Los contínuos gobiernos que han favorecido los negocios en Chile, le han permitido al país convertirse en uno de los más estables y prósperos de América Latina. Su economía ha experimentado fuertes tasas de crecimiento anual en los últimos años, demostrado por su aumento del PIB del 4% en 2018. Expertos creen que es probable que este crecimiento continúe en 2019 y 2020 con aumentos sucesivos de 3.4% y 3.2% lo que hace que establecer un negocio en Chile sea bastante conveniente.
Tabla de contenidos
¿Cómo Establecer un Negocio en Chile como Inversionista Extranjero?
Gran parte del éxito de esta nación se debe al enfoque acogedor de Chile a la inversión extranjera, lo que permite a cualquier persona de todo el mundo incorporar un negocio allí. De hecho, Chile es el segundo receptor más alto de IED en América Latina. Según el Informe de Inversión Mundial de 2019, las entradas de IED en Chile en 2018 alcanzaron los US $ 7,2 mil millones, un aumento del 4,4% respecto al año anterior. Chile ha sido bendecido con una economía fuerte, una fuerza laboral educada, experiencia en comercio marítimo y el sistema de incorporación de empresas más fácil de América Latina.
1. Asóciese con un Representante Legal Local

El proceso para establecer un negocio en Chile es el más sencillo en América Latina. Sin embargo, debe hacerse con la ayuda de un representante legal autorizado. En Chile, un representante legal es la autoridad legal responsable de la empresa. Todas las responsabilidades, obligaciones y derechos de la empresa son asumidos por ellos, lo que subraya la importancia del rol. Elegir el representante legal adecuado es crucial para el éxito de la empresa. Al incorporar un negocio, es importante emplear un representante legal experimentado y uno que tenga experiencia legal en la industria específica. Si establece un negocio minero, es aconsejable contratar a un representante legal que se especialice en minería para evitar conflictos con las normas de cumplimiento legal.
2. Obtenga la Documentación Correcta para Establecer su negocio en Chile
Para registrar correctamente una compañía en Chile, información específica de la compañía debe ser registradas con las autoridades pertinentes. Los documentos requeridos incluyen:
- Nombre de la empresa: El nombre de la empresa chilena debe ser aprobado por el Registro de empresas de Chile para verificar su disponibilidad.
- Descripción del sector y actividades de la empresa: Se debe presentar un documento que enumere los objetivos del negocio y planes para el desarrollo futuro.
- Detalles de los accionistas: Las empresas deben proporcionar información sobre sus accionistas. Sus nombres deben ser detallados.
- Detalles del director corporativo: Se deben archivar los detalles del director corporativo. Vale la pena señalar que esta persona puede ser de cualquier nacionalidad.
- Dirección de la oficina central en Chile.
- Constitución y estatutos: Este documento debe ser presentado y aprobado por el Conservador de Comercio.
3. Elija la Estructura Legal Adecuada
Chile ofrece varios tipos de estructuras legales para los distintos tipos de actividades comerciales. Vale la pena considerar las actividades futuras y el tamaño de la empresa antes de elegir una estructura legal. Los 4 más utilizados para los inversionistas extranjeros son:
Sociedad Anónima – ‘SA’

Una sociedad anónima es una entidad legal (individualidad, empresa, asociación) cuyo capital se divide en acciones y, a menudo, cotiza en la bolsa de valores. Este tipo de estructura es ideal para empresas que desean tener muchos accionistas.
Este tipo de empresa debe crearse con ciertas características, tales como:
- No se requiere un capital mínimo para formar una empresa.
- Debe haber al menos dos accionistas
- Los accionistas deben registrar la empresa en el registro comercial.
Sociedad por Acciones – ‘SpA’
Una sociedad por acciones es una estructura simple para alentar la inversión. Solo se necesita un accionista para crearlo y la estructura de acciones es privada. Estas son tres de las características de una sociedad por acciones:
- Las personas físicas tienen dos posibilidades para establecer una sociedad por acciones: a) mediante escritura pública o b) presentando un documento privado ante un notario chileno.
- No existe una ley que prescriba la cantidad de capital mínimo.
- A diferencia de una S.A, una sociedad por acciones no está obligada a publicar sus estados financieros.
Sociedad de Responsabilidad Limitada – ‘SRL’
La tercera estructura es una Sociedad de Responsabilidad Limitada – SRL. Las SRL se consideran una entidad jurídica autónoma. Pero como resultado, esto implica el consentimiento unánime de los accionistas para tomar decisiones importantes, como la transferencia de acciones. Estas son algunas de las particularidades de las compañías de responsabilidad limitada:
- Al menos dos accionistas pueden formar una compañía de responsabilidad limitada.
- El número de socios no puede exceder 50.
- No se requiere capital mínimo para incorporar.
Sucursal de Empresa Extranjera
Una sucursal es una estructura que no es autónoma. Esta estructura es conveniente para compañías preexistentes que buscan expandirse a Chile. Considerada como una agencia o sucursal de la empresa matriz, para operarla, se debe designar un representante legal chileno quien actuará en nombre de la empresa. Estas son algunas de las características de una sucursal:
- No existe un requisito mínimo para la cantidad de capital.
- Un agente local debe firmar una escritura pública que contenga una declaración de establecimiento de la sucursal.
- Los documentos deben estar en español. Si el idioma original no es el español, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile debe traducirlos.
4. Familiarícese con la Cultura Empresarial Chilena

Antes de hacer negocios en Chile, es esencial familiarizarse con la cultura empresarial local. Aunque Chile posee un entorno empresarial desarrollado, sus tradiciones, que pueden parecer habituales para un local, a menudo pueden desconcertar a un inversionista extranjero.
Al establecer un negocio en Chile hay diferencias culturales específicas que vale la pena resaltar:
- Antes de sentarse a una reunión de negocios, prepárese para conversar. Temas como fútbol, familia, actualidad son típicos. Esto ayuda a facilitar las buenas relaciones antes de la reunión, asegurando que el negocio no tenga un mal comienzo.
- Gran parte del negocio de Chile se lleva a cabo a través de contactos y amigos. Asegúrese de desarrollar contactos confiables para intercambiar favores recíprocos.
- El almuerzo o la cena suelen ser una buena forma de mejorar las relaciones con un socio comercial. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los negocios nunca se discuten.
- Los extranjeros a menudo están confundidos por la puntualidad en América Latina. Los horarios de las reuniones son a menudo 15-30 minutos después del horario establecido. No se ofenda por una aparición tardía.
¿Preparado para Establecer un Negocio en Chile? – Biz Latin Hub lo Puede Ayudar
Según el Banco Mundial, Chile está clasificada como la nación latinoamericana más fácil para incorporar un negocio. Adicional a esto, Chile tiene una economía fuerte, buena infraestructura, mano de obra educada y una cultura favorable a los negocios. Si está pensando en la expansión latinoamericana para su negocio, muchos consideran a Chile como una excelente ubicación inicial y un portal para el resto de la región.
Biz Latin Hub ofrece una gama de servicios empresariales personalizados que incluyen servicios legales y de contabilidad/impuestos. Nuestros equipos de abogados y contadores en toda América Latina se especializan en la incorporación de empresas extranjeras.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.
Aprender más acerca de Nuestro equipo y expertos autores.
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.