Cómo Registrar una Sociedad Offshore en Panamá

Si decide registrar una sociedad offshore en Panamá, podrá hacer negocios en el país mientras disfruta de incentivos fiscales, plena confidencialidad comercial y protección de activos garantizada por el gobierno. Por lo tanto, si está considerando la posibilidad de crear una empresa en Panamá, el establecimiento de una sociedad offshore podría ser una gran opción de expansión en el extranjero que debería ayudarle a aumentar la rentabilidad.

Vista nocturna de la ciudad de Panamá, ciudad a la que acuden aquellos interesados en registrar una sociedad offshore en Panamá.
Vista nocturna de la ciudad de Panamá

Panamá ha experimentado décadas de estabilidad económica y política, con 15 años de crecimiento continuo y exponencial que han hecho que el producto interior bruto (PIB) alcanzara los $68.5 millones en 2019 (todas las cifras en USD). Mientras tanto, un aumento similar en la inversión extranjera directa (IED) lo vio llegar a $6,07 mil millones el mismo año. La nación centroamericana ofrece a los inversores extranjeros un entorno favorable para los negocios, evidenciado en su puntuación de 92,0 en cuanto a la facilidad para hacer negocios, como indica el informe Doing Business 2020 del Banco Mundial. Además, Panamá es el país que más IED recibe en Centroamérica, según el último Informe Mundial de Inversiones.

Este país, con una población de 4,24 millones de habitantes, tiene una ubicación geográfica estratégica, actuando como puente entre el resto de Centroamérica y Sudamérica. También alberga el famoso Canal de Panamá, una vía acuática artificial que une el Océano Atlántico con el Mar Caribe, por el que transitan unos 14.000 barcos al año, generando directamente alrededor del 10% del PIB del país. Las principales exportaciones de Panamá son el petróleo refinado, el aceite de alquitrán de hulla y los barcos. Los principales destinos de las exportaciones del país son China, Ecuador, Guatemala, los Países Bajos y Estados Unidos.

Si está pensando en hacer negocios en Panamá, siga leyendo para saber cómo registrar una sociedad offshore en Panamá, o póngase en contacto con nosotros ahora para discutir sus opciones de negocio.

infografía sobre el panorama del mercado en Panamá, útil para  inversores extranjeros pensando en registrar una Sociedad Offshore en Panamá.

Registrar una sociedad offshore en Panamá: ¿qué significa?

Una sociedad offshore en Panamá se refiere a una entidad legal que opera en el país pero que no obtiene beneficios de sus actividades locales. En otras palabras, es una empresa que realiza operaciones de administración y gestión en Panamá, pero cuyos ingresos económicos son generados por filiales ubicadas en otros países.

Los ejecutivos de negocios que buscan registrar una sociedad offshore en Panamá a menudo buscan reducir su carga fiscal y beneficiarse del Sistema Tributario Territorial del país, que les permite recibir ingresos de otros países sin tener que pagar impuestos.

Tenga en cuenta que no se le penalizará si decide cambiar el tipo de sociedad de offshore a onshore una vez que su empresa esté operativa.

Principales beneficios de crear una sociedad offshore

Algunos de los principales beneficios de registrar una sociedad offshore en Panamá incluyen:

Vista aérea del parque Omar en Ciudad de Panamá, ciudad en la que se puede registrar una sociedad offshore en Panamá.
Vista aérea del parque Omar en Ciudad de Panamá

Confidencialidad financiera: El sector financiero local ofrece a sus clientes absoluta confidencialidad sobre sus transacciones comerciales, lo que significa que sus objetivos financieros no tienen que publicarse en los estatutos de su empresa. De hecho, la exposición de datos financieros por parte de terceros está penada por la ley.

Rápida entrada en el mercado: En comparación con otros tipos de entidades legales, usted puede registrar una sociedad offshore en Panamá en tan sólo siete días hábiles, lo que le permite iniciar las operaciones comerciales rápidamente.

Ausencia de controles de cambio: Panamá no impone controles de cambio a las organizaciones offshore. Además, la moneda oficial del país es el dólar estadounidense, lo que puede facilitar considerablemente las transacciones comerciales.

Beneficios fiscales: Al no generar ingresos locales y, por lo tanto, no ser responsable de los impuestos locales, su organización offshore sólo tiene que pagar una cuota fija anual de 300 dólares para poder operar.

¿Cómo registrar una sociedad offshore en Panamá?

El proceso de registro de una sociedad offshore en Panamá no sólo es rápido, con siete días hábiles, sino también sencillo, con cuatro pasos clave:

1. Redactar los estatutos de la empresa y autenticarlos ante un notario público

El primer paso para registrar una sociedad offshore en Panamá es redactar los estatutos de su organización y autentificarlos ante un notario público. Para ello, debe decidir el tipo de sociedad que quiere establecer en el país, así como el nombre, la actividad comercial a desarrollar y el tiempo de funcionamiento.

2. Registre su empresa ante el Registro Público de Panamá

Registre los estatutos de su empresa en el Registro Público de Panamá. Esta entidad pública evaluará que los estatutos cumplan con los requisitos mínimos establecidos por la legislación local.

3. Obtener una identificación fiscal

Registre su empresa en la autoridad fiscal de Panamá, la Dirección General de Ingresos (DGI), y solicite una identificación fiscal para su organización, que será necesaria para cumplir con sus obligaciones fiscales.

4. Abrir una cuenta bancaria corporativa

El último paso para registrar una sociedad offshore en Panamá es abrir una cuenta bancaria corporativa para gestionar las finanzas de su recién creada sociedad y organizar sus registros contables. Una vez hecho esto, su sociedad offshore podrá operar legalmente en el país.

Registrar una sociedad offshore en Panamá con la ayuda de Biz Latin Hub

En Biz Latin Hub, nuestro equipo de profesionales en formación de empresas tiene una amplia experiencia ayudando a los ejecutivos de negocios a registrar una empresa offshore en Panamá y está equipado para garantizar una entrada rápida y segura en el mercado. Con nuestro completo portafolio de servicios de representación comercial, legal, de recursos humanos y de contabilidad de alta calidad, podemos ser su único punto de contacto para establecer una presencia comercial en Panamá, o en cualquiera de los otros 15 países de América Latina y el Caribe donde estamos presentes.

Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada.

Conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.

imagen que muestra los servicios de Biz Latin Hub
Servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!