Al incorporar un negocio a nivel internacional, es bueno saber que está entrando en un mercado fuerte y estable, donde el gobierno local puede respaldar su empresa internacional y no imponer barreras al crecimiento o la inversión. Se sabe que Nueva Zelanda no solo es una de las economías más libres del mundo, sino que alberga a una de las democracias más estables.
Sin embargo, como hemos visto en países como el Reino Unido y los Estados Unidos, quienes alguna vez se consideraron puntos positivos de inversión económica, los nuevos gobiernos o políticas pueden tener un impacto significativo en los negocios locales e internacionales. A continuación, echamos un vistazo más de cerca a la situación política y de negocios en Nueva Zelanda mientras nos dirigimos hacia 2019 y más allá.
Tabla de contenidos
Estabilidad Política
Nueva Zelanda sigue una democracia parlamentaria similar a la del Reino Unido, con una Cámara de Representantes que debate temas importantes y promulga leyes. La reina Isabel II es la jefa de estado del país, aunque su participación diaria en las decisiones del país es mínima. A diferencia de algunos países, Nueva Zelanda tiene un gobierno basado en la representación proporcional, y la mayoría de los gabinetes han sido coaliciones, con más de un partido formado para lograr un voto mayoritario. Si bien esto les otorga más poder a los votantes, significa que los gobiernos son generalmente partidos de centro-derecha y los partidos e ideas opuestas se equilibran.

El país tiene una actitud saludable hacia la inversión extranjera directa y valora a los inversionistas y empresarios que desean expandirse a Nueva Zelanda. El gobierno de Nueva Zelanda alienta activamente a las empresas a invertir, realizando campañas de marketing para aumentar la inversión extranjera directa (IED) y generar empleos en el proceso. El país tiene una infraestructura sólida, buenos enlaces de transporte y servicios de logística, y es autosuficiente en energía, ideal para empresas de manufactura.
En general, se considera que el país es un entorno empresarial de bajo riesgo, lo que permite a los inversionistas gastar dinero y obtener un retorno en una velocidad récord. El panorama político y comercial es favorable a la inversión y a la propiedad extranjera, y varias políticas y leyes ofrecen a los inversores control, confianza y tranquilidad al ingresar al mercado. Tras la designación del Parlamento No. 52 de Nueva Zelanda en 2017, el país disfrutó de una inversión extranjera directa récord de más de $ US3.5 mil millones (Informe Mundial de Inversiones de 2018 de la UNCTAD), que demuestra la actitud general hacia el gobierno y la estabilidad del país.
Política de Inversión Extranjera
Debido a su tamaño y ubicación, Nueva Zelanda depende en gran medida de la inversión extranjera para impulsar el crecimiento y crear empleos, por lo que tiene una atractiva política de inversión extranjera directa. La gran mayoría de los flujos de inversión extranjera provienen de países como Canadá, la vecina Australia y territorios asiáticos como Hong Kong y Japón, aunque ha habido un aumento en la inversión extranjera directa de países de América Latina y del Reino Unido.
Debido a que el país está abierto, tiene una variedad de acuerdos de libre comercio, acuerdos de doble tributación, altos niveles de vida, bajos niveles de corrupción y una fuerte política fiscal, Nueva Zelanda fue nombrado el primero de 190 países en el Informe “Hacer negocios” del 2018 del Banco Mundial. Con pocas regulaciones y fácil distribución de activos, Nueva Zelanda es una inversión comercial sólida para la mayoría de los empresarios extranjeros, aunque existen restricciones en industrias y tierras sensibles (por ejemplo, comprar más de cinco hectáreas de tierra costera o rural requiere aprobación).
Algunas empresas extranjeras pueden incluso ser elegibles para el apoyo del gobierno cuando se expanden e incorporan en el mercado, particularmente en el sector de exportación o investigación y desarrollo. Además, el país tiene un sólido sector financiero y bancario, lo que permite que los extranjeros soliciten préstamos y fondos comerciales, mientras que los aceleradores de inicio, los capitalistas de riesgo y los inversionistas de negocios locales son frecuentes, útiles si su expansión requiere capital adicional.
Elecciones Locales 2019

Si bien no se espera que Nueva Zelanda llame a una elección hasta 2020, las elecciones trienales de 2019 ofrecerán a las empresas información sobre las actitudes locales hacia el gobierno actual, y podrían tener un impacto en el gabinete.
La campaña de inscripción de la Comisión Electoral comienza el 1 de julio, y el 23 de octubre se declararán los resultados oficiales de cada gobierno local. Si se produjera un cambio importante en la votación entre las actuales setenta y ocho autoridades locales, puede indicar un cambio en las elecciones generales de 2020, por lo que las empresas deben estar atentas y familiarizarse con el panorama político local para prepararse mejor para los futuros cambios en la política.
Otras Amenazas
La primera ministra, Jacinda Ardern, hizo varios comentarios durante su mandato que sugieren que está en contra de la inmigración y la inversión extranjera, lo que ha desanimado a algunos ciudadanos extranjeros a expandirse en el país. El parlamento de Nueva Zelanda aprobó una nueva ley en 2018 para evitar que los extranjeros no residentes compren propiedades en el país, una promesa electoral del Trabajo que algunos consideraron polémica. Sin embargo, el propósito principal de este proyecto de ley era reprimir el crecimiento de los precios de la vivienda y reducir las altas tasas de falta de vivienda en el país, en lugar de disuadir a los inversores extranjeros de hacer negocios en Nueva Zelanda. Para poner la decisión en contexto, el precio promedio de una casa en Auckland ahora es de NZ $ 1 millón más.
A pesar de su actitud expansiva hacia los negocios, Ardern ha dicho desde entonces que “su país aún acoge con agrado las inversiones en el extranjero” y que hubo “un beneficio mucho mayor al invertir en nuestra economía productiva que solo en nuestro mercado inmobiliario”. En una entrevista con Bloomberg, dijo que agradecía la inversión extranjera en infraestructura como el ferrocarril y que había una “necesidad de ofrecer alternativas a los pasajeros y acelerar la transición de los automóviles alimentados con combustibles fósiles”.
En resumen, si bien Ardern favorece a las empresas de Nueva Zelanda y quiere ver más inversiones internas en el país, ella reconoce la importancia de la inversión extranjera y su capacidad para crear empleos y crecimiento, por lo que las empresas no deben postergarse si desean expandirse en Nueva Zelanda.
Biz Latin Hub
Si bien no podemos influir en la de Nueva Zelanda, podemos ayudarlo a navegar a través del panorama político del país y expandir su negocio a un nuevo mercado. Nuestro equipo con sede en Nueva Zelanda está disponible para ofrecerle apoyo y asegurar que su transición a una de las economías políticas más estables del mundo sea fluida, ya que ofrece una amplia gama de servicios, incluidos el reclutamiento, la diligencia debida y la representación comercial. Después de todo, incluso si Nueva Zelanda es una de las economías más libres del mundo, es difícil ir solo sin experiencia previa en el mercado.
Para obtener más información, envíe un correo electrónico aquí en Biz Latin Hub y le responderemos con una estrategia personalizada diseñada para capitalizar el panorama favorable a los inversores de Nueva Zelanda.
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.