Cerrar un negocio en Nicaragua requiere una planificación cuidadosa. Debes comprender las normas legales y financieras del país. Al igual que la constitución de una empresa en Nicaraguatodo debe hacerse según las normas y las leyes del país. Esta guía proporciona una visión general paso a paso del proceso de liquidación voluntaria, desde la decisión inicial de los accionistas hasta la cancelación final del registro de la empresa.
Puntos clave: Liquidar una empresa en Nicaragua
¿Cuáles son los motivos habituales para liquidar una empresa? | Insolvencia financiera Salida estratégica del mercado Cambios en el entorno empresarial Decisión de los accionistas |
¿Son necesarias las aprobaciones? | La aprobación de los accionistas es el primer paso en una liquidación voluntaria. |
¿Cuáles son las principales responsabilidades de un liquidador en Nicaragua? | El liquidador designado es responsable de vender los activos de la empresa, pagar a todos sus acreedores y, a continuación, distribuir los fondos restantes entre los accionistas. |
¿Es el proceso totalmente público? | Deben publicarse avisos públicos de la liquidación. |
¿Cuáles son los pasos finales para disolver una empresa? | El último paso es cancelar la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil. |
El Proceso de Liquidación de Empresas en 5 Pasos
La legislación nicaragüense controla cómo debe cerrar una empresa. Una empresa debe seguir estas leyes para cerrar sus operaciones legalmente. Esto incluye el pago de todas las deudas e impuestos. Si gestionas mal este proceso, podrían retirarte el velo corporativo. Es importante comprender las leyes de disolución antes de empezar.
Consejo de experto: Obtener la autorización fiscal de la DGI
Según nuestra experiencia, el paso más difícil y que requiere más tiempo en el proceso de liquidación nicaragüense es obtener la autorización fiscal definitiva de la autoridad tributaria (DGI). Antes de que la empresa pueda cancelarse en el Registro Mercantil, el liquidador debe demostrar que se han cumplido todas las obligaciones fiscales.
Esto suele implicar una auditoría fiscal final por parte de la DGI. Aconsejamos a los clientes que se aseguren de que sus registros contables y fiscales están perfectamente en orden antes de iniciar el proceso de liquidación. Tener los registros limpios y bien organizados puede acelerar significativamente la revisión de la DGI y la emisión de la liquidación final.
Paso 1: El acuerdo de los accionistas para la disolución
El proceso comienza cuando los accionistas celebran una reunión formal y aprueban una resolución para disolver la empresa.
Paso 2: Nombrar un liquidador
En la misma junta, los accionistas nombran a uno o varios liquidadores para gestionar la liquidación de la empresa.
Paso 3: Publicar avisos públicos
El liquidador debe publicar anuncios de la disolución de la empresa en el Boletín Oficial del Estado para informar al público y a los acreedores.
Paso 4: Liquidar el pasivo y distribuir los activos
El liquidador prepara un inventario final de los activos, liquida todas las deudas de la empresa y distribuye los activos restantes entre los accionistas.
Paso 5: Cancelar el Registro de la Empresa
Tras obtener la aprobación final de los accionistas y la autorización fiscal, el liquidador presenta los documentos finales en el Registro Público Mercantil para que se cancele oficialmente el registro de la empresa.

Gestionar tus finanzas durante la liquidación
Debes manejar tus finanzas con cuidado cuando cierres un negocio en Nicaragua. Paga todos los impuestos a la Administración Tributaria. Así evitarás futuros problemas legales. Una empresa que no cierre correctamente puede seguir teniendo obligaciones legales y financieras. Se requiere una auditoría de tu historial fiscal antes de que puedas finalizar la liquidación. Esta revisión ayuda a garantizar un cierre limpio.
Leyes de disolución de empresas
La disolución de una empresa es el proceso legal formal para poner fin a una empresa. Tras decidir disolverte, debes iniciar la fase de liquidación. En esta fase, liquidarás todas las deudas y actividades de la empresa. También debes resolver todas las cuestiones fiscales con la Administración Tributaria (DGI). La empresa debe darse de baja en el Registro Único de Contribuyentes. Este último paso puede llevar hasta un año y puede requerir una inspección fiscal.
Sanciones de EE.UU. a Nicaragua
Estados Unidos tiene sanciones contra Nicaragua. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) gestiona estas normas. Las sanciones pueden bloquear bienes y activos de determinadas personas y entidades. Estas medidas responden a la situación política del país. Debes conocer estas sanciones, ya que pueden afectar a las operaciones comerciales y a las transacciones financieras.
Impuestos clave a tener en cuenta
El sistema fiscal de Nicaragua tiene normas específicas para la liquidación de una empresa. Éstos son los principales impuestos que hay que conocer:
Tipo de impuesto | Qué significa |
---|---|
Impuestos sobre transmisiones patrimoniales | En Nicaragua no existe el impuesto sobre transmisiones patrimoniales. Esto simplifica algunas partes de la venta de activos. |
Impuesto municipal de matriculación | Pagas este impuesto para inscribir en los registros públicos actos oficiales de la empresa, como su disolución. |
Impuesto municipal sobre bienes inmuebles | Si la empresa es propietaria de bienes inmuebles, debes pagar este impuesto local. Mantener los pagos al día te asegura recibir un documento de Solvencia Municipal, que demuestra que has pagado los impuestos sobre la propiedad. |

Organismos públicos clave en el proceso de liquidación
En el proceso de liquidación intervienen dos organismos públicos principales. La decisión de liquidar y la disolución definitiva deben constar en escritura pública e inscribirse en el Registro Público Mercantil. También debe cancelarse formalmente el registro fiscal de la empresa en la Dirección General de Ingresos (DGI).
Cómo garantizar el cumplimiento legal
Para cerrar una empresa en Nicaragua, debes seguir el proceso legal completo. Esto incluye la disolución de la empresa, el pago de todas las deudas y la eliminación de la empresa del registro público de impuestos. Se requiere una auditoría del historial fiscal de tu empresa.
Gestión de la Seguridad Social
Los empresarios deben inscribir a todos los trabajadores en el Sistema de la Seguridad Social. Tanto el empresario como el trabajador cotizan mensualmente a este sistema. Los empleados extranjeros necesitan un permiso de trabajo y un contrato de trabajo registrado para ser incluidos. Debes mantener al día estos pagos durante el proceso de liquidación.
Normas y responsabilidades de los accionistas
El proceso de cierre sigue un orden jurídico claro:
- Paga primero las deudas laborales: La legislación nicaragüense exige que saldes todas las obligaciones laborales antes que cualquier otra deuda.
- Conseguir la aprobación de los accionistas: Normalmente se necesita una mayoría del 75% de los votos de los accionistas para aprobar el cierre.
- Nombrar un liquidador: Los accionistas deben nombrar a una persona para gestionar el proceso de liquidación.
- Prepara las cuentas finales: El liquidador prepara las cuentas financieras finales para su aprobación.
- Publicar y Registrar el Cierre: Las cuentas definitivas y la Escritura de Disolución deben publicarse en el Boletín Oficial del Estado e inscribirse en el Registro Público Mercantil.
- Notifica a las Oficinas Gubernamentales: Debes informar a la Alcaldía y a la DGI para finalizar el cese de la empresa.
Utilizar servicios profesionales
Contratar ayuda profesional es importante cuando cierras un negocio en Nicaragua. Los abogados y asesores financieros pueden guiarte a lo largo del proceso. Te ayudan a cumplir las leyes locales y a resolver correctamente todos los asuntos financieros.
Por qué necesitas asesores jurídicos y financieros
Los expertos facilitan el proceso de cierre. Te ayudan a cumplir las normas fiscales y otras obligaciones legales. Comprueban que pagas todas las deudas antes del cierre de la empresa. Este apoyo reduce el riesgo de multas y sanciones.
La importancia de la diligencia debida
La diligencia debida significa comprobar todos los hechos antes de tomar una decisión empresarial. En Nicaragua, esto es muy importante para las inversiones inmobiliarias. Debes verificar la titularidad de la propiedad para evitar problemas legales. Una buena diligencia debida también protege tus derechos de propiedad intelectual. Esta práctica ayuda a asegurar tus inversiones.
Comunicarte con tus partes interesadas
Una comunicación clara con las partes interesadas es clave durante una liquidación. Informa a accionistas, empleados y acreedores sobre tus planes. Esta transparencia ayuda a que el proceso se desarrolle sin problemas. Debes explicar la necesidad de una auditoría fiscal y discutir cualquier riesgo financiero, como las multas.
Informar a accionistas y empleados
Los accionistas deben celebrar una Junta General para nombrar liquidadores. Los liquidadores gestionarán el cierre. Presentan un informe final a los accionistas para su aprobación. Tras la aprobación, los resultados se publican en el Boletín Oficial. Este proceso formal mantiene informados a todos.
Siguiendo las normas de notificación reglamentaria
Tu empresa debe seguir todas las normas de notificación a los organismos gubernamentales. Esto incluye cerrar formalmente sus cuentas fiscales con la DGI. La empresa también debe publicar un balance final en el Boletín Oficial para cumplir el Código de Comercio.
Cómo afecta la liquidación a la distribución de activos
Cuando una empresa cierra, sus activos se utilizan para pagar sus deudas. Todas las deudas deben pagarse antes de que los activos restantes puedan distribuirse entre los socios o propietarios. Las obligaciones fiscales impagadas pueden detener el proceso de distribución de activos. Esto también puede crear problemas económicos personales a los directivos de la empresa. El proceso completo, incluidas las auditorías, puede tardar un año en completarse.
Manejar las operaciones comerciales durante el cierre
Cerrar una empresa significa que debes disolverla y pagar sus deudas. Este proceso pone fin formalmente al estatus legal de la empresa. El pago de todas las obligaciones fiscales es una parte fundamental de este proceso. Planifícalo cuidadosamente para evitar retrasos o problemas.
Normas para las transferencias internacionales de dinero
Nicaragua regula las transacciones financieras con entidades extranjeras. Éstas son las normas clave:
- Los no residentes pagan un impuesto del 20% sobre sus ingresos.
- Debes informar a las autoridades de cualquier transferencia de dinero de 10.000 USD o más.
- Los dividendos pagados a accionistas extranjeros están sujetos a un impuesto del 10%.
- Las resoluciones judiciales extranjeras pueden ejecutarse si existe un acuerdo mutuo entre los países.
El papel de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC)
La OFAC hace cumplir las sanciones económicas estadounidenses. En el caso de Nicaragua, la OFAC bloquea los activos de determinadas personas y grupos incluidos en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN). Esto forma parte de la política exterior estadounidense. La OFAC puede emitir licencias para permitir algunas transacciones que, de otro modo, estarían bloqueadas.

Preguntas frecuentes: Liquidación de Sociedades en Nicaragua
El liquidador es responsable de gestionar toda la disolución. Esto incluye tomar el control de los activos de la empresa, preparar un balance final, pagar a todos los acreedores, distribuir los activos restantes entre los accionistas y representar a la empresa en todos los asuntos legales durante el proceso.
Los avisos públicos de la liquidación son un requisito legal. Se publican en un periódico oficial para informar al público y, sobre todo, a los posibles acreedores, de que la empresa se va a disolver. Esto da a los acreedores una oportunidad formal de presentar sus reclamaciones.
El liquidador debe utilizar los activos de la empresa para pagar todas sus deudas y pasivos antes de poder distribuir los fondos entre los accionistas.
Una vez que el liquidador ha pagado todas las deudas, distribuido todos los activos y obtenido la liquidación fiscal, presenta el balance final de liquidación a los socios para su aprobación. Esta aprobación se eleva a escritura pública y se deposita en el Registro Mercantil, que procede a cancelar formalmente la inscripción de la sociedad.
Biz Latin Hub puede ayudarte con la liquidación de empresas en Nicaragua
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en creación de empresas tiene una amplia experiencia en el apoyo a ejecutivos extranjeros a la hora de iniciar un negocio en Latinoamérica. Ofrecemos un conjunto completo de servicios para tus necesidades empresariales, como apoyo jurídico, contable y de contratación.
Puede confiar en nosotros como su principal contacto para entrar y hacer negocios en cualquiera de los 18 mercados de América Latina y el Caribe en los que operamos.
Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito sobre la constitución de sociedades en América Latina.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
