Visado de negocios en Bolivia: Cómo obtener un visado múltiple

Cualquiera que planee entrar en el mercado boliviano probablemente necesitará obtener un visado de negocios en Bolivia, ya sea para sí mismo o para alguien enviado para supervisar el establecimiento o las operaciones de la empresa. El visado de negocios en Bolivia se denomina técnicamente visado múltiple, que se concederá por un periodo de un año y podrá renovarse por un periodo similar. Cubre una variedad de bases, lo que significa que podrás realizar diversas tareas dentro del país, tales como constitución de empresas en Bolivia. Esta guía explica la finalidad del visado de entrada múltiple, la documentación necesaria y el proceso paso a paso para obtener uno para viajes regulares de negocios a Bolivia.

Puntos clave: Visado de negocios para entradas múltiples en Bolivia

¿Qué es un visado de negocios de entrada múltiple?El visado múltiple permite múltiples entradas en Bolivia a lo largo de su periodo de validez y es el tipo de visado más común solicitado por los inversores extranjeros que buscan un visado de negocios en Bolivia.
¿Puedes salir del país?El visado permite múltiples entradas en Bolivia durante su período de validez.
¿Cuáles son los principales documentos necesarios para la solicitud?Un formulario de declaración jurada de solicitud de visado cumplimentado
Un certificado de buena conducta expedido por la Interpol
Un pasaporte con una validez mínima de seis meses
Un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, y cualquier otro certificado sanitario que sea aplicable (esto puede depender del país desde el que entres en Bolivia)
Fotografías recientes tipo carné
Justificante del pago del visado.
Un certificado de antecedentes penales apostillado también es un requisito fundamental.
¿El visado te permite trabajar?El visado es para actividades empresariales temporales y no permite el empleo.

Comprender el visado de entrada múltiple para empresas

El visado de negocios de entrada múltiple está diseñado para profesionales extranjeros que necesitan viajar a Bolivia con frecuencia para realizar actividades relacionadas con los negocios. A diferencia del visado de turista de entrada única, permite al titular entrar y salir del país varias veces sin necesidad de volver a solicitarlo cada vez, lo que lo hace ideal para proyectos o negociaciones en curso.

El visado múltiple permite múltiples entradas en Bolivia a lo largo de su periodo de validez y es el tipo de visado más común solicitado por los inversores extranjeros que buscan un visado de negocios en Bolivia.

Para obtener un visado múltiple, los extranjeros deben presentar diversos documentos y pagar una tasa de tramitación de visados de 200 dólares estadounidenses.

Para obtener un visado múltiple en Bolivia, deberá presentar la siguiente documentación:

  1. Un formulario de declaración jurada de solicitud de visado cumplimentado
  2. Un certificado de buena conducta expedido por Interpol
  3. Un pasaporte con una validez mínima de seis meses
  4. Un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, y cualquier otro certificado sanitario que sea aplicable (esto puede depender del país desde el que entre en Bolivia)
  5. Fotografías recientes tipo carné
  6. Justificante de pago del visado.

El tiempo de tramitación de un visado múltiple en Bolivia es de aproximadamente 14 días laborables.

El proceso de solicitud en 4 pasos

Consejo de experto: El Certificado Policial Apostillado

Según nuestra experiencia, el documento que causa más retrasos a los solicitantes es el certificado de antecedentes penales. Los requisitos consulares bolivianos son estrictos en este punto: debes presentar un certificado policial reciente de tu país de origen o residencia, y este documento debe estar apostillado (o legalizado por el consulado boliviano si tu país no forma parte del Convenio de la Apostilla de La Haya).

El proceso de obtener el certificado y luego apostillarlo puede llevar varias semanas. Aconsejamos a todos los solicitantes que inicien este paso en primer lugar, mucho antes de que tengan previsto presentar su solicitud de visado.

Paso 1: Rellena el formulario de solicitud en línea

El primer paso es rellenar la Declaración Jurada de Solicitud de Visado oficial en el portal en línea del gobierno boliviano.

Paso 2: Reúne y legaliza todos los documentos necesarios

Esto incluye tu pasaporte, fotos de pasaporte, una carta de invitación de una empresa boliviana, una prueba de solvencia económica y un certificado de antecedentes penales apostillado.

Paso 3: Presentar la solicitud en un consulado boliviano

Programa una cita y presenta tu solicitud online impresa y todos los justificantes originales al personal consular.

Paso 4: Pagar la tasa y recibir el visado

Si aprueban tu solicitud, pagarás la tasa consular y el visado de entrada múltiple se estampará en una página de tu pasaporte.

Visado temporal de inversor en Bolivia y otras opciones de visado

Otras opciones para los inversores que buscan un visado de negocios en Bolivia

Más allá del visado múltiple, otro tipo de visado que cualquiera que busque un visado de negocios en Bolivia podría considerar es el visado para fines especiales, que permite visitas cortas de entre 30 y 180 días, en función del tipo de actividad.

Para quien desarrolle actividades empresariales o esté tramitando la residencia temporal o permanente, el visado se concede por 30 días, prorrogables hasta 90 días. Para quien realice trabajos estacionales o transitorios, el visado puede concederse por un máximo de 180 días.

El coste de un visado para fines especiales varía en función de la duración del visado: hasta 30 días cuesta 60 dólares, hasta 90 días 130 dólares y hasta 180 días 1450 dólares.

La residencia temporal y permanente también representan opciones alternativas para cualquiera que necesite un visado de negocios en Bolivia, con documentación adicional requerida en comparación con el visado múltiple y el visado para fines especiales, incluida la prueba de solvencia financiera.

Los costes asociados a los permisos de residencia también se basan en su duración: el permiso de residencia de un año cuesta 330 dólares, el de dos años 430 dólares y el de tres años 535 dólares.

Requisitos para un visado de negocios en Bolivia para inversores extranjeros

Preguntas frecuentes sobre la obtención de un visado de negocios en Bolivia

1. ¿Cuáles son los tipos de visados para Bolivia?

El visado múltiple permite múltiples entradas en Bolivia a lo largo de su periodo de validez y es el tipo de visado más común solicitado por los inversores extranjeros que buscan un visado de negocios en Bolivia.

Más allá del visado múltiple, otro tipo de visado que cualquiera que busque un visado de negocios en Bolivia podría considerar es el visado para fines especiales, que permite visitas cortas de entre 30 y 180 días, en función del tipo de actividad.

La residencia temporal y permanente también representan opciones alternativas para cualquiera que necesite un visado de negocios en Bolivia

2. ¿Cómo se llama el visado de negocios en Bolivia?

El visado de negocios en Bolivia se denomina técnicamente visado múltiple, que se concederá por un periodo de un año y podrá renovarse por un periodo similar.

3. ¿Cómo puedo conseguir un visado de trabajo en Bolivia?

Para obtener un visado múltiple, los extranjeros deben presentar diversos documentos y pagar una tasa de tramitación de visados de 200 dólares estadounidenses.

4. ¿Quién puede patrocinar un visado de trabajo en Bolivia?

La entidad jurídica debe estar plenamente constituida en el país y cumplir todas las leyes locales, desde las laborales hasta las fiscales y financieras.

5. ¿Necesitas un visado para comprar una propiedad en Bolivia?

Sí, necesitarás un documento de identidad boliviano, obtenido con un visado válido. Sin embargo, sólo podrás comprar una propiedad, que deberá ser tu primera residencia y estar situada en una zona urbana.

6. ¿Qué hay que aportar para iniciar el servicio de tramitación del visado en Bolivia?

Se deben aportar todos los documentos dependiendo del tipo de visado, es decir, hay tipos de visados que requieren todos los documentos del solicitante extranjero debidamente autentificados y apostillados del país de origen.

Esto normalmente incluye, pero no se limita a:

Un formulario de declaración jurada de solicitud de visado debidamente cumplimentado
Un certificado de buena conducta expedido por la Interpol
Un pasaporte con una validez mínima de seis meses
Un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, y cualquier otro certificado sanitario que sea aplicable (esto puede depender del país desde el que entre en Bolivia)
Fotografías recientes tipo carné
Comprobante de pago del visado.

7. ¿Durante cuánto tiempo es válido el visado?

El visado de negocios para entradas múltiples suele tener una validez de un año. También hay opciones de visados de mayor duración, dependiendo de las necesidades del solicitante y de la discreción del consulado.

8. ¿Qué actividades están permitidas con este visado?

Este visado permite realizar actividades empresariales temporales, como asistir a reuniones, firmar contratos, prestar apoyo técnico o explorar oportunidades de inversión.

9. ¿Puedo trabajar o vivir en Bolivia con este visado?

No, este visado no da derecho a trabajar en una empresa boliviana ni a residir en el país. Para ello, tendrías que solicitar por separado un permiso de residencia temporal.

10. ¿Dónde solicito el visado?

La solicitud debe presentarse en una embajada o consulado de Bolivia en tu país de origen o residencia legal.

Mapa de Bolivia en el que se destacan las principales ciudades y puertos. La Paz está marcada como capital. Las ciudades del interior incluyen Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Sucre. Puerto Aguirre se identifica como puerto fluvial. El mapa también muestra los países circundantes: Perú, Brasil, Chile, Argentina y Paraguay para el visado de negocios en Bolivia.
Un visado de negocios en Bolivia le permite trabajar en cualquier lugar del país

¿Por qué invertir en Bolivia?

Aunque Bolivia no es el destino de inversión más de moda en América Latina y el Caribe, ofrece una gran cantidad de oportunidades, con una serie de mercados poco explotados y sectores maduros para la inyección de capital.

Bolivia ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, y el producto interior bruto (PIB) se ha multiplicado por más de cuatro entre 2005 y 2019. Aunque la pandemia del COVID-19 afectó a la economía en 2020, el Banco Mundial ha pronosticado que se recuperaría considerablemente, registrando un crecimiento del 5,5% a finales de 2021.

Los yacimientos de combustibles fósiles de Bolivia han sido tradicionalmente uno de los mayores atractivos para la inversión, aunque el país también cuenta con importantes reservas de litio, minerales y metales preciosos. Además, Bolivia es conocida por tener un gran sector agrícola, mientras que el sector manufacturero aporta sistemáticamente más del 10% del PIB.

Bolivia es también miembro fundador de la Comunidad Andina de Naciones, una asociación regional que incluye a Colombia, Ecuador y Perú, que ha venido aplicando una serie de medidas para profundizar la integración que son beneficiosas para hacer negocios.

Mientras tanto, el país está esperando la aceptación formal para convertirse en miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur) – asociación económica de 30 años de antigüedad que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Todo esto se suma para hacer del mercado boliviano un destino atractivo para la inversión, para lo cual es importante obtener un visado de negocios en Bolivia.

Visados para obtener la residencia en Bolivia, incluido el visado temporal de inversor en Bolivia

Biz Latin Hub puede ayudar con un visado de negocios en Bolivia

En Biz Latin Hub, podemos ayudarte a conseguir un visado de negocios en Bolivia, ya sea un visado múltiple o de cualquier otro tipo, según tus necesidades. Nuestro equipo local de expertos en apoyo empresarial tiene una amplia experiencia trabajando con inversores extranjeros en Bolivia, mientras que nuestra amplia cartera nos permite ofrecer paquetes a medida de servicios back-office integrados que se adaptan a cada necesidad.

Nuestra cartera incluye formación de empresas, contabilidad y fiscalidad, servicios jurídicos, diligencia debida, contratación y OEP, y tramitación de visados, lo que significa que podemos ayudarte en todos los aspectos de tu entrada en el mercado y de tus operaciones en curso en Bolivia.

También contamos con equipos en otros 15 mercados de América Latina y el Caribe, y estamos especializados en la entrada en mercados multijurisdiccionales.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarle a hacer negocios en América Latina y el Caribe.

O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Bolivia
Equipo Bolivia

Legal Team Bolivia es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Bolivia El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Bolivia a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.