Comprender las expectativas de las empresas locales es fundamental tras constitución de una empresa en México. Con su impresionante crecimiento y potencial económico, muchas empresas extranjeras optan por expandirse en México, pero muchas encuentran que la cultura empresarial local es más formal de lo que están acostumbradas, especialmente con las comidas y cenas. Comprender y respetar los matices de la etiqueta empresarial en México puede allanar el camino hacia empresas de éxito y asociaciones fructíferas en este dinámico mercado con un PIB de 1,466 billones de USD.
Con amplias operaciones en todo México, Biz Latin Hub comparte conocimientos prácticos sobre cómo navegar por las expectativas empresariales locales para las empresas internacionales.
Puntos clave sobre la etiqueta de negocios en México
¿Qué importancia tiene establecer relaciones en México? | Se da mucha importancia al establecimiento de relaciones personales y a saber con quién haces negocios. |
¿Es importante la puntualidad? | Ignora los estereotipos y asegúrate de hacer las cosas a tiempo para causar una buena impresión. |
¿Qué estilo de negociación es habitual? | Prepárate para negociar y la etiqueta de negocios en México requiere paciencia al hacerlo. |
¿Necesitas hablar español? | Una comunicación clara en inglés y español te ayudará tanto en los asuntos de negocios como en la construcción de esas relaciones personales. |
Etiqueta de negocios en México: influencia local e internacional
Debido a esta fuerte influencia y compromiso con sus homólogos norteamericanos, México ha adaptado y alineado rápidamente su etiqueta y prácticas empresariales con EEUU y Canadá.
Sin embargo, sigue habiendo algunas actitudes de influencia local que deberás tener en cuenta.
- Empezar y terminar el trabajo más tarde en el día.
- Comidas de negocios formales.
- Da mucho valor a las presentaciones.
- La comunicación es la clave.
- Los negocios son transaccionales.
- Vístete para impresionar.
1. Empezar y terminar el trabajo más tarde
En México, no es raro que las empresas comiencen sus operaciones diarias alrededor de las 9-9:30 de la mañana, lo que podría considerarse tarde para algunas personas. Sin embargo, las empresas mexicanas suelen permanecer abiertas hasta las 7 de la tarde o más tarde, con largas pausas para comer.
Debido a que las mañanas empiezan más tarde, es importante que evites llamar a tu cliente mexicano antes de las 8:30 de la mañana. Si es urgente, la etiqueta general de negocios en México dicta que la comunicación por correo electrónico es mejor en las primeras horas. Es importante que evites concertar una cita de negocios los lunes o los viernes, si pretendes hacer negocios con esa empresa. Estos días están estrictamente prohibidos para concertar citas de negocios en México.
Sé sensible a los diferentes horarios. Organizar las reuniones cuando más lo esperan tus socios y clientes locales demuestra tu disposición a reconocer la etiqueta empresarial en México y a trabajar dentro de parámetros familiares. Como resultado, es probable que recibas una mayor respuesta de tus socios y clientes potenciales.
Se fomenta la puntualidad, especialmente en el norte de México y con empresas internacionales. Sin embargo, es habitual que las reuniones locales empiecen con 10-15 minutos de retraso. Confirma siempre las reuniones el día anterior. Ten paciencia si se producen retrasos. La flexibilidad suele considerarse una virtud, no una falta de profesionalidad.
2. Comidas formales de negocios
En México, las comidas de negocios formales desempeñan un papel fundamental en la realización de negocios. Los almuerzos suelen tener lugar a media tarde, en un restaurante de alta cocina y pueden durar varias horas. En primer lugar, es importante que establezcas con el cliente que vais a hablar de negocios en esta reunión. Elige un restaurante formal y de moda, ya que tu elección puede ser objeto de escrutinio, y será vista por tu cliente como una señal de que te tomas en serio los negocios.
Las comidas de negocios suelen tener lugar en la segunda o tercera interacción con el cliente. La primera reunión debe celebrarse en tu oficina. Prepárate para cubrir la cuenta y evita pedir bebidas alcohólicas, a menos que el cliente lo haga. La comida es el marco más habitual para las conversaciones de negocios. Las reuniones suelen tener lugar en restaurantes, y las comidas duran entre 1 y 2 horas. Es posible que los negocios no se aborden hasta el final de la comida. Si te invitan a una cena o a casa de un colega, lleva un pequeño regalo, como vino o bombones.
Reunirse con los responsables de la toma de decisiones es vital para una correcta etiqueta empresarial en México. Asegúrate de reunirte con los altos ejecutivos de la empresa, ya que en última instancia serán ellos quienes tomen la decisión de asociarse o no contigo. La gran consideración local por el reconocimiento del rango en los negocios significa también que tus altos ejecutivos deben asistir a la reunión.
Mantén al mínimo las cenas de negocios, o evítalas por completo, hasta que hayas establecido una relación más sólida con clientes y socios. Es importante dar una primera impresión profesional con los clientes.

3. Valora mucho las presentaciones
Como cualquier otro país, México considera que las presentaciones cara a cara son un aspecto muy importante del proceso de negociación y pueden ser un factor decisivo si no se hacen correctamente. Un apretón de manos firme es la norma en las reuniones de negocios. En entornos más familiares, especialmente entre hombres y mujeres o entre mujeres, se acostumbra a dar un beso en la mejilla. Esto puede variar según la región: por ejemplo, en Ciudad de México se espera un apretón de manos en el primer contacto, pero en Guadalajara o Monterrey se puede ofrecer un beso en la mejilla incluso en interacciones semiformales.
Aunque las tarjetas de visita son cada vez menos comunes en el mundo occidental, siguen siendo una parte importante de la etiqueta empresarial adecuada en México. Cuando te reúnas por primera vez con tu cliente, asegúrate de tener una tarjeta de visita a mano y lista para presentarla mientras te presentas, junto con un firme apretón de manos. Esto demuestra al cliente que estás bien preparado e ilustra tu entusiasmo por hacer negocios.
Estar preparado en estas fases iniciales es importante. Evita escribir a mano tus datos de contacto. Muchos clientes tomarán la falta de información formal de contacto como una señal de falta de respeto y/o desorganización.
4. La comunicación es clave
En México, es importante ser específico con la hora cuando organices reuniones con tu cliente. Esto puede interpretarse a la ligera, y el cliente puede llegar tarde a la reunión.
Por lo tanto, es importante dar una hora exacta para reunirse y asegurarse de llegar al menos cinco minutos antes del comienzo de la reunión. Llama siempre o envía un correo electrónico en las primeras interacciones con tu nuevo cliente. Una vez que hayas alcanzado un nivel de comodidad en la comunicación con tu cliente, entonces WhatsApp se convierte en una herramienta de comunicación comúnmente aceptada, tanto para enviar mensajes de texto como para llamar.
Como en cualquier otra parte del mundo, la interacción cara a cara nunca debe infravalorarse y sigue siendo un elemento muy importante de la etiqueta empresarial en México. En general, los mexicanos son gente muy educada y hospitalaria, y no hace falta decir que es fundamental corresponder a esta cortesía.
Los mexicanos suelen comunicarse indirectamente, sobre todo cuando hacen críticas. Un ‘sí’ puede significar ‘posiblemente’ dependiendo del tono. Por ejemplo, una frase como “déjame pensarlo” puede sugerir vacilación o una negativa cortés. La comunicación en un contexto elevado es la norma: el lenguaje corporal, el tono y las frases tienen significado.

5. El negocio es transaccional
La etiqueta empresarial en México es en gran medida transaccional, y hacer favores a los demás -al menos durante las primeras etapas de los negocios- no es habitual.
Muchos clientes y actores comerciales en México no esperarán dar o recibir favores, ya que esto puede considerarse deshonesto o poco sincero. Sé transparente y claro sobre los servicios o compensaciones que ofreces, y cíñete a ellos.
La cultura empresarial mexicana valora la jerarquía. La toma de decisiones suele estar centralizada en los altos ejecutivos. Dirigirse al máximo responsable de la toma de decisiones con respeto es fundamental. Es posible que el personal más joven o subalterno no ofrezca opiniones a menos que se le pida. Ten en cuenta el estatus y el rango.
6. Vístete para impresionar
En los últimos años, se ha producido un pequeño cambio en el mundo occidental con respecto a la vestimenta, y la mayoría de las empresas permiten ahora la vestimenta “elegante de negocios” como código de vestimenta aceptable para los empleados.
Sin embargo, México sigue manteniendo un enfoque conservador, sobre todo en las ciudades financieras como Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Monterrey. La vestimenta formal es un símbolo de respeto. En ciudades como Ciudad de México y Monterrey, los trajes de negocios oscuros son la norma para los hombres. Las mujeres deben llevar vestidos elegantes o trajes de pantalón entallados. Para los hombres, asegúrate de llevar traje con corbata y americana, y para las mujeres, se aceptan trajes de negocios y faldas.
Las empresas y los clientes de climas tropicales como Puerto Vallarta, Veracruz y Cancún permitirán un atuendo informal elegante. En regiones costeras o más cálidas, se aceptan colores y tejidos más claros, pero la formalidad sigue siendo importante. Los mexicanos valoran mucho la apariencia, ya que estar presentable contribuye a una mayor percepción de profesionalidad. Descuidar tu presentación física puede conducir a una negociación infructuosa.

Preguntas frecuentes sobre la etiqueta de negocios en México
Estas son algunas de las preguntas más comunes que recibimos de los inversionistas internacionales interesados en la etiqueta de negocios en México.
1. ¿Puede un extranjero tener un negocio en México?
Sí, tanto por personas jurídicas (entidades legales) como por personas físicas (individuos).
2. ¿Por qué hacer negocios en México?
México va camino de convertirse en una de las diez primeras economías del mundo en la próxima década. En los últimos años, México se ha convertido en una economía cada vez de menor riesgo y mayor crecimiento. Tiene un crecimiento constante del PIB, su clase media sigue creciendo y la situación de la seguridad está mejorando.
3. ¿Cuál es el saludo apropiado en el entorno empresarial mexicano?
Un apretón de manos firme es el saludo estándar. En entornos familiares, sobre todo entre mujeres o entre hombres y mujeres, también es habitual un beso en la mejilla. Empieza siempre formalmente y deja que tu interlocutor marque el tono.
4. ¿Es estricta la puntualidad en la cultura empresarial mexicana?
Aunque se espera puntualidad -especialmente de los profesionales extranjeros-, las reuniones locales pueden empezar con retraso. Llega a tiempo, confirma las citas con antelación y sé flexible si se producen retrasos.
5. ¿Cómo debo vestir para las reuniones de negocios en México?
Vístete de forma conservadora y formal. En Ciudad de México, lo normal es llevar traje oscuro y corbata. Las mujeres deben llevar ropa profesional elegante. En ciudades más cálidas, se aceptan tejidos más ligeros, pero deben seguir pareciendo elegantes.
6. ¿Las conversaciones comerciales son directas en México?
No. La comunicación tiende a ser indirecta. Los desacuerdos o las respuestas negativas suelen suavizarse. Es importante interpretar el tono y el lenguaje corporal para comprender el verdadero significado de una respuesta.
7. ¿Es importante la jerarquía en las empresas mexicanas?
Sí. Las empresas suelen estar estructuradas de arriba abajo, y las decisiones recaen en los altos ejecutivos. Muestra deferencia hacia la autoridad y evita desafiar a la jerarquía en grupo.
8. ¿Qué papel desempeñan las comidas de negocios en la construcción de relaciones?
Las comidas de negocios, especialmente el almuerzo, son una parte importante de la construcción de relaciones. Estos entornos son más relajados y a menudo es donde se desarrolla la confianza antes de llegar a acuerdos formales.
Conocer a fondo cómo funciona la etiqueta empresarial en México puede ayudarte a formar y hacer crecer una empresa de éxito. En algunos casos, puede ser la diferencia entre conseguir nuevos clientes y perder clientes potenciales al hacer negocios en México.
No siempre es fácil navegar por nuevos mercados, especialmente en los ámbitos sociales de los negocios y la etiqueta personal. Al entrar en un nuevo mercado, asegúrate de asociarte con un experto local que pueda salvar las distancias comerciales y culturales de México para dar a tu negocio el mejor comienzo posible.
En Biz Latin Hub, nuestros expertos locales y expatriados del equipo de México pueden guiar a tu empresa a través de la constitución de sociedades y otros procesos de entrada en el mercado, y apoyar tus expansiones con un profundo conocimiento en la etiqueta empresarial local.
Ponte en contacto con nosotros para saber más sobre cómo podemos ayudarte.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos. Consulta nuestra breve presentación a continuación para obtener más consejos sobre cómo hacer negocios en México.
