Formar una empresa en Colombia tiene muchos pasos, pero no es tan difícil como se cree. En la siguiente guía, le mostraremos cómo constituir o registrar una empresa en el país.
Cuando planea expandir sus operaciones comerciales en América Latina, hay muchas razones para considerar Colombia. El país cuenta con uno de los gobiernos más amigables a la inversión extranjera y a partir de 2018, tiene una clasificación de 7.3 respecto a la IED, puntaje más alto que el de otros países.
Si desea saber cómo formar una empresa en Colombia, esta publicación lo guiará a través de los pasos más importantes.
Formar una empresa en Colombia
1. Establecer las bases de la empresa
Si está comenzando una nueva compañía, debe verificar si el nombre de su empresa está disponible. Recuerde que su nombre comercial y marca registrada pueden ser diferentes.
Asegúrese de escribir y presentar los estatutos de su empresa. Este acuerdo indicará toda la información relacionada con la empresa, la forma en que funcionará y las actividades en las que participará.

Luego de la creación de los estatutos deberá realizar el proceso de obtención de su Número de Identificación Tributaria o NIT. Si ha decidido formar su empresa en Bogotá, la capital de Colombia, el proceso para obtener su identificación fiscal se realizará en la Cámara de Comercio. Sin embargo, si va a estar ubicado en otra ciudad, necesitará realizar pasos adicionales, ya que deberá solicitar una identificación fiscal provisional y luego solicitar la identificación fiscal final ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.
2. Conocer los tipos de entidades legales disponibles
Colombia tiene varios tipos de entidades legales para formar una empresa. Recuerde que usted puede elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. Algunas de las entidades legales más comunes son:
- Sociedad por acciones simplificadas (S.A.S)
- Sociedad de responsabilidad limitada (LTDA.)
- Sociedad Anónima (S.A)
Una Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S) es la opción más simple para la mayoría de los inversionistas extranjeros ya que no requiere formalidades especiales para la formación de empresa en Colombia.
3. Registrar su empresa con las instituciones involucradas
Existen tres instituciones principales con las que usted trabajará para registrar su empresa en Colombia. Estas entidades son:
- Cámara de Comercio
- Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN)
- Banco local de su elección
La Cámara de Comercio es responsable de regular la creación de nuevas empresas en Colombia. Esta entidad asegura que su registro se adhiera a las estructuras legales y políticas actuales. También proporcionará un certificado que demuestre la existencia y el estado de su empresa.

La mayoría de las entidades públicas y privadas existentes en Colombia solicitarán este certificado mientras la empresa se encuentre en operación.
La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) registrará su negocio en el sistema tributario. Este registro le otorga un Número de Impuesto Único (NIT), que lo identificará para todos los propósitos a realizar y le permitirá presentar las declaraciones de impuestos obligatorias.
También deberá abrir una cuenta bancaria de la compañía para operar su negocio.
4. Abrir una cuenta bancaria corporativa
Este proceso es bastante sencillo. Usted deberá presentar el Certificado de Existencia de la Cámara de Comercio, el Registro Único Tributario (RUT), la identificación del representante legal y el balance de apertura de la empresa.
Tenga en cuenta que algunos bancos pueden tener requisitos específicos para abrir una cuenta bancaria corporativa.
5. Crear un Acta de Constitución al formar su empresa en Colombia
Usted necesitará un Acta de Constitución que resalte los nombres e información personal de todos los socios involucrados en la compañía. También debe indicar el nombre de la empresa y las actividades que realizará en Colombia.
Otra información importante que debe incluir este documento incluye:
- Estructura de capital
- Listado de los miembros de la Junta Directiva
- Responsabilidades de los socios
- Causas de liquidación
6. Elegir un representante legal
Debe tener un representante legal en Colombia, que puede ser diferente de los propietarios de la empresa. Esta persona es responsable del buen funcionamiento de la empresa y es responsable de firmar todos los contratos, documentos legales, autorizar declaraciones de impuestos y manejar todas las demás actividades de la empresa.
7. Comprenda las leyes para contratar empleados
Si está contratando empleados, debe registrar su compañía en la Caja de Compensación Familiar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Servicio Nacional de Aprendizaje. Deberá completar un formulario único para todas estas agencias.
También deberá registrar a sus empleados en el Sistema de Salud Pública. Los empleados tienen derecho a elegir su proveedor y la empresa debe enviar el formulario correspondiente al proveedor.
La empresa también debe afiliarse a un sistema de pensiones. Puede registrarse en el fondo público u otros fondos privados. Debe tener en cuenta que no puede elegir el fondo de pensiones para sus empleados, ya que los empleados tienen derecho a elegir el fondo público o privado que deseen.
Registrar su compañía con el Administrador de Riesgos Laborales también es esencial. La agencia ayuda a cubrir casos de enfermedades y accidentes que puedan ocurrir en el ámbito laboral. Debe pagar contribuciones mensuales al programa y la protección comienza 24 horas después de enviar el formulario con la información del empleado.
¿Desea más información sobre cómo formar una empresa en Colombia?
Colombia es un gran destino si está buscando expandir sus operaciones comerciales o formar una empresa. Sin embargo, antes de iniciar operaciones deberá completar los registros y cumplir con todos los requisitos de la ley colombiana.
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de profesionales locales y expatriados tiene una vasta experiencia ofreciendo servicios legales, contables, de formación de empresas y de PEO para ayudar a los empresarios en la expansión de su negocio.
Contáctenos hoy para obtener una asesoría personalizada.
Conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.