A pesar de la crisis de la deuda y de la inflación, Argentina llegó a principios de año a un acuerdo con el FMI para reestructurar los pagos de su deuda y ha tomado otras medidas para estabilizar su economía. Hay otras señales positivas: El PIB creció un 10,2% en 2021, y se prevé que crezca cerca del 4% a finales de este año. La inversión extranjera directa (IED) en Argentina aumentó en 3.600 millones de dólares en marzo de 2022 y se espera que esa tendencia continúe. Todo inversionista o empresa extranjera que ingrese a la jurisdicción debe eventualmente abrir una cuenta bancaria corporativa en Argentina.
VER TAMBIÉN: ¿Cuándo es necesario un representante legal en Chile?
Tabla de contenidos
Lista de bancos comerciales en Argentina

Como sucede con la mayoría de las instituciones del país, los bancos argentinos están plagados de reglas sin sentido, límites y excesiva burocracia. Por este motivo, recomendamos a los inversores y empresas extranjeras que abran una cuenta bancaria corporativa en alguna de las entidades extranjeras presentes en Argentina, entre ellas:
- American Express Bank Ltd
- Barclays Bank Plc
- BBVA
- Citibank
- Deutsche Bank
- HSBC
- Santander
- Standard Chartered Bank
- Banque Nationale de Paris
¿Qué documentos son necesarios para abrir una cuenta bancaria corporativa en Argentina?
A continuación se detallan algunos de los principales tipos de documentación que necesitará para abrir una cuenta bancaria de empresa en Argentina:
- Formulario de solicitud de cuenta bancaria correctamente cumplimentado
- Copia de la escritura de constitución de la empresa
- DNI o copia del pasaporte del representante de la empresa
- Para abrir una cuenta bancaria es necesario acreditar una dirección física
- Prueba de que la empresa tiene un código de identificación fiscal único (CUIT)
Cómo abrir una cuenta bancaria corporativa en Argentina: Una guía de 7 pasos
A continuación se presenta una guía paso a paso de cómo abrir una cuenta bancaria corporativa en Argentina
1. Completar el formulario de solicitud de cuenta bancaria corporativa
2. Redactar una carta en la que se indique el nombre y los datos generales de la empresa, el motivo por el que hace negocios en Argentina y los nombres y datos personales de la(s) persona(s) que manejará(n) la cuenta
3. Todos los firmantes de la cuenta deben proporcionar el documento nacional de identidad argentino (DNI), el código de identificación fiscal único y los poderes de los firmantes (si los hay) legalizados ante notario
4. Proporcionar todos los documentos “Conozca a su cliente” (KYC por sus siglas en inglés) requeridos por el banco
5. Presentar todos los formularios y la documentación de apoyo para su revisión/tramitación
6. Asistir a una entrevista cara a cara con un representante del banco, o enviar a un representante local de la empresa o a un socio de confianza para que lo haga en nombre de la empresa
7. Algunos bancos de Argentina exigen un depósito mínimo de 100.000 pesos argentinos (unos 673 dólares estadounidenses) para activar la cuenta
Es importante señalar que lo anterior es una guía general y no exhaustiva. El número de documentos requeridos y el nivel de escrutinio que un banco aplica a una solicitud de cuenta diferirá de un banco a otro.
Limitaciones/restricciones del sector bancario argentino

En el sector bancario argentino hay una serie de restricciones, límites y largos tiempos de trabajo, tanto que pueden disuadir a los inversores y a las empresas de entrar en el mercado. Estas incluyen, pero no se limitan a:
- Sólo los ciudadanos y los residentes permanentes pueden abrir cuentas bancarias personales en pesos argentinos (ARS)
- El proceso de apertura de una cuenta bancaria corporativa en un banco extranjero como los mencionados anteriormente puede tardar de 7 a 15 días hábiles en completarse
- La apertura de una cuenta corporativa en un banco argentino local puede tardar hasta 8 semanas en procesarse
- No todos los bancos de Argentina han hecho la transición digital, lo que significa que no ofrecen servicios bancarios en línea/digitales
- Argentina ha relajado recientemente los controles de divisas que había impuesto en el mercado de divisas en 2019, pero persiste el tope de retirada de pesos en cajeros automáticos. No se sabe si el gobierno volverá a imponer dichos controles, lo que podría afectar negativamente a las operaciones financieras de los titulares de cuentas bancarias corporativas.
Preguntas comunes al abrir una cuenta bancaria corporativa en Argentina
Basándonos en nuestra amplia experiencia estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes a la hora de abrir una cuenta bancaria de empresa en Argentina.
Sí, es posible con algunos bancos realizar la apertura de la cuenta en línea, para ello el cliente debe emitir un poder general amplio, siempre debe tener un representante legal argentino para poder gestionar la dualidad de manejo de la cuenta bancaria.
El cliente con ciertos bancos puede acceder a su cuenta, realizar operaciones bancarias y ser el firmante de cada una de esos movimientos bancarios.
Los documentos bancarios necesarios para realizar la apertura de cuenta bancaria son:
1- Estatuto o contrato social y plancheta societaria
2- Acta de designación de autoridades
3- Acta de reunión de socios y/o accionistas
4- DNI del firmante
5- Declaración jurada de beneficiario final y de persona no expuesta políticamente
6- Poder general amplio de socios y/o accionistas que no sean residentes argentinos
7- Celular y/o token en territorio argentino
El acceso lo determinan los dueños de la empresa, y puede ser cualquier persona que esta designe y con las limitaciones que se designen también.
Se recomiendan los siguientes bancos en orden de mejor calificación en Argentina:
1- Banco de Galicia
2- Banco HSBC
3- Banco Santander Río
Las empresas abren cuentas bancarias en Argentina por diversas razones, como la gestión de fondos, pagos y nóminas, acceso a financiamiento, seguridad, comercio internacional, registro financiero, administración de efectivo y servicios bancarios. Elegir el banco adecuado y cumplir con las regulaciones fiscales son importantes, al igual que mantener registros precisos para el cumplimiento fiscal y el funcionamiento eficiente del negocio.
Sí, en Argentina las entidades comprendidas en la Ley de Entidades Financieras no pueden revelar las operaciones pasivas que realicen.
El personal de las entidades financieras debe guardar absoluta reserva sobre todas las informaciones que lleguen a su conocimiento.
COMUNICACIÓN “A” 7711, Vigencia:07/03/2023
Biz Latin Hub puede ayudarle a abrir una cuenta bancaria corporativa en Argentina
En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios integrados de entrada al mercado y de back-office en toda América Latina y el Caribe, con oficinas en Bogotá y Cartagena, así como en más de una docena de otras ciudades importantes de la región. También contamos con socios de confianza en muchos otros mercados.
Nuestro inigualable alcance significa que estamos en una posición ideal para apoyar la entrada en mercados multijurisdiccionales y las operaciones transfronterizas.
Además de saber cómo abrir una cuenta bancaria corporativa en Argentina, nuestra cartera de servicios incluye contratación y PEO, contabilidad e impuestos, formación de empresas, apertura de cuentas bancarias y servicios legales corporativos.
Contáctenos hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarle a encontrar los mejores talentos o a hacer negocios en América Latina y el Caribe.
Si este artículo sobre la apertura de una cuenta bancaria corporativa en Argentina fue de su interés, consulte el resto de nuestra cobertura de la región. O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.