Según los estándares contables de Perú, los libros de contabilidad deben estar en español y expresados en moneda nacional (Sol Peruano – PEN). De acuerdo con el tipo de empresa constituida, se determina el tipo de libro contable que se debe abrir, bien sea en físico o electrónico, específicamente depende del Régimen Tributario en Perú al cual se haya acogido la empresa.

Tipos de Régimen Tributario en Perú
Dados estos estándares, en Perú hay tres opciones de régimen tributario:
Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS).
En el Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS, las empresas no están obligadas a llevar libros contables. Este régimen tributario comprende el impuesto a la renta, el impuesto general a las ventas y el impuesto de promoción municipal. Dentro de este régimen se encuentran las empresas peruanas cuyos ingresos brutos no superan los 360,000 Soles al año o 30,000 Soles mensuales.
Régimen Especial del Impuesto de Renta (RER)
El Régimen Especial del Impuesto de Renta – RER comprende el impuesto a la renta y el impuesto general de las ventas. Dentro de este régimen se encuentran las empresas cuyos ingresos netos son menores a 525,000 Soles al año y el valor de sus activos fijo son menores a 126,000 Soles. Las empresas en Perú que decidan acogerse al Régimen Especial del Impuesto de Renta deben tener:
- Libro de inventarios y balances: activos, pasivos y patrimonio y estados financieros
- Registro de compras: registra todas las adquisiciones de bienes y servicios
- Registro de venta e ingresos: es un libro auxiliar con información sobre las operaciones de ventas realizadas
- Libro de planillas de sueldos y salarios, en caso de tener trabajadores dependientes: registra la fecha de ingreso, remuneración, horas y días trabajadas de los trabajadores
- Libro de retenciones de renta de quinta categoría: registro de los servicios prestados a la empresa por trabajadores de forma independiente y las retenciones que se les ha efectuado

Régimen General (RG)
Dentro del Régimen General – RG se encuentran las empresas con ingresos menores a 100 Unidades Impositivas Tributarias o UIT. En 2016, de acuerdo con lo establecido por la legislación tributaria peruana, una UIT es equivalente a 3,950 Soles. Las empresas de régimen general en Perú deben llevar registros de contabilidad completa, incluyendo lo siguiente:
Libros societarios
- Libros de actas – contiene los actos societarios
- Registro de acciones
Libros contables
- Libro de inventarios y balances
- Libro diario: acumula los movimientos por transacción de manera cronológica, cargando y abonando las cuentas que intervienen en cada transacción.
- Libro mayor: se traslada cada asiento del Libro diario por fecha y se agrupan los cargos y abonos efectuados en cada cuenta individual, independientemente d la transacción de la que provienen.
- Libro caja y bancos: registra los ingresos y salidas de efectivo en caja y cuentas bancarias
- Libro de remuneraciones, en caso de tener trabajadores dependientes
- Libro de retenciones de renta de quinta categoría, en caso de tener trabajadores independientes
- Registro de inventarios permanentes en unidades físicas, en caso de superar las 500 UIT de ingresos brutos anuales: controla el ingreso y salida de mercaderías
- Registro de compras
- Registro de ventas
Finalmente, en todos los regímenes descritos, los libros contables deben estar soportados con los comprobantes de pago autorizados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
El equipo de expertos en servicios contables de Biz Latin Hub Perú cuenta con la capacidad y disposición para guiarle en el establecimiento del régimen tributario para su empresa y en la elaboración de sus documentos y libros contables. Contáctese con nosotros para obtener más información y asistencia personalizada.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.