Con un positivo crecimiento del PIB de 2.3% en el 2017, El Salvador es una de las muchas naciones latinoamericanas que lentamente se desarrollan en ambientes de prosperidad y estabilidad económica para aquellos que deseen mover sus operaciones al extranjero. A pesar de ser la nación más pequeña en toda Centroamérica, su economía es la tercera más grande en la región y con un gran potencial, hecho pasado de largo por los inversionistas extranjeros. Siguiendo de cerca los pasos de Uruguay y Argentina, economías Latinoamericanas con la menor disparidad de ingreso, esta pequeña nación centroamericana tiene la menor desigualdad de ingresos en la región.

El Salvador, similar a sus contra partes regionales, todavía depende de su forzado sector de agricultura, luchando desesperadamente contra las dificultades de los cambios climáticos. No obstante la resistencia es la clave para el camino salvadoreño a la prosperidad, reafirmado por el “obstinado” interés del Fondo Verde del Clima en invertir en el sector. De hecho un proyecto de agricultura por tan solo USD $130 millones de inversión ha sido aprobado con el fin de transformar los sistemas alimentarios y hacer el sector más resistente contra los problemas presentados por el cambio climático. Si esto nos dice algo, es que potencial es indudable que frente de los factores de daño incontrolable, El Salvador es capaz de continuar prosperando.
Algunos de los Hechos más Destacables de El Salvador:
- Miembro del Mercado Común Centroamericano (MCCA), bloque de comercio en la región que tiene como objetivo de facilitar el desarrollo de la economía regional y alentar el libre comercio e integración.
- Facilitando el comercio internacional, con USD $ 2.5 Billones de valor en exportaciones hacia Estados Unidos en el 2017, un 20.9% más que 2007.
- 60% de su economía está representada por su muy impresionante sector de servicios.
- Entre 1993 y 2013, la región bajo su desigualdad más que todos los países centroamericanos junto con Nicaragua.
- Camisas tejidas, suéteres y ropa interior representaron más de USD $1.5 Billones de exportaciones en el 2016.
Considerando el rango de atractivas oportunidades comerciales disponibles en la región, muchos inversionistas están buscando expandir sus operaciones comerciales en El Salvador. Sin embargo, antes de establecer una empresa local en El Salvador o una sucursal, muchas empresas “prueban” el mercado local. Una Organización de Empleadores Profesionales (PEO) es una gran manera de hacer esto.
Tabla de contenidos
¿Qué es una Organización Profesional de Empleadores (PEO)/Empleador de Registro?
Una Organización Profesional de Empleadores (PEO), conocida de otra forma como “Empleador de Registro” es una organización que provee y ayuda a empresas con las funciones de Recursos Humanos, desde los primeros escenarios de reclutamiento hasta el pago de impuestos y prestaciones. La PEO asume tarea fundamentales y consumidoras tiempo de RH, permitiendo a las empresas enfocarse en el crecimiento y éxito de sus negocios. Los servicios de un PEO son particularmente útiles cuando las empresas están buscando contratar mano de obra local pero asimismo no quieren o no están dispuestas a establecer una entidad legal local.
Beneficios de Usar un PEO en El Salvador
Un PEO habilitara a su empresa a mantener su enfoque en el desarrollo de su negocio mientras la carga de RH es exteriorizada al PEO.

- Costo-efectividad– Reduce los gastos de reclutamiento y administrativos y ahorra dinero si quieres contratar personal local pero no tiene una empresa totalmente incorporada.
- Reclutamiento– Asistencia para encontrar el personal más adecuado y calificado para su empresa.
- Responsabilidad Limitada– Limita su nivel de responsabilidad con respecto a las obligaciones de impuestos y laborales.
- Efectividad-Tiempo– Remueve la necesidad que realizar tareas que consumen tiempo y que son fundamentales como el procesamiento de planillas, pago de prestaciones a empleados y otras administraciones de RH.
- Experticia Local– Las PEO aseguran que esté en cumplimiento de las leyes y regulaciones laborales salvadoreñas.
Los extranjeros que tengan la intención de registrar una empresa en El Salvador primero deben tener en cuenta las leyes y regulaciones laborales fundamentales. Las empresas deben garantizar el 100% del cumplimiento de los requisitos legales antes de iniciar una relación laboral en El Salvador.
PEO: Contratación de Personal en El Salvador
Todas las empresas pensando reclutar personal en El Salvador deben tomar en cuenta el cumplimiento con respecto a las siguientes obligaciones laborales:
- Contrato de Trabajo– Es obligación de cada empleador que todo empleado formalice con ellos un contrato de trabajo, que puede ser por tiempo definido o indefinido.
-
Todas las empresas pensando reclutar personal en El Salvador deben tomar en cuenta el cumplimiento de las obligaciones laborales. Trabajadores extranjeros– La contratación de personal extranjero en El Salvador es permitida, sin embargo, este tipo de contrato tiene sus limitaciones. Dentro de la empresa, los empleados extranjeros no pueden exceder el 10% y de esos del total de salarios pagados a extranjeros no puede exceder el 15%. Estas reglas no aplican si la persona extranjera tiene una posición de Director, Administrador o Gerente. El cargo de la persona debe ser inscrito en el Registro de Comercio y se puede tener hasta un número de 4 empleados extranjeros bajo este tipo de posición.
- Seguro Social– Todos los empleados que tengas bajo su planilla deben ser registrados en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
- Fondo de Pensiones– Aplica igual que el ISSS. Todos los empleados bajo tu planilla deben estas registrados con la Asociación de Fondo de Pensiones (AFP).
PEO: Derechos y Prestaciones de los Trabajadores en El Salvador
En El Salvador, las leyes laborales están más alineadas con la protección de los derechos y prestaciones de los trabajadores que de los empleadores. Es importante tomar en cuenta cuales son estas prestaciones adicionales:
- Bono – Es una prima pagada a los trabajadores al final del año entre el 12 y 20 de Diciembre, dependiendo de la cantidad de tiempo que el trabajador que tiene, el empleador debe pagarlo de la siguiente manera:
- De 1 a 3 años: Un empleado debe ser remunerado con 15 días de su salario base.
- De 3 a 10 años: Un empleado debe ser remunerado con 19 días de su salario base.
- De 10 a más años: Un empleado debe ser remunerado con 21 días de su salario base.
- Salario Mínimo: El Consejo Nacional del Salario Mínimo es la institución responsable de establecer el salario mínimo por cada sector de la actividad económica, y cada año actualizan los valores correspondientes. Actualmente, el salario mínimo para el comercio y servicios es USD $302.00 mensuales.
- Horas Extra- Las leyes laborales de El Salvador establecen que el máximo número de horas laborales ordinarias que pueden ser realizadas semanalmente son 44 horas. Cualquier tiempo que exceda ese periodo debe ser remunerado con un recargo del 100% del salario base del empleado.
- Periodo Vacacional- Todo empleado tiene el derecho a disfrutar vacaciones anualmente, el número de días que pueden gozar es 15 y estas deben ser pagadas con un 30% del salario base.
- Permiso por Enfermedad- Los empleadores deben pagar el 75% del salario base del trabajador por la duración de la enfermedad, sin exceder 60 días al año.
- Permiso por Maternidad o Paternidad- La maternidad consiste en 16 semanas, 10 de las cuales deben ser tomadas después del nacimiento. La paternidad consiste en 3 días contados a partir del nacimiento.
¿Necesitas Contratar Personal en El Salvador?
El Salvador es una nación llena de potencial simplemente esperando la inversión de aquellos conocedores de todo lo que tiene para ofrecer. Las oportunidades, especialmente en servicios, son más que abundantes para aquellos que están dispuestos a tomarlas. Si quieres contratar empleados locales, pero no tienes incorporada una entidad local y quieres evitar la carga administrativa de establecimiento y mantenimiento de una empresa local, entonces la solución PEO puede ser perfecta desde las perspectivas de crecimiento del negocio y financiero.
Póngase en contacto con nosotros para aprender más acerca de cómo podemos ayudarte a través de los procesos de contratación y reclutamiento de personal, o para el uso de la solución PEO en El Salvador.
Mira este corto video y conoce más sobre cómo nuestros servicios legales y de migración pueden asistirte en Latinoamérica.