5 Tipos de Personas Jurídicas en Perú

Comprender las características de las personas jurídicas en Perú es esencial para elegir la estructura corporativa adecuada cuando se pretende registrar una empresa en Perú. Comprender y cumplir todos los requisitos legales y contables específicos de las personas jurídicas en Perú es esencial para que las operaciones y el cumplimiento sean fluidos. Colaborar con expertos locales te permite navegar por el marco normativo con confianza y claridad. Tanto si optas por la flexibilidad como por la protección de la responsabilidad, en Biz Latin Hub te proporcionamos los conocimientos y el apoyo que necesitas para garantizar una integración perfecta en el ecosistema empresarial peruano.

Puntos clave

Tipos de personas jurídicas más comunes en PerúSociedad Anónima (S.A.).
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.).
Sociedad Anónima Abierta.
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).
Sucursal Extranjera.
¿Cuál es la persona jurídica peruana más común?Uno de los tipos de entidad más comunes en Perú es la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C), que es como una LLC en EEUU. Aunque no es necesario un Consejo de Administración, la sociedad debe tener un Director General.
¿Cuáles son las principales consideraciones a la hora de elegir una entidad empresarial en Perú?Estructura de la propiedad.
Eficiencia fiscal.
Distribución de beneficios.
Precios de transferencia.
Cumplimiento.
Flexibilidad.

Estos son los 5 tipos de personas jurídicas en Perú:

  1. Sociedad Anónima (S.A.).
  2. Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.).
  3. Sociedad Anónima Abierta.
  4. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).
  5. Sucursal en el extranjero.

Todas estas personas jurídicas deben tener un representante legal de la empresa y un domicilio legal/fiscal en Perú. También deben realizar declaraciones fiscales mensuales y anuales a las autoridades fiscales locales.

Sigue leyendo si estás interesado en hacer negocios en Perú y necesitas informarte sobre los distintos tipos de empresas disponibles.

1. Sociedad Anónima (S.A.)

La Sociedad Anónima (S.A.) es la estructura jurídica más utilizada en Perú, conocida por su sencillez y flexibilidad. Esta estructura es popular entre las empresas debido a su sencillo proceso de constitución y a su adaptabilidad a diversos tipos de empresas. Es especialmente adecuada para empresas medianas y grandes que deseen beneficiarse de la responsabilidad limitada y reunir capital mediante la emisión de acciones.

A continuación se enumeran las principales características y requisitos de una Sociedad Anónima (S.A.) en Perú:

  • Accionistas: Requiere un mínimo de dos accionistas, sin límite máximo. Los accionistas pueden ser personas físicas o jurídicas de cualquier nacionalidad.
  • Requisitos de capital: Se requiere una aportación de capital inicial de al menos S/.1000 (aproximadamente 350 $), que puede hacerse en metálico o en especie.
  • Responsabilidad: La responsabilidad de los accionistas se limita a sus aportaciones, protegiendo el patrimonio personal de las responsabilidades empresariales.
  • Estructura de gestión: La empresa debe tener un Consejo de Administración y un Director General. El Consejo es responsable de la toma de decisiones estratégicas, mientras que el Director General supervisa las operaciones diarias.
  • Emisión de acciones: Las acciones pueden emitirse, transmitirse y negociarse libremente, a menos que los estatutos impongan restricciones.
  • Requisitos legales:
    • Se requiere un domicilio fiscal en Perú.
    • Inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
    • Nombramiento de un representante legal peruano.
  • Fiscalidad: Sujeto al impuesto de sociedades sobre la renta mundial si está domiciliado en Perú.

2. Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C)

La Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) es una estructura jurídica diseñada para empresas más pequeñas con accionistas limitados. Es especialmente adecuada para empresas familiares o empresas privadas que deseen mantener un mayor control y privacidad en sus operaciones.

A continuación se exponen las principales características y requisitos de una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) en Perú:

  • Accionistas: Requiere un mínimo de dos y un máximo de 20 accionistas. Los accionistas pueden ser personas físicas o jurídicas, peruanas o extranjeras.
  • Consejo de Administración: A diferencia de la S.A., no es obligatorio un Consejo de Administración para una S.A.C. Sin embargo, la empresa debe nombrar un Director General para supervisar las operaciones.
  • Responsabilidad: La responsabilidad de los accionistas se limita a sus aportaciones, lo que garantiza la protección de su patrimonio personal.
  • Restricciones a la transferencia de acciones: Las acciones no pueden negociarse libremente y están sujetas a restricciones de transferencia, lo que garantiza que la empresa conserve su carácter “cerrado”.
  • Requisitos legales:
    • Es obligatorio tener domicilio fiscal en Perú.
    • Es necesario inscribirse en la SUNARP.
    • Debe designarse un representante legal peruano.
  • Fiscalidad: Sujeto al impuesto de sociedades sobre la renta mundial si está domiciliado en Perú.

3. Sociedad Anónima Abierta

La Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) es una estructura societaria pública diseñada específicamente para empresas con un gran número de accionistas. Suelen utilizarla las empresas que pretenden captar capital mediante ofertas públicas y operan en sectores regulados.

A continuación se enumeran las principales características y requisitos de una Sociedad Anónima (S.A.A.) en Perú:

  • Accionistas: Debe tener más de 750 accionistas o distribuir más del 35% del capital social entre más de 175 accionistas.
  • Oferta Pública Inicial (OPI): Para constituir una S.A.A., la empresa debe realizar una OPI y cotizar sus acciones en bolsa.
  • Requisitos de capital: No hay requisitos específicos de capital mínimo, pero el capital debe ser suficiente para atraer inversores y apoyar las operaciones de la empresa.
  • Responsabilidad: La responsabilidad de los accionistas se limita a sus aportaciones de capital.
  • Estructura de gestión: Debe tener un Consejo de Administración y un Director General para gestionar las actividades estratégicas y operativas.
  • Normativa y transparencia: Sujeto a estrictos requisitos de información y cumplimiento bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SMV).
  • Requisitos legales:
    • Debes estar inscrito en la SUNARP y en la SMV.
    • Requiere un domicilio fiscal en Perú y un representante legal.
  • Fiscalidad: Sujeto al impuesto de sociedades sobre la renta mundial si está domiciliado en Perú.

4. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L)

Se permite un mínimo de dos y un máximo de veinte socios. Todos los socios tienen responsabilidad limitada y el capital se reparte entre ellos. Esta sociedad anónima no emite acciones y sus procedimientos son los mismos que los de las demás sociedades anónimas.

La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) es una estructura empresarial diseñada para pequeñas y medianas empresas que buscan una responsabilidad limitada sin necesidad de emitir acciones. Es especialmente adecuada para empresas familiares o sociedades en las que el control operativo se comparte entre los socios.

A continuación se exponen las principales características y requisitos de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) en Perú:

  • Fiscalidad: Sujeto al impuesto de sociedades sobre la renta mundial si está domiciliado en Perú.
  • Socios: Requiere un mínimo de dos y un máximo de 20 socios. Los socios pueden ser personas físicas o jurídicas, peruanas o extranjeras.
  • Aportaciones de capital: El capital se divide en cuotas de participación, que representan la propiedad de cada socio. Las cuotas deben estar totalmente desembolsadas en el momento de la constitución y no están representadas por acciones.
  • Responsabilidad civil: La responsabilidad de los socios se limita a sus aportaciones, protegiendo su patrimonio personal de las responsabilidades empresariales.
  • La gestión: La empresa está gestionada por uno o varios administradores nombrados por los socios.
  • Transferencia de cuotas: Las cuotas no pueden transferirse libremente y requieren el consentimiento de los demás socios, lo que garantiza que el control permanece dentro del grupo.
  • Requisitos legales:
    • Se requiere un domicilio fiscal en Perú.
    • La inscripción en la SUNARP es obligatoria.
    • Es necesario nombrar un representante legal.

5. Sucursal extranjera

Otra de las figuras jurídicas en Perú es la Sucursal. Establecida fuera de su domicilio legal, la sucursal debe realizar las mismas actividades que su sede social. La sucursal tiene el mismo estatus que la sede social, pero puede considerarse una empresa independiente a efectos fiscales. Para abrir una sucursal, debe haber un representante legal permanente o un Director General.

Nuestra recomendación: La estructura de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) suele implicar procedimientos de constitución más sencillos en comparación con otros tipos de entidades jurídicas, lo que la convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan eficacia y facilidad de establecimiento. Es muy adecuada para pequeñas y medianas empresas y para empresas extranjeras que deseen establecerse en Perú.

Si necesitas más información sobre cada una de estas personas jurídicas, te recomendamos que te pongas en contacto con una empresa profesional local como Biz Latin Hub, que tiene un amplio conocimiento de las personas jurídicas en Perú y tiene experiencia en la formación y constitución de empresas en función de los tipos de operaciones que se realicen.

Algunos de los tipos de personas jurídicas más populares en Perú

Estructura de propiedad

Evalúa si la entidad empresarial que has elegido permite la titularidad extranjera. En general, Perú permite el 100% de propiedad extranjera en la mayoría de los sectores, lo que lo convierte en un destino atractivo para los inversores internacionales. Sin embargo, sectores específicos como los recursos naturales, la defensa y los servicios públicos pueden requerir la supervisión del gobierno o permisos especiales. Comprender el marco normativo de tu sector es esencial para garantizar el cumplimiento y evitar retrasos en las operaciones.

Eficiencia fiscal

Analiza las implicaciones del sistema fiscal peruano en tu empresa. El impuesto de sociedades se aplica a un tipo fijo del 29,5% sobre las rentas mundiales de las empresas residentes, mientras que las empresas no residentes sólo tributan por sus rentas de fuente peruana. Los dividendos están sujetos a una retención fiscal del 5%. El Impuesto General sobre las Ventas (IGV) es del 18% y se aplica a la mayoría de bienes y servicios. Perú ofrece incentivos fiscales a las empresas que operan en sectores específicos, como la agricultura, la minería o las energías renovables, y a las empresas establecidas en Zonas Económicas Especiales (ZEE). La planificación fiscal estratégica es clave para optimizar los costes sin dejar de cumplir la normativa fiscal de Perú.

Distribución de beneficios

Comprende las implicaciones fiscales de la distribución de beneficios en Perú. Los dividendos distribuidos a no residentes están sujetos a una retención del 5%, que puede reducirse en virtud de la red de convenios de doble imposición de Perú con países como España, Canadá y Chile. Estructurar adecuadamente las estrategias de repatriación de beneficios puede ayudar a maximizar los beneficios de los accionistas, minimizando al mismo tiempo las cargas fiscales y garantizando el cumplimiento de la legislación fiscal peruana.

Precios de transferencia

Cumplir la normativa peruana sobre precios de transferencia, que se adhiere a las directrices de la OCDE. Las empresas que participan en transacciones transfronterizas con partes vinculadas deben asegurarse de que estas transacciones reflejan valores de mercado de plena competencia. Las empresas están obligadas a preparar documentación sobre precios de transferencia y a presentar un informe anual sobre precios de transferencia si alcanzan determinados umbrales. El incumplimiento puede acarrear sanciones y un mayor escrutinio por parte de las autoridades fiscales, por lo que es fundamental presentar informes precisos.

Cumplimiento

Prepárate para los requisitos de cumplimiento normativo de Perú. Todas las empresas deben inscribirse en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Las empresas también deben adherirse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para la presentación de informes financieros. Es obligatorio presentar declaraciones mensuales del IVA, impuestos sobre la nómina y cotizaciones a la seguridad social, así como declaraciones anuales del impuesto sobre la renta. El cumplimiento laboral, incluida la adhesión a las estrictas leyes laborales de Perú y a beneficios sociales como las primas obligatorias y las indemnizaciones por despido, es esencial para evitar sanciones legales y mantener la estabilidad operativa.

Flexibilidad

Elige una estructura empresarial que se ajuste a tus objetivos operativos y ofrezca flexibilidad para el crecimiento. Los tipos de entidades jurídicas más comunes en Perú son:

  • Sociedad Anónima (S.A.): Una estructura versátil y muy utilizada, adecuada para empresas medianas y grandes. Requiere un mínimo de dos accionistas y ofrece responsabilidad limitada. La información de los accionistas es pública.
  • Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): Ideal para pequeñas y medianas empresas con un máximo de 20 accionistas. Proporciona responsabilidad limitada, gobierno simplificado y permite restricciones a la transmisión de acciones, por lo que es adecuada para empresas muy cerradas.
  • Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.): Diseñada para empresas que planean captar capital mediante ofertas públicas. Requiere una gobernanza más estricta, el registro en el Mercado de Valores de Perú (SMV), y es adecuada para grandes empresas o para quienes busquen inversión pública.
  • Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Adecuada para pequeñas empresas de hasta 20 socios. Proporciona responsabilidad limitada, una gestión más sencilla y prohíbe la emisión de acciones, dividiendo en su lugar la propiedad en cuotas.
  • Sucursal Extranjera: Una estructura para empresas extranjeras que desean establecer una presencia en Perú. La sucursal funciona como una extensión de la empresa matriz y está sujeta a la normativa peruana.
Consideraciones a la hora de elegir tipos de empresas en Perú

1. ¿Puede un extranjero registrar una empresa en Perú?

Sí, el gobierno peruano fomenta la inversión extranjera y ha establecido una normativa clara para los extranjeros que deseen establecer negocios en el país. Sin embargo, pueden aplicarse ciertas restricciones y requisitos en función del tipo de entidad jurídica elegida y de la naturaleza del negocio.

2. ¿Qué tipo de persona jurídica es una Sociedad Anónima (S.A.) en Perú?

Una Sociedad Anónima (S.A.) en Perú es un tipo de sociedad en la que la propiedad está representada por acciones. Es una entidad jurídica independiente de sus accionistas y ofrece protección de responsabilidad limitada a sus propietarios. Las Sociedades Anónimas están reguladas por las leyes societarias peruanas y se utilizan habitualmente para empresas comerciales a gran escala.

3. ¿Cómo puedo crear una Sociedad Anónima Cerrada en Perú?

Para crear una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) en Perú, hay que seguir los procedimientos legales establecidos por el gobierno peruano. Se recomienda consultar a un experto legal o a un asesor empresarial familiarizado con el derecho societario peruano para obtener orientación personalizada.

4. ¿Qué es una SRL en Perú?

En Perú, una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) es una estructura empresarial que combina la protección de la responsabilidad limitada de una sociedad anónima con la flexibilidad operativa de una sociedad colectiva. Una S.R.L. es una entidad jurídica independiente de sus propietarios (conocidos como socios) y ofrece protección frente a la responsabilidad personal por las deudas y obligaciones de la empresa.

5. ¿Qué actos están exentos de inscripción en la SUNARP en Perú?

De acuerdo con la normativa societaria, las siguientes acciones no están obligadas a registrarse en la SUNARP:

  • Sentencias relativas a deudas de empresas o sucursales.
  • Contratos asociativos especificados en la legislación aplicable.
  • Transferencias de acciones u obligaciones emitidas por la empresa, incluidas amortizaciones, divisiones, creación, alteración, extinción de derechos, gravámenes o medidas cautelares que afecten a dichas acciones u obligaciones.
Si estás interesado en crear una empresa en Perú, asegúrate de conocer los tipos de personas jurídicas en Perú

¿Por qué invertir en Perú?

Perú se encuentra entre las economías de más rápido crecimiento de América Latina, con una impresionante tasa media de crecimiento anual del 6,4% desde 2002. Esta expansión sostenida se ha visto impulsada por una sólida demanda externa, sobre todo de los ricos recursos naturales de Perú, y por el crecimiento constante de la inversión fija en infraestructuras e industria. A partir de 2022, se prevé que la economía peruana mantenga su trayectoria ascendente, apoyada por las favorables condiciones del mercado mundial y los esfuerzos internos para mejorar la productividad y atraer inversiones. Estos factores subrayan la resistencia y el potencial de Perú como centro económico emergente en la región.

El crecimiento económico ha estimulado un aumento significativo de la inversión extranjera directa (IED), sobre todo en los sectores minero y exportador, que son fundamentales para la economía peruana. Las vastas reservas minerales del país, como las de cobre, oro y plata, han atraído a los inversores mundiales que buscan rendimientos estables, mientras que las políticas de liberalización del comercio y las industrias orientadas a la exportación refuerzan aún más las entradas de IED.

En Biz Latin Hub, podemos ser tu único punto de contacto para entrar y hacer negocios en Perú. Nuestro equipo bilingüe de expertos en apoyo empresarial, con sede en Lima, está a tu disposición para proporcionarte servicios jurídicos en Perú como parte de un paquete integrado adaptado a tus necesidades, que incluye aspectos como la constitución de empresas, contabilidad y fiscalidad, apoyo jurídico empresarial, contratación y OEP, y tramitación de visados.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para hablar de cómo podemos ayudarte en Perú, o en cualquiera de los otros 17 mercados de América Latina y el Caribe en los que contamos con equipos.

O lee sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Perú
Equipo Legal Perú

Legal Team Perú es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Perú El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, derecho y regulaciones cambiantes.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho migratorio y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede contactar con Legal Team Perú a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.