Contratar trabajadores a distancia en Nicaragua: Una guía clara

Crear una empresa en Nicaragua o simplemente contratar trabajadores a distancia de Nicaragua puede ofrecer un beneficio estratégico. Las empresas pueden mejorar su posición en el mercado. Nicaragua tiene muchos profesionales cualificados. Comprender el sistema laboral de Nicaragua es importante para tener éxito. Necesitas conocer las leyes laborales. Los puntos culturales y las prácticas laborales locales también son importantes. Entre los temas clave están las nóminas y las normas fiscales. Definir las condiciones laborales y ofrecer buenos salarios también es importante. Esta guía te dará información sobre la protección de datos. También cubre las necesidades de visado y la creación de buenas relaciones laborales. Esta guía describe los principales métodos para captar talento, los beneficios de la mano de obra nicaragüense y cómo navegar por las leyes laborales locales.

Puntos clave: Contratar trabajadores a distancia en Nicaragua

¿Cuáles son las principales ventajas de contratar trabajadores a distancia en Nicaragua?Nicaragua ofrece una reserva de talento competitiva a un precio rentable.
¿Cómo gestiona un EOR las nóminas y el cumplimiento de la normativa para el personal remoto?Un empresario registrado (EOR) te permite contratar sin una entidad local.
¿Cuáles son las consideraciones clave de la legislación laboral a la hora de contratar?Las leyes laborales de Nicaragua protegen a los empleados. Las semanas de trabajo en turno de día son de un máximo de 48 horas. Las horas extraordinarias están limitadas a 9 horas semanales adicionales. La remuneración de las horas extraordinarias es el doble de la tarifa normal. Los contratos de trabajo deben estar en el idioma del empleado. Los salarios deben estar en moneda nicaragüense.

Métodos para contratar trabajadores a distancia en Nicaragua

1. Contratar directamente a través de una entidad local

Esto implica constituir formalmente una empresa en Nicaragua. Proporciona un control total, pero es la opción más lenta y costosa, más adecuada para empresas que realicen una inversión a gran escala y a largo plazo.

2. Contrata a contratistas independientes

Se trata de contratar trabajadores por cuenta propia. Ofrece flexibilidad, pero conlleva el riesgo de clasificación errónea si la relación laboral se asemeja a la de un trabajador por cuenta ajena, lo que puede acarrear sanciones legales y económicas.

3. Utiliza un Empleador Registrado (EOR)

A menudo es la solución ideal. Un EOR contrata al trabajador en tu nombre, gestionando todas las responsabilidades legales y administrativas. Es rápido, cumple las normas y no requiere la creación de una entidad local.

Consejo de experto: El EOR como método más seguro para la contratación a distancia

Según nuestra experiencia, utilizar un Employer of Record (EOR) es el método más seguro y eficaz para contratar trabajadores a distancia en Nicaragua. Aunque contratar a contratistas independientes puede parecer más sencillo, conlleva un riesgo importante de “clasificación errónea de empleados”. Si las autoridades nicaragüenses determinan que un contratista funciona como un empleado (por ejemplo, trabaja exclusivamente para ti y sigue tus instrucciones directas), tu empresa podría ser considerada responsable del pago retroactivo de las cotizaciones a la seguridad social y otras prestaciones. Un EOR elimina por completo este riesgo al incluir al trabajador en una nómina local totalmente conforme desde el primer día, garantizando el cumplimiento de todas las leyes laborales.

Pasos rápidos para contratar personal en Nicaragua

Legislación laboral nicaragüense

Las leyes laborales de Nicaragua protegen a los empleados. Las semanas de trabajo en turno de día son de un máximo de 48 horas. Las horas extraordinarias están limitadas a 9 horas semanales adicionales. La remuneración de las horas extraordinarias es el doble de la tarifa normal. Los contratos de trabajo deben estar en el idioma del empleado. Los salarios deben estar en moneda nicaragüense.

Puntos principales de la legislación laboral nicaragüense:

  • Horario de trabajo:
    • Máximo 48 horas semanales.
    • Horas extraordinarias: 9 horas extra con paga doble.
  • Contratos:
    • Debe estar en la lengua materna.
    • Salarios en moneda local.
  • Derechos de los trabajadores:
    • No hay discriminación por motivos de raza, religión, opiniones políticas o sexo.
    • Derecho a formar o afiliarse a sindicatos.
    • Igual salario por igual trabajo.

Las leyes de despido de Nicaragua protegen firmemente a los empleados. A menudo se exige una indemnización por despido. Estas normas impiden los despidos sin un motivo justificado. Los empresarios y los trabajadores deben respetar la igualdad de derechos. También deben respetar la libertad sindical.

Este sistema cumple las normas internacionales. Esto hace de Nicaragua un buen lugar para la inversión extranjera. También crea oportunidades de empleo al tiempo que protege los derechos de los trabajadores.

Por qué importan las leyes laborales y la cultura

Las leyes laborales nicaragüenses garantizan la equidad en el lugar de trabajo. Estas leyes frenan la discriminación. La discriminación por motivos de religión, opiniones políticas, raza o sexo es ilegal. Las leyes también exigen igual salario por igual trabajo. Esto protege los derechos de los empleados.

Los contratos de trabajo son muy importantes. Los empresarios deben hacer los contratos en la lengua del trabajador. El periodo de prueba en estos contratos no puede ser superior a un mes. Así lo establece la Constitución nicaragüense.

Poner fin a un empleo requiere un cuidadoso seguimiento de las normas. Los despidos improcedentes pueden causar grandes costes a los empresarios. Seguir los pasos correctos para el despido es vital.

La comprensión cultural es importante en Nicaragua. El país tiene una rica historia. Las culturas europea, caribeña e ibérica influyen en él. Estas influencias afectan a su entorno laboral y empresarial. Comprenderlas ayuda a la comunicación y al trabajo en equipo.

Leyes laborales importantes:

  • No hay discriminación.
  • Igual salario por igual trabajo.
  • Periodo máximo de prueba de un mes.
  • Contratos en lengua materna.
  • Normas estrictas para poner fin a la relación laboral.

Conocer estas leyes y puntos culturales es clave para contratar en Nicaragua. Los empresarios pueden establecer mejores relaciones laborales si respetan estos puntos.

Utilizar un Employer of Record (EOR) en Nicaragua

Trabajar con un Employer of Record (EOR) en Nicaragua ofrece a las empresas una ventaja fundamental. Esto es cierto para las empresas que entran en este mercado centroamericano. Un EOR te ayuda a seguir las normas laborales nicaragüenses. Esto se aplica a la contratación y a la finalización de la relación laboral. Un EOR gestiona las prestaciones de los empleados. Sigue estrictamente las leyes laborales locales. Algunos servicios ayudan con partes de la contratación internacional. Sin embargo, un EOR reduce en gran medida los riesgos de cumplimiento. Una EOR se ocupa totalmente del trabajo administrativo. Las EOR también gestionan los visados y permisos de trabajo. Lo hacen mediante pasos completos de solicitud y registro. Estos servicios facilitan las operaciones empresariales. Simplifican el crecimiento global. Gestionan los RRHH y las nóminas. Esto significa que las empresas no necesitan crear una empresa local en Nicaragua.

Beneficios del EOR

Un EOR en Nicaragua ofrece grandes ventajas. Te garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales y sociales de los trabajadores. Las principales ventajas son:

  • Cumplimiento total: Garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales y sociales de los empleados.
  • Gestión de prestaciones: Se asegura de que los empleados reciben las prestaciones requeridas. Esto incluye vacaciones pagadas, seguridad social y cobertura sanitaria.
  • Mejores paquetes de prestaciones: Las empresas de Lets ofrecen buenas prestaciones adicionales. Algunos ejemplos son el seguro médico privado y los vales de comida.
  • Nómina Simple: Facilita el pago de nóminas. Gestiona salarios, impuestos y prestaciones. Esto libera recursos de la empresa.
  • Funcionamiento legal: Permite a las empresas trabajar legalmente sin una empresa local. Esto ahorra tiempo y dinero.
  • Control Global de Nóminas: Ayuda a gestionar las nóminas en distintos países. Proporciona un control centralizado y operaciones eficientes.

Servicios EOR

Un Empresario Registrado (EOR) en Nicaragua realiza muchas tareas. Estas tareas garantizan que sigues las leyes laborales locales. También garantizan una buena gestión de los empleados. Los principales servicios suelen ser:

  • Gestión de prestaciones: Gestiona todas las prestaciones exigidas a los empleados. Esto incluye vacaciones pagadas, días festivos y seguridad social. También incluye prestaciones opcionales como el seguro médico privado.
  • Trabajo de RRHH: Se encarga de tareas administrativas difíciles. Algunos ejemplos son el pago de la asistencia sanitaria y el registro de pensiones.
  • Apoyo al cese: Gestiona los procesos de salida de los empleados. Sigue estrictamente las leyes laborales nicaragüenses. Esto reduce los riesgos legales.
  • Actualización de normas: Informa a las empresas sobre los cambios en la legislación laboral.
  • Mantenimiento de registros: Se asegura de que todas las prestaciones de los empleados y los elementos de RR.HH. se rastrean y registran correctamente.

Estos servicios dan confianza a las empresas. Saben que el cumplimiento forma parte de cada etapa laboral.

Beneficios clave de contratar un equipo remoto en Nicaragua

Nicaragua presenta una oportunidad atractiva para las empresas que buscan crear equipos remotos. El país ofrece una creciente reserva de profesionales cualificados, sobre todo en sectores como la atención al cliente y el desarrollo de software, a un coste muy competitivo en comparación con los mercados norteamericano y europeo.

Constituir una empresa en Nicaragua ofrece a las empresas acceso a una economía en crecimiento con abundantes oportunidades en agricultura, manufactura, turismo y energías renovables. Nicaragua presume de un clima favorable a la inversión, con costes laborales competitivos, incentivos fiscales y acuerdos de libre comercio que proporcionan acceso a mercados internacionales clave.

Su situación estratégica en Centroamérica sirve de puerta de entrada tanto a Norteamérica como a Sudamérica, lo que la convierte en una base ideal para las operaciones regionales. Además, el gobierno nicaragüense fomenta activamente la inversión extranjera mediante sus políticas favorables a las empresas y sus ágiles procesos de constitución.

La infraestructura del país está mejorando constantemente, con inversiones continuas en transporte, energía y telecomunicaciones que apoyan el desarrollo empresarial. Nicaragua también goza de una mano de obra joven y cualificada, lo que garantiza el acceso a talentos capaces para las empresas de diversos sectores.

Al optar por constituir una empresa en Nicaragua, los inversores pueden aprovechar estas ventajas para afianzarse en un mercado prometedor y en expansión. Tanto si eres el propietario de un pequeño negocio como una empresa multinacional, Nicaragua ofrece un entorno dinámico para el crecimiento y la rentabilidad.

Contratar en Nicaragua abre esta economía dinámica

Gestión de nóminas e impuestos

En Nicaragua, gestionar las nóminas y los impuestos significa conocer los pagos específicos. Tanto los empresarios como los trabajadores realizan estos pagos. Los tipos impositivos y los porcentajes de pago pueden cambiar. Consulta las cifras más recientes con los organismos oficiales nicaragüenses (como la DGI y el INSS).

Funciones principales en materia de nóminas e impuestos:

  • Pagos de nóminas a empresarios:
    • Alrededor del 24,5% sobre el salario bruto del trabajador.
    • Esto paga:
      • Fondos de pensiones e invalidez.
      • Seguro de enfermedad.
      • Un fondo de formación.
    • Es necesario inscribirse en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). El INSS cubre las prestaciones sanitarias, la baja por maternidad y las pensiones.
    • Un 2% adicional del salario se destina al Instituto Nacional de Tecnología (INATEC).
  • Otras funciones de dinero del empleador:
    • Sueldo del 13º mes: Un mes completo de salario extra. Se paga a los trabajadores a mediados de diciembre de cada año.
    • Indemnización por despido: Necesaria cuando se pone fin a un empleo sin motivo justificado. La legislación laboral lo exige.
  • Derechos y retribuciones de los trabajadores:
    • Vacaciones pagadas: Los empleados tienen 15 días de vacaciones pagadas cada seis meses.
    • Días festivos: Derecho a tiempo libre retribuido por fiestas nacionales.
    • Impuesto sobre la Nómina de los Trabajadores: Los trabajadores pagan alrededor del 7% de su salario en concepto de:
      • Pensión e invalidez.
      • Seguro de enfermedad.

Explicación del sistema fiscal de Nicaragua

El sistema fiscal nicaragüense necesita un enfoque completo por parte de las empresas. Las empresas son residentes fiscales si están registradas como empresas nicaragüenses. También son residentes fiscales si su oficina financiera principal está en el país. Nicaragua sólo grava las rentas obtenidas en su territorio. Esto incluye las rentas activas y pasivas. El impuesto sobre la renta de las empresas tiene dos sistemas diferentes. Estos sistemas cambian en función del tipo y la fuente de ingresos. Los pagos de las nóminas de los empresarios, como se ha indicado anteriormente, financian las prestaciones de la seguridad social. Los trabajadores también pagan su propio impuesto sobre las nóminas. Comprender estos pagos es clave para cumplir la normativa. También ayuda a que las empresas funcionen sin problemas.

Datos sobre el impuesto sobre la renta y el IVA

El impuesto sobre la renta y el IVA son partes importantes de los derechos monetarios de Nicaragua para las empresas. El país utiliza un sistema progresivo de impuesto sobre la renta. Los tipos van del 0% al 30% en función de la cuantía de los ingresos. Los empresarios deben retener estos impuestos de la paga de los empleados. Deben enviarlos a la Agencia Tributaria. Comprender el sistema del IVA también es vital para las empresas. El IVA estándar de Nicaragua es del 15%. Se aplica al precio de venta de la mayoría de bienes y servicios. Algunos artículos, como los alimentos básicos, los medicamentos y los gastos escolares, están exentos de IVA. El sistema del IVA utiliza un proceso de crédito y transferencia para las empresas. Esto les permite reducir el IVA pagado por los bienes introducidos. Lo compensan con el IVA recaudado por las ventas. Este sistema requiere un registro correcto. También requiere una cuidadosa elaboración de informes. Esto ayuda a mejorar los procesos fiscales y a cumplir las leyes nicaragüenses.

Condiciones laborales: Horas, horas extras, beneficios

Contratar en Nicaragua significa conocer los términos clave del trabajo. Entre ellos se incluyen las horas de trabajo, las horas extraordinarias y las prestaciones. Las empresas deben cumplir las leyes laborales nicaragüenses. Esto garantiza los derechos de los empleados y la paz en la empresa. Los empresarios deben centrarse en crear un buen ambiente de trabajo. Este entorno respeta las normas laborales estándar. También ofrece las prestaciones exigidas por la ley. Seguir estas normas ayuda a cumplir la legislación. También favorece la felicidad y el rendimiento de los trabajadores. Un conocimiento claro de estas partes ayuda a gestionar bien los recursos humanos. También hace coincidir las acciones empresariales con las necesidades legales.

Horario normal de trabajo y horas extraordinarias

La legislación laboral nicaragüense establece la jornada laboral estándar y el pago de las horas extraordinarias de la siguiente manera:

  • Semana laboral estándar (turno de día): Máximo de 48 horas, normalmente 8 horas al día.
  • Semana laboral estándar (turno de noche): Máximo de 45 horas, normalmente 7,5 horas al día.
  • Pago de horas extraordinarias: Pagadas al 200% (el doble) del salario por hora normal.
  • Límites de las horas extraordinarias: No pueden ser más de 3 horas al día o 9 horas a la semana.
  • Descanso retribuido: Los trabajadores tienen derecho a una pausa de descanso retribuida de 30 minutos cada día laborable. Suele ser después de cuatro horas seguidas de trabajo.
  • Tiempo de descanso semanal: Se requieren al menos 24 horas seguidas de descanso cada semana. Suelen ser los domingos.

Estas normas muestran la importancia del descanso. Su objetivo es proteger la salud de los trabajadores.

Los empleos más demandados por las empresas que contratan en Nicaragua

Prestaciones requeridas: Baja por maternidad, 13º salario

En Nicaragua, las trabajadoras embarazadas disfrutan de amplias prestaciones por baja de maternidad. Reciben 12 semanas de permiso retribuido. Esto es, 4 semanas antes de la fecha prevista del parto y 8 semanas después del parto. En caso de parto múltiple, este tiempo aumenta a 14 semanas. Esto permite 4 semanas antes del parto y 10 semanas después del parto. Durante el permiso de maternidad, la empresa paga el 40% del salario. La Seguridad Social paga el otro 60%.

Otra ventaja clave es el decimotercer mes de salario. Los trabajadores cobran un mes más por cada año de servicio. Este sueldo extra es una ayuda económica. Recompensa el trabajo y el esfuerzo a largo plazo. La legislación nicaragüense garantiza que los empleados puedan utilizar su decimotercer mes de salario. Esto favorece la estabilidad monetaria al final del año de servicio. Estas prestaciones demuestran que se presta atención al bienestar y la equidad de los empleados.

Ofrecer buenos salarios

Para conseguir buenos trabajadores en Nicaragua, los empresarios deben ofrecer buenos salarios. Esto significa seguir las normas nacionales sobre salario mínimo. Estas normas cambian según el sector.

Ejemplos de Salarios Mínimos Mensuales (NIO): Nota: Estas cifras son ejemplos. Cambian regularmente en función de las actualizaciones del gobierno nicaragüense. Para conocer las tarifas más recientes del salario mínimo, consulta los últimos anuncios oficiales.

IndustriaSalario Mínimo Mensual (NIO)
Agricultura5,196.34
Construcción/Finanzas11,628.95

Además, los empresarios deben pagar el salario obligatorio del decimotercer mes. Se paga a mediados de diciembre. Es una parte fundamental de los paquetes salariales. El pago de las horas extraordinarias al doble del salario por hora también afecta a los presupuestos. Los empresarios deben planificar los pagos de las nóminas. Suponen alrededor del 24,5% del salario del trabajador. Unos contratos de trabajo claros y en el idioma del empleado contribuyen a la apertura y a unas buenas ofertas salariales.

Entender el coste de la vida en Nicaragua

El coste de la vida en Nicaragua es importante a la hora de decidir las ofertas salariales. Su moneda es el córdoba nicaragüense (NIO). El país tiene un coste de la vida bastante bajo. Las cifras que figuran a continuación son estimaciones generales. Pueden cambiar según el lugar, el estilo de vida personal y las condiciones monetarias actuales. Una persona sola puede vivir con unos 544,92 USD al mes, sin incluir el alquiler. El alquiler oscila entre 100 y 200 USD al mes. Esto es asequible para muchos. Sin embargo, el salario mínimo a menudo no es suficiente para cubrir este gasto. Esto crea problemas de dinero para los autóctonos. Aun así, los contratados internacionales pueden encontrar el coste fácil de gestionar. Los empresarios deben tener en cuenta estos puntos en las conversaciones sobre salarios. Así se garantiza que los salarios satisfagan las esperanzas y necesidades de los trabajadores.

Comparación de los salarios medios

Los salarios medios en Nicaragua varían según los distintos empleos. Esto da una idea de los estándares del sector. Conocer estas cifras ayuda a los empresarios a crear paquetes salariales justos y buenos. Nota: Las cifras de salario medio que figuran a continuación son ejemplos. Pueden cambiar mucho en función de la experiencia, el trabajo específico, la empresa, el lugar y la fuente de datos. Para obtener información salarial exacta, consulta varias fuentes locales actuales.

Salarios medios anuales (USD) de algunos empleos:

ProfesiónSalario medio anual (USD)
Ingeniero de Software$10,457
Director de Marketing$9,699
Cajero$2,905
Abogado$10,552
Director de Operaciones$8,915

Estas cifras muestran que la remuneración varía en los distintos campos. Ayudan a crear paquetes que cumplen las normas del sector y las esperanzas de los trabajadores.

Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos

Las EOR de Nicaragua deben cumplir la Ley de Protección de Datos Personales (Ley nº 787). Esta ley requiere acciones específicas para proteger los datos de los empleados. Las EOR deben mantener a salvo estos datos. Deben seguir las normas nicaragüenses.

El permiso de los empleados es muy importante. Los EOR necesitan permiso antes de recopilar o utilizar datos personales. Esto garantiza la transparencia. También cumple la legislación local.

El uso de los datos está estrictamente controlado. Los EOR sólo pueden utilizar los datos recogidos por motivos relacionados con su trabajo. Aquí tienes una breve lista de comprobación para el cumplimiento:

  • Consigue el permiso de los empleados para la recogida de datos.
  • Utiliza acciones de seguridad para proteger los datos.
  • Utiliza los datos sólo por motivos laborales adecuados.

Para cumplir la normativa, crea pasos claros para el tratamiento de los datos. Este método protege la información de los empleados. También sigue las normas nicaragüenses de protección de datos.

Tramitación de visados y permisos de trabajo

Nicaragua tiene dos tipos principales de visado para los trabajadores. El Permiso de Trabajo es válido hasta un año. Es para ciudadanos extranjeros con trabajos de corta duración. El Visado de Residencia Temporal puede renovarse cada año. Sirve para planes a largo plazo. Los documentos necesarios son una carta del empleador y un certificado médico.

El visado de residencia permanente es una opción para quienes tienen un estatuto temporal de al menos tres años. Este visado permite vivir allí indefinidamente. Necesita documentos similares a los del visado temporal.

Para obtener un permiso de trabajo o un visado en Nicaragua, necesitas

  • Prueba de trabajo
  • Comprobación de antecedentes penales
  • Documentos médicos (que demuestren que no tienes enfermedades contagiosas)

El proceso puede llevar mucho tiempo. Empezar pronto es importante. Los servicios especializados en visados e inmigración pueden ayudar. Un empleador experimentado también suele gestionar bien estas necesidades como parte de sus soluciones laborales completas.

Tipo de visadoDuraciónNecesidades clave
Permiso de trabajoHasta 1 añoPrueba de trabajo, certificado médico
Residencia temporalRenovable anualmenteCarta del empleador, certificado médico
Residencia permanenteIndefinidoSimilar a las necesidades temporales

Comprender estos pasos te ayudará a trabajar en Nicaragua más fácilmente.

Construir buenas relaciones laborales

Construir buenas relaciones laborales con los empleados remotos en Nicaragua significa comprender las leyes laborales locales. También significa crear unas condiciones de trabajo claras. Utilizar una plataforma global de empleo u otros servicios profesionales de RRHH puede garantizar que sigues las normas regionales. Los contratos de trabajo deben establecer claramente las condiciones. Esto proporciona una base sólida para la relación. En Nicaragua, pagar correctamente y a tiempo es clave para la confianza con tu equipo. Conocer los sistemas de nóminas locales o recurrir a proveedores de servicios de nóminas puede ayudar en este sentido. Además, se necesitan avisos por escrito para finalizar los trabajos. Esto demuestra la importancia de seguir el sistema legal para mantener buenas relaciones.

Buenos métodos de comunicación

Una buena comunicación con tu equipo en Nicaragua es clave para el éxito del trabajo a distancia. Utiliza una plataforma fiable para gestionar las tareas administrativas. Esto garantiza una interacción clara y regular. La comunicación debe realizarse en la lengua materna de los miembros de tu equipo. Esto reduce la confusión. Esto hace que los documentos importantes, como los contratos de trabajo, sean más claros. Es vital una comunicación rápida y abierta sobre nóminas y prestaciones. Esto incluye los derechos legales, las fiestas nacionales y la baja por maternidad. Este método ayuda a construir una relación laboral sana. Evita posibles confusiones. También es importante comprender los puntos de comunicación culturales. Esto incluye respetar las costumbres locales y las leyes de no discriminación. Esto ayuda a evitar errores culturales.

Comprender las normas culturales

Comprender las normas culturales puede ayudar mucho al éxito laboral en Nicaragua. La cultura nicaragüense valora las relaciones personales sólidas. Generar confianza es importante. Puede afectar positivamente a las interacciones profesionales. El lugar de trabajo suele seguir estructuras de poder establecidas. Conocerlas y respetarlas es clave. Además, el trabajo comunitario y la participación en grupo son culturalmente importantes. Demuestran el valor del trabajo en equipo. La cultura empresarial nicaragüense utiliza tanto la comunicación formal como la informal. Utilizar estos estilos puede mejorar las relaciones profesionales. Utilizando estos conocimientos culturales en los planes para el lugar de trabajo, las empresas pueden crear un entorno laboral más pacífico y eficaz.

1. ¿Qué es un empresario registrado (EOR)?

Un EOR es un servicio externo que contrata legalmente a empleados en tu nombre a través de su propia empresa local. El EOR gestiona todas las obligaciones en materia de RRHH, nóminas, impuestos y cumplimiento normativo, lo que te permite tener un empleado a distancia sin crear una filial nicaragüense.

2. ¿Existen leyes específicas para el trabajo a distancia en Nicaragua?

Aunque el código laboral de Nicaragua no tiene un capítulo separado específico para el trabajo a distancia, se aplican las leyes laborales estándar. Esto incluye los requisitos de un contrato escrito, salario mínimo, cotizaciones a la seguridad social y paga de vacaciones.

3. ¿Cuáles son los principales costes para el empresario a la hora de contratar en Nicaragua?

Además del salario bruto del trabajador, los empresarios son responsables de las cotizaciones a la Seguridad Social (actualmente el 22,5% del salario) y de las cotizaciones al Instituto Nacional de Tecnología (INATEC), que ascienden al 2% de la masa salarial.

4. ¿Es fiable la conexión a Internet para los trabajadores a distancia?

La infraestructura de Internet ha mejorado notablemente en los grandes centros urbanos como Managua. Las conexiones de fibra óptica están ampliamente disponibles, lo que proporciona un Internet fiable y de alta velocidad adecuado para la mayoría de las modalidades de trabajo a distancia.

Biz Latin Hub puede ayudarte con la contratación en Nicaragua

En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en creación de empresas tiene una amplia experiencia en el apoyo a ejecutivos extranjeros a la hora de iniciar un negocio en Latinoamérica. Ofrecemos un conjunto completo de servicios para tus necesidades empresariales, como apoyo jurídico, contable y de contratación.

Puede confiar en nosotros como su principal contacto para entrar y hacer negocios en cualquiera de los 18 mercados de América Latina y el Caribe en los que operamos.

Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito sobre la constitución de sociedades en América Latina.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Biz Latin Hub Local Partner
Biz Latin Hub Local Partner

The Biz Latin Hub Local Partner team includes trusted, in-country experts who offer on-the-ground knowledge of local regulations, business practices, and industry landscapes. They specialize in adapting global business solutions to meet specific regional requirements, ensuring compliance, and facilitating smooth market entry across Latin America. Learn more about our Local Partner team here.

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.