Guía de 5 pasos para iniciar un negocio en Puerto Rico

La isla caribeña de Puerto Rico es una perspectiva atractiva para los inversores, ya que goza de las ventajas de ser un territorio estadounidense, al tiempo que ofrece muchas de las ventajas de hacer negocios en América Latina. El proceso de constitución de una empresa en Puerto Rico consta de cinco pasos fundamentales.

Iniciar un negocio en Puerto Rico: La belleza natural de Puerto Rico atrae a los turistas.

Para los inversores que planean un compromiso a corto plazo o a escala limitada con la isla, la contratación a través de una organización profesional de empleadores (OPE) puede ser una buena opción. Una OPE contratará personal en nombre de un cliente, permitiéndole entrar y salir del mercado rápidamente sin pasar por la constitución de una empresa.

Esto resulta especialmente atractivo en el caso de que sólo necesite contratar a un ejecutivo local para que le represente, o contratar a un pequeño equipo para completar un único proyecto, y también puede ofrecerle la oportunidad de conocer el mercado antes de comprometerse más a fondo abriendo realmente un negocio en Puerto Rico.

VER TAMBIÉN: Contrate Personal a Través de una PEO en Puerto Rico

Pero para quienes estén seguros de querer establecerse en el territorio, iniciar un negocio en Puerto Rico significa seguir los cinco pasos que se enumeran a continuación. Antes, sin embargo, se ofrece una visión del mercado puertorriqueño como destino de inversión.

Póngase en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudarle a hacer negocios en Puerto Rico.

Puerto Rico ofrece “lo mejor de ambos mundos” a los inversores

Situada en el Mar Caribe, entre la República Dominicana y las Islas Vírgenes de EE.UU., la isla de Puerto Rico tiene una población aproximada de 3,2 millones de habitantes y en 2022 registró un PIB de 113.000 millones de dólares, según las estadísticas del Banco Mundial. Un PIB elevado es solo una de las razones por las que debería plantearse abrir un negocio en Puerto Rico.

Dado su estatus de territorio estadounidense, Puerto Rico ofrece a los inversores “lo mejor de ambos mundos”, con muchas de las ventajas de hacer negocios en Estados Unidos y otras de invertir en Latinoamérica.

Al ser un territorio estadounidense, la isla cuenta con buenas infraestructuras y ofrece una buena calidad de vida en comparación con muchos países latinoamericanos. Sus altos niveles de prosperidad se ponen de manifiesto en el hecho de que tiene el segundo ingreso nacional bruto más alto de América Latina y el Caribe, que se registró en 24.560 dólares per cápita en 2022. También goza de la estabilidad de tener el dólar estadounidense como moneda de curso legal, al igual que las economías dolarizadas de América Latina. Estas son algunas notas positivas a la hora de plantearse iniciar un negocio en Puerto Rico.

Sin embargo, al igual que en el resto de países latinoamericanos, Puerto Rico es capaz de proporcionar trabajadores a precios muy competitivos en comparación con sus homólogos estadounidenses, con una renta media anual en la isla inferior a un tercio de la del continente.

Puerto Rico, antaño famoso por ser un importante productor de azúcar, cuenta hoy con una economía diversificada, que incluye un amplio sector industrial responsable de más de la mitad del PIB de la isla. Muchas de las principales exportaciones son productos manufacturados, como ordenadores, equipos médicos, productos farmacéuticos y ropa. Éstas son sólo algunas de las industrias clave que hay que conocer a la hora de abrir un negocio en Puerto Rico.

Zonas Francas – Importante para iniciar un negocio en Puerto Rico

Una infografía de BLH para un artículo de cumplimiento corporativo en Puerto Rico
Iniciar un negocio en Puerto Rico: Tres razones importantes.

Muchas de las fábricas de la isla tienen su sede en una de sus tres zonas francas (FTZ) -más conocidas en Estados Unidos como zonas de comercio exterior-, lo que ofrece considerables incentivos financieros a quienes se plantean abrir un negocio en Puerto Rico.

Esas zonas francas también albergan muchas de las oficinas que componen la creciente industria de centros de llamadas de Puerto Rico. Esto se ve favorecido por los altos niveles de inglés en la isla, predominantemente hispanohablante, debido a las conexiones culturales con Estados Unidos. Puerto Rico también cuenta con una gran industria turística. La floreciente industria turística es otro incentivo para abrir un negocio en Puerto Rico.

Al ser un territorio estadounidense, las empresas residentes en Puerto Rico también disfrutan de los beneficios de los numerosos acuerdos de libre comercio que mantiene Estados Unidos. Esto ofrece acceso preferente a países como México, Centroamérica y la República Dominicana, así como a muchas otras economías clave de todo el mundo.

Las zonas de libre comercio de Puerto Rico son áreas designadas donde las empresas pueden importar, fabricar y reexportar mercancías con importantes ventajas fiscales y arancelarias. Establecidas para atraer la inversión extranjera y fomentar el crecimiento económico, estas zonas ofrecen a las empresas la exención de impuestos federales, incluidos los derechos de importación. La zona franca más notable de Puerto Rico es la zona de comercio exterior del Estado Libre Asociado, situada en la capital, San Juan. Esto convierte a Puerto Rico en un lugar ideal para constituir una empresa.

Las empresas que operan en estas zonas se benefician de procedimientos aduaneros simplificados, costes operativos reducidos y acceso a mercados internacionales. La ubicación estratégica de Puerto Rico en el Caribe también facilita un comercio eficiente con Estados Unidos, América Latina y otros países. Además, la mano de obra cualificada de la isla y el desarrollo de sus infraestructuras aumentan aún más su atractivo para los inversores. Son estos factores los que deberían incentivar a uno a la hora de iniciar un negocio en Puerto Rico.

5 pasos para iniciar un negocio en Puerto Rico

Al iniciar un negocio en Puerto Rico, deberá seguir estos cinco pasos:

1. Reservar el nombre de su empresa para comenzar a emprender un negocio en Puerto Rico

Su primer paso crítico al iniciar un negocio en Puerto Rico es reservar el nombre de su empresa. Deberá cotejar el nombre elegido con las bases de datos oficiales para garantizar que nadie esté operando con un nombre idéntico o similar.

2. Nombrar a un representante legal

Cualquier persona que supervise su negocio desde fuera de Puerto Rico o que vaya a pasar periodos de tiempo significativos fuera, necesitará nombrar a un representante legal a través de un poder notarial para que actúe en su nombre y le represente cuando sea necesario, incluyendo la firma de documentos legales.

3. Establecer los estatutos de la empresa

Los estatutos de la empresa describen las actividades, la estructura y los objetivos de la empresa, así como los detalles relacionados con los accionistas, y deben establecerse antes de que la empresa pueda registrarse.

4. Registrar la empresa

Una vez establecidos los estatutos, la empresa puede registrarse ante las autoridades locales, como la Cámara de Comercio de Puerto Rico. El registro puede ser realizado por el representante legal.

5. Abrir una cuenta bancaria para la empresa

Para completar el proceso de creación de una empresa en Puerto Rico, hay que crear una cuenta bancaria corporativa. Si ha elegido a un profesional con experiencia como representante legal en la isla, debería poder asesorarle sobre el mejor proveedor con el que trabajar.

Biz Latin Hub puede ayudar a iniciar un negocio en Puerto Rico

En Biz Latin Hub, nuestro equipo local de profesionales de apoyo a las empresas está a su disposición para ayudarle a constituir una empresa en Puerto Rico.

Ofrecemos una amplia cartera de servicios, incluyendo la formación de la empresa, la contabilidad y los impuestos, los servicios legales, la tramitación de visados, y la contratación y PEO, lo que significa que somos capaces de ayudar con la entrada en el mercado y las operaciones en curso, y ofrecer paquetes a medida de apoyo de back-office para satisfacer todas las necesidades.

Con oficinas en 16 mercados de América Latina y el Caribe y socios de confianza que llevan nuestra cobertura a casi todos los rincones de la región, también nos especializamos en la entrada en el mercado multijurisdiccional y el apoyo continuo.

Póngase en contacto con nosotros ahora para saber más sobre cómo podemos ayudarle a hacer negocios en Puerto Rico.

O conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.

Los principales servicios ofrecidos por BLH incluyen servicios jurídicos, contabilidad e impuestos, contratación y PEO, diligencia debida, asesoramiento fiscal y tramitación de visados.
Principales servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!