Cómo Liquidar una Empresa en Chile | 2025 Guía Legal

El atractivo de constitución de empresas en Chile

Claves para la liquidación de empresas en Chile

7 pasos para liquidar una empresa en Chile:1. Junta de Accionistas
2. Nombramiento de Liquidador
3. Notificación a las Autoridades (SII e IPS)
4. Publicación de la Notificación
5. Liquidación de Activos y Liquidación de Deudas Liquidación de Activos y Liquidación de Deudas
6. Liquidación de Empleados Liquidación de Empleados
7. Cierre de Cuentas y Cumplimiento Tributario
Marco temporal:Aproximadamente de 6 a 12 meses, suponiendo un cumplimiento total.
Razones habituales para liquidar:
Insolvencia financiera
Salida estratégica del mercado
Cambios en el entorno empresarial
Decisión de los accionistas
¿Qué desencadena la liquidación forzosa?Los acreedores pueden recurrir a un tribunal civil cuando las deudas no se pagan o las garantías son insuficientes.
En el ordenamiento jurídico chileno, si quieres liquidar tu empresa, serás considerado como empresa deudora.

¿Cuál es el proceso de liquidación de una empresa en Chile?

El proceso de liquidación en Chile tiene los siguientes 7 pasos:

  1. Junta de Accionistas
    Convoca una junta oficial para aprobar una resolución que autorice la disolución y liquidación. Debe constar en el acta oficial de la empresa y ser firmada por los accionistas.
  2. Nombramiento de un liquidador
    Nombrar a un liquidador -ya sea un profesional externo o un representante interno- responsable de gestionar todo el proceso.
    Recomendación: Contrata a un abogado o especialista familiarizado con la liquidación para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales.
  3. Notificación a las autoridades
    Informar a los organismos gubernamentales clave, incluidos el SII, el IPS y el ayuntamiento correspondiente. Proporciona los documentos de disolución y la identificación del liquidador designado.
    Consejo: Alinea las fechas entre las notificaciones para mantener la coherencia en el calendario de cierre.
  4. Publicación del anuncio
    Publica el anuncio de liquidación en el Diario Oficial y en un periódico local. El anuncio debe incluir la decisión de disolución, los datos de la empresa y la información del liquidador.
    Recomendación: Presenta toda la documentación justificativa correctamente para evitar retrasos o rechazos.
  5. Liquidación de Activos y Liquidación de Deudas
    Vender o distribuir los activos de la empresa. Utiliza los ingresos para pagar a los acreedores en función de la prioridad de la deuda.
    Consejo: Mantén registros de ventas y pagos para evitar disputas durante las auditorías.
  6. Liquidación de trabajadores
    Cumplir todas las obligaciones laborales. Esto incluye el pago del salario final, la indemnización legal por despido y las cotizaciones sociales.
    Recomendación: Hacer revisar los contratos de trabajo por un abogado laboralista para garantizar su cumplimiento.
  7. Cierre de cuentas y cumplimiento fiscal
    Finalizar las declaraciones fiscales y cerrar todas las cuentas bancarias de la empresa. Solicita un certificado de liquidación fiscal al SII.
    Consejo: Trabaja con un asesor fiscal para informar adecuadamente de las operaciones finales y evitar desencadenar auditorías posteriores al cierre.

¿Qué es la liquidación de una empresa?

El proceso de liquidación implica la venta completa de todas las existencias, activos físicos (como maquinaria o mobiliario) y activos financieros. La venta de activos permite a la empresa pagar sus deudas, a los acreedores y a los accionistas. Después de er todo, una vez que una empresa ha pagado todas sus deudas, la empresa cierra y cesa toda actividad comercial.

Liquidar una empresa en Chile implica poner fin a todas las actividades comerciales, redistribuir los activos de la empresa y darse de baja ante todas las autoridades pertinentes. Suele llevarse a cabo por insolvencia, salidas estratégicas o requisitos legales. Una vez pagadas las deudas y distribuidos los activos restantes, la entidad se cierra formalmente.

¿Qué autoridades chilenas son responsables de los procedimientos de liquidación?

La liquidación en Chile se rige por la Ley Nº 20.720. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (vinculada al Ministerio de Economía) gestiona los procedimientos de insolvencia. También deben presentarse solicitudes ante:

  • Servicio de Impuestos Internos (SII)
  • Instituto de Previsión Social (IPS)
  • Diario Oficial
  • Registro Local de Comercio y Empresas

Consejo: Lleva una lista de control de las presentaciones requeridas y confirma los plazos de tramitación con cada autoridad para evitar retrasos.

Además, en todos los casos, la sociedad deberá inscribir la disolución en el Registro Mercantil, conocido como Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

Antes de la liquidación

Antes de iniciar el proceso de liquidación de tu empresa, asegúrate de llevar a cabo primero estos pasos:

  • Estar al corriente de tus pagos con el Estado: Paga todas las facturas pendientes de IVA, IRPF y otros impuestos. Esto incluye presentar cualquier declaración atrasada y conciliar las discrepancias.
  • Paga a tus acreedores: Liquida todas las facturas acumuladas durante la vida operativa de tu empresa para evitar posibles litigios.
  • Asignación de activos: Antes de cualquier liquidación, debes asegurarte de que todos los activos se asignan a los accionistas o se preparan para la venta.
  • Ponte en contacto con un notario competente: Presenta la disolución de tu empresa ante un notario local, que debe firmar y confirmar todo por escrito.

Consejo: Contratar a un contable bilingüe puede garantizar la plena alineación financiera antes de presentar los documentos al notario.

Determina el camino

Una vez finalizados los preparativos, determina la ruta que debe seguir tu empresa:

  • Transferencia de la propiedad: Puedes optar por vender la empresa a nuevos propietarios en lugar de disolverla, sobre todo si la marca o la estructura tienen valor de mercado.
  • Liquidación voluntaria: Si la empresa es solvente pero ya no es necesaria, los accionistas pueden votar la disolución. Esta opción ofrece una salida estructurada y ordenada.
  • Procedimientos de insolvencia: Cuando el pasivo supera al activo y no se puede hacer frente a las obligaciones, puede ser necesaria la liquidación judicial.

Procedimientos de liquidación o insolvencia

En primer lugar, es fundamental precisar que un proceso concursal es un procedimiento judicial cuyo objetivo es lograr una liquidación rápida y total de todos los activos (físicos y financieros) de una empresa, para pagar a sus acreedores. Un acreedor es una persona que posee un derecho de crédito, es decir, una persona o entidad (empresa, organización, etc.) a la que alguien debe una suma de dinero.

Si quieres liquidar tu empresa en el ordenamiento jurídico chileno, el tribunal civil de la región de tu empresa te considerará como la empresa deudora frente a los créditos y deudas, y el procedimiento se llevará a cabo de acuerdode acuerdo.

Procedimiento Voluntario
Iniciado por la empresa y presentado ante el juzgado con los siguientes documentos:

  • Listas de activos, incluidas las cargas
  • Activos excluidos de la liquidación
  • Litigios en curso
  • Registros de deudas, incluida la información sobre los acreedores
  • Nóminas, indemnizaciones y seguridad social
  • Informe de liquidación firmado

Procedimiento forzoso
Iniciado por un acreedor cuando:

  • No pagas tus obligaciones
  • No presentas bienes suficientes cuando te lo exigen, especialmente cuando han caducado varias fianzas y se han iniciado acciones legales

Consejo: Los procedimientos voluntarios suelen ser más rápidos, menos costosos y protegen la reputación de la empresa. Intenta llegar a acuerdos amistosos para evitar la acción judicial.

Liquidación de empresas Chile no tiene por qué hacerse con prisas

Opciones de liquidación voluntaria

Cuando organizas tu liquidación, se trata de una liquidación voluntaria. En Chile, puedes cerrar temporalmente tu empresa antes de tomar esta decisión de liquidación. Durante este periodo, tu empresa suspenderá temporalmente las obligaciones fiscales y los pagos. Podrás reanudar tu actividad empresarial en cualquier momento. Si eliges esta opción, tendrás que aclarar o pagar los impuestos atrasados, presentar un balance provisional y presentar documentos fiscales sellados.

Si decides cerrar definitivamente tu empresa, tendrás que emitir además el cierre de todas las actividades. Tendrás que publicar tu decisión de liquidación voluntaria (consentida por los socios de la empresa) en el boletín o diario oficial del país, llamado Diario Oficial. Tendrás que solicitar el cierre de tu permiso municipal, para que el ayuntamiento deje de enviarte facturas.

Preguntas frecuentes sobre la liquidación de empresas en Chile

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas más comunes que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en Chile.

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Chile?

Incluye siete pasos clave: junta de accionistas, nombramiento de un liquidador, notificación a las autoridades, publicación del anuncio, liquidación de activos y liquidación de deudas, pagos a los empleados y cierre fiscal/contable.

2. ¿Cuánto tarda?

De 6 a 12 meses, siempre que no surjan problemas de cumplimiento.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar?

Entre las causas más comunes están la insolvencia, la salida del mercado, la decisión de los accionistas y los cambios económicos.

4. ¿Se puede obligar a una empresa a liquidarse?

Sí. Un acreedor puede iniciar un procedimiento judicial si las deudas siguen sin pagarse o las respuestas son inadecuadas. Esto suele ser más largo y costoso.

5. ¿Qué documentos son necesarios para la liquidación voluntaria?

Necesitarás listados de activos y pasivos, pruebas de liquidaciones de empleados, información sobre juicios pendientes, certificados de liquidación de impuestos e informes contables finales.

6. ¿Existe un proceso de liquidación de impuestos?

Sí. Las empresas deben presentar las declaraciones finales del SII y recibir un certificado de liquidación fiscal antes de que se complete el cierre.

7. ¿Pueden los accionistas extranjeros autorizar la liquidación?

Sí. Los accionistas situados en el extranjero pueden otorgar un poder a un representante legal local para completar la liquidación.

8. ¿Cuáles son los riesgos de retrasar la liquidación una vez que la empresa está inactiva?

Los retrasos pueden provocar la acumulación de obligaciones fiscales, sanciones o incluso procedimientos de liquidación forzosa por parte de acreedores o autoridades.

9. ¿Es necesario publicar tanto en el Boletín Oficial como en un periódico local?

Sí. La legislación chilena exige la publicación del aviso en ambos para que surta plenos efectos legales y se notifique a los acreedores.

La liquidación de empresas en Chile te ayudará a salir de esta economía con elegancia.

Biz Latin Hub puede ayudar con la liquidación de empresas en Chile

El equipo de Biz Latin Hub con sede en Santiago ofrece apoyo jurídico y financiero experto para la liquidación completa de empresas en Chile. Nuestros servicios incluyen:

  1. Revisar la situación jurídica de tu empresa
  2. Preparar y notarizar todos los documentos necesarios
  3. Enlace con el SII, el IPS y las autoridades municipales
  4. Presentación de declaraciones fiscales definitivas y cierre de cuentas

¿Necesitas cerrar tu empresa en Chile?
Ponte en contacto con Biz Latin Hub para garantizar una estrategia de salida fluida y conforme a las normas, adaptada a la estructura de tu empresa y a tu sector.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Chile
Equipo Legal Chile

Legal Team Chile es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Chile El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Chile a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.