Creación de empresas en Chile: A pesar de su tamaño considerablemente más pequeño, Chile atrae en la actualidad aproximadamente tanta Inversión Extranjera Directa (IED) como uno de los países latinoamericanos con una economía más fuerte, México.
Chile es ampliamente reconocido como uno de los países más estables y prósperos de Sudamérica, atrayendo a inversores que buscan tanto transparencia política como financiera en la región. Su impresionante crecimiento interanual del PIB del 2,4% en 2022 es testimonio de su estable sistema jurídico y macroeconómico, sus ricos recursos naturales y sus infraestructuras de alta calidad. El PIB total de Chile es de 317.000 millones de dólares (USD), y su PIB per cápita está por encima de la media regional, con más de 16.000 dólares, lo que lo convierte en un destino muy atractivo para los inversores extranjeros, que aportaron unos 12.720 millones de dólares a la economía en 2021.

Con una clase media y alta en expansión y un renovado impulso del gobierno para diversificar las fuentes de inversión, Chile es un destino de inversión altamente atractivo para multinacionales, constituciones de empresas, start-ups e inversores. Ahora es el momento perfecto para iniciar el proceso de visado y constituir una empresa o negocio en Chile.
Chile ha hecho que sea extremadamente conveniente iniciar un negocio desde mayo de 2013, con nuevas leyes que permiten la formación de empresas en línea en un día. Sin embargo, invertir y navegar por las leyes corporativas en Chile puede diferir de otros países. Por lo tanto, se recomienda buscar la orientación de un experto legal local antes de iniciar cualquier actividad empresarial.

Se tarda aproximadamente 7 semanas en tener una empresa plenamente operativa en el país. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Registrar la empresa en línea y obtener el número de autenticación
- Notarizar los estatutos de la empresa y hacerlos firmar digitalmente por el notario
- Obtener un número de RUT registrándose en el Servicio de Impuestos Internos (SII)
- Imprimir recibos/facturas en una imprenta autorizada
- Sellar libros contables y otros documentos en el SII
- Adquirir una licencia de trabajo “patente municipal” de la municipalidad
- Inscribirse en el seguro de accidentes laborales
Iniciar un Negocio en Chile: Tipos De Empresas Chilenas
También debe elegir el tipo adecuado de estructura societaria para su negocio. A continuación hemos identificado y resumido brevemente los distintos tipos de sociedades que puede crear en Chile.
Empresa individual de responsabilidad limitada
Una EIRL es una buena opción si usted es empresario individual en Chile. Se trata de una entidad jurídica independiente que lleva a cabo la mayoría de las actividades empresariales, excepto unas pocas reservadas a las sociedades anónimas. Como propietario, usted sólo es responsable de la cantidad que invierte en la empresa, y la empresa es responsable de todos sus activos. El nombre de la empresa debe indicar a qué se dedica o incluir el nombre del propietario.
Sociedad de responsabilidad limitada
Puede constituir este tipo de sociedad con entre 2 y 50 socios, y el nombre de la empresa debe incluir el nombre de uno o más socios o sus actividades. No se exige un capital mínimo y los socios pueden decidir libremente las actividades y la gestión de la empresa.
Corporación (SA)
Una sociedad anónima debe estar constituida por un grupo de accionistas que establecen un fondo común y administrado por un consejo de administración cuyas decisiones se toman por mayoría de votos. Cada accionista es responsable en la medida de su aportación individual de capital. El capital inicial de una sociedad anónima debe estar totalmente suscrito y desembolsado en un plazo de 3 años. Existen dos tipos de sociedades anónimas: las sociedades anónimas públicas y las sociedades anónimas cerradas.

Sociedad por Acciones (S.p.A)
Estas empresas se rigen por las mismas normas que las sociedades anónimas y se gestionan de forma similar. Están formados por uno o más individuos cuya participación de capital está representada por acciones.
Preguntas Frecuentes al constituir una empresa en Chile
De acuerdo a nuestra experiencia, estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros Clientes.
Sí, una empresa puede ser 100% propiedad extranjera tanto de personas jurídicas como de personas físicas.
Se tarda 7 semanas en registrar y constituir una sociedad operativa en Chile.
SpA en el nombre de la empresa significa una Sociedad por Acciones (SpA) que se traduce como “Joint Stock Company”. Este tipo de entidad corporativa permite que las acciones se compren y vendan fácilmente. La estructura ofrece flexibilidad en términos de gestión del capital y puede ser establecida por una o más personas físicas o jurídicas. Suele ser elegida por emprendedores y empresas por su versatilidad y capacidad para dar cabida a varios tipos de inversiones y accionistas.
LTDA en la razón social significa una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Este tipo de estructura societaria se caracteriza porque la responsabilidad de los socios se limita a sus aportes al capital de la sociedad. En una LTDA, los socios no son personalmente responsables de las deudas de la empresa más allá de su inversión, lo que proporciona un nivel de protección para los activos individuales. Es comúnmente utilizada por pequeñas y medianas empresas en Chile, ya que combina elementos de las estructuras societaria y corporativa, ofreciendo tanto flexibilidad como salvaguardas legales.
Tanto la Sociedad por Acciones (SpA) como la Sociedad de Responsabilidad Limitada son Sociedades de Responsabilidad Limitada en Chile.
A. Número de accionistas: Una SpA puede tener un accionista, mientras que una LTDA debe tener al menos dos y no más de cincuenta accionistas.
B. Administración: En una SpA, la administración se confía a una o más personas físicas o jurídicas, o a un Consejo de Administración. En una LTDA, la administración suele confiarse a uno o varios accionistas.
C. Responsabilidad de los accionistas: En ambos tipos jurídicos, los accionistas sólo son responsables hasta el importe de sus aportaciones de capital.
D. Capital social: En la SpA se refleja/materializa/divide en acciones, mientras que en la LTDA en un % de derechos sobre la sociedad sin asignación específica a determinados bienes.
E. Cambios de titularidad: Para que entren nuevos propietarios en una LTDA, es necesario que los actuales propietarios aprueben la operación, esto no ocurre en una SpA donde cualquier accionista puede vender unilateralmente sus acciones.
¿Cómo puede ayudarle Biz Latin Hub?
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en formación de empresas tiene una amplia experiencia en el apoyo a ejecutivos extranjeros a la hora de iniciar un negocio en Chile. Con nuestra amplia cartera de soluciones de back office, incluyendo apoyo legal, contable y de contratación, podemos ser su único punto de contacto para entrar y hacer negocios en el mercado chileno o en cualquiera de los otros 17 mercados de América Latina y el Caribe donde tenemos presencia.
Contáctenos ahora para recibir asistencia personalizada o un presupuesto gratuito.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.