A medida que la globalización continúa cambiando el mundo e impulsando negocios a salir de sus zonas de confort, la expansión a los mercados latinoamericanos se está volviendo cada vez más común. Para empresas de todas las formas y tamaños, tener presencia en mercados clave en los cuatro rincones del mundo no solo aumenta el conocimiento y percepción de la marca, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento y expansión a largo plazo. En ninguna parte esta filosofía es mas verdadera que en Ecuador.
Con una economía acelerada, fuerte liderazgo político y políticas gubernamentales diseñadas para alentar la inversión extranjera directa, nunca ha habido un mejor momento para establecer un negocio en Ecuador y aprovechar la creciente clase media, bajas barreras de entrada al mercado, impresionantes relaciones comerciales y bajos niveles de riesgo. A continuación, ofrecemos consejos sobre por qué incorporar una oficina de ventas en el país, ademas de compartir tips sobre cómo maximizar su inversión para crear una fuente que le permitan verdaderas oportunidades globales.
Tabla de contenidos
Economía en crecimiento: cuna para el inicio de ventas en Ecuador

Desde 2017, la economía de Ecuador ha estado en aumento luego de haber luchado con una desaceleración económica a principios del 2010. Gracias en parte a los aumentos en el precio del petróleo y acceso a nuevos mercados financieros como la Unión Europea, el país ha experimentado un aumento del crecimiento en los últimos años, lo que lo convierte en una opción atractiva para inversionistas extranjeros que buscan obtener una porción del mercado latinoamericano y dominar nuevos territorios internacionales.
Otro beneficio de establecer una oficina de ventas en el país es su creciente clase media. Los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) muestran que la clase media del país ha aumentado del 14% al 35%, y en algunas zonas del país, hasta el 45% de su población puede considerarse de clase media. Para las empresas B2B y B2C, los altos niveles de ingresos disponibles permiten maximizar la rentabilidad y vender más bienes y servicios.
Pocas barreras de entrada al mercado
Una vez haya determinado si desea establecer una oficina de ventas en el país, el siguiente paso es formar una empresa en Ecuador. La buena noticia es que el proceso es relativamente simple y directo, y que existen pocas barreras de entrada. Usted necesitará invertir solo US $ 400 para iniciar y pasar de una idea inicial de negocio a operar con una cuenta bancaria en cuatro semanas.
Una de las razones por las cuales Ecuador tiene tanto potencial para los inversionistas extranjeros es su liberalización de las regulaciones de inversión ademas de su entorno favorable para los negocios. De hecho, el gobierno trata a las empresas locales y extranjeras de la misma manera ofreciendo beneficios fiscales e incentivos, que crean igualdad de condiciones y permite a las empresas extranjeras que desean establecer una oficina de ventas tener las mismas oportunidades que las empresas establecidas localmente.
Sin embargo, es importante mencionar que sin previo conocimiento local en materia legal y contable, puede ser difícil hacer negocios en el país y lograr tener éxito. Conformar el equipo adecuado es fundamental para maximizar su inversión y garantizar rentabilidad a largo plazo. Hay varios tipos de compañías en Ecuador que deben ser tenidas en cuenta a la hora de iniciar, incluyendo una Sociedad de Responsabilidad Limitada pública o privada, una Compañía de Responsabilidad Ilimitada (ULC), una Sociedad (general o limitada), una empresa conjunta, o una empresa unipersonal. Encontrar el tipo de empresa adecuado para su sucursal de ventas es importante, pero es probable que elija incorporar una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Crecientes relaciones comerciales

En los años 80 y 90, el comercio entre Estados Unidos y Ecuador se encontraba en su punto más alto, con empresas estadounidenses invirtiendo cientos de millones de dólares en el sector manufacturero para la elaboración de productos de alta calidad vendidos en su país de origen. Los empresarios estaban dispuestos a aprovechar el bajo costo de la mano de obra y capacidades libres de impuestos del comercio en Ecuador, y pronto las marcas de Estados Unidos dominaron alimentos, bebidas, minería, telecomunicaciones y comercio minorista. A comienzos del año 2000, la inversión en el país disminuyó, pero nuevamente ha habido un crecimiento en los negocios e inversión bilateral entre Estados Unidos y América Latina, siendo nuevamente Ecuador un factor clave, creando empleos y oportunidades de negocio en el país.
La Unión Europea es otro socio comercial clave para Ecuador, y después de firmar el Protocolo de Adhesión de Ecuador al Acuerdo Comercial de la UE con Colombia y Perú, el comercio entre los dos territorios ha aumentado significativamente. En 2016, se llevaron a cabo más de €25.2 mil millones en comercio bilateral entre la UE y los estados andinos, cifra que aumentará a medida que Reino Unido se aleje de la UE y las empresas inicien con la búsqueda de nuevos socios comerciales.
Al establecer una oficina de ventas en Ecuador, no solo podrá aprovechar la economía local sino también las economías de todo el mundo. El país forma parte de varios bloques y acuerdos comerciales, y el gobierno hace campañas activas sobre nuevas relaciones comerciales. El mas reciente es el Acuerdo de Libre Comercio con Ecuador en Sauðárkrókur, Islandia, que actualmente se encuentra en negociación y está programado para ser aprobado durante este año, abriendo nuevas rutas de venta.
Bajo riesgo
Finalmente, al establecer una oficina de ventas o sucursal en Ecuador usted podrá ingresar al país sin invertir demasiado capital. Si bien establecer un negocio completo es más asequible de lo que sería en otros países de América Latina, aún necesitará suficientes fondos para incorporar su empresa, comprar una oficina, contratar personal y comercializar sus productos o servicios. Por otra parte, con una sucursal de ventas, usted puede alquilar una oficina y aprovechar las organizaciones de empleadores profesionales, lo que le permitirá expandir sus fuentes de empleo en el país sin tener que formar un nuevo negocio o ser responsable de esos empleados. De hecho, las PEO cubren todo, desde salarios hasta recursos humanos, lo que significa que puede utilizar sus habilidades cuando sea necesario sin tener una presencia ecuatoriana legal, lo que no solo reduce riesgos sino que también le permitirá “probar las aguas” para ver si hay suficiente demanda para sus productos y servicios en el país antes de una expansión completa.
Establecer una oficina en Ecuador
Establecer una oficina de ventas en Ecuador ofrece numerosos beneficios, sin embargo, no es recomendable realizar este proceso a ciegas. Confiar en la asistencia de un experto en negocios ecuatorianos asegurará que su organización siga cumpliendo con los requisitos durante todo el proceso y que pueda comerciar libremente con otras empresas y países a través de una base de ventas ecuatoriana.
Para obtener más información sobre cómo podemos ayudarlo, póngase en contacto con nosotros, donde responderemos sus dudas y brindaremos una atención personalizada diseñada para maximizar sus ganancias y ayudar a que su negocio crezca en el país.