Perú tiene un sistema de impuesto corporativo interesante por lo cual, para conocer el impuesto anual corporativo, las compañías requieren hacer pagos avanzados en cuenta calculada a un 1.5% de su ingreso mensual, al fin de año, la compañía simplemente deduce estos pagos en avance en cuenta del total del impuesto corporativo para determinar el balance a pagar. Como la fecha límite para pagar los impuestos anuales de los negocios en Perú para el 2017 ya paso, hemos decidido traerles el CUANDO y el COMO en referencia a los pagos de impuestos tanto para compañías como para individuales en Perú.

Tabla de contenidos
¿Las compañías cuándo necesitan pagar sus impuestos en Perú?
Cuando se hace negocios en Perú, todas las compañías tienen que declarar su ingreso y sus gastos en una base mensual y anual. Las declaraciones de impuestos en Perú son para ser presentadas a la superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria (SUNAT).
Las fechas límites mensuales y la última fecha de declaración de impuesto a presentar para el año está establecida y actualizada cada año por el SUNAT. El año fiscal para una compañía, de acuerdo a la ley, es el calendario que termina el 31 de diciembre.
Por lo tanto, las compañías tienen que hacer 12 pagos por adelantados del impuesto sobre la renta en base al ingreso mensual gravado del impuesto. La declaración de impuesto anual debe ser presentada durante los siguientes tres meses seguidos después del fin del año fiscal, y el impuesto final debe ser pagado de otra manera se incurren en multas.
Para los pagos mensuales un sistemas de cálculo de pago estimado se ha establecido, en Perú el porcentaje de impuesto sobre la renta estándar es de 29.5% y para los pagos adelantados en cuenta mensual debería ser pagado a 1.5% del ingreso mensual. Este impuesto está basado en el ingreso neto del mes de la compañía, el ingreso imponible, de impuesto que está compuesto de todo el ingreso derivado de una compañía, incluyendo las ganancias de capitales. Cuando calculamos la responsabilidad fiscal de la compañía, los gastos normales del negocio pueden ser deducibles de la ganancia. Es importante notar que estos gastos deben estar relacionados directamente con el objetivo de la compañía, dependiendo del último digito del REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC), una fecha diferente para cada mes aplica, el calendario tributario para el 2018 es como se muestra a continuación:
¿Los expatriados cuándo necesitan pagar impuestos en Perú?
Todos los residentes Peruanos necesitan pagar el impuesto sobre la renta sobre todo dinero ganado a través del mundo, sin embargo los no residentes son únicamente imputados por el ingreso ganado únicamente en Perú. De acuerdo a la legislación Peruana un residente tributario es visto como un Peruano o Expatriado que ha estado viviendo en Perú por 183 días dentro de un periodo de 12 meses, note que los días no tienen que ser consecutivos. También este status se pierde después de ausentarse por más de 184 días (en total) durante el año previo.
El año tributario en Perú sigue el año calendario y los impuestos sobre la renta deben ser declarados dentro de tres meses al final del año fiscal, en Perú, ingreso imputable es clasificado como ingreso como ya sea como auto empleado o empleado. Uno será multado si no se presenta la declaración de impuesto o si se hace la presentación de los mismos tarde.
Las retenciones es parte de la responsabilidad tributaria del empleado, el cual es deducido por el empleador de su salario y pagado directamente al gobierno, Por lo tanto el ingreso de empleado está cubierto bajo el sistema de PAY-AS-YOU-GO (PAYG). Si un individuo es imputable con respecto a su ingreso como empleado, el empleador tiene un requerimiento de retenciones de PAYG.
Las obligaciones de retenciones son aplicadas solo a empleados residentes, si el empleador es una entidad no residente, ninguna obligación de retenciones tributarias surge, y es la responsabilidad del empleado de presentar y pagar los impuestos correspondientes.
Hasta el 20% del salario pagado a sus empleados por una compañía es exentó de impuesto. No residente reciben un porcentaje de impuesto de 30% y son imputados a un porcentaje fijo de una unidad tributaria oficial conocida como UIT (UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA) usada para calcular eficientemente las responsabilidades tributarias.
¿Dónde puede encontrar más información?
Perú es un gran país para empezar un negocio, sin embargo puede hacer complicaciones al entrar en un ambiente de negocios Latinoamericano, por eso en Biz Latin Hub estamos dispuestos a ayudarle en el proceso. En Biz Latin Hub tenemos un equipo de contables profesionales y expertos financieros dispuestos a ayudarle con cualquier pregunta que tenga sobre el sistema de impuestos de Perú. Por favor contactar a nuestro CEO, Craig Dempsey en contact@bizlatinhun.com para recibir más información sobre cómo podemos ayudarlo en el proceso de pago de sus impuestos en Perú.
Para mas información sobre cómo formar una empresa en Perú vea el siguiente vídeo!
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.