Cómo Registrar una Empresa en Perú: Proceso de Constitución en Perú

Perú es amado por los viajeros por su cocina de clase mundial y una increíble variedad de frutas y verduras exóticas y es un lugar muy popular para la formación de negocios. Es una economía estable que crece a un impresionante 13,3% interanual (2021) y tiene un PIB valorado en más de 220.000 millones de dólares.

Un mapa de Perú y sus principales ciudades.

La constitución de una empresa en Perú tiene muchas otras ventajas. La oferta va mucho más allá de las oportunidades de inversión culinaria y turística. Aunque éstas son sin duda dos de las opciones más interesantes, hay más.

La industria textil está creciendo a un ritmo del 11% año tras año y es reconocida por sus precios muy competitivos y generó USD $ 1 mil millones en Inversión Extranjera Directa entre 2010 y 2019. Otra industria que se está desempeñando bien y que vale la pena considerar para la formación de empresas son los servicios de TI. Ahora hay 37 proyectos con financiación de IED y, a partir de abril de 2021, más de 200 fintech con un valor colectivo de entre USD $ 15 y USD $ 20 mil millones.

¿Está interesado en iniciar un negocio en Perú pero no está seguro de los requisitos legales? Puede ser desalentador navegar por el proceso de constitución de una empresa en un país extranjero. En este artículo, le proporcionamos toda la información que necesita para registrar con éxito una empresa en Perú, incluidos los requisitos legales esenciales.

Entremos en materia.

Constitución de Sociedades en Perú – ¿Qué tipo de sociedad debo constituir en Perú?

Existen diferentes tipos de estructuras societarias que puede elegir para iniciar su negocio en Perú. La correcta depende de las necesidades y objetivos de su negocio. Sin embargo, ¿qué tipo de empresa constituye la mayoría de la gente en Perú y cuáles son sus requisitos?

La respuesta corta:

Lo más probable es que constituya una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) al iniciar un negocio en Perú debido a su responsabilidad limitada y naturaleza flexible. Una S.A.C. es similar a una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Consulte la siguiente sección para ver los demás requisitos para este tipo de empresa.

Preguntas rápidas al crear una empresa – Registrar una empresa en Perú

¿Cuáles son los requisitos para constituir una S.A.C. en Perú?

Para que su empresa sea considerada y constituida como S.A.C. debe cumplir con los siguientes requisitos y características:

  1. Tener un mínimo de 2 accionistas – no más de 20 accionistas, y pueden ser de cualquier nacionalidad/residencia o persona física/sociedad.
  2. No hay requisitos de capital mínimo – Sin embargo, recomendamos al menos 350 USD.
  3. Ser de responsabilidad limitada – la responsabilidad se limita al valor nominal de las acciones que poseen.
  4. Tener un Director Ejecutivo (CEO) o Gerente General domiciliado en Perú.
  5. Que el nombre de la empresa termine en Sociedad Anónima Cerrada o la abreviatura S.A.C.

*Este tipo de estructura societaria no requiere directorio y no cotiza en bolsa.

Ahora pasemos a ver qué debe hacer para constituir su empresa en Perú.

Cómo constituir una empresa en Perú

Al iniciar un negocio en Perú, hay una lista de cosas que debe hacer y tener en cuenta al formar su empresa.

Poder notarial en Perú

Para constituir una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) se requiere un Poder Notarial.

El Poder debe ser

  • Otorgado por escritura
  • Legalizada por el Cónsul peruano en el país correcto/relativo
  • Inscrita en el Registro Público de Sociedades de Perú

*Cada uno de los accionistas debe otorgar un poder por separado

Comparación de las subidas salariales mínimas de Perú con la inflación desde 2003. Registrar una empresa en Perú

Registre su empresa en Perú

Deberá registrar su empresa en el Registro Público de Empresas de Perú. Algunos documentos que podría necesitar incluyen:

  • Nombre de su empresa (aprobado por el registro público)
  • Datos del director de la empresa y domicilio social
  • Descripción de las actividades de su empresa
  • Datos de los accionistas junto con sus documentos de identidad
  • Escritura de constitución y estatutos
  • Importe del capital y prueba del pago del capital

*La prueba del capital debe ser un certificado del banco – al menos el 25% del capital social debe estar totalmente pagado antes de constituir su empresa en Perú.

¿Cuáles son los requisitos contables en Perú?

Debe llevar libros contables y estados financieros exactos de su empresa.

Los estados financieros deben ser:

  • Presentados de acuerdo con los requisitos fiscales y contables en Perú
  • Llevados en español
  • En moneda nacional (nuevo sol peruano)
  • Presentarse en las juntas de accionistas (al menos una vez al año).

¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una empresa en Perú?

Se tarda alrededor de 6-8 semanas para incorporar una empresa en el Perú cuando se tiene los mejores abogados para ayudarle a través del proceso.

Desafíos de constituir una empresa en Perú

Perú ofrece muchas oportunidades de negocio para cualquiera que desee iniciar una empresa en el país. Sin embargo, debe asegurarse de que su empresa esté constituida de la manera correcta para evitar problemas legales en el futuro. Después de crear su empresa, asegúrese de cumplir siempre las leyes fiscales y laborales de Perú.

Si necesita ayuda para crear su empresa, Biz Latin Hub cuenta con un grupo de expertos que pueden ofrecerle asesoramiento especializado y orientación para crear su empresa. Además de la formación e incorporación de empresas, ofrecemos servicios contables, legales y financieros personalizados y profesionales en Lima Perú. Contáctenos ahora para más información.

Si está pensando en constituir una empresa en América Latina, conozca cómo nuestros servicios de entrada al mercado pueden ser una herramienta útil para una entrada exitosa en la región latinoamericana.

Market Entry Services - Latin America - Biz Latin Hub
Registrar una empresa en Perú. Servicios de entrada en el mercado en América Latina un vídeo.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Sobre el autor

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!