Guía para el chequeo de entidades en Uruguay

Un chequeo de la salud de la entidad en Uruguay proporciona una verificación exhaustiva del estado de cumplimiento de tu empresa con las leyes corporativas locales. Este proceso de diligencia debida corporativa te protege tras constitución de empresas en Uruguay de sanciones y mantiene tu posición ante las autoridades reguladoras. Una comprobación de la salud de la entidad garantiza que tu empresa cumple todos los requisitos antes de que lleguen las autoridades. Esta guía explica el valor de una auditoría de cumplimiento proactiva y detalla las principales áreas que deben evaluarse para garantizar que una empresa en Uruguay está en buena situación legal y financiera.

Puntos clave del chequeo de entidades en Uruguay

¿Qué es un chequeo de salud de la entidad?Un chequeo de la salud de la entidad es una revisión preventiva de los principales registros legales de una empresa.
¿Qué plazos críticos hay?Declaraciones anuales de impuestos, pagos mensuales de BPS, actualizaciones puntuales de los libros corporativos según los requisitos legales
¿Cuáles son las áreas clave revisadas para una empresa uruguaya?Verifica el cumplimiento de la DGI, el BPS, la AIN y el Banco Central (BCU).
¿Se comprueba la salud de la UBO?Un chequeo garantiza que la declaración de UBO al Banco Central está al día.
¿Por qué es crucial un chequeo antes de una inversión o venta?Forma parte de la diligencia debida.

La importancia de un chequeo médico corporativo

Un chequeo de la salud de la entidad es una revisión preventiva de los principales registros legales de una empresa. El objetivo principal es identificar cualquier incumplimiento -como una declaración UBO obsoleta o el impago de las cotizaciones a la Seguridad Social- y corregirlo antes de que pueda dar lugar a sanciones administrativas.

Áreas clave de un chequeo de salud de una entidad uruguaya

Consejo de experto: Verificación de la declaración UBO del Banco Central

Según nuestra experiencia, el punto de cumplimiento más crítico en Uruguay es la declaración de los Beneficiarios Finales (UBO) al Banco Central del Uruguay (BCU). No se trata de una declaración única, sino que debe actualizarse anualmente. Las sanciones por incumplimiento son graves, incluidas multas sustanciales y la imposibilidad de obtener un certificado de autorización fiscal de la DGI, lo que puede paralizar las operaciones empresariales. Un chequeo debe dar prioridad a verificar que esta declaración anual se ha presentado correctamente y a tiempo, ya que es uno de los principales objetivos de los reguladores uruguayos.

Esta auditoría verifica que los estatutos de la empresa estén correctamente registrados, que las actas de las juntas de accionistas se mantengan adecuadamente y que los libros legales de la empresa estén actualizados.

2. Cumplimiento fiscal con la DGI

Esto implica una revisión de todas las declaraciones fiscales mensuales y anuales para confirmar que se han presentado correctamente y a tiempo, y que la empresa dispone de un certificado de liquidación fiscal válido.

3. Cumplimiento de la Seguridad Social con el BPS

Esta comprobación verifica que la empresa está correctamente inscrita como empleador y que se han pagado todas las cotizaciones mensuales a la Seguridad Social requeridas para su personal.

4. Estado de la Declaración del Banco Central (BCU)

Se trata de una verificación crítica de que la declaración anual de la empresa de sus Propietarios Finales Beneficiarios se ha presentado correctamente ante el Banco Central de Uruguay.

¿Qué es un chequeo médico de entidades en Uruguay?

Un chequeo de la salud de la entidad Uruguay aporta claridad, conformidad y confianza

Una comprobación de la salud de la entidad examina el cumplimiento legal, fiscal y operativo de tu empresa en Uruguay. Esta comprobación de cumplimiento de Uruguay cubre las inscripciones en organismos gubernamentales, las declaraciones de impuestos, la documentación laboral y los requisitos de gobierno corporativo.

La diligencia debida legal en Uruguay se centra en el mantenimiento de los libros corporativos, incluidos el Libro de Actas y el Libro de Registro de Acciones, la documentación y las resoluciones de las juntas de accionistas, la validez y el registro de los poderes, los contratos comerciales y los acuerdos con terceros, y los contratos laborales con cumplimiento de los acuerdos sindicales. Cada elemento requiere una atención específica al marco jurídico y las normas de documentación únicos de Uruguay.

La diligencia debida corporativa en Uruguay incluye la revisión exhaustiva del registro fiscal y las declaraciones mensuales de la DGI, las contribuciones y declaraciones a la seguridad social del BPS, el cumplimiento del impuesto de sociedades del IRAE, las declaraciones y calendarios de pago del IVA, y la documentación sobre precios de transferencia para las transacciones internacionales. Estos elementos fiscales constituyen la base de la verificación del cumplimiento en Uruguay e inciden directamente en la continuidad operativa de tu empresa.

5 Pasos esenciales para la verificación de la salud de la entidad en Uruguay

1. Recopilación de documentos previa a la auditoría

El primer paso requiere reunir documentos específicos de Uruguay que demuestren la existencia legal de tu empresa y su conformidad operativa:

  • Certificación RUT (Registro Único Tributario)
  • Completa el historial de inscripciones y pagos del BPS
  • Libros corporativos certificados por un notario
  • Contratos laborales registrados en el MTSS
  • Estados financieros aprobados por un contador público autorizado

La recogida de documentos suele tardar entre 5 y 10 días laborables, dependiendo de tu organización interna y de tus prácticas de mantenimiento de registros.

2. Verificación del cumplimiento de Uruguay

La verificación del cumplimiento examina tu adhesión al marco normativo de Uruguay. Esto incluye los requisitos de transparencia empresarial, la normativa sobre el registro de beneficiarios reales, las leyes de protección de datos personales y los requisitos contra el blanqueo de capitales (AML). Cada normativa conlleva requisitos específicos de documentación y obligaciones de información que afectan a distintos aspectos de tus operaciones empresariales.

3. Revisión del cumplimiento fiscal

El sistema tributario uruguayo exige una revisión minuciosa de múltiples obligaciones. El chequeo de tu entidad debe examinar los pagos del IRAE y los anticipos, las declaraciones mensuales del IVA, las obligaciones del IRNR para los accionistas extranjeros, el impuesto sobre el patrimonio para las entidades que reúnen los requisitos, y los impuestos municipales específicos de Montevideo u otros departamentos. El cumplimiento de las obligaciones fiscales constituye el componente más importante de la mayoría de los controles de salud de entidades, debido a la complejidad de la normativa fiscal uruguaya y a la gravedad de las sanciones por incumplimiento.

4. Comprobación del cumplimiento de la legislación laboral

El cumplimiento de la normativa laboral en Uruguay implica verificar el cumplimiento de los salarios mínimos del Consejo de Salarios, calcular correctamente el salario vacacional, garantizar que las disposiciones sobre el aguinaldo sean adecuadas, mantener la cobertura del seguro de accidentes laborales (BSE) y respetar los derechos sindicales y los requisitos de la negociación colectiva. Las fuertes protecciones laborales de Uruguay hacen que el cumplimiento relacionado con el empleo revele a menudo la mayoría de las infracciones durante los controles de salud de las entidades.

5. Documentación e informes

El paso final produce informes completos de cumplimiento que incluyen un resumen ejecutivo en español para las autoridades locales, planes de acción detallados para las lagunas identificadas, plazos realistas para las correcciones que suelen oscilar entre 30 y 90 días, y estimaciones de costes para las mejoras del cumplimiento. Los informes profesionales proporcionan hojas de ruta claras para lograr y mantener el cumplimiento de la normativa uruguaya.

pasos clave de un chequeo de la salud de una entidad en Uruguay

Uruguay Verificación de entidades: Requisitos específicos del sector

Empresas de la Zona Franca

Las entidades de zona franca en Uruguay operan bajo una normativa especial que exige auditorías anuales por ley, informes específicos a las autoridades de la zona franca, verificación de los requisitos de ingresos extranjeros y documentación de los requisitos de fondo. Estas empresas se benefician de exenciones fiscales, pero se enfrentan a un control de cumplimiento más estricto para garantizar que cumplen los requisitos operativos. El régimen de Zona Franca exige mantener registros detallados de todas las transacciones internacionales y demostrar que las ventas locales se mantienen dentro de los límites permitidos.

Servicios financieros

Las instituciones financieras se enfrentan a un mayor escrutinio por parte del BCU (Banco Central) con requisitos específicos de información, certificados trimestrales de cumplimiento, actualizaciones periódicas de la documentación AML/KYC y verificación de la adecuación del capital. El sector financiero de Uruguay debe demostrar unos controles internos sólidos y mantener unos niveles de documentación más elevados que otros sectores. Las comprobaciones periódicas de la salud de las entidades ayudan a las empresas de servicios financieros a prepararse para las inspecciones del BCU y a mantener sus licencias de funcionamiento.

Empresas agrícolas

Las operaciones agrícolas requieren un cumplimiento especializado que incluye registros del MGAP (Ministerio de Agricultura), certificados de cumplimiento medioambiental, pagos del impuesto sobre la propiedad rural (Contribución Inmobiliaria Rural) y validaciones de permisos de exportación. El sector agrícola uruguayo se enfrenta a retos únicos relacionados con la documentación de la propiedad de la tierra, las evaluaciones de impacto ambiental y los requisitos de trazabilidad para las exportaciones. Los controles de salud de las entidades para las empresas agrícolas suelen revelar lagunas en el cumplimiento de la normativa medioambiental y la documentación de exportación.

Consejos y recomendaciones de expertos locales

Calendario del chequeo médico

Las mejores prácticas sugieren programar las comprobaciones de la salud de la entidad mucho antes de los plazos de cierre del ejercicio fiscal. Este calendario permite corregir los problemas antes de la presentación de los impuestos anuales y reduce los honorarios urgentes que cobran los proveedores de servicios profesionales. Las empresas que realizan comprobaciones con suficiente antelación suelen ahorrar mucho en honorarios profesionales, en comparación con las que solicitan revisiones urgentes. La detección precoz de los problemas de cumplimiento también proporciona más tiempo para corregirlos sin tener que hacer frente a los plazos de las sanciones.

Gestión de la documentación

Uruguay exige libros corporativos físicos sellados por notarios, y las copias digitales por sí solas no satisfacen los requisitos legales. Mantén los libros en el domicilio social y asegúrate de que se actualizan en un plazo de 90 días a partir de cualquier acción corporativa. Muchas empresas se enfrentan a sanciones simplemente porque sus libros corporativos no están físicamente disponibles durante las inspecciones. Crea un protocolo de documentación que garantice que todos los sellos y certificaciones requeridos se obtienen con prontitud.

Estrategia de cumplimiento BPS

La recomendación de los expertos incluye fijar los pagos automáticos del BPS para el día 5 de cada mes, a fin de evitar las penalizaciones por demora. Los pagos tardíos provocan sanciones inmediatas más un 3% de interés mensual, y el pago anticipado evita los retrasos del sistema, habituales durante los periodos punta de procesamiento. Establece una cuenta bancaria exclusiva para los pagos del BPS, a fin de garantizar que los fondos estén siempre disponibles y los registros de pago permanezcan claros.

Gestión de relaciones con la DGI

Responder a las solicitudes de información de la DGI en un plazo de 10 días hábiles, ya que rara vez se conceden prórrogas. Designa un representante fiscal para una comunicación más rápida con las autoridades. Establecer relaciones positivas con los funcionarios de la DGI mediante respuestas rápidas y una comunicación profesional puede facilitar significativamente las interacciones futuras. Mantener archivos organizados específicamente para las solicitudes de la DGI, a fin de permitir tiempos de respuesta rápidos.

Documentación laboral

Las inspecciones del MTSS se centran mucho en los registros de horas extraordinarias y la documentación de seguridad. Conserva los registros de asistencia diaria y las autorizaciones firmadas de horas extraordinarias durante 5 años como mínimo. Crea formularios normalizados para toda la documentación laboral y forma a los supervisores para que los cumplimenten correctamente. Muchas infracciones laborales se deben a una documentación incompleta más que al incumplimiento real de la normativa.

Consideraciones sobre los costes de la diligencia debida en Uruguay

Los costes del chequeo médico de entidades en Uruguay varían significativamente en función del tamaño y la complejidad de la empresa. Como guía general, las pequeñas empresas con 1-10 empleados pueden esperar costes a partir de 2.000 USD, mientras que las medianas empresas con 11-50 empleados suelen tener tarifas más elevadas. Las grandes empresas con más de 50 empleados deben presupuestar en consecuencia las revisiones exhaustivas, y las entidades de zona franca suelen requerir una revisión de cumplimiento especializada adicional.

Los factores de coste incluyen:

  • Número de empleados y contratistas
  • Volumen y complejidad de las transacciones
  • Presencia de operaciones internacionales
  • Historial previo de cumplimiento
  • Urgencia de la revisión

Las empresas con un historial de cumplimiento limpio y una documentación organizada suelen pagar tasas más bajas debido a la reducción del tiempo que les dedica el auditor. Establecer buenas prácticas de documentación puede reducir significativamente los costes de futuros controles sanitarios. Para obtener precios exactos, consulta con profesionales locales que puedan evaluar tus necesidades específicas.

Cuándo realizar controles de conformidad en Uruguay

Activadores obligatorios

Ciertos acontecimientos empresariales exigen comprobaciones inmediatas de la salud de la entidad en Uruguay:

  • Preparación de operaciones de fusión y adquisición
  • Recepción de inversiones extranjeras
  • Solicitudes de estatuto de zona franca
  • Solicitudes de servicios bancarios
  • Licitaciones de contratos públicos

Cada situación requiere una documentación específica y una verificación del cumplimiento para satisfacer los requisitos de diligencia debida de la contraparte. No realizar las comprobaciones adecuadas antes de que se produzcan estos hechos puede provocar retrasos o fracasos en las operaciones.

Las revisiones periódicas evitan el deterioro del cumplimiento y reducen los costes de reparación. Todas las empresas activas deben realizar revisiones anuales, mientras que las empresas con 50 o más empleados se benefician de las revisiones semestrales. Las instituciones financieras y las empresas de zonas francas requieren revisiones trimestrales debido a requisitos normativos, y los sectores de alto riesgo, como las operaciones de juego y criptomoneda, necesitan una supervisión mensual del cumplimiento. Establecer calendarios de revisiones regulares ayuda a identificar los problemas antes de que se conviertan en infracciones críticas.

Incumplimientos comunes en Uruguay

Los errores de declaración del BPS afectan aproximadamente al 35% de las empresas durante los controles de salud. Estos errores incluyen la categorización incorrecta de los empleados, la falta de declaraciones de contratistas y errores de cálculo en las cotizaciones. Muchas empresas clasifican erróneamente a los empleados como contratistas o no actualizan las categorías de los empleados cuando cambian las funciones, lo que da lugar a un importante pago insuficiente de cotizaciones a la Seguridad Social.

Los retrasos en los libros de sociedades afectan al 28% de las empresas examinadas. Las actas de las juntas que no se transcriben en un plazo de 90 días, las certificaciones notariales que faltan y los registros de accionistas incompletos crean vulnerabilidades legales. La legislación uruguaya exige la documentación puntual de todos los actos societarios, y los retrasos pueden invalidar decisiones empresariales importantes.

Los problemas de presentación de la DGI afectan al 22% de las empresas, principalmente por la presentación tardía del IVA mensual, el pago incorrecto de anticipos del IRAE y la falta de documentación justificativa. Los errores en la presentación de impuestos suelen acumularse con el tiempo, creando mayores responsabilidades cuando acaban descubriéndose. Los sistemas de presentación electrónica ayudan a reducir los errores, pero requieren una configuración y un mantenimiento adecuados.

Las infracciones de la legislación laboral detectadas en el 15% de las empresas suelen estar relacionadas con el cálculo del pago de horas extraordinarias, el mantenimiento del registro de vacaciones y la documentación de la formación en seguridad. La compleja legislación laboral uruguaya crea numerosas trampas de cumplimiento para los empresarios, sobre todo en relación con el cálculo de las horas extraordinarias y la acumulación de prestaciones.

Un chequeo de la salud de la entidad en Uruguay es esencial para seguir cumpliendo la normativa

Preguntas frecuentes sobre el chequeo médico de entidades en Uruguay

¿Cuánto dura un control sanitario de entidad en Uruguay?

Las revisiones estándar requieren entre 15 y 30 días laborables para completarse. Las empresas multinacionales complejas pueden necesitar entre 45 y 60 días debido a los requisitos de documentación adicional y las necesidades de verificación internacional. Las revisiones urgentes están disponibles en un plazo de 7 días con tarifas premium, normalmente un 50% superiores a las tarifas estándar. El plazo depende principalmente de la disponibilidad de documentos y de la cooperación de la empresa durante el proceso de revisión.

¿Qué es la DGI?

La DGI (Dirección General Impositiva) es la Dirección General Impositiva, la principal autoridad fiscal de Uruguay. Un chequeo verifica que todas las declaraciones del impuesto de sociedades (IRAE) y del IVA están al día.

¿Qué es el BPS?

El BPS (Banco de Previsión Social) es el Banco de la Seguridad Social. El chequeo confirma que la empresa ha pagado al BPS todas las cotizaciones mensuales obligatorias a la Seguridad Social de sus trabajadores.

¿Qué es la AIN?

La AIN (Auditoría Interna de la Nación) es la Oficina Nacional de Auditoría. Las empresas están obligadas a presentar sus cuentas anuales ante la AIN.

¿Por qué es tan importante la declaración UBO?

La declaración de UBO (Ultimate Beneficial Owner) es una parte fundamental del compromiso de Uruguay con las normas internacionales contra el blanqueo de capitales y de transparencia fiscal. Su incumplimiento puede acarrear importantes sanciones nacionales y puede señalar a la empresa ante las autoridades internacionales.

¿Qué autoridades uruguayas podrían solicitar la verificación de la entidad?

Varias autoridades uruguayas pueden exigir la verificación de la entidad:

  • DGI – Realiza auditorías fiscales centradas en el cumplimiento del impuesto sobre la renta y el IVA
  • BPS – Realiza inspecciones de la seguridad social examinando los cálculos de las cotizaciones y los historiales de pago
  • MTSS – Revisa el cumplimiento de la normativa laboral, incluidos los contratos, las horas extraordinarias y las normas de seguridad
  • BCU – Supervisa las instituciones financieras para comprobar el cumplimiento de la normativa y el riesgo sistémico
  • AIN (Auditoría Interna de la Nación) – Audita a los contratistas del gobierno por el uso de fondos públicos

Cada autoridad tiene requisitos de documentación y procedimientos de inspección específicos.

Tipos de chequeo de entidades en Uruguay

La verificación de personas jurídicas en Uruguay abarca la revisión exhaustiva de las inscripciones registrales en el RNC (Registro Nacional de Comercio), garantizando que todos los cambios corporativos se registren correctamente. El cumplimiento del gobierno corporativo incluye la comprobación de las actas de las juntas directivas y de accionistas, las resoluciones y los procedimientos de notificación adecuados. Los registros legales, incluidos el registro de acciones y el registro de administradores, deben mantenerse de acuerdo con los requisitos legales, con la debida certificación notarial. La revisión de contratos abarca todos los acuerdos comerciales, arrendamientos, licencias y contratos de trabajo para garantizar su validez y cumplimiento legales. Las comprobaciones de litigios buscan en los registros judiciales de Montevideo y en los departamentos pertinentes para identificar posibles riesgos legales o litigios en curso que puedan afectar a las operaciones empresariales.

Diligencia Debida Fiscal Uruguay

La verificación del cumplimiento fiscal requiere examinar todas las declaraciones de la DGI de los últimos 5 años para garantizar su coherencia y exactitud. El historial de cumplimiento de la DGI revela patrones de calendario de pagos y métodos de cálculo que pueden requerir corrección. Los impuestos municipales varían según la ubicación, y Montevideo tiene requisitos diferentes a los de otros departamentos. La documentación de los derechos de aduana es fundamental para que las empresas de importación y exportación demuestren las valoraciones y clasificaciones adecuadas. La documentación sobre precios de transferencia debe respaldar todas las transacciones internacionales entre partes vinculadas, siguiendo las directrices de la OCDE adaptadas a los requisitos de Uruguay.

Próximos pasos para el chequeo de tu entidad en Uruguay

Las revisiones profesionales de la salud de las entidades protegen tus operaciones en Uruguay de costosas sanciones y daños a la reputación. Programa tu revisión con tiempo suficiente antes de los plazos reglamentarios para garantizar una evaluación exhaustiva y oportunidades de corrección. Una acción temprana proporciona tiempo para una revisión exhaustiva y una corrección mesurada de cualquier problema identificado.

Nota importante: Esta guía proporciona información general sobre los controles sanitarios de las entidades en Uruguay. Los requisitos específicos, los plazos y las sanciones varían en función de la estructura, el sector y las circunstancias de tu empresa. Consulta siempre con profesionales locales cualificados la normativa vigente y los requisitos aplicables a tu situación.

Contacta con Biz Latin Hub para servicios de Due Diligence en Uruguay

En Biz Latin Hub, nuestro equipo de Uruguay proporciona comprobaciones exhaustivas de la salud de la entidad y servicios de diligencia debida. Nuestros expertos locales comprenden los requisitos de la DGI, la normativa del BPS y las normas de cumplimiento del MTSS. Entregamos informes procesables que protegen tus intereses empresariales.

Nuestros servicios de verificación de entidades en Uruguay incluyen la debida diligencia legal completa en Uruguay, la debida diligencia corporativa en Uruguay, servicios de comprobación del cumplimiento en Uruguay, verificación y auditorías de entidades en Uruguay, y apoyo para la corrección con orientación para la implementación. Trabajamos con tu equipo para garantizar prácticas de cumplimiento sostenibles que eviten futuras infracciones.

Ponte en contacto con nosotros ahora para una consulta sobre el chequeo médico de tu entidad en Uruguay.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Uruguay
Equipo Legal Uruguay

Legal Team Uruguay es el Biz Latin Hub que lidera a los expertos en hacer negocios en Uruguay El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, derecho y regulaciones cambiantes.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho migratorio y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede contactar con Legal Team Uruguay a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.