Para los inversionistas interesados en hacer negocios en América Latina y el Caribe, existen varias oportunidades de negocio en la República Dominicana que presentan una visual atractiva.

Como la economía más grande del Caribe y posicionada como la octava de América Latina, la República Dominicana ofrece un mercado considerable, con varios sectores de inversión listos para ser desarrollados.
VER TAMBIÉN: ¿Cómo crear una empresa en República Dominicana?
Desde la adopción de una serie de medidas en la década de 1990 destinadas a la apertura de la economía, la República Dominicana se ha desarrollado sustancialmente, y en los últimos años ha sido testigo de un crecimiento exponencial, con un producto interior bruto (PIB) que se ha multiplicado casi por cuatro entre 2004 y 2019 para alcanzar los 88.900 millones de dólares, según los datos del Banco Mundial.
Eso ha hecho que el ingreso nacional bruto (INB) – una medida clave en la prosperidad de un país- se haya triplicado durante el mismo período, para alcanzar los 8.100 dólares per cápita en 2019, lo que sitúa a la República Dominicana como una nación de ingresos medios-altos según los estándares internacionales.
El mismo período también ha visto una cantidad creciente de capital que fluye hacia el país, con la inversión extranjera directa (IED) alcanzando un pico de 3.600 millones de dólares en 2017, mientras que los 2.800 millones de dólares que entraron en 2019 todavía representan el tercer total anual más alto registrado.
Un gran atractivo para los inversores es la extensa red de 75 zonas francas (ZF) del país, que ofrecen lucrativos incentivos fiscales, y que hoy albergan a más de 690 empresas.
Aunque, como la mayoría de las economías, la República Dominicana se ha visto afectada negativamente por la pandemia mundial del coronavirus, el país ya está viendo cómo se recuperan las cifras del turismo y las exportaciones, lo cual implica que existen signos de que la economía se está recuperando.
Si está pensando en expandirse en este dinámico mercado, siga leyendo para conocer tres de las mayores oportunidades de negocio en la República Dominicana que están preparadas para la inversión. O bien, póngase en contacto con nosotros para discutir sus opciones de negocio.
3 oportunidades de negocio en la República Dominicana listas para invertir ahora
Centros de llamadas
Gracias a los incentivos que se ofrecen en las zonas francas del país y al hecho de que el mismo tiene uno de los niveles más altos de dominio del inglés en la región, la República Dominicana es un lugar ideal para establecer operaciones en el sector de los centros de llamadas, que está en constante crecimiento.
Gracias a los competitivos costes laborales y a los incentivos fiscales que se ofrecen, los costes asociados a la gestión de un centro de llamadas en el país caribeño pueden ser hasta un 65% más bajos que en lugares de Estados Unidos o Europa, y se espera que el sector quintuplique el número de personas que emplea en los próximos cinco años, lo que convierte a los centros de llamadas en una de las oportunidades de negocio más notables de la República Dominicana en estos momentos.
Turismo
La República Dominicana es famosa por su industria turística, que ya se encuentra bastante desarrollada, y el sector ha sido testigo recientemente de un rejuvenecimiento, con cifras que han recuperado el 80% de los niveles anteriores a la pandemia, y, además, con la importante terminal de cruceros Amber Cove reabriendo por primera vez desde el comienzo de la emergencia sanitaria.
En el reciente anuncio del gobierno dominicano sobre la próxima aparición del país en la Expo 2020 de Dubai, se destacó la inversión en la industria del turismo como una motivación clave para la participación, destacando cómo el turismo representa otra de las mayores oportunidades de negocio en la República Dominicana en este momento.
Minería
Aunque el turismo es sin duda la industria más famosa de la República Dominicana, la minería es un factor importante de la economía y una de las mayores fuentes de ingresos por exportación. Entre los principales productos que se extraen en el país están el oro, la plata, el níquel y la bauxita, este último un ingrediente clave para el aluminio.
Recientemente, el país informó de un aumento de casi el 80% en las exportaciones de oro en los tres primeros meses de 2021, en medio de un crecimiento general del 16,2% para todo el sector minero. Adicionalmente, con la gestión del presidente dominicano Luis Abinader que involucra el crecimiento de la industria minera como un objetivo clave para su administración, representa otra de las mejores oportunidades de negocio en la República Dominicana en este momento.

Biz Latin Hub puede ayudarle a hacer negocios en la República Dominicana
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en back-office está equipado para ayudarle a aprovechar las oportunidades de negocio en la República Dominicana. Con nuestro amplio portafolio de soluciones de apoyo corporativo, incluyendo la formación de empresas, servicios legales, contables y de reclutamiento, podemos ser su único punto de contacto para ayudarle a entrar y hacer negocios en la República Dominicana, o en cualquiera de los otros 17 mercados alrededor de América Latina y el Caribe donde tenemos equipos en el lugar.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para discutir cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos comerciales.
O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.