Iniciar un Negocio en El Salvador: 4 Consideraciones Clave

Puede que iniciar un negocio en El Salvador no sea la primera opción en la que se piense cuando considere hacer negocios en América Latina, sin embargo, cada vez son más los inversores extranjeros que aprovechan los beneficios comerciales que ofrece esta nación centroamericana, conocida como “El Pulgarcito de las Américas”.

Mapa de El Salvador y sus ciudades principales, información importantes para cualquiera interesado en iniciar un negocio en El Salvador
Mapa de El Salvador y sus ciudades principales

Para cualquiera que busque mano de obra local en El Salvador a escala limitada o a corto plazo, o que simplemente quiera conocer mejor el mercado antes de hacer una inversión más profunda, contratar personal a través de un empleador de registro (EOR) en El Salvador es una buena opción. Porque aunque esa empresa actuará como empleador oficial del personal en el país, usted mantendrá el control total sobre su horario y carga de trabajo, a la vez que evitará la necesidad de pasar por la formación y liquidación de una empresa.

LEA TAMBIÉN: Diferentes tipos de entidades legales en El Salvador

El Salvador es una economía dolarizada, ya que adoptó el dólar estadounidense en 2001, lo que ofrece a los inversores confianza con respecto a la inflación y la estabilidad de la moneda. El país también ha registrado impresionantes cifras de crecimiento económico en los últimos años, con un producto interior bruto (PIB) que se ha multiplicado casi por cinco desde 1992, año en que finalizó una sangrienta guerra civil en el país. En los 27 años transcurridos desde los acuerdos de paz, el PIB del país solo ha registrado un año de ligero descenso, alcanzando los $27.010 millones en 2019 (todas las cifras en USD).

El país también ha visto un aumento correspondiente en la prosperidad, con el ingreso nacional bruto (INB) creciendo de manera similar para alcanzar los $4.000 per cápita en 2019, una cifra que empujó al país a las filas de las naciones de “ingreso medio alto” según los estándares establecidos por el Banco Mundial.

Aunque El Salvador es popular por su producción de azúcar y café, la agricultura solo representa aproximadamente el 5% del PIB del país, mientras que los servicios suponen casi el 60% y la industria manufacturera representa alrededor del 26%. El país tiene una industria de producción de ropa muy desarrollada, siendo uno de sus productos de exportación más importantes, junto con otros productos manufacturados como maquinaria eléctrica y productos farmacéuticos.

El país es parte de varios tratados de libre comercio (TLC), la mayoría de los cuales se han negociado colectivamente con otras naciones centroamericanas, con TLC en vigor entre la región centroaméricana y países como Chile, Colombia, la Unión Europea y México. Por su parte, el TLC Centroamérica-República Dominicana-Estados Unidos (DR-CAFTA) proporciona a las empresas locales un acceso preferente al mayor mercado del mundo, así como al mayor mercado del Caribe.

En los últimos años, la inversión extranjera directa (IED) ha fluctuado, aunque se ha mantenido en una trayectoria generalmente ascendente, con entradas de IED que han pasado de $215,8 millones en 1999 a $724,8 millones en 2019.

Si está interesado en expandir su compañía a El Salvador, siga leyendo para conocer los beneficios de hacer negocios en el país y las consideraciones clave que debe tener en cuenta. O bien puede contactarnos ahora para discutir sus opciones de negocio.

Beneficios de iniciar un negocio en El Salvador

Economía en rápido crecimiento: El Salvador ha experimentado una importante diversificación de su economía desde que salió de más de una década de guerra civil a principios de los años 90, registrando impresionantes cifras de crecimiento y estableciendo zonas de libre comercio, o zonas francas, donde se asienta gran parte de la industria manufacturera del país.

Importantes oportunidades comerciales: La participación de El Salvador en una serie de acuerdos de libre comercio y el acceso preferencial del que gozan las empresas locales a algunas de las economías más importantes del mundo, no sólo del continente americano, hacen que el país ofrezca importantes oportunidades para el comercio.

Régimen fiscal bajo: Iniciar un negocio en El Salvador es aún más atractivo por el bajo régimen fiscal del país, con un impuesto sobre el valor añadido (IVA) generalmente del 13%, mientras que los impuestos sobre los dividendos son sólo del 10%. Además, se ofrece una serie de incentivos fiscales a los inversores extranjeros que entran en el país.

Mínimas barreras de entrada: Empezar un negocio en El Salvador es uno de los procesos más fáciles de América Latina. De hecho, con los papeles adecuados y la financiación preparada, puede iniciar su negocio en un par de semanas. Esto contrasta con otros países en los que el proceso puede durar meses, lo que hace que El Salvador sea especialmente atractivo.

Consideraciones clave para abrir un negocio en El Salvador

Cualquiera que esté pensando en iniciar un negocio en El Salvador debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Elegir el tipo de empresa adecuado: Debe determinar qué tipo de empresa se ajustará a las necesidades de su negocio. Tenga en cuenta que en El Salvador hay varios tipos de entidad para elegir, incluyendo una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), una Sociedad Anónima (SP), una sucursal o una oficina de representación. Actualmente, el capital mínimo requerido para establecer una SRL es de $2.000.
  2. Designe un representante legal de confianza: Debe nombrar un representante legal en El Salvador, que se encargará de representar a la empresa en el país, firmando todos los documentos legales en nombre de su empresa. Esta persona debe ser mayor de 18 años, tener un documento de identidad oficial (conocido como DUI) y Número de Identificación Fiscal (NIT), y estar físicamente domiciliado en el país.
  3. Cumplir con la normativa laboral: Su representante legal podrá guiarle para asegurarse de que cumple con la normativa laboral local, incluyendo el cumplimiento de todos los requisitos legales relacionados con la seguridad social y las vacaciones. Cuando contrata a través de un empleador registrado, el cumplimiento garantizado se incluye en el acuerdo de servicio.
  4. Proteja su propiedad intelectual: Al iniciar un negocio en El Salvador, tendrá que registrar una marca, o patentar un nombre o logotipo, dependiendo de la naturaleza de su trabajo. Una vez más, su representante legal debe tener experiencia en estos asuntos y ser capaz de supervisar su protección.

Biz Latin Hub puede ayudarlo a formar una empresa en El Salvador

En Biz Latin Hub, nuestro equipo de especialistas multilingües en la formación de empresas puede guiarle en cualquiera de sus proyectos empresariales en El Salvador. Con nuestro completo portafolio de servicios legales, de contratación y de asesoría fiscal, podemos ser su único punto de apoyo corporativo al hacer negocios en El Salvador, o en cualquiera de los otros 15 países de América Latina y el Caribe donde estamos presentes.

Póngase en contacto con nosotros para obtener asistencia personalizada.

Conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.

imagen que refiere a nuestros servicios de Biz Latin Hub, compañía que puede ayudarlo a iniciar un negocio en el Salvador
Portafolio de servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!