Los inversores extranjeros están despertando cada vez más a las oportunidades que ofrece Bolivia, gracias al fuerte crecimiento de los últimos años, a los mercados no saturados y a la competitividad de la mano de obra. Si está considerando entrar en el mercado boliviano, o simplemente está buscando oportunidades de expansión en América Latina, entender cómo registrar una empresa en Bolivia podría ser útil.

En Bolivia hay varios tipos de estructuras jurídicas entre las que elegir a la hora de registrar una empresa. La opción más común entre los inversores extranjeros es la Sociedad de Responsabilidad Limitada, para la que sólo se requiere un director, un representante legal, dos accionistas y ningún capital mínimo inicial. Además, no es necesario estar en Bolivia para iniciar el proceso de constitución de la sociedad de responsabilidad limitada.
Sin embargo, otras opciones incluyen una Sociedad Anónima o una Sociedad en Comandita Simple, mientras que puede optar por formar una Sucursal o una Oficina de Representación.
Independientemente del tipo de entidad que elija para la constitución de su empresa, necesitará tener una oficina física y una dirección fiscal en Bolivia -que generalmente será la misma-, por lo que tendrá que alquilar o comprar un espacio de oficina. Tenga en cuenta que el plazo para registrar una empresa en Bolivia suele ser de seis a ocho semanas.
Si está interesado en iniciar un negocio en Bolivia, siga leyendo para entender los ocho pasos del proceso de registro de la empresa, así como para conocer mejor el mercado boliviano. O bien, póngase en contacto con nosotros ahora para discutir sus opciones de negocio.
Registrar una empresa en Bolivia en 8 pasos
Si bien es conveniente que busque los servicios de un buen abogado corporativo para supervisar el proceso, puede registrar una empresa en Bolivia a través de los siguientes ocho pasos:
1. Redactar y firmar un poder
Para nombrar a un representante legal, deberá redactar y firmar un poder notarial (POA), que dará a esa persona el derecho de actuar en su nombre, representándole ante las autoridades locales y firmando documentos por usted.
2. Crear y legalizar los estatutos de la empresa
Los estatutos de la empresa establecen el objetivo y la estructura de la misma, además de describir su funcionamiento. También incluyen detalles como los datos personales de los accionistas, y deben ser legalizados por un notario público para que sean válidos.
3. Registrar su empresa ante las autoridades bolivianas
Deberá registrar su empresa en el Registro Público de Comercio de Bolivia, incluyendo el nombre de su empresa, el tipo de entidad, la dirección de la oficina, la actividad económica y los fines comerciales. Una vez que tenga todos los documentos notariados y la información detallada anteriormente, esta parte del proceso para registrar una empresa en Bolivia se puede realizar en línea. A continuación, recibirá un número de registro comercial, que acreditará el estatus legal de su empresa a los ojos de las autoridades locales.
4. Obtener el número de identificación fiscal de la empresa
Después de obtener el número de registro comercial, usted o su representante legal pueden solicitar su número de identificación fiscal (conocido como NIT) al Servicio de Impuestos Nacionales.

5. Afiliarse a la Administración Nacional de Seguros de Salud y Fondos de Pensiones de Bolivia
La afiliación de su empresa a la Caja de Salud es obligatoria, así como el registro de su empresa en las Administradoras de Fondos de Pensiones, ambos pueden ser realizados por su representante legal.
6. Abrir y activar una cuenta bancaria corporativa
Después de registrar una empresa en Bolivia y afiliarla a los organismos de salud y pensiones, deberá abrir una cuenta bancaria corporativa, lo que puede hacerse con un depósito mínimo de sólo 500 dólares (todas las cifras en USD). Su representante legal podrá asesorarle sobre si un proveedor es preferible a otros, en función de su tipo de negocio y su ubicación.

7. Solicite una licencia municipal de funcionamiento
Una vez abierta su cuenta bancaria corporativa, debe obtener una Licencia de Funcionamiento Municipal en el municipio en el que se encuentra su oficina.
8. Finalice el proceso de registrar una empresa en Bolivia realizando su inversión inicial
Una vez terminados los trámites y la administración, todo lo que tiene que hacer para completar el proceso y registrar una empresa en Bolivia es depositar su inversión inicial en la cuenta bancaria de la empresa.
Entender el mercado para registrar una empresa en Bolivia
Si bien no es el destino de inversión más reconocido en América Latina, Bolivia ha tenido un buen progreso económico en los últimos años, mostrando un notable crecimiento del producto interno bruto (PIB), que alcanzó un máximo del 6,8% y nunca bajó del 3,4% entre 2008 y 2018.
Si bien los sectores de la agricultura, la minería y los hidrocarburos ofrecen oportunidades lucrativas, el país también alberga una creciente industria tecnológica, que cabe esperar que contribuya a la recuperación económica tras la pandemia.
El país andino mantiene fuertes relaciones comerciales con sus vecinos Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, y cuenta con petróleo y gas, así como zinc, entre sus principales productos de exportación, además de productos agrícolas como la soja y los cereales.
Bolivia también tiene firmados varios tratados de doble imposición con países europeos, como el Reino Unido, Alemania, Suecia y España, así como con numerosas naciones latinoamericanas.
Debido a estos factores, cada vez más inversores quieren registrar una empresa en Bolivia.
Biz Latin Hub puede ayudarle a registrar una empresa en Bolivia
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en formación de empresas está equipado para ayudarle a registrar una empresa en Bolivia. Con nuestro conjunto completo de soluciones de back office, incluyendo servicios legales, contables y de contratación, podemos ser su único punto de contacto para entrar y operar en Bolivia, o en cualquiera de las otras 17 jurisdicciones alrededor de América Latina y el Caribe donde estamos presentes.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta o un presupuesto gratuito.
O conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.