¿Por qué Establecer una Sociedad de Cartera en Panamá?

Durante muchos años, Panamá ha sido un destino elegido por los empresarios para establecer una empresa para su expansión latinoamericana. La economía es una de las de mayor crecimiento en la región, mostrando un aumento promedio del PIB anual del 5,6% entre los años 2013-2017. Se prevé que se mantenga en la cima de los rankings de crecimiento regional una vez más para 2019. Establecer una Holding en Panamá puede significar una gran cantidad de oportunidades para usted. El siguiente artículo mostrará por qué exactamente es beneficioso establecer su sociedad holding en Panamá.

Es muy recomendable establecer su sociedad holding en Panamá debido a su ubicación estratégica, economía robusta y entorno empresarial favorable. Situado en la encrucijada de América del Norte y del Sur, el país sirve como un centro marítimo y aéreo crucial, facilitando el comercio y la logística para las empresas globales. Su economía estable, caracterizada por un crecimiento constante y un PIB bien diversificado, ofrece un entorno seguro para la inversión.

Las políticas favorables a las empresas, que incluyen atractivos incentivos fiscales y un marco normativo favorable a los negocios, garantizan la facilidad a la hora de establecer su sociedad de cartera en Panamá. El sólido sector bancario del país y el uso del dólar estadounidense como moneda oficial también infunden confianza entre los inversores y los socios internacionales.

Además, la mano de obra cualificada y bilingüe de Panamá y el acceso a infraestructuras avanzadas aumentan aún más su atractivo como destino de negocios. El Canal de Panamá, una arteria mundial crítica para el transporte marítimo, amplifica aún más su importancia en el comercio internacional. Todos estos factores combinados la convierten en una excelente opción para establecer su sociedad holding en Panamá.

Panamá ofrece una serie de condiciones comerciales ventajosas que lo hacen altamente competitivo frente a sus vecinos, y un lugar muy atractivo para establecer su sociedad holding. Estas incluyen:

  • Bajos costos impositivos y laborales
  • Proceso de constitución sencillo
  • Registro simple de accionistas
  • Bajo costo en tarifas anuales de renovación
índice de libertad económica, infografía de Biz Latin Hub para un artículo sobre cómo establecer sociedad de cartera en panamá
Establecer sociedad de cartera en Panamá. Una manera importante de acceder al mercado y comenzar su expansión regional es mediante el establecimiento de una sociedad de cartera en Panamá.

Una manera importante de acceder al mercado panameño y comenzar su expansión regional es mediante el establecimiento de una sociedad de cartera.

¿Sucursal en Panamá? ¿Qué es una Sociedad de Cartera?

Las sociedades de cartera son empresas matrices que tienen control mayoritario sobre otra empresa a través del volumen de sus acciones con derecho a voto. Existen únicamente para controlar otras empresas y en ocasiones, pueden poseer otros activos en la empresa subordinada, como bienes inmuebles, marcas registradas y patentes. Las compañías tenedoras pueden incluso poseer el 100% de otro negocio, conocido como una “subsidiaria de propiedad absoluta”.

Con esta influencia, una sociedad de cartera puede supervisar las políticas, procedimientos y decisiones de gestión de esta segunda empresa. Sin embargo, aunque posee una gran parte de los activos de otra compañía, una sociedad de cartera no participa en las actividades cotidianas.

Las sociedades de cartera y sus subsidiarias toman varias formas legales: Pueden ser compañías de responsabilidad limitada, corporaciones o sociedades limitadas.

Sociedad de Cartera en Panamá – Proceso sencillo de constitución de sociedades

La formación de empresas en Panamá es relativamente fácil cuando se considera este proceso en otros países latinoamericanos.

Panamá permite a los dueños de negocios registrar su empresa sin la necesidad de un poder notarial. Además, el accionista no necesita estar en el país para el proceso de registro. Al asociarse con un experto legal local, su empresa panameña puede registrarse y establecerse formalmente antes de llegar al país.

Información que Usted Debe Proporcionar

Una vez usted y su proveedor legal hayan reunido toda la información y documentación necesaria para establecer su sociedad de cartera, las autoridades de Panamá pueden procesar su registro en aproximadamente 2 semanas o menos.

Para esto, usted deberá proporcionar lo siguiente:

1) Tres opciones preferidas para el nombre de su empresa, enumeradas en orden de prioridad. Su representante legal confirmará con las autoridades locales cuáles están disponibles para su uso.

2) Nombre e información de los accionistas, incluida su dirección para emitir el certificado de accionista. Los accionistas no necesitan estar registrados ante el Registro Público.

3) Propósito de la compañía y actividad planificada

4) Período operativo planificado de la empresa (fecha límite establecida o indefinido)

5) Capital social de la empresa. No existe un requisito mínimo, aunque se sugieren 10.000 dólares de capital inicial.

6) Número de acciones que posee cada accionista. Las acciones deben ser nominales, lo que significa que se declara la información del beneficiario final.

7) Nombre y dirección de los directores y dignatarios. La legislación panameña requiere que una empresa tenga al menos 3 directores que también puedan ocupar los 3 puestos de los dignatarios.

Cómo hacer negocios si quiere establecer sociedad de cartera en Panamá
Cómo hacer negocios si quiere establecer sociedad de cartera en Panamá

Proceso de Registro

El siguiente proceso describe los pasos de registro para la formación de empresas en Panamá:

  1. Redacte los estatutos de la compañía: Esto puede hacerse con la ayuda de su representante legal
  2. Notarizar los estatutos de la compañía a través de un notario público
  3. Registrar los estatutos de la empresa en el registro público
  4. Registrar su empresa en la Dirección General de Ingresos (DGI) para obtener su identificación fiscal nacional
  5. Abrir su cuenta bancaria corporativa.

Sociedad de Cartera en Panamá: Impuestos para sociedades holding

Panamá cobra impuestos territorialmente. Esto significa que el impuesto sobre la renta y otros impuestos como dividendos y / o impuestos al valor agregado solo se aplicarán si la empresa registrada en Panamá tiene ingresos por actividades realizadas en el país. Como sociedad de cartera, la mayoría de los ingresos generalmente estarán exentos de impuestos.

El costo anual para una compañía tenedora es de US $ 300 más la tarifa de “agente residente”. Un agente residente es un vínculo humano entre una empresa y el gobierno panameño, y debe ser un abogado panameño.

Exenciones de Impuestos

De acuerdo con la normativa tributaria panameña, las siguientes actividades están exentas de impuestos:

  1. Facturación de ventas de bienes o servicios a través de su oficina panameña a un precio más alto que las facturas a la corporación en Panamá por los mismos bienes o mercancías, siempre que dichos productos o bienes permanezcan fuera de Panamá.
  2. Realizar transacciones a través de su empresa en Panamá que entrarán en vigencia fuera del país.
  3. Distribuir dividendos y participaciones de corporaciones panameñas o individuos de ingresos no generados en Panamá, incluido hacerlo a través de las operaciones mencionadas anteriormente.

Abrir una Cuenta Bancaria Corporativa

Abrir una cuenta bancaria corporativa tiene varios pasos burocráticos. Con el tiempo, el sistema financiero panameño se ha vuelto más estricto con este proceso a través de una política de “Conozca a su Cliente” más sólida.

Para abrir una cuenta bancaria corporativa en Panamá, deberá proporcionar los siguientes documentos:

  1. Copia de los estatutos de su empresa
  2. Copia de los certificados de accionista
  3. Copia del pasaporte del accionista y una segunda identificación.
  4. Factura de servicios públicos que acredite la dirección del accionista
  5. Evidencia de ingresos del accionista, como una copia del impuesto sobre la renta personal del accionista en su país de origen.

Otros Requisitos Bancarios

Como sociedad de cartera, también deberá compartir información sobre los activos que posee la empresa. Por ejemplo, si su compañía matriz en Panamá posee activos de una compañía en los Estados Unidos, deberá compartir información sobre esa compañía en los Estados Unidos y sobre las actividades regulares de esa compañía.

La información que los bancos panameños consideran más importante es la evidencia de ingresos o información sobre las actividades de las compañías que posee la sociedad de cartera panameña. Necesitarán saber que las actividades involucradas en la estructura del negocio son completamente legales y no representan ningún riesgo serio o evitable.

Establezca su Sociedad de Cartera con Biz Latin Hub

Panamá demuestra un crecimiento económico positivo constante que otorga estabilidad y aumenta la confianza de las empresas.

Invertir en otros países no está exento de complicaciones. En Biz Latin Hub, una ley global con una perspectiva local, podemos brindarle apoyo en cada paso del proceso de incorporación para permitirle aprovechar los beneficios fiscales y el entorno comercial óptimo en Panamá.

Para obtener más información sobre la incorporación de una sociedad de cartera en Panamá, póngase en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos contables y legales ofrece asesoramiento personalizado y soporte administrativo para garantizar su expansión exitosa en este mercado.

Un infográfico de BLH que muestra los principales servicios ofrecidos por la compañía
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub. Establecer sociedad de cartera en Panamá

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!