
Como extranjero, sí puede comprar una propiedad en Colombia. El gobierno colombiano reconoce la importancia de la inversión extranjera y ha facilitado el proceso para que las personas extranjeras puedan comprar propiedades en Colombia. El proceso es el mismo para los extranjeros que para los locales, los únicos requisitos son estar en posesión de un pasaporte válido y los fondos suficientes para la compra. De hecho, la compra de una propiedad en Colombia puede incluso conducir a un permiso de residencia; dependiendo del tamaño de su inversión puede solicitar una visa de uno o cinco años.
Tabla de contenidos
1. Adquirir un Certificado de Tradición y Libertad
Una vez que haya encontrado la propiedad adecuada para su inversión y desee seguir adelante con la compra, uno de los primeros pasos que debe dar es adquirir un Certificado de Tradición y Libertad. Esto es importante porque el certificado contiene toda la información sobre la propiedad y su historia, incluidos los registros de propiedad, el historial de hipotecas, las reclamaciones legales sobre la propiedad y cualquier obra realizada. En esta fase es muy recomendable contratar a un abogado local para que le ayude a verificar el certificado y a realizar una comprobación de diligencia debida sobre la propiedad. Puede solicitar el Certificado de Tradición y Libertad en la Oficina de Registro local y sólo le costará 15.700 pesos.
2. Comprar una Propiedad en Colombia
La compra de una propiedad en Colombia implica el pago de ciertos impuestos y tasas. Sin embargo, antes de realizar la compra, debe asegurarse de que el anterior propietario ha pagado todos los impuestos pendientes sobre la propiedad. Para ello, debe obtener dos certificados distintos directamente del propietario:
- Certificado de propiedad libre de impuestos (Paz y Salvo Predial) – garantiza que se han pagado todos los impuestos municipales sobre la propiedad.
- Certificado de Paz y Salvo de Valorización: garantiza que se han pagado todos los impuestos sobre el aumento de valor de la propiedad.

En el momento de la compra, el comprador debe pagar diferentes impuestos y tasas que ascienden a un total del 1,65% del valor de la propiedad. Estos pueden desglosarse de la siguiente manera:
- 1% de impuesto sobre el valor de la propiedad para el registro de la misma.
- 0,5 % de tasa sobre el valor de la propiedad para el registro de la misma.
- 0,15% de tasa sobre el valor de la propiedad para el notario.
El vendedor del inmueble debe pagar entre el 3,63% y el 4,79% del valor total del inmueble en concepto de impuestos y tasas:
- 0,15% de honorarios del valor de la propiedad para el notario.
- 3-4 % (incluyendo el 19%IVA) de honorarios sobre el valor de la propiedad para los agentes inmobiliarios.
3. Firmar la escritura pública
El último paso para comprar una propiedad en Colombia es la firma de la Escritura Pública, que le confirmará como nuevo propietario legal de la propiedad. La Escritura Pública es un instrumento legal escrito y debe contratar a un notario para que la realice. Se aplican los siguientes impuestos y tasas:
- 0,25% del valor de la propiedad para el notario.
- 1% del valor de la transacción como anticipo a aplicar al Impuesto sobre la Renta.
Una vez pagada y firmada la Escritura Pública, se inscribe en el Registro Civil y posteriormente en el Catastro o Subdirección de Catastro, donde se inscribe oficialmente como nuevo propietario de la vivienda.
¿Dónde puede encontrar más información sobre la compra de propiedades en Colombia?
Si está interesado en comprar una propiedad en Colombia o desea más información sobre el proceso, no dude en ponerse en contacto con nosotros en Biz Latin Hub. Contamos con un equipo de abogados profesionales con la experiencia y especialización en derecho inmobiliario colombiano dispuestos a responder cualquier pregunta o consulta que pueda tener. No dude en ponerse en contacto con nosotros ahora para obtener más detalles sobre cómo podemos ayudar.
¿Quiere saber más sobre por qué debería invertir en Colombia? Vea el siguiente vídeo para obtener más información.