Muchos de los barrios más caros de América Latina vieron aumentar los precios por metro cuadrado en 2021, lo que representa una medida de recuperación de los deteriorados precios inmobiliarios vistos en 2020 debido a la pandemia mundial.

Según un estudio de Properati -una plataforma inmobiliaria activa en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay-, de los 12 barrios “exclusivos” que aparecieron en las listas de 2020 y 2021 de los barrios más caros de América Latina, ocho vieron aumentar sus precios el año pasado.
Sólo Ipanema (Río de Janeiro, Brasil), El Prado (Barranquilla, Colombia), La Carolina (Quito, Ecuador) y Samborondón (Guayaquil, Ecuador) registraron descensos en los precios por metro cuadrado entre 2020 y 2021, siendo Samborondón el único barrio que registró un descenso superior al 5%.
Las mayores subidas, por su parte, se dieron en Pance (Cali, Colombia) y Vitacura (Santiago de Chile), que vieron subir los precios un 24% y un 20% respectivamente.
Carrasco (Montevideo, Uruguay) y Chico (Bogotá, Colombia), tuvieron un aumento de precios superior al 10% cada uno, al igual que Bosques de Las Lomas (Ciudad de México), aunque no apareció en la lista de 2020. Puerto Madero, en Buenos Aires, siguió siendo el barrio más caro de la región por un margen significativo tanto en 2020 como en 2021.
VER TAMBIÉN: Cómo Comprar una Propiedad en Santiago de Chile
El estudio de los barrios más costosos de América Latina incluye un total de 16 barrios “exclusivos” y, por separado, enumera los 16 barrios de “clase media” más caros. En cada caso, sólo 12 barrios aparecen tanto en la lista de 2020 como en la de 2021, y las fluctuaciones de los precios hacen que algunos desaparezcan y otros se incluyan.
Por ejemplo, mientras que Barranco, en la capital de Perú, Lima, aparece en la lista de barrios exclusivos de 2020, al año siguiente aparece en su lugar el barrio cercano de San Isidro, porque los precios allí habían subido por encima de los de Barranco.
Según los autores del estudio, éste se basa en un análisis de 35.000 inmuebles en diferentes ciudades de la región, con los recogidos en países donde Properati no hace negocio -Brasil, Chile y México- obtenidos de fuentes externas pero verificados internamente.
Los barrios más caros de América Latina: zonas de clase media en descenso
Mientras que la mayoría de los barrios exclusivos vieron aumentar los precios, el último estudio pinta un panorama diferente para los barrios de clase media, con la mitad de los que figuran en la lista de 2021 registrando descensos interanuales, incluyendo siete de los 12 barrios que también aparecían en la lista de 2020.
Los descensos más significativos se dieron en Argentina, donde los barrios de Caballito (Buenos Aires) y General Artigas (Córdoba) vieron caer los precios un 11%, mientras que El Salado (Cuenca, Ecuador) y Jesús María (Lima, Perú) tuvieron descensos del 7%.
El incremento más significativo entre los barrios de clase media se dio en Ñuñoa (Santiago de Chile), donde los precios aumentaron un 28% entre 2020 y 2021. La Flora (Cali, Colombia) y San Jerónimo Lidice (Ciudad de México), por su parte, vieron subir los precios un 24%.
Cabe destacar que, si bien en ocho de las 16 zonas de clase media incluidas en este estudio de los barrios más costosos de América Latina se registraron descensos de precios entre 2020 y 2021, en cinco de ellas el descenso no superó el 5%, incluyendo tres en las que los precios sólo cayeron un 1%.
Además, en el estudio de 2020, un total de 11 de los 16 barrios listados vieron descensos en el año anterior, y ningún barrio registró un aumento. Así pues, aunque a los barrios de clase media les fue menos bien que a sus homólogos exclusivos, los resultados siguen demostrando una mejora del mercado inmobiliario.
Además, según los resultados de los barrios exclusivos y de clase media, algunas ciudades destacan por el fuerte crecimiento de sus mercados inmobiliarios.
Entre ellas se encuentran Santiago de Chile, Ciudad de México, la capital uruguaya, Montevideo, y las ciudades colombianas de Bogotá y Cali, que registraron aumentos porcentuales de dos dígitos en los precios inmobiliarios de ambos tipos de barrios.
Biz Latin Hub puede ayudarle a comprar propiedades en América Latina
En Biz Latin Hub, ayudamos a las empresas e inversores que hacen negocios en América Latina y el Caribe, con oficinas dotadas de equipos locales de profesionales en 15 países, así como en Puerto Rico.
Proporcionamos paquetes integrados de entrada en el mercado y servicios de back office adaptados a las necesidades individuales, y nuestra cartera incluye contabilidad y fiscalidad, formación de empresas, servicios legales corporativos, contratación y PEO, y tramitación de visados.
También asistimos en la compra de propiedades, por lo que si usted está interesado en invertir en uno de los barrios más caros de América Latina, y tenemos una oficina en esa ciudad, podemos ayudarle. También podemos ayudarle a solicitar la residencia a través de la inversión inmobiliaria en los mercados donde se permite.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarle.
O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.