
El Salvador se encuentra en el centro de la región centroamericana, lo cual es óptimo para las conexiones con Sudamérica y Norteamérica.
El Salvador puede ser el país más pequeño en extensión territorial de América Central, pero posee excelentes características comerciales para quienes desean expandir su negocio en El Salvador.
Además de las muchas atracciones turísticas y diversas actividades que se pueden llevar a cabo en el país tropical, el gobierno también ha invertido enormemente para atraer la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país al proporcionar a las empresas incentivos para incorpora su empresa en El Salvador.
En este artículo, presentaremos las razones principales por las que debe invertir y expandir sus operaciones comerciales en El Salvador.
Tabla de contenidos
1. Ubicación Estratégica
El Salvador se encuentra en el medio de la región centroamericana, lo cual es óptimo para las conexiones a Sudamérica y Norteamérica a través del aire, océano o por tierra. Los vuelos generalmente tienen una duración de entre 2 y 5 horas a algunas de las ciudades más grandes de América del Norte y del Sur.
2. Acceso Preferencial a Mercados Internacionales
El Salvador ha firmado varios acuerdos de libre comercio (TLC) con muchos países de América, Europa y Asia. Estos TLC proporcionan reglas que el inversor extranjero debe cumplir para beneficiarse de los incentivos establecidos en el acuerdo. En consecuencia, las empresas pueden beneficiarse de muchos incentivos fiscales relacionados con la importación y exportación.
3. Incentivos Fiscales Atractivos

Para atraer más IED al país, El Salvador ha reformado y creado varias leyes, que han tenido un gran impacto en la inversión al proporcionar una cantidad de beneficios fiscales no solo a los inversores locales sino también a los inversionistas extranjeros que hacen negocios en la región. Algunas de estas reformas incluyen: Exención de aranceles de importación, impuestos municipales y sobre la renta y leyes mejoradas para inversionistas que se centran en las siguientes actividades:
- Empresas que ejecutan servicios internacionales, enfocados en la prestación de servicios para clientes extranjeros.
- Concentrado en las zonas francas que se dedican a la producción, fabricación o comercialización de bienes industriales.
- Proyectos turísticos que tienen un valor de aprox. US $ 25,000 y que son de interés nacional pueden obtener beneficios legales y fiscales.
- Aquellos proyectos que fomentan las energías renovables en el campo de la generación eléctrica, geotérmica hidráulica, eólica y solar.
4. Infraestructura Competitiva
El Salvador se caracteriza por una alta conectividad gracias a la dedicación del gobierno por el desarrollo constante de la infraestructura. Esto se complementa con los grandes mercados de telecomunicaciones y electricidad que permiten el acceso a esos servicios de manera eficiente.
Gracias a esta infraestructura bien desarrollada, se puede llegar rápidamente a las principales ciudades, así como al resto de la región, facilitando la logística de bienes.
Además, aunque El Salvador tiene solo un aeropuerto principal, Aeropuerto Internacional de El Salvador, el país se ha convertido en un importante centro regional de cruce y mantenimiento para aviones comerciales e internacionales.
Por último, el país centroamericano ha desarrollado su infraestructura portuaria para atender el desembarque de carga marítima. A pesar de que El Salvador alberga solo unos pocos puertos, tiene la capacidad suficiente para hacer frente a las necesidades del tráfico marítimo internacional y sigue invirtiendo en proyectos de infraestructura para mejorar sus capacidades.
5. Precios Competitivos
El Salvador tiene una ventaja competitiva en relación con el costo de los bienes, servicios y mano de obra, factor importante durante y después del establecimiento y operación de una empresa. Entre los costos competitivos más atractivos está la fuerza laboral local.
Si planea contratar empleados, tendrá que conocer en detalle la legislación laboral de El Salvador para brindarle al personal todos los beneficios laborales necesarios y para mantenerse al día con las autoridades locales.
6. Fuerza Laboral Productiva

La fuerza laboral en El Salvador es joven y productiva, y un buen porcentaje de la población son profesionales y técnicos en diferentes áreas. En consecuencia, estas personas pueden desarrollar nuevas habilidades al trabajar con empresas internacionales en una variedad de áreas como la manufactura, agricultura y el sector de servicios. La fuerza laboral salvadoreña local es reconocida por su eficiencia y mentalidad trabajadora.
Como se mencionó anteriormente, gracias a una gran base de técnicos y profesionales que pueden incorporarse a diferentes sectores del país, los inversionistas extranjeros tienen acceso a una fuerza laboral calificada. Además, el gobierno ofrece incentivos para que los empresarios capaciten a sus empleados en el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) permitiendo un mayor desarrollo profesional, beneficiando tanto al empleador como al empleado.
7. Estabilidad Monetaria
Una de las políticas más importantes en El Salvador ha sido la adopción del dólar estadounidense como moneda nacional, lo que ha abierto aún más la economía a la IED, especialmente de los Estados Unidos.
Uno de los principales resultados es que El Salvador, a diferencia de todos los demás países de la región, mantiene una baja tasa de inflación. Además, ha eliminado casi todos los riesgos cambiarios, que es una de las principales preocupaciones de los inversionistas extranjeros que hacen negocios en América Latina.
¿Listo para expandir su negocio en El Salvador?
El Salvador ofrece muchas razones para que los inversionistas formen una empresa en la nación centroamericana.
Si está interesado en expandir su negocio en El Salvador, en Biz Latin Hub tenemos un equipo de expertos locales que pueden brindarle poyo y ayudarlo a operar con éxito en El Salvador.
Comuníquese con nuestro equipo de expertos legales y contables multilingües en El Salvador a través de contact@bizlatinhub.com para obtener asistencia personalizada.
¿Desea saber cómo nuestros servicios de entrada al mercado pueden facilitar su entrada al mercado latinoamericano que elija?
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.