¿Por qué las empresas están optando por incorporar sus negocios en El Salvador?

A pesar de ser el país más pequeño de América Central, El Salvador es la mejor opción para inversionistas extranjeros, ofreciendo oportunidades únicas para emprendedores con experiencia que buscan una base Latinoamérica. De hecho, el flujo de entrada de IED hacia el país pasó de US $ 397 millones en 2015 a US $ 792 millones en 2017, demostrando el dramático crecimiento de las nuevas actividades comerciales en el país.

Como empresario, usted debe considerar la incorporación de un negocio en El Salvador, ya sea como una empresa nueva o una extensión de su negocio existente, a fin de aprovechar el panorama de mercado único del país. A continuación, exploramos la sólida economía, vínculos comerciales y bajos impuestos de El Salvador, y ofrecemos una guía sobre cómo maximizar su inversión en el país en 2019.

Negocios en El Salvador: oportunidades comerciales importantes

Quizás una de las razones más obvias por las que debería considerar una expansión a El Salvador es por las importantes oportunidades comerciales a su alcance.

Foto para acompañar articulo sobre como incorporar sus negocios en El Salvador.
Una de las razones más obvias por las que debería considerar una expansión a El Salvador es por las importantes oportunidades comerciales a su alcance.

Desde las oportunidades de inversión comercial entre El Salvador y la India hasta los acuerdos de libre comercio, como el Mercado Común Centroamericano, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA); establecer un negocio en el país no solo le permitirá acceder al mercado salvadoreño sino a los mercados de toda América Central.

El Salvador es además miembro del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Asociación de Estados del Caribe (ACS) y el DR-CAFTA, que ofrece acceso a mercados altamente lucrativos, como Estados Unidos, República Dominicana y Costa Rica.

Cuando se tiene en cuenta que la economía de El Salvador se basa en gran medida en las importaciones y exportaciones (64% de su PIB), es claro que la creación de una organización en el país tiene mucho sentido. Además de sus fuertes vínculos con otras naciones, el gobierno del país es pro-exportación y pro-comercio, lo que significa que hay varios incentivos gubernamentales para comerciar en El Salvador.

Además los bajos costos de mano de obra y experimentados sectores de manufactura indican que puede importar materias primas al país para agregar valor y luego vender en mercados extranjeros en otros territorios. En un momento en que expandir su negocio a Latinoamérica nunca ha sido más sencillo, utilizar la infraestructura amigable con las exportaciones que posee El Salvador además de el libre comercio y relaciones comerciales, es el camino a seguir.

Proceso de incorporación simple de empresas

Una vez que haya encontrado una brecha en el mercado para productos como el suyo, el siguiente paso es incorporar su negocio en El Salvador. De hecho, sin conocimiento previo del idioma y las leyes del país, es posible que tenga dificultades para iniciar, pero la verdad es que la incorporación es un proceso simple y directo, diseñado para incentivar a los inversores extranjeros a ingresar al país.

Una vez que haya obtenido una identificación tributaria local y los estatutos de la empresa estén firmados, puede registrar su empresa, abrir una cuenta bancaria empresarial y depositar el capital mínimo requerido para activar una cuenta (aproximadamente US $ 2,000 actualmente). La propiedad extranjera está permitida en el país, no hay controles de capital, lo que le permitirá pasar de una idea de negocio a iniciar sus operaciones comerciales en menos de cinco semanas. También puede patrocinar empleados extranjeros, aunque el 90% de los empleados de su empresa deben ser locales. Como siempre, vale la pena trabajar con un proveedor de servicios de back-office o un abogado local con experiencia, para garantizar que su empresa esté incorporada correctamente, ya que hacerlo por su cuenta puede ser costoso y llevar mucho tiempo, especialmente si comete algún error durante el papeleo.

Las tensiones actuales de Estados Unidos con China, México, Rusia y Corea han cambiado la forma en que algunas empresas comercian, por ejemplo, mientras que la decisión del Reino Unido de abandonar la UE en 2019 ha desbloqueado nuevos diálogos entre Inglaterra y los mercados latinoamericanos, con acuerdos de libre comercio. Sin duda en el camino en los próximos meses. En lugar de ver estos desafíos políticos como algo malo, muchas empresas los están utilizando en su beneficio y están tomando el salto hacia nuevas economías, riesgos que tal vez no hubieran corrido hace diez años.

Oportunidad de hacer negocios

Foto del mundo para acompañar al articulo sobre como incorporar sus negocios en El Salvador.
El Salvador posee una excelente ubicación geográfica ofreciendo fácil acceso a los mercados del sur y el norte de América.

Mientras economías occidentales luchan con la incertidumbre política, incorporarse a nuevos mercados como El Salvador tiene cada vez más sentido. La globalización ya no es exclusiva de organizaciones de millones de dólares; empresas de todas las formas y tamaños pueden aprovechar las oportunidades que economías en crecimiento y emergentes ofrecen. El salvador es una de estas.

Las tensiones actuales entre Estados Unidos con China, México, Rusia y Corea han cambiado la forma en que algunas empresas comercian. Por ejemplo, la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea este año ha abierto nuevos diálogos entre Inglaterra y los mercados latinoamericanos, con acuerdos de libre comercio que sin duda se verán en los próximos meses.

En lugar de ver estos desafíos políticos como algo negativo, muchos negocios lo están utilizando como una ventaja y están tomando el salto hacia nuevas economías, riesgos que tal vez no hubieran corrido hace diez años.

El Salvador tasas de impuestos bajas

Otra razón para expandir su negocio a El Salvador son las bajas tasas de impuestos. En comparación con otros territorios de América Latina, el IVA y el impuesto de sociedades de El Salvador son bajos. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se mantiene en solo un 13%, mientras que el impuesto a las empresas está entre el 25% y el 30%, dependiendo de los impuestos de la compañía. Además de eso, los impuestos sobre los dividendos también son bajos, con solo un 10%, lo que significa que puede comerciar con países fuera de El Salvador sin altas penalidades.

El Salvador ubicación geográfica

El Salvador posee una excelente ubicación geográfica ubicada entre Honduras y Guatemala, ofreciendo fácil acceso a los mercados del sur y el norte de América a través de aire, tierra y marítimo. Como un país que depende en gran medida de las exportaciones, El Salvador cuenta con fuertes infraestructuras en sus puertos aéreos y de carga, y los viajes a destinos como Estados Unidos, México, Colombia y Brasil son accesibles y asequibles para los empresarios que desean establecer redes a nivel global; escalar y vender sus productos y servicios en múltiples mercados latinoamericanos.

Incorporar una empresa en El Salvador con Biz Latin Hub

El Salvador ofrece una amplia gama de oportunidades para emprendedores e inversionistas que buscan diversificar y expandir sus negocios internacionalmente. Ya sea porque desea entrar al mercado de manufactura, salud, productos químicos, comida procesada o bienes de consumo, sin duda podrá encontrar una brecha en el mercado y aprovechar su auge económico.

Para saber más sobre la economía salvadoreña, las oportunidades de negocio para formar una empresa en Salvador y cómo podría aprovechar estos cambios políticos, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Sobre el autor

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!