Si estás considerando establecer un negocio en México o ampliar tu empresa en el país desde el extranjero, obtener un Visado de Inversor en México es esencial. Este tipo de visado no sólo te permite registrar y operar un negocio en Méxicosino que también desempeña un papel clave en tu elegibilidad para obtener el estatus de residente permanente. Un Visado de Inversor en México es especialmente beneficioso para los empresarios extranjeros que pretendan realizar actividades comerciales y establecer una presencia a largo plazo en el país. Esta guía detalla las dos vías principales de inversión, los umbrales financieros requeridos y el proceso paso a paso para obtener la residencia temporal en México.
Puntos clave: Visado de inversor en México
¿Cuáles son las dos principales opciones de inversión para el visado? | 1. Inversión en una empresa mexicana 2. Inversión en bienes inmuebles |
¿Qué estatuto de residencia concede? | El visado concede la residencia temporal, normalmente durante un año inicialmente. Después de cuatro años, un residente temporal puede solicitar la residencia permanente. |
¿Cuál es el importe mínimo de inversión exigido? | El importe mínimo de inversión está vinculado a un múltiplo del salario mínimo diario y se actualiza anualmente. Equivale aproximadamente a 250.000 USD para una inversión en una empresa o a unos 500.000 USD para una inversión inmobiliaria. |
¿Dónde puedes conseguir el visado? | El proceso de solicitud comienza en un consulado mexicano fuera de México. |
Vías de inversión para el visado de inversor
El visado de inversionista en México está destinado a extranjeros que pretendan hacer negocios o comprar una propiedad, y que planeen permanecer en el país por un periodo superior a 180 días, y hasta cuatro años. Con un visado de inversor en México, tendrás la oportunidad de vivir y trabajar en la nación norteamericana, al tiempo que podrás optar a la residencia permanente.
Aunque un ciudadano extranjero puede invertir en México sin tener que visitar el país, residir en él le permitirá comprender mejor y participar en todos los aspectos de sus operaciones comerciales, así como establecer contactos, detectar posibles oportunidades de negocio adicionales y minimizar los riesgos.

El proceso de solicitud en 3 pasos
Consejo de experto: La entrevista consular
Según nuestra experiencia, la entrevista consular es una fase crítica del proceso de visado mexicano para inversores. Los solicitantes deben estar preparados para explicar de forma clara y concisa su inversión y su legitimidad.
Es crucial tener toda tu documentación perfectamente organizada y poder responder a preguntas sobre el origen de tus fondos y la naturaleza de tu negocio o de la compra de tu propiedad.
Aconsejamos a los clientes que traten la entrevista con la misma seriedad que la solicitud escrita. Una presentación segura y bien preparada puede influir significativamente en el resultado.
El proceso de obtención de un visado de inversor en México consta de tres pasos clave:
Paso 1: Realiza la inversión cualificada
Debes completar tu inversión, ya sea comprando acciones de una sociedad mexicana o adquiriendo bienes inmuebles, y obtener todos los documentos notariales oficiales que lo acrediten. El importe mínimo de inversión está vinculado a un múltiplo del salario mínimo diario y se actualiza anualmente. Equivale aproximadamente a 250.000 USD para una inversión en una empresa o a unos 500.000 USD para una inversión en bienes inmuebles.
Paso 2: Solicitar el visado en un consulado mexicano
Programa una entrevista en un consulado mexicano en el extranjero y presenta tu solicitud junto con tu pasaporte, tus documentos financieros y las escrituras oficiales que demuestren tu inversión. Si se aprueba, se colocará en tu pasaporte un visado de residente temporal.
Debes solicitar una cita en un consulado mexicano situado en un país extranjero, rellenar el formulario de solicitud, presentar la documentación correspondiente y pagar la tasa de solicitud, que actualmente oscila entre 40 y 60 dólares. Los documentos necesarios para demostrar la condición de inversor pueden ser cualquiera de los siguientes:
- Escritura legalizada ante notario público en la que conste la constitución de una empresa en México o documento que acredite que el inversionista extranjero participa en el capital social de una empresa establecida en el país.
- Documentación que acredite la propiedad de bienes inmuebles o activos fijos en México.
- Documentación que acredite el desarrollo de actividades económicas o empresariales en México. Esto puede acreditarse a través de contratos, órdenes de servicio, facturas, recibos, planes de negocios o constancias expedidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en las que se indique la contratación de al menos tres trabajadores.
Ten en cuenta que la revisión y aprobación de estos documentos puede llevar hasta dos días.
Si todos los documentos presentados son aprobados, el consulado mexicano te otorgará un visado provisional que te permitirá entrar en el país para continuar con el proceso de solicitud del visado de inversionista en México. También deberás pagar una tasa gubernamental alInstituto Nacional de Migración ( INM). Esta tasa depende de la duración de la estancia solicitada y puede ser de un año a cuatro años, con un coste aproximado de entre 2.200 y 5.000 dólares. Este trámite puede tardar hasta tres días en completarse.
Ten en cuenta que cuanto menor sea el tiempo solicitado para hacer negocios en el país, mayor será la probabilidad de aprobación de la solicitud. Esta estancia puede prolongarse cada año ante el INM.
Paso 3: Finalizar la Residencia en México
Después de entrar en México con el visado, tienes 30 días para presentarte en el Instituto Nacional de Migración (INM) para canjear tu visado por una Tarjeta de Residente Temporal formal.
Solicitar un visado de residencia permanente
Una vez que tengas un visado de inversor en México, puedes solicitar la residencia permanente. Ésta es la mejor opción si esperas vivir en México más allá de los cuatro años que permite tu visado. Con un visado de residencia permanente, podrás hacer negocios, invertir, estudiar, realizar operaciones bancarias y viajar por el país durante un periodo de tiempo ilimitado.
El proceso de solicitud de residencia permanente en México puede tardar hasta seis meses en completarse después de presentar la documentación requerida. Ten en cuenta que ningún titular de una residencia permanente podrá estar fuera de México más de 18 meses en un plazo de cinco años. En tal caso, se retirará la residencia.

Órgano de gobierno: El INM
El Instituto Nacional de Migración (INM) es el organismo gubernamental de México responsable de todos los asuntos de inmigración. Aunque el visado inicial lo expide un consulado, el INM gestiona el proceso de convertir el visado en una tarjeta formal de residencia temporal una vez que el solicitante llega a México.

Preguntas más frecuentes: Visado de inversor de México
El importe mínimo de inversión está vinculado a un múltiplo del salario mínimo diario y se actualiza anualmente. Equivale aproximadamente a 250.000 USD para una inversión en una empresa o a unos 500.000 USD para una inversión en bienes inmuebles. Es esencial verificar la cantidad exacta en pesos mexicanos en el momento de la solicitud.
Sí, la tarjeta de residencia temporal obtenida mediante el visado de inversionista incluye un permiso de trabajo, que te permite trabajar legalmente y obtener ingresos en México.
La tarjeta de residencia temporal inicial suele ser válida durante un año. Después puede renovarse por uno, dos o tres años más. Tras un total de cuatro años de residencia temporal, puedes solicitar la residencia permanente.
El proceso de solicitud debe iniciarse fuera de México, en una embajada o consulado mexicano en tu país de origen o de residencia legal. No puedes solicitar este visado estando en México como turista.
¿Por qué invertir en México?

México es la segunda mayor economía de América Latina y la 15ª del mundo, con un producto interior bruto (PIB) de 1,46 billones de dólares (todas las cifras en USD, salvo que se indique lo contrario) en 2022, según el Banco Mundial. Mientras tanto, una renta nacional bruta (RNB) de 10.410 $ per cápita, sitúa al país en el extremo superior de las naciones de renta media-alta.
Con una población de más de 128 millones de personas, México está considerado un importante centro manufacturero del continente y cuenta con puertos marítimos que dan acceso comercial a los océanos Pacífico y Atlántico. La nación también es miembro del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), lo que aumenta el atractivo potencial de México para los inversores extranjeros que buscan trasladarse al país y desarrollar operaciones comerciales en Norteamérica.
Algunos de los principales productos de exportación de México son automóviles, piezas de vehículos, ordenadores, camiones de reparto y teléfonos, que se exportan sobre todo a mercados desarrollados como Canadá, Alemania, Japón y Estados Unidos, así como a China.
Sigue leyendo para comprender las ventajas de obtener un visado de inversor en México y cómo solicitarlo. O ponte en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia especializada.
Biz Latin Hub puede ayudarte a conseguir un visado de inversor en México
En Biz Latin Hub, nuestra gama completa de servicios de entrada en el mercado y de apoyo administrativo puede ayudarte a entrar en el mercado mexicano. Nuestro equipo multilingüe de especialistas en tramitación de visados está preparado para ayudarte a conseguir un visado de inversor, así como cualquier otro asunto legal o contable relacionado con hacer negocios en México, o en cualquiera de los 15 países de América Latina y el Caribe en los que estamos presentes.
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre las oportunidades comerciales en México.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
