El cumplimiento de la normativa empresarial en México está diseñado para promover el crecimiento económico, salvaguardar a los trabajadores y mantener un entorno empresarial competitivo. Comprender esta normativa es crucial para registrar una empresa en México y evitar sanciones con las autoridades competentes. El SAT(Servicio de Administración Tributaria) se encarga del cumplimiento y la presentación de los impuestos. La CNBV(Comisión Nacional Bancaria y de Valores) regula las instituciones financieras y el cumplimiento en materia de valores.
Puntos clave sobre el cumplimiento normativo de las empresas en México
Requisitos del domicilio fiscal: | Se requiere un domicilio social o fiscal local para todas las entidades en México para la recepción de correspondencia legal y visitas gubernamentales. |
¿Cuáles son los pasos para el cumplimiento legal anual? | Asamblea Ordinaria de Accionistas Custodia de Libros Físicos Aviso en el RNIE Aviso de Situación de Accionistas en el SAT Avisos en RESPSE e INFONAVIT |
¿Qué hay que dar para el cumplimiento fiscal anual? | Operación anual del impuesto sobre la renta |
¿Por qué invertir en México? | México se encuentra entre los primeros países del mundo en inversiones productivas, impulsado por factores como su estratégica ubicación geográfica. |

Visión general del cumplimiento normativo para las empresas mexicanas
Aunque el cumplimiento de la normativa financiera en México puede variar en función del tipo de estructura jurídica de tu empresa, los siguientes aspectos del cumplimiento corporativo son aplicables en general a todas. Ten en cuenta que en México el ejercicio fiscal va del 1 de enero al 31 de diciembre.
Celebra una asamblea general anual: La asamblea general anual es un requisito crucial de cumplimiento corporativo en México. Todos los accionistas deben recibir una notificación previa adecuada de la JGA, y ésta debe celebrarse dentro de los cuatro primeros meses del año. Durante esta asamblea, los accionistas deben aprobar los estados financieros, los informes de los administradores, los dividendos y otros aspectos del rendimiento del ejercicio anterior.
Actualizar los libros corporativos: La JGA alimentará otra cuestión crítica de cumplimiento, que es la actualización adecuada de los libros corporativos, incluidas las actas de la JGA y las resoluciones anuales que se hayan acordado. Todos los libros corporativos (por ejemplo, accionistas, ampliaciones de capital, actas del consejo) deben actualizarse y conservarse digital o físicamente durante 5 años.
Informe de accionistas a la Autoridad Fiscal: Cuando una empresa mexicana tiene accionistas o socios sin número de identificación fiscal mexicano -lo que significa que no pagan impuestos en México-, se debe presentar un informe de accionistas a la Autoridad Fiscal antes del 31 de marzo. El informe debe contener los datos personales de los accionistas o socios, incluida la información sobre dónde pagan impuestos.
Las empresas mexicanas con inversión extranjera deben presentar informes anuales y trimestrales ante el RNIE. Está obligada a presentar estos informes si cumple alguno de los siguientes criterios:
- Cambios en la razón social, el domicilio fiscal o las actividades empresariales
- Modificaciones en el capital social y/o en la estructura accionarial de la empresa, en determinadas circunstancias
- Movimientos en al menos una de sus cuentas, superiores a un importe de 20.000.000 MXN
- Nuevas aportaciones, reservas o retiros, que no afecten al capital social de la empresa
- Beneficios retenidos del último ejercicio y disposición de beneficios retenidos
- Créditos o préstamos a pagar a filiales residentes en el extranjero, a la sede central, a inversores extranjeros residentes en el extranjero con participación como accionistas o socios, y a residentes en el extranjero que formen parte del mismo grupo empresarial
Informe económico anual: Las empresas que alcanzan un determinado tamaño (basado en el total de activos, pasivos y salidas) deben presentar un informe económico anual al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. La presentación debe realizarse en abril o mayo de cada año.
Informes económicos trimestrales: Las empresas que cumplan determinados parámetros económicos deben presentar informes trimestrales al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras en los 10 días hábiles siguientes al final de cada periodo.
Actualizar el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM): Todas las empresas están obligadas a registrarse en el SIEM y a mantener actualizada su información, con multas para quienes no lo hagan.
Otros Asuntos Relacionados con el Cumplimiento Corporativo en México
Enunciados anteriormente están los requisitos clave relacionados con el cumplimiento de la normativa financiera en México. Más allá de ellos, también deben cumplirse las siguientes exigencias:
Renovación del registro patronal ante las autoridades de inmigración: Para contratar personal extranjero, una empresa debe estar registrada ante las autoridades mexicanas de inmigración, conocidas como INAMI. Esta licencia debe actualizarse al menos 30 días antes del vencimiento de la licencia pendiente, y acompañarse de la presentación de una declaración de impuestos reciente.
Si empleas personal: las empresas deben inscribirse al IMSS (Seguro Social) y al INFONAVIT (aportaciones para vivienda). Los informes mensuales son obligatorios.
Revisión y modificación de políticas laborales internas: Todas las empresas en México están obligadas a seguir las regulaciones laborales de acuerdo con la legislación laboral mexicana, y a modificar sus políticas de acuerdo con los cambios realizados en dichas regulaciones. Las políticas y los cambios posteriores deben registrarse ante los tribunales laborales de México.
Preparar adendas al contrato laboral: Cualquier aumento salarial u otro cambio crítico en las condiciones de trabajo debe respaldarse con una adenda al contrato de ese empleado.
Protección de datos y propiedad intelectual: Las políticas de la empresa en materia de protección de datos y propiedad intelectual deben estar en consonancia con la normativa más actualizada. Por lo tanto, deben revisarse periódicamente y, en su caso, modificarse.
Renovar los contratos de arrendamiento: Para garantizar el cumplimiento de la normativa financiera en México, las empresas deben tener actualizados los contratos de arrendamiento de cualquier propiedad utilizada por la empresa. Los arrendamientos de las empresas deben renovarse oportunamente, para que la información en poder de las autoridades sea correcta. Toda empresa debe mantener registrado un domicilio fiscal aprobado por el SAT. No actualizarlo puede invalidar las notificaciones o declaraciones fiscales.
Facilitar información al banco o bancos: Cada año, los bancos que gestionan las cuentas de las empresas solicitarán información actualizada a los titulares de las cuentas. Ésta debe facilitarse puntualmente. De lo contrario, podrían congelar la cuenta o cuentas bancarias de la empresa.

Principales obligaciones de presentación y plazos anuales
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es similar al IRS de EE.UU. y tiene sus propias normas y plazos. Todas las empresas están obligadas a presentar declaraciones anuales de impuestos en México ante la Administración Tributaria en un plazo de 3 meses a partir del final del ejercicio fiscal siguiente (es decir, el 31 de marzo). A más tardar el día 17 de cada mes, se debe presentar electrónicamente el Impuesto al Valor Agregado y también se requiere presentar mensualmente el CFDI y la nómina.
Representación legal y requisitos de residencia fiscal
La legislación mexicana exige que en la constitución de una sociedad en México intervenga un representante legal. Éste debe ser un ciudadano mexicano o un extranjero residente en México con permiso legal para trabajar en México. Esta persona representará a la empresa y actuará en su nombre ante la ley. El representante legal también será responsable de las comunicaciones entre la empresa y cualquier organismo gubernamental.
La constitución de una empresa en México puede ser larga y compleja, y requiere trabajar con múltiples organismos gubernamentales. Por lo tanto, es muy recomendable que cuentes con un representante legal en México antes de iniciar el proceso, para que puedas recorrerlo con eficacia.
Cumplimiento sectorial
El sector en el que operas puede implicar que tengas un cumplimiento adicional relevante para la industria. Por ejemplo, las empresas financieras, fintech, cripto y de comercio exterior deben comprobar el registro en la CNBV o la licencia sectorial. Es posible que se apliquen las obligaciones de información en materia de blanqueo de capitales y transacciones.
Sanciones por incumplimiento en México
El incumplimiento de las obligaciones financieras o empresariales en México puede dar lugar a:
- Suspensión del RFC: El SAT puede bloquear tu NIF, impidiéndote facturar o abrir cuentas bancarias
- Multas por presentación extemporánea: Van de $1,400 MXN a $17,000 por obligación, dependiendo de la naturaleza de la infracción
- Pérdida de Contratos: Las licitaciones públicas y los contratos privados pueden requerir la actualización de la situación jurídica y el cumplimiento de las normas del SAT
- Responsabilidad de los administradores: Los representantes legales pueden ser considerados personalmente responsables de las declaraciones fiscales omitidas o de las infracciones administrativas
- Activadores de auditorías: La omisión de las declaraciones del SAT puede provocar alertas rojas y auditorías o investigaciones aleatorias
Preguntas Frecuentes sobre el Cumplimiento Financiero y Empresarial en México
Con base en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas comunes de nuestros clientes sobre el cumplimiento legal de las entidades en México:
A continuación se enumeran los nombramientos estatutarios más comunes para las personas jurídicas mexicanas:
– Unrepresentante legal designado que será personalmente responsable, tanto legal como financieramente, de la buena marcha y funcionamiento de la empresa. Estos nombramientos son necesarios tanto ante la Administración Tributaria Mexicana como ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (es decir, 2 x nombramientos). Esta persona puede ser nacional o extranjera, sin embargo, si es extranjera, se debe designar a un Representante Legal Mexicano para que actúe en su nombre. Para estos nombramientos, la persona debe ser un nacional local o un extranjero con residencia en México y representará a la empresa ante las autoridades fiscales mexicanas (“SAT”). Asimismo, el representante legal deberá estar inscrito ante el Registro Federal de Contribuyentes RFC.
Sí, se requiere un domicilio social o fiscal local para todas las entidades en México para la recepción de correspondencia legal y visitas gubernamentales.
La Asamblea Ordinaria de Accionistas en México se celebrará en la fecha que fijen los estatutos de la sociedad; dentro del cuatrimestre siguiente a la fecha del balance y como fecha límite el 30 de abril. El servicio incluye: la convocatoria; asistencia; ejecución; reducción a Escritura Pública, e inserción (incrustación o similar) en el libro de Actas de Asambleas Ordinarias de Accionistas de la sociedad.
Debes notificar trimestralmente a la RNIE cuando se produzcan modificaciones en cualquiera de los siguientes elementos:
– Nombre, denominación o razón social
– Domicilio fiscal
– Actividad económica
– Cuando existan variaciones en cualquiera de las siguientes cuentas superiores a veinte millones de pesos ($20,000,000.00 MXN): Capital Social o Estructura Corporativa
– Activo
– Pasivo
– Capital Contable
Asimismo, deberás notificar anualmente al RNIE cuando alguna de las siguientes cuentas sea mayor a ciento diez millones de pesos ($110,000,000.00 MXN):
– Activo total inicial
– Activo total final
– Pasivo total inicial
– Pasivo total final
– Ingresos en el país y en el extranjero
– Costes y gastos en el país y en el extranjero
La Operación Anual del Impuesto sobre la Renta se compone de varias declaraciones juradas que contienen cálculos en diversos rubros (bienes inmuebles, salarios, ventas, etc.). Se realiza en marzo del siguiente ejercicio fiscal en México.
Las empresas mexicanas deben cumplir una serie de obligaciones financieras y corporativas, entre las que se incluyen:
Celebrar una Junta General Anual (JGA ) dentro de los cuatro primeros meses del ejercicio fiscal
Presentar el informe de accionistas al SAT (especialmente si hay accionistas extranjeros)
Presentar declaraciones anuales del impuesto sobre la renta
Cumplir con las declaraciones mensuales del IVA, las retenciones a los empleados y las contribuciones a la seguridad social
Actualizar los libros contables, los libros de acciones y las actas de las reuniones del consejo de administración
Presentar avisos al Registro Público de Comercio (RPC ) si se producen cambios importantes (p. ej., accionistas, domicilio o miembros del consejo de administración).p. ej. accionistas, dirección o miembros del consejo de administración)
Las empresas con accionistas extranjeros o socios mexicanos sin RFC deben presentar un informe detallado de accionistas antes del 31 de marzo de cada año. Esto incluye información sobre la estructura de propiedad, la residencia fiscal y el control efectivo.
Las empresas deben presentar su declaración anual de ISR a más tardar el 31 de marzo, y cumplir con las declaraciones mensuales al SAT de IVA, retenciones a los trabajadores (ISR) y aportaciones de seguridad social a través del IMSS e INFONAVIT. Todos los trámites deben realizarse a través de la plataforma en línea del SAT.
El representante legal debe residir en México, tener un RFC válido y es personalmente responsable de garantizar que la empresa cumple las normas. Las responsabilidades incluyen la firma de contratos, la gestión de auditorías, la declaración de impuestos y la respuesta a notificaciones gubernamentales.
Sí. Las empresas de los sectores financiero, fintech, criptográfico e inmobiliario deben registrarse ante la CNBV u otros reguladores del sector. El cumplimiento de la legislación contra el blanqueo de capitales, la presentación de informes adicionales y la concesión de licencias pueden ser obligatorios en virtud de la Ley Fintech, la Ley de Instituciones de Crédito o los regímenes de comercio exterior.
Las consecuencias pueden ser:
Multas y recargos del SAT
Inactivación o suspensión del RFC, paralización de toda actividad fiscal y de facturación
Responsabilidad legal de administradores o accionistas
Congelación de cuentas bancarias o imposibilidad de repatriar beneficios
Denegación de licitaciones públicas, líneas de crédito o servicios notariales
Empresa Cosec – El mercado mexicano ofrece oportunidades de inversión

México es la segunda economía de América Latina, con un PIB de más de 1,4 billones de dólares (todas las cifras en USD), una cifra sólo superada en la región por Brasil. Sólo en el primer semestre de 2023, México generó más de 38.600 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED). Aunque la IED como porcentaje del PIB ha fluctuado en los últimos años, ha seguido una tendencia general al alza, casi triplicándose entre 1990 y 2020, señal de la creciente popularidad de México entre los inversores extranjeros. La prosperidad general también ha mejorado, triplicándose la renta nacional bruta per cápita durante el mismo periodo.
México es conocido por ser un centro neurálgico para el comercio en las Américas, con puertos de gran volumen que dan servicio a los océanos Pacífico y Atlántico, y más de 1.700 millones de dólares en mercancías que cruzan la frontera con Estados Unidos cada día. Ese movimiento de mercancías se ve reforzado por una serie de tratados de libre comercio (TLC) bilaterales y multilaterales, que proporcionan a las empresas mexicanas acceso preferente a mercados clave de todo el mundo. Entre los acuerdos comerciales más significativos figuran el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020, y los TLC con la Unión Europea, Centroamérica y Japón.
Además, México es miembro fundador de la Alianza del Pacífico, una asociación económica de una década de antigüedad de la que forman parte Chile, Colombia y Perú. La Alianza del Pacífico se está ampliando. Ecuador presentó recientemente una solicitud formal y a finales de 2021 Singapur fue inaugurado como miembro asociado. Si es cierto el deseo, largamente rumoreado, de la Alianza del Pacífico de expandirse a la región Asia-Pacífico, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Corea del Sur son algunas de las naciones que podrían seguirle. Además, México es conocido por su producción agrícola e industrial. Cuenta con instalaciones y mano de obra considerables para los inversores que deseen entrar en esos sectores. Menos conocido es el hecho de que el país genera más del 60% del PIB a partir de su sector servicios.
También se reconoce cada vez más a México como fuente de talento cualificado, incluido el tecnológico. Las ciudades de Guadalajara y Monterrey han surgido como centros de innovación y se han caracterizado como uno de los “nuevos” Silicon Valleys de América Latina.
Biz Latin Hub Puede Ayudarte Con Tu Cumplimiento Regulatorio Financiero en México
En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios integrados de entrada en el mercado y back-office en toda América Latina y el Caribe. Tenemos oficinas en 18 ciudades clave de la región, lo que nos convierte en socios ideales para apoyar la entrada en mercados multijurisdiccionales y las operaciones transfronterizas.
Nuestra cartera incluye contabilidad y fiscalidad, constitución de empresas, diligencia debida, contratación y OEP, y servicios jurídicos para empresas.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarle.
Si este artículo sobre el cumplimiento de la normativa financiera en México te ha parecido interesante, quizá quieras consultar el resto de nuestra cobertura de esta enorme economía norteamericana. O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.
