Es imperativo que los inversionistas conozcan y comprendan los 6 pasos clave al formar una empresa en México con el objetivo de iniciar con éxito sus actividades comerciales dentro de la economía mexicana.

México es ampliamente citado para convertirse en una de las 10 principales economías del mundo. En las últimas décadas, México se ha convertido en una economía de bajo riesgo y alto crecimiento, que ofrece un entorno atractivo para los negocios. Esto se atribuye al crecimiento constante de su PIB y crecimiento de su clase media. Estos factores han permitido el surgimiento de nuevos negocios y al mismo tiempo atracción de la inversión extranjera directa (IED). En junio de 2019, la Inversión Extranjera Directa de México reportó un superávit récord de USD 5.1 mil millones.
Estos factores contribuyen a un aumento en la inversión extranjera para los aquellos inversionistas y emprendedores ansiosos por hacer negocios en México. El mayor obstáculo que muchos enfrentan es la falta de conocimiento sobre dónde comenzar. Comprender el proceso para formar una de empresa en México, hará que su negocio se desenvuelva de forma efectiva y eficiente en el país.
Tabla de contenidos
¿Necesito un representante legal para formar una empresa en México?
La ley mexicana exige que los inversionistas extranjeros nombren un representante legal para la formación de su empresa en México.
Un Representante Legal es una persona que es mexicana o extranjera con derecho legal a trabajar en México, que representará y actuará en nombre de su empresa. También serán responsables de la comunicación entre organizaciones gubernamentales y entidades privadas. Este proceso puede ser un procedimiento largo y complejo debido a los requisitos involucrados. Es altamente recomendable tener un representante legal en México que actúe en su nombre para establecer con éxito su empresa.
6 pasos clave para formar una empresa en México
1. Decidir qué tipo de entidad legal utilizará
Uno de los componentes clave de la formación de empresa en México es establecer una entidad legal. La mayoría de los inversores optan por establecer una Sociedad Anónima que sea una compañía con fines de lucro, donde cada uno de sus accionistas posee una parte de la compañía a través de acciones.
Este proceso puede ser un procedimiento largo y complejo debido a los requisitos involucrados. Se recomienda encarecidamente tener un representante legal en México que actúe en su nombre para establecer con éxito la empresa.
Las dos tipos de sociedades principales son: Sociedad Anónima (SA) y Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Algunas de las principales diferencias entre estas dos entidades legales incluyen:
- Los requisitos de las SA están diseñados para beneficiar a empresas más grandes, mientras que las SRL están diseñados para pequeñas y medianas empresas.
- Los accionistas de las SA serán responsables del monto invertido más los activos personales. Los socios de las SRL solo serán responsables por el monto de las acciones invertidas.
- La SA tiene un número ilimitado de accionistas. La SRL está limitada a un máximo de 50 socios. Ambas sociedades tienen un mínimo de 2 accionistas o socios.
2. Decidir el nombre de la compañía
Encontrar el nombre de una empresa puede ser un proceso tedioso, ya que el nombre comercial que desea puede no estar disponible en México.
Por lo tanto, es importante desarrollar 3-4 nombres para el negocio y ordenarlos por preferencia antes de enviarlo al Ministerio de Economía.
Si desea traducir su nombre comercial actual directamente al español, asegúrese de consultar con un traductor certificado para asegurarse de que el nombre comercial en español se lea bien y sea el adecuado para su empresa.
3. Crear los estatutos de la empresa

El desarrollo de los estatutos de la empresa juega un paso crucial en la formación de empresa en México. Los estatutos están diseñados para especificar quién en la empresa tiene el poder de tomar decisiones legales en nombre de la empresa. Esto también puede incluir el desglose de la toma de decisiones del día a día de la empresa. Los propietarios crearán y desarrollarán los estatutos, delineando las actividades comerciales de la empresa.
Es común que los inversionistas extranjeros asignen un Poder Notarial (POA – Power of attoney) en México para actuar en nombre de la empresa para ejecutar estas decisiones. Un POA proporciona una red de seguridad para los inversores extranjeros sabiendo que tienen un experto local calificado que actúa en su nombre. Esto también ayudará a evitar complicaciones al implementar los estatutos.
Una vez se hayan finalizado los estatutos, la persona autorizada en el Poder Notarial firmará los estatutos en nombre de cada accionista. El Notario público deberá actuar como testigo de esto. Una vez completado, el Registro Público de Comercio deberá recibir los estatutos de la empresa.
4. Obtener una dirección fiscal
Es un requisito legal para su empresa establecer una dirección fiscal dentro de México. Este establecimiento deberá estar registrado en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para todas las comunicaciones comerciales, incluidos los fines fiscales y el envío por correo, se utilizará esta dirección.
5. Obtener identificación fiscal
Su empresa recién formada necesitará una identificación fiscal para realizar negocios en México. La identificación fiscal solo puede ser obtenida por un residente mexicano o ciudadano. Si esto no es posible, entonces deberá nombrar un POA en los estatutos para adquirir la identificación fiscal en nombre de la empresa. El individuo deberá acudir a la autoridad fiscal con la escritura de constitución.
Es crucial obtener una identificación fiscal durante la formación de empresa en México ya que no podrá comenzar sus actividades comerciales sin ella.
6. Abrir una cuenta bancaria corporativa
El proceso para abrir una cuenta bancaria corporativa dependerá de la política de cada banco. En términos generales, deberá proporcionar el Acta de constitución y los estatutos de su empresa al banco.
Debe asegurarse de contar con el representante legal que tiene la autoridad para abrir y administrar una cuenta bancaria corporativa para realizar este proceso en su nombre.
Una vez que el banco ha revisado los documentos, el representante legal deberá proporcionar su identificación con fotografía, la identificación fiscal de la empresa y la “Prueba de situación fiscal”. Este último es un documento que prueba que la identificación fiscal está activa. Luego, el banco revisará su solicitud para abrir una cuenta bancaria corporativa
Es importante tener en cuenta que el banco puede requerir que el representante legal firme un documento legal contra el lavado de dinero para evitar cualquier actividad ilegal realizada por una empresa a través del monitoreo de sus transacciones financieras.
¿Cuánto tiempo lleva formar una empresa en México?
La duración del proceso para formar empresa en México toma alrededor de dos a tres meses dependiendo de si los pasos se siguen correctamente y el representante legal es un experto local.
La complejidad del proceso puede ser abrumadora y estresante para los inversionistas. Afortunadamente, existen proveedores de servicios legales corporativos locales bien informados y experimentados que pueden ayudar a las empresas extranjeras a incorporarse con éxito en el país para que operen en total conformidad con la ley local.
Póngase en contacto con Biz Latin Hub para formar su empresa en México
En México, el proceso de formación de empresas es complejo y requiere la debida diligencia para garantizar el éxito de su entrada al mercado.
Biz Latin Hub asegurará que su empresa cumpla totalmente con las regulaciones locales y que usted pueda operar sin retrasos. Ofrecemos una gama de servicios de entrada al mercado y administrativos para respaldar su éxito comercial en México. El equipo de Biz Latin Hub está formado por contadores y abogados bilingües experimentados.
Nuestro equipo de profesionales locales y expatriados ofrece soluciones legales y contables personalizadas en México, donde los procedimientos tienden a ser largos y complejos. Si desea establecer una empresa en México, Biz Latin Hub debe ser su socio.
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos locales para obtener asesoramiento personalizado.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.