Guía Esencial para Incorporar una Empresa Local en Chile

Durante varios años el gobierno chileno ha creado políticas que alientan la inversión extranjera, generando una economía de mercado abierta e incentivando el espíritu empresarial. En el Informe de competitividad global para 2017-2018, Chile ocupó el puesto 33 entre otros 137 países. Las autoridades locales determinaron que la inversión extranjera es un factor clave para el crecimiento económico de Chile y por lo tanto, ratificaron 26 acuerdos internacionales sobre doble imposición con 64 países. Además de tener una situación política estable y promover políticas favorables para los negocios q, una razón para el éxito económico de Chile es sin duda su abundancia de recursos naturales. Chile es especialmente rico en metales como cobre, litio y molibdeno. Por esta razón, la industria minera es una de las industrias cruciales del país. Otras industrias clave incluyen el sector energético, turismo y el sector de servicios.

Proceso para Incorporar una Empresa Local en Chile

Incorporate Local Company Chile
Otra política favorable para los negocios en Chile fue promulgar la ley para establecer la ‘Compañía por Acciones’ (SpA) en 2007.

La legislación nacional permite el establecimiento de varios tipos de entidades legales en Chile. Algunas de las entidades legales más comunes incluyen la Corporación, Compañía por Acciones, Compañía de Responsabilidad Limitada o Sucursal Extranjera. Otra política favorable para los negocios fue promulgar la ley para establecer la ‘Compañía por Acciones’ (SpA) en 2007. La Compañía por Acciones también llamada ‘Corporación Simplificada’, está diseñada para simplificar todo el proceso de incorporación de la compañía. Es la primera entidad legal que permite un solo accionista, ya sea una persona jurídica o física. Los accionistas pueden ser una persona física o jurídica y solo son responsables de la cantidad de capital que hayan invertido en la empresa.

En este artículo, nos centraremos en la incorporación de una Compañía por Acciones (‘SpA’).

El proceso de incorporación abarca los siguientes pasos:

  1. Obtener identificaciones de impuestos locales para el accionista de la compañía
  2. Crear y firmar los estatutos de la compañía
  3. Registrar la empresa
  4. Obtener el número de identificación de la empresa (RUT)
  5. Abrir una cuenta bancaria corporativa
  6. Depositar el capital mínimo para activar la cuenta bancaria

Hoja de Datos de Incorporación de una Empresa Local Chilena

¿Se permite la propiedad extranjera?– Sí, se permite hasta el 100% de propiedad extranjera

¿Puede la empresa patrocinar a empleados extranjeros?– Sí

¿Hay controles de capital?– No

¿Existe un capital social mínimo?– No

¿Cuál es el número mínimo de accionistas?– Debe haber al menos un (1) accionista

¿Se requiere domicilio fiscal y representación legal? – Sí

¿Cuánto dura el proceso, incluida la apertura de una cuenta bancaria corporativa? – Entre 6 y 8 semanas

Cumplimiento Legal en Chile

Accionistas de la Compañía

Un accionista es una persona física o jurídica que posee parte de una compañía a través de la compra de acciones. Una empresa por acciones (SpA) es la única entidad legal que requiere un mínimo de un accionista, que puede ser una persona física o jurídica. Los accionistas son responsables de su contribución de capital (es decir, la cantidad de dinero que han invertido en la empresa). En el caso de que decida registrar una entidad legal como accionista (s) de la compañía, los bancos locales pueden requerir documentación adicional que identifique quiénes son los beneficiarios. Esto es algo que debe tenerse en cuenta antes de avanzar con la incorporación de la empresa.

Capital Social 

El capital social de la empresa es la cantidad de capital suscrito por los accionistas durante el proceso de constitución. El capital social debe ser tomado en serio por los accionistas de la compañía, ya que puede afectar ciertas operaciones de la compañía, como solicitar préstamos, participar en empresas conjuntas o licitar contratos.

El valor de este capital social puede afectar la capacidad de un negocio local chileno de obtener préstamos de instituciones financieras. Como ejemplo, una empresa local con un alto capital social tendrá más posibilidades de obtener un préstamo que una empresa con un capital social bajo. Los accionistas de la empresa pueden aumentar o disminuir el capital social de la empresa a su antojo, sin embargo, deben comprender que el capital social debe reflejar el tamaño y las actividades comerciales de la empresa.

La ley chilena no requiere una cantidad mínima de capital de la empresa para establecer un SpA, sin embargo, se recomienda que el capital inicial sea de al menos USD $ 500 para facilitar sin problemas el proceso de apertura de la cuenta bancaria.

Representante Legal

Todas las empresas en Chile deben designar un representante legal de la empresa. El Representante Legal actúa como la cara legal de la corporación y es el responsable de todas las actividades operativas de la compañía, es decir, la apertura de una cuenta bancaria, etc. El representante legal tiene la responsabilidad legal de garantizar el buen manejo de la empresa y flujo de procesos operativos. El representante legal debe ser un ciudadano chileno o un extranjero que resida legalmente en Chile.

Dirección Fiscal / Legal

Una dirección fiscal, también conocida como ‘domicilio fiscal’ es un requisito legal mínimo para todas las entidades legales en Chile. Esta dirección deberá estar registrada ante las autoridades fiscales chilenas. La dirección fiscal será la dirección registrada de la empresa y, como tal, se utilizará para todas las comunicaciones oficiales.

Cuenta Bancaria Corporativa

Como se mencionó en los pasos clave para la incorporación de la compañía, la apertura de una cuenta bancaria corporativa es una parte necesaria para formar una entidad local chilena. Chile tiene una variedad de bancos disponibles para empresas como Banco BICE, ITAU, Santander. Al elegir un banco, deberá analizar las necesidades y requisitos de su empresa, por ejemplo, el volumen de transferencias internacionales necesarias. Una empresa local podrá ayudarlo a decidir qué banco es el más adecuado para sus operaciones comerciales chilenas.

Próximos Pasos para Incorporar una Empresa Local en Chile

Chile es uno de los países más desarrollados de América del Sur. Tiene un entorno político estable, economía de mercado abierta, una fuerza laboral calificada e infraestructura avanzada. Además, el sólido crecimiento económico y la riqueza de los recursos naturales, como el cobre o el litio hacen de la región un lugar atractivo para invertir tanto para negocios locales como extranjeros.

Si desea ingresar al mercado chileno y establecer una empresa, Biz Latin Hub cuenta con un equipo de expertos locales e internacionales que pueden brindarle un soporte personalizado. Póngase en contacto con nosotros para asistencia personalizada.

Si está interesado en incorporar un negocio local en América Latina, descubra cómo nuestros servicios de debida diligencia pueden ser una herramienta útil para mitigar el riesgo y garantizar que sus operaciones sean exitosas.

https://www.youtube.com/watch?v=hrYWxs5Wpu

Conozca más sobre Nuestro equipo y expertos autores.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Sobre el autor

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!