de CV en El Salvador?
En El Salvador, una S.A. de CV se conoce como Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.). Es un tipo de entidad mercantil en la que la responsabilidad de sus socios (accionistas) se limita a sus aportaciones al capital de la sociedad. Esto significa que el patrimonio personal de los socios está protegido de las deudas y responsabilidades de la sociedad.
6. ¿Qué significa una razón social SRL en El Salvador?
En El Salvador, SRL significa Sociedad de Responsabilidad Limitada, que es similar a una Limited Liability Company en inglés. Esta figura jurídica distinta opera con independencia de sus accionistas, proporcionándoles una valiosa protección de responsabilidad limitada. La prominencia de las sociedades SRL puede atribuirse a sus requisitos simplificados, que las establecen como una preferencia muy solicitada para estructurar negocios.
7. ¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en El Salvador?
En El Salvador, tanto la Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) como la Sociedad de Responsabilidad Limitada(S.R.L) son tipos de entidades de responsabilidad limitada.
8. ¿Cuál es el proceso para constituir una sociedad en El Salvador?
La constitución empieza por elegir una estructura empresarial, como una S.A. de C.V. o una S.R.L., luego reservar un nombre de empresa, redactar y notarizar los estatutos y registrar la empresa en el Registro Mercantil (CNR). También necesitarás un número de identificación fiscal (NIT) del Ministerio de Hacienda y una dirección fiscal. Si piensas contratar empleados, también es obligatoria la inscripción en el Instituto de la Seguridad Social. El proceso suele requerir orientación jurídica local y documentos en español.
9. ¿Cuáles son los requisitos legales para registrar una empresa?
Necesitas un nombre de empresa, una dirección fiscal local, al menos dos accionistas, un representante legal (puede ser extranjero) y estatutos notariales. Además, todas las empresas deben obtener un NIT y darse de alta en los impuestos municipales.
10. ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de las empresas en El Salvador?
El impuesto de sociedades es del 30%. Se aplica un IVA del 13% a la mayoría de los bienes y servicios. Las empresas también deben hacer declaraciones mensuales y anuales, pagar impuestos municipales y contribuir a la seguridad social de los empleados si contratan personal.
Ventajas de crear una empresa en El Salvador

En total, las exportaciones representan el 64% del PIB salvadoreño, lo que las convierte en el motor más importante del crecimiento económico del país. Las políticas de apoyo al comercio internacional son activas, y sigue siendo una idea atractiva constituir una empresa en El Salvador. . Es la primera nación que reconoce el Bitcoin como moneda legal. Esta medida ha contribuido significativamente a aumentar la inversión extranjera y a incentivar a los inversores a constituir empresas en El Salvador.
El sector del comercio internacional en El Salvador es fuerte porque el país forma parte del acuerdo multilateral MCCA entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, México, Colombia, Taiwán y Estados Unidos.
Por supuesto, existen normas burocráticas, que es donde entramos nosotros. Si decides constituir una empresa en El Salvador, debes conocer las requisitos que debes cumplir. En este artículo hemos recopilado información sobre los pasos clave del proceso.
Biz Latin Hub puede ayudarle a constituir una empresa en El Salvador
El Salvador ofrece numerosas oportunidades para los inversores que buscan diversificar su cartera de negocios internacionales e incorporar un negocio en El Salvador.
Si estás interesado en constituir una empresa en El Salvador, Biz Latin Hub puede proporcionarte todos los servicios y el apoyo necesarios de entrada en el mercado y de back-office .
No dude en ponerse en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada.
