Planificar un viaje de negocios puede ser emocionante, pero también conlleva sus retos, sobre todo cuando implica sortear los requisitos de visado. Solicitar un visado de negocios para Honduras es un paso esencial para los empresarios y profesionales internacionales que deseen explorar oportunidades en este país centroamericano. Puede ser útil tras constitución de una empresa en Honduraspor ejemplo. Comprender los requisitos específicos puede ahorrar tiempo y evitar posibles problemas. Esta guía explica qué nacionalidades necesitan visado, la documentación necesaria y el proceso paso a paso para obtenerlo para actividades empresariales a corto plazo.
Puntos clave: Solicitar un visado de negocios en Honduras
¿Todas las nacionalidades necesitan visado para viajar a Honduras por negocios? | No, consulta la lista siguiente para más detalles. |
¿Cuál es la diferencia entre un nacional exento de visado y uno que necesita un visado consular? | Los viajeros de negocios de países exentos de visado, como EE.UU., Canadá y la UE, pueden entrar hasta 90 días sin visado. |
¿El visado de negocios te permite trabajar en Honduras? | Un visado de negocios es para actividades temporales y no permite trabajar. |
¿Dónde se solicita el visado de negocios hondureño? | En un consulado hondureño. |
Comprender las categorías de visados hondureños
Honduras clasifica a los países en tres grupos: Miembros del CA-4 (exentos de visado), países exentos de visado y países que requieren un visado consular. Los viajeros de negocios de países exentos de visado como EE.UU., Canadá y la UE pueden entrar hasta 90 días sin visado. Los viajeros de otros países deben solicitar un visado formal de negocios en un consulado hondureño antes de su viaje.
El proceso de 5 pasos para un visado consular de negocios
Consejo de experto: La importancia de la carta de invitación
Según nuestra experiencia, el documento más importante para que una solicitud de visado de negocios hondureño tenga éxito es la carta de invitación de una empresa o particular de Honduras. Esta carta debe llevar el membrete de la empresa hondureña e indicar claramente el propósito y la duración de tu visita, confirmar quién cubre los gastos y proporcionar los datos de contacto. Sirve como prueba principal ante el consulado de que tu viaje tiene una finalidad empresarial legítima. Una carta de invitación vaga o mal redactada es un motivo frecuente de retraso o rechazo de la solicitud.
Paso 1: Verifica los requisitos del visado para tu nacionalidad
Antes de empezar, confirma con el consulado hondureño más cercano si tu nacionalidad requiere visado para viajes de negocios.
Paso 2: Reúne todos los documentos necesarios
Esto suele incluir tu pasaporte, una foto tamaño carné, una prueba de solvencia económica (extractos bancarios), una carta de tu empleador y una carta de invitación formal de una empresa de Honduras.
Paso 3: Rellenar el formulario de solicitud de visado
Rellena el impreso oficial de solicitud de visado de forma precisa y completa.
Paso 4: Presentar la solicitud en un consulado hondureño
Programa una cita en la embajada o consulado de Honduras más cercano para presentar tu solicitud y todos los documentos acreditativos en persona.
Paso 5: Asistir a una entrevista y pagar la tasa
Es posible que tengas que asistir a una breve entrevista con un funcionario consular. Tras la aprobación, pagarás la tasa de visado y se sellará tu pasaporte con el visado.
¿Quién necesita un visado de negocios para Honduras?
Las personas procedentes de países sin acuerdo de exención de visado con Honduras necesitan un visado de negocios. Esto les permite entrar en el país para realizar actividades empresariales.
Países que exigen visado de negocios:
- Afghanistán
- Grenada
- Nepal
No se necesita un nuevo visado:
Los ciudadanos de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala pueden viajar a Honduras por negocios sin solicitar un nuevo visado.
Requisitos esenciales:
Los solicitantes deben cumplir los requisitos esenciales para el visado establecidos por las autoridades hondureñas. Asegurarse de que todos los documentos están en regla es vital para que la solicitud tenga éxito. Esto incluye un pasaporte válido con al menos seis meses de validez.
Las personas interesadas en obtener un visado de negocios deben consultar con la embajada o el consulado de Honduras en su país para conocer los detalles específicos. Esto les orientará sobre lo que es necesario para su solicitud de visado.

Categorías exentas de visado
Los viajeros de 117 países no necesitan visado, visado electrónico ni visado a la llegada para entrar en Honduras. Esto hace que la entrada sea accesible para muchas nacionalidades. Entre ellas, los nacionales de 84 jurisdicciones pueden permanecer en Honduras hasta 90 días sin visado, según la política de exención de visado de Honduras.
Los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea están en la lista de los que pueden entrar en Honduras sin visado durante un tiempo limitado. Los titulares de determinados pasaportes, como los visados para asuntos públicos chinos, también están exentos de la obligación de visado. Alternativamente, algunos nacionales pueden utilizar un documento de identidad en lugar del pasaporte si su país forma parte del Acuerdo CA-4.
Acuerdo CA-4
El Acuerdo de Control Fronterizo de Centroamérica, o Acuerdo CA-4, desempeña un papel clave en los viajes regionales. Permite viajar hasta 90 días entre El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Un visado de cualquiera de estos países permite la entrada en los demás sin necesidad de un visado o permiso adicional.
El periodo de 90 días comienza al entrar en cualquier país CA-4 y no se reinicia al cruzar las fronteras. Los viajeros deben pasar controles de inmigración en las fronteras del CA-4. La expulsión de un país implica la exclusión de todos los demás según el acuerdo. Los turistas deben cumplir los requisitos de entrada de Honduras, aunque no pasen por inmigración al transitar.
Nacionales de 84 jurisdicciones
Los viajeros de 117 países no necesitan visado para entrar en Honduras. Aunque no puedo extraer directamente la lista específica de Wikipedia, puedo ofrecer una visión general de los tipos de jurisdicciones que suelen incluirse. En general, estas jurisdicciones suelen incluir:
- Países de América Central:
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Nicaragua
- Países de América del Norte:
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Países de América del Sur:
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Peru
- Uruguay
- Países europeos:
- La mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea (por ejemplo, Alemania, Francia, Italia, España)
- Otros países europeos como Suiza, Noruega y el Reino Unido
- Algunos países asiáticos:
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- Israel
- Países de Oceanía:
- Australia
- Nueva Zelanda
- Naciones del Caribe:
- Varias islas del Caribe que tienen acuerdos con Honduras.

Requisitos generales de documentación
Ponte en contacto con la embajada, consulado o misión diplomática hondureña más cercana para obtener una lista completa de los documentos necesarios. Envía todos los documentos necesarios al consulado por correo urgente o visítalo en persona. Incluye un sobre prepagado para la devolución de tu pasaporte. Si viajas solo, los menores de 21 años necesitan una carta de aprobación firmada por ambos padres o tutores. Si viajas
Validez del visado y duración de la estancia
Un visado para Honduras permite a los viajeros permanecer hasta 90 días a partir del día de entrada. El primer día comienza en la fecha de entrada. Si los viajeros necesitan más tiempo, pueden solicitar una prórroga de 30 días. Esta prórroga se aprueba en una oficina de inmigración de Honduras.
El visado turístico de entrada única permite una sola entrada en el país. Los viajeros deben obtener un nuevo visado para cualquier viaje futuro después de salir de Honduras. La validez del visado y la duración de la estancia dependen del motivo de la visita y del tipo de visado expedido.
Validez del visado y duración de la estancia
Tipo de visado | Duración máxima de la estancia | Opción de renovación |
---|---|---|
Visado de turista | 90 días | Prórroga de 30 días |
Visado de entrada única | Entrada única | Se necesita un nuevo visado |
Los ciudadanos de 112 países pueden solicitar un visado de turista hondureño. El visado de turista ofrece una estancia máxima de 90 días. Comprueba siempre los requisitos específicos en función del motivo de tu visita y de tu nacionalidad.
Para cualquier pregunta sobre tipos de visado y solicitudes, ponte en contacto con la embajada o consulado de Honduras más cercano.
Requisitos de entrada en Honduras
Para entrar en Honduras, los viajeros deben conocer los requisitos específicos. No necesitan visado los titulares de un visado válido estadounidense, canadiense o Schengen con una validez mínima de seis meses. Esta norma se aplica a muchos titulares de pasaporte. Sin embargo, 117 países pueden visitar Honduras sin visado, mientras que los ciudadanos de 112 países deben obtenerlo.
Los solicitantes deben presentar un formulario de solicitud de visado cumplimentado, fotos tamaño carné y un pasaporte original con una validez mínima de seis meses.
Tipos de visado:
- Visado de entrada única: Adecuado para visitas de corta duración.
- Visado de entradas múltiples: Ideal para viajeros frecuentes.
Los visitantes pueden permanecer hasta 90 días, en función de su tipo de visado y finalidad. Comprueba siempre la normativa más reciente con la embajada hondureña o las misiones diplomáticas pertinentes.
Posibles motivos de denegación del visado
Al solicitar un visado para Honduras, hay varios factores que pueden hacer que te lo denieguen. He aquí los posibles motivos:
- Documentación incompleta: Los solicitantes deben presentar todos los documentos requeridos. Entre ellos se incluyen un pasaporte válido con al menos tres meses de validez, un formulario de solicitud de visado y una carta de invitación, si es necesario.
- Validez insuficiente: Los pasaportes con menos de tres meses de validez pueden ser denegados. Asegúrate de que tu pasaporte original cumple este requisito.
- Faltan planes de viaje: Las pruebas de viaje de ida o vuelta son esenciales. Si no se presentan, pueden ser rechazados.
- Permisos de los padres para menores: Los menores necesitan un permiso notarial de cualquier progenitor que no viaje. Sin esto, el proceso de obtención del visado puede complicarse.
- Violaciones anteriores del visado: Quedarse más de lo debido o no seguir las normas de visados anteriores puede dificultar futuras solicitudes.
Lista de control de la solicitud de visado
- Pasaporte válido
- Pruebas de los planes de viaje
- Formulario de solicitud de visado cumplimentado
- Carta de invitación (si es necesaria)
- Permiso notarial para menores
Asegúrate de cumplir todos los requisitos para evitar problemas. Infórmate en la Embajada de Honduras o en las misiones diplomáticas correspondientes sobre las instrucciones específicas en función de tu tipo de visado.
Cómo recurrir una denegación de visado
Si rechazan tu solicitud de visado para Honduras, primero debes comprender el motivo del rechazo. Identificarlo guiará tu proceso de apelación. A continuación, reúne documentos adicionales que demuestren tu elegibilidad para el visado que deseas. Esto puede incluir demostrar vínculos con tu país de origen o estabilidad económica.
Ponte en contacto con la Embajada o Consulado de Honduras para obtener instrucciones claras sobre el proceso de recurso. Pueden informarte sobre los documentos específicos necesarios para tu caso. Presta atención a cualquier deficiencia que figure en tu notificación de denegación y subsánala en tu recurso.
Recuerda que recurrir una denegación de visado puede conllevar tasas adicionales. Prepárate para tiempos de tramitación variables. Es importante mantenerse informado durante todo el proceso de recurso.
Pasos para recurrir el rechazo de un visado:
- Identifica los motivos de rechazo.
- Reúne documentos justificativos adicionales.
- Ponte en contacto con la Embajada o el Consulado de Honduras para que te orienten.
- Aborda todos los puntos de rechazo en tu apelación.
- Presenta el recurso con las tasas requeridas.
Nota: Los plazos de tramitación de los recursos pueden variar.

Prórrogas de visado y proceso de solicitud
Para solicitar un visado para Honduras, los solicitantes deben acudir a la embajada o consulado más cercano. Los candidatos deben rellenar un formulario de solicitud de visado y facilitar dos fotos recientes tamaño carné. Es necesario un pasaporte válido, con al menos seis meses de validez. Además, prepara un itinerario de vuelo y una prueba de visados para otros países, si procede. La tasa de visado completa el paquete de solicitud.
Para los viajeros de la mayoría de los países asiáticos y africanos, estos documentos son cruciales:
- Pasaporte original
- Fotos tamaño carné
- Formulario de solicitud de visado cumplimentado
- Itinerario de vuelo
Una vez en Honduras, es posible prorrogar el visado 30 días por 20 USD en la oficina principal de inmigración de Tegucigalpa. Ten en cuenta que puede haber problemas con las prórrogas en las oficinas regionales. Para estancias superiores a 90 días, los viajeros pueden salir a un país cercano durante al menos 72 horas. Esto permite una nueva entrada de 90 días en virtud del Acuerdo de Control Fronterizo Centroamérica-4.
Considera la posibilidad de visitar las naciones vecinas antes de volver a entrar en Honduras para una nueva estancia. Este proceso elude los problemas de extensión regional y garantiza el cumplimiento de las normas de inmigración. Verifica siempre la normativa vigente con las autoridades antes de viajar.
Consideraciones de seguridad al viajar a Honduras
Al viajar a Honduras, la seguridad debe ser una prioridad absoluta. El país tiene algunas de las tasas de homicidio más altas del mundo, sobre todo en la costa norte y las regiones centrales. Evita las zonas remotas, como Gracias a Dios, debido al narcotráfico, las deficientes infraestructuras y la escasa aplicación de la ley.
Precauciones sanitarias
- Virus del Zika: Las mujeres embarazadas y las que planean un embarazo deben tomar precauciones o evitar viajar.
- Vacunas: Asegúrate de que las vacunas están al día, sobre todo la de la fiebre amarilla si vienes de países de riesgo.
Consejos de seguridad
- Permanece atento a tu entorno.
- Mantente informado sobre los avisos locales de seguridad.
La vigilancia y la preparación son esenciales para una visita segura a Honduras.
Preguntas más frecuentes: Visado de negocios de Honduras
Un visado de negocios te permite realizar actividades empresariales temporales no remuneradas. Esto incluye asistir a reuniones, negociar contratos, participar en conferencias y explorar oportunidades de inversión.
No, un visado de negocios no te autoriza a trabajar ni a ganar un salario en Honduras. Para trabajar legalmente, debes obtener un permiso formal de trabajo y residencia.
La validez y duración de la estancia concedida con un visado de negocios puede variar, pero normalmente se expide para visitas de corta duración. Los nacionales exentos de visado pueden permanecer normalmente hasta 90 días.
El Acuerdo de Control Fronterizo CA-4 es un acuerdo entre El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Permite a los ciudadanos de estos cuatro países viajar libremente entre ellos con sólo sus documentos nacionales de identidad, de forma similar al Espacio Schengen en Europa.
Biz Latin Hub puede ayudarte con un visado de negocios en Honduras
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en creación de empresas tiene una amplia experiencia en el apoyo a ejecutivos extranjeros a la hora de iniciar un negocio en Latinoamérica. Ofrecemos un conjunto completo de servicios para tus necesidades empresariales, como apoyo jurídico, contable y de contratación.
Puede confiar en nosotros como su principal contacto para entrar y hacer negocios en cualquiera de los 18 mercados de América Latina y el Caribe en los que operamos.
Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito sobre la constitución de sociedades en América Latina.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
