La constitución de una empresa en Bolivia es el primer paso clave a la hora de constituir una sociedad o ampliar un negocio en el país. Aunque Bolivia se ve a menudo eclipsada por economías vecinas más grandes, el país se está convirtiendo cada vez más en un destino popular para ejecutivos extranjeros que buscan capitalizar mercados nuevos y en crecimiento.
Bolivia es miembro de la Organización Mundial del Comercio, la Comunidad Andina, y miembro asociado de MERCOSUR. El comercio en el país se ha reforzado significativamente en los últimos años, gracias a los acuerdos para evitar la doble imposición establecidos con países como el Reino Unido, Alemania y varios países sudamericanos.
Conozca cómo registrar una empresa en Bolivia para constituir con éxito su empresa en un mercado poco saturado y aprovechar las oportunidades de negocio en el país andino.
Tabla de contenidos
Constitución de una sociedad en Bolivia

Antes de entrar en el mercado boliviano, debe pasar algún tiempo en el país para determinar el nivel de demanda de sus productos y servicios.
Póngase en contacto con líderes empresariales locales y clientes potenciales, asista a ferias comerciales y eventos de networking para dar a conocer su nueva empresa.
Antes de constituir una empresa en Bolivia, también debe adquirir datos sobre el rendimiento de su sector y evaluar a los principales actores.
Entrar en un nicho sobresaturado puede ser complicado, sobre todo en un mercado sin salida al mar con niveles de crecimiento lentos y rentas disponibles bajas.
Obtenga un visado boliviano con su entidad jurídica
Los ejecutivos extranjeros que planeen entrar en el mercado y registrar una empresa en Bolivia pueden solicitar un visado de negocios. La solicitud del visado puede llevar un par de semanas, y ofrece a los inversores la residencia permanente tras dos años de residencia en el país. Posteriormente, se puede obtener la nacionalidad tras tres años de residencia ininterrumpida en el país.
No necesita solicitar un visado si visita Bolivia para evaluar la demanda o reunirse con un contacto, siempre que su estancia sea inferior a 30 días. Puede prolongar su viaje 60 días sin pagar tasa alguna, siempre que lo solicite antes de que finalice el periodo de 30 días en una de las oficinas del Departamento de Inmigración, situadas en todo el país.
Constitución de empresas: ¿Decidir el tipo de entidad jurídica?
Para llevar a cabo la constitución de una empresa en Bolivia debe decidir qué entidad jurídica se adapta mejor a sus necesidades y objetivos empresariales. Aunque la entidad legal más común en Bolivia para los inversionistas es la sociedad de responsabilidad limitada, existen varios tipos de entidades a considerar al constituir una sociedad, cada una de las cuales ofrece beneficios únicos.
- Sociedad de responsabilidad limitada: Requiere un administrador y dos accionistas, y un capital mínimo recomendado de USD 500 para iniciar el proceso de constitución.
- Sociedad Anónima: Adecuada para empresas medianas y grandes. Las sociedades anónimas requieren tres directores (uno debe ser residente en Bolivia) y tres accionistas, que pueden ser de nacionalidad extranjera. Para constituir una sociedad anónima también se requiere un síndico (controlador) y un auditor. Las empresas que generan más de 160.000 USD deben presentar estados financieros anuales a la Autoridad Tributaria y a la SEPREC.
- Sucursal: La creación de una sucursal en Bolivia permite que su empresa sea 100% de propiedad extranjera, pero la oficina debe estar registrada en Bolivia y debe nombrar a un gerente de la Sucursal que tenga poder de representación sobre la sucursal.
Registre su empresa / persona jurídica en Bolivia
El proceso de constitución de una empresa en Bolivia puede durar entre 5 a 6 semanas, y requiere un capital social mínimo recomendado de USD$500. Las empresas deben tener una oficina física, por lo que antes de empezar, debe comprar o alquilar un espacio de oficinas en el país.
Para constituir con éxito una sociedad de responsabilidad limitada en el país, necesitará al menos dos accionistas y un director boliviano o residente permanente en Bolivia. La ley no obliga a tener un secretario, pero es aconsejable.
A diferencia de otros mercados, no es necesario viajar al país para registrar una empresa en Bolivia o completar el proceso de constitución, lo que significa que puede establecerse y contratar personal desde cualquier lugar del mundo. Esto resulta especialmente atractivo para directores generales e inversores que deseen expandirse a varios mercados en rápida sucesión, lo que le ahorrará tiempo y dinero.
Dado que Bolivia está muy cerca de otros mercados latinoamericanos como Perú, Chile, Paraguay y Brasil, la constitución de una empresa permite acceder a múltiples mercados regionales para comerciar, y se puede acceder fácilmente a los cuatro países por carretera o por vía aérea. Una vez constituida su empresa, podrá solicitar una cuenta de empresa y empezar a operar libremente en el mercado.

Preguntas frecuentes al constituir una empresa en Bolivia
En nuestra experiencia, estas son las preguntas comunes y puntos dudosos de nuestros Clientes.
Sí, una empresa puede ser 100% de propiedad extranjera ya sea de personas jurídicas (“personas jurídicas”) o personas naturales (“personas naturales”)
Se tarda 6 semanas en registra una empresa operativa en Bolivia.
La S.A. en el nombre de una empresa en Bolivia se refiere a una “Sociedad Anónima”. Este marco jurídico establece la empresa como una entidad distinta de sus accionistas, cada uno de los cuales posee acciones que simbolizan la propiedad. La responsabilidad de los accionistas se limita al valor de sus acciones, lo que crea una capa de protección. La estructura de la S.A. se utiliza ampliamente en toda Bolivia por su notable adaptabilidad y flexibilidad, lo que la convierte en la opción preferida para diversos tipos de iniciativas empresariales.
El nombre de una empresa SRL en Bolivia significa “Sociedad de Responsabilidad Limitada”. Esta entidad legal opera independientemente de sus accionistas, ofreciéndoles responsabilidad limitada. Las sociedades SRL son frecuentes debido a sus requisitos simplificados, lo que las convierte en una opción popular para las estructuras empresariales.
La estructura de SRL es ampliamente utilizada en Bolivia, lo que la convierte en la opción preferida para diversos tipos de emprendimientos comerciales.
En Bolivia, la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) es el tipo de entidad de responsabilidad limitada.
A. Accionistas: Una S.R.L. puede tener un mínimo de 2 y un máximo de 25 accionistas, mientras que en una S.A., el mínimo es 3 y el máximo es ilimitado.
B. Junta de accionistas: En una S.R.L., la junta de accionistas se denomina “Asamblea de Socios”, que ostenta la máxima autoridad y toma las decisiones. Por otro lado, en una S.A., la junta de accionistas, conocida como “Junta de Accionistas”, ostenta la máxima autoridad y toma las decisiones.
C. Duración: Tanto en las S.R.L. como en las S.A., la duración puede ser de hasta 99 años (renovables).
D. Capital: En la S.R.L., el capital es suscrito, mientras que en la S.A., el capital es suscrito, desembolsado y autorizado.
E. Representación Legal: Para la S.R.L., se requiere 1 representante legal (añadir más es opcional), mientras que en el caso de una S.A., existe un Consejo de Administración (mínimo 3, máximo 12).
F. Transmisión de Acciones: En la S.R.L., se requiere una junta de accionistas para la transferencia de acciones, mientras que en el caso de una S.A., la transferencia de acciones es libre.
Trabaje con Biz Latin Hub para constituir su empresa en Bolivia
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas legales y contables está equipado para brindar excelencia y brindar servicios diseñados para ejecutivos internacionales que buscan expandirse a América Latina. Con nuestro conjunto completo de servicios administrativos y de entrada al mercado bilingües, somos su único punto de contacto para la formación de una empresa en Bolivia y aseguramos el éxito de sus operaciones comerciales.
Contáctenos ahora y le responderemos con una estrategia personalizada que puede desbloquear nuevas oportunidades comerciales para su empresa en Bolivia.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.