Hacer negocios en Honduras es una opción atractiva para inversores extranjeros, debido al crecimiento que la economía del país centroamericano ha experimentado en las últimas décadas, además de la mejora de la situación de seguridad y las múltiples oportunidades de negocio. Hoy en día, crear una empresa en Honduras es uno de los procesos de creación de entidades más rápidos de América Latina, por lo que las empresas extranjeras consideran cada vez más a este país como una buena opción para invertir.

Honduras, que limita con El Salvador, Guatemala y Nicaragua, tiene una economía agrícola bien desarrollada, así como una base industrial creciente y un sector de servicios profesionales en evolución. Entre los principales productos de exportación del país se encuentran el plátano, el café, el pescado, la ropa y los productos eléctricos.
En los últimos años, el país ha experimentado la segunda tasa de crecimiento más alta de Centroamérica, sólo superada por Panamá, y el Banco Mundial ha declarado que Honduras tiene un gran potencial para un crecimiento aún más acelerado en los próximos años.
Después de un cuarto de siglo reportando un crecimiento del producto interior bruto (PIB) casi sin límites, Honduras registró un PIB de 25.100 millones de dólares en 2019, mientras que el ingreso nacional bruto (INB) – un marcador clave de la prosperidad – ascendió a 2.390 dólares per cápita ese mismo año (todas las cifras en USD).
El país forma parte de varios tratados de libre comercio (TLC), tanto a través de acuerdos firmados por los países centroamericanos de forma colectiva como a través de tratados bilaterales. Estos ofrecen a las empresas hondureñas un acceso preferencial a Canadá, México, Perú, Corea del Sur, Estados Unidos y el Reino Unido, así como a la Unión Europea.
Honduras ha visto fluctuaciones en las entradas de inversión extranjera directa (IED) en los últimos años, sin embargo, esas entradas han seguido una trayectoria generalmente ascendente con un aumento de 14 veces entre 1998 y 2018. Si bien al año siguiente las entradas de IED retrocedieron, en 2019 entraron en el país más de 955 millones de dólares.
Si está interesado en crear una empresa en Honduras, siga leyendo para entender mejor algunas de las entidades entre las que puede elegir, así como los pasos clave para hacerlo. O bien contáctenos ahora para discutir sus opciones de negocios.
Creación de empresas en Honduras: ¿Qué tipo de entidad legal elegir?
Cuando se trata de la creación de una empresa en Honduras, hay cuatro tipos principales de entidades legales para elegir, a saber, la sociedad unipersonal, la sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada (SRL), o la sociedad anónima.
Cada entidad tiene sus propias ventajas y requisitos, siendo la sociedad unipersonal la más fácil de establecer, pero con responsabilidades ilimitadas, con el propietario totalmente responsable de las deudas y de los activos de la empresa. Una sociedad colectiva es una organización similar, que se diferencia por el hecho de que la responsabilidad se reparte entre los socios nombrados dentro la entidad.
En el caso de una SRL, se requiere un capital social mínimo de $250 para su creación. Esta entidad puede ser de propiedad totalmente extranjera y debe tener entre 2 y 20 accionistas, que tendrán una responsabilidad equivalente a la parte que hayan aportado a la empresa. En el caso de una SRL, sólo se requiere el nombramiento de un director, que puede ser uno de los socios contribuyentes.
En cambio, en una sociedad anónima se requiere el nombramiento de dos directores y la propiedad de la empresa se divide en acciones, que cotizan en la bolsa.

Guía de 6 pasos para crear una empresa en Honduras
Aunque los pasos y los requisitos pueden variar en función del tipo de entidad que se decida crear, la siguiente guía indica los pasos clave en el proceso de creación de una empresa en Honduras:
1. Deposite su capital inicial en una cuenta bancaria hondureña
El primer paso para crear una empresa en Honduras es depositar su capital inicial en un banco local. Es posible que un banco en particular sea más recomendable que otro en función del tipo de negocio, de la ubicación geográfica o del sector en el que está entrando.
2. Registre los estatutos de la empresa
Con la ayuda de un notario, tendrá que preparar y registrar los estatutos ante la Cámara de Comercio, que incluirán datos como el nombre de la empresa, su domicilio social, su estructura y su objetivo. Este proceso suele durar alrededor de una semana.
3. Solicitar un código de identificación fiscal
Después de registrar los estatutos, tendrá que solicitar un número de identificación fiscal (NIF), que se utilizará para identificar a la empresa en las declaraciones fiscales, las facturas y otros documentos financieros oficiales. Este proceso no suele durar más de un día hábil.
4. Registre su negocio ante las Cámaras de Comercio locales y nacionales
El siguiente paso para la creación de una empresa en Honduras consiste en registrar la entidad en la Cámara de Comercio, lo que implica pagar una cuota basada en el capital social inicial. La cuota máxima aplicable es de 3.000 lempiras (aproximadamente 124 dólares al 16 de junio de 2021).
5. Solicite el certificado de zonificación y los permisos de funcionamiento requeridos
El proceso de creación de la empresa en Honduras requiere que se adquiera tanto un certificado de zonificación como un permiso de operación. El certificado de zonificación establecerá la ubicación de las actividades comerciales, confirmando que está permitido emprender dichas actividades en ese lugar, mientras que el permiso de operación demostrará el permiso de la empresa para emprender dichas actividades.
6. Regístrese con las autoridades locales para completar la creación de su empresa en Honduras
Su empresa tendrá que estar registrada a efectos fiscales en el Servicio de Administración de Rentas (SAR) de la Secretaría de Hacienda, así como en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y el Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI). Las contribuciones al IHSS ascienden al 5% del salario de cada empleado, mientras que el INFOP y el FOSOVI reciben el 1% y el 1,5% respectivamente.
Biz Latin Hub puede ayudarle a crear una empresa en Honduras
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en creación de empresas está capacitado para ayudarle a entrar rápidamente en el mercado hondureño y aprovechar las oportunidades de negocio disponibles. Con nuestro completo portafolio de apoyo corporativo, incluyendo servicios legales, de contabilidad, de contratación y de representación comercial, podemos ser su único punto de contacto para entrar y hacer negocios en Honduras, o en cualquier de los otros 17 países de América Latina y del Caribe donde operamos.
Contáctese con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito.
Conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.