La liquidación en las Islas Caimán implica trámites legales, reglamentarios, fiscales y procedimentales. Dependiendo de si tu empresa es solvente o insolvente, y de si se trata de una entidad regulada (por ejemplo, un fondo sometido a la CIMA), se aplicarán distintos requisitos. A continuación te ofrecemos una visión general y un desglose detallado de lo que debes hacer si tu constitución de una empresa en las Islas Caimán va mal.
Puntos clave sobre cómo liquidar tu empresa en las Islas Caimán
Pasos para liquidar una empresa en las Islas Caimán | Determinar el tipo de liquidación necesaria: voluntaria (solvente) u obligatoria (insolvente / ordenada por un tribunal). En caso de liquidación voluntaria, convocar una reunión del consejo de administración y preparar una resolución de los accionistas. Los administradores deben declarar la solvencia (en caso de liquidación voluntaria). Nombrar a uno o más liquidadores. Presentar los formularios necesarios en el Registro Mercantil. Publicar el anuncio de liquidación. Dejar de realizar operaciones comerciales. Una vez liquidados los asuntos, el liquidador celebra una junta general final. Después de la junta final, presentar una declaración final en el Registro. La empresa se considera disuelta tres meses después de presentar la declaración final / Certificado de Disolución. |
¿Cuál es el plazo necesario para liquidar tu empresa en las Islas Caimán? | Una liquidación voluntaria relativamente sencilla (empresa solvente, sin grandes problemas de activo/pasivo, no regulada) suele durar unos 3-4 meses desde el inicio de la liquidación hasta la disolución. |
¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en las Islas Caimán? | Éstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades. |
¿Qué causa una liquidación involuntaria en las Islas Caimán? | Las normas sobre insolvencia / liquidación definen los criterios para determinar cuándo una empresa es “incapaz de pagar sus deudas”, cuándo puede intervenir el tribunal, qué notificaciones son necesarias, etc. |
Pasos clave para la liquidación en las Islas Caimán
Aquí tienes una lista con viñetas de los pasos generales para liquidar una empresa en las Islas Caimán (liquidación voluntaria / disolución / liquidación judicial, según proceda):
- Determina el tipo de liquidación necesaria: voluntaria (solvente) u obligatoria (insolvente / judicial).
- Para la liquidación voluntaria, convoca una reunión del consejo de administración y prepara una resolución de los accionistas (a menudo una resolución especial) para liquidar la empresa. Asegúrate de que los estatutos permiten o exigen dicha resolución.
- Los administradores deben declarar la solvencia (en caso de liquidación voluntaria): deben creer que la empresa puede pagar sus deudas, con intereses, durante un periodo (normalmente 12 meses) tras la apertura.
- Nombrar a uno o varios liquidadores. La resolución suele nombrar o facultar al liquidador.
- Presenta las notificaciones/formularios necesarios en el Registro Mercantil: notificación de liquidación voluntaria, consentimiento del liquidador para actuar, declaración de solvencia (si procede).
- Publicar el anuncio de liquidación en la Gaceta de las Islas Caimán, invitando a los acreedores a presentar reclamaciones.
- Cese de la actividad empresarial, salvo lo necesario para la liquidación.
- Una vez liquidados los asuntos, el liquidador celebra una última junta general: presenta el informe, las cuentas, un resumen de cómo se han enajenado los activos, las deudas pagadas, etc. La convocatoria debe notificarse a los contribuyentes y publicarse.
- Tras la reunión final, presenta una declaración final en el Registro, solicita un Certificado de Disolución.
- La empresa se considera disuelta tres meses después de presentar la declaración final / Certificado de Disolución.
- Si la empresa está regulada (por ejemplo, fondos regulados por la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán, “CIMA”), cumplir los requisitos de baja o notificación con la CIMA, incluidas las cuentas finales auditadas, las tasas de baja, etc.
- Alternativamente, si la empresa nunca ha ejercido su actividad, o no tiene activos ni pasivos, solicita la disolución en lugar de la liquidación total.

Contexto jurídico y normativo

- La ley principal es la Ley de Sociedades (revisada), que contiene artículos sobre la liquidación voluntaria, la liquidación judicial (oficial) y la disolución.
- Las normas sobre insolvencia / liquidación definen los criterios para determinar cuándo una empresa es “incapaz de pagar sus deudas”, cuándo puede intervenir el tribunal, qué notificaciones son necesarias, etc.
- La Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA) desempeña un papel para las entidades reguladas (fondos de inversión, fondos privados), asegurándose de que cumplen las obligaciones de autorización, información y baja en el registro.
Retos y dificultades habituales
- Declarar mal la solvencia: si los administradores declaran la solvencia pero la empresa no puede hacer frente a sus obligaciones, hay sanciones (multas, posiblemente más graves).
- Pasar por alto las obligaciones reglamentarias de los fondos con la CIMA, lo que puede retrasar o bloquear la baja en el registro.
- Los retrasos en las reuniones finales o en la presentación de la declaración final; la falta de presentaciones o publicaciones (Gaceta) pueden alargar el proceso.
- La disolución es más fácil, pero más arriesgada: no se eliminan necesariamente las responsabilidades; los activos pueden pasar al gobierno; las partes interesadas pueden restaurar una empresa disuelta.
Tiempo estimado / Costes
- Una liquidación voluntaria relativamente sencilla (empresa solvente, sin grandes problemas de activo/pasivo, no regulada) suele durar unos 3-4 meses desde el inicio de la liquidación hasta la disolución.
- Para las entidades reguladas (fondos), o cuando se requiera la baja en la CIMA, o reclamaciones de acreedores más complejas, el tiempo puede ser significativamente mayor.
- Los costes varían en función de los honorarios del liquidador, los honorarios profesionales (jurídicos/contables), las tasas reguladoras, las tasas de publicación, etc. En asuntos no complicados, los honorarios pueden ascender a miles de dólares estadounidenses (más las tasas gubernamentales/reglamentarias).

Preguntas frecuentes sobre la liquidación de entidades en las Islas Caimán
Aquí tienes las preguntas más frecuentes (numeradas) con respuestas adaptadas a las Islas Caimán.
El coste depende de: si la liquidación es voluntaria u ordenada por un tribunal; si la empresa está regulada (por ejemplo, un fondo); de la complejidad de la estructura de activos y pasivos; de los honorarios profesionales (abogados, contables, liquidadores); de las tasas de registro reglamentarias y gubernamentales; y de los costes de las notificaciones y publicaciones. En las liquidaciones voluntarias sencillas, los honorarios básicos de los profesionales y del gobierno/registro pueden ascender a unos pocos miles de dólares estadounidenses; los casos más complejos (entidades reguladas, muchos acreedores, reclamaciones controvertidas) cuestan más.
Para una liquidación voluntaria sencilla (empresa solvente con mínimas complicaciones, sin problemas de regulación), puedes esperar aproximadamente 3-4 meses desde el inicio hasta la disolución final. En el caso de entidades reguladas o casos de insolvencia más complejos, o cuando sea necesaria una liquidación oficial (judicial), puede llevar bastante más tiempo debido a la intervención adicional de las autoridades reguladoras, los acreedores o los tribunales.
Tendrás que notificar o tratar con:
El Registro Mercantil: presentar los formularios requeridos (notificación de liquidación, consentimiento del liquidador, declaración de solvencia, declaración final/certificado de disolución).
La Gaceta: publicar la notificación de liquidación, invitar a los acreedores.
Acreedores: deben ser invitados a probar sus deudas.
Accionistas (socios/contribuyentes): mediante junta general, junta final.
Si la empresa está regulada, entonces CIMA (Autoridad Monetaria de las Islas Caimán) y cualquier organismo regulador/licenciador relevante para tu negocio.
En general, en una liquidación voluntaria solvente, los accionistas tienen una responsabilidad limitada de acuerdo con los estatutos de la sociedad. Sin embargo, los administradores pueden enfrentarse a responsabilidades o sanciones si:
Realizan una declaración de solvencia falsa o temeraria;
Incumplen las obligaciones estatutarias/reglamentarias;
Hay mala conducta, fraude o trato indebido a sabiendas con los acreedores.
El liquidador designado evalúa los contratos, obligaciones y arrendamientos existentes. La empresa debe dejar de hacer nuevos negocios más allá de lo necesario para la liquidación. El liquidador puede decidir cumplir, renegociar, ceder o rescindir determinados contratos en función de sus condiciones y de si son beneficiosos o gravosos. Deben abordarse pasivos como los arrendamientos, y el liquidador puede estar facultado por las normas de liquidación para renunciar a contratos onerosos o rescindirlos.
Sí. Aunque las Islas Caimán no tienen impuesto de sociedades, existen tasas de regulación o autorización, posiblemente equivalentes al IVA/IGV si procede, y otras obligaciones vinculadas a las autoridades reguladoras. Además, si la entidad es un fondo o está regulada de otro modo, puede ser necesario presentar estados financieros finales auditados; la baja en el registro de la CIMA suele requerir que todas las tasas, sanciones y declaraciones de cumplimiento estén al día. Los activos enajenados y las reclamaciones de inversores o acreedores deben gestionarse adecuadamente.
Biz Latin Hub puede ayudarte con la liquidación de entidades en las Islas Caimán
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en creación de empresas tiene una amplia experiencia en el apoyo a ejecutivos extranjeros a la hora de iniciar un negocio en Latinoamérica. Ofrecemos un conjunto completo de servicios para tus necesidades empresariales, como apoyo jurídico, contable y de contratación.
Puede confiar en nosotros como su principal contacto para entrar y hacer negocios en cualquiera de los 18 mercados de América Latina y el Caribe en los que operamos.
Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito sobre la constitución de sociedades en América Latina.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
