El impresionante crecimiento de las Fintech en Uruguay ha hecho que el país sudamericano ascienda 46 puestos y se sitúe entre los 20 primeros del mundo en la edición 2021 del Índice Fintech Global.
Después de ocupar el puesto 64 en la edición del 2020, y de entrar por los pelos en la clasificación de los 65 países, Uruguay ha sido el país que más ha subido en el último índice, hasta ocupar el puesto 17 en la clasificación general.

De este modo, Uruguay ha superado a países como Argentina, Colombia, México y Perú y se ha convertido en el segundo país latinoamericano mejor clasificado en el Índice, sólo por detrás de Brasil.
El país también se sitúa ahora por encima de países como Dinamarca, Francia, Japón, India y Nueva Zelanda, entre otros, lo que pone de manifiesto el impresionante desarrollo de las tecnologías financieras en Uruguay y el brillante futuro que tiene la industria tecnológica del país.
Según Sebastián Olivera, fundador y primer presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech, la buena posición del país en el último ranking pone de manifiesto el potencial que tienen las economías más pequeñas para emerger como centros tecnológicos, así como la ubicación estratégica de la que goza Uruguay.
“En el mundo moderno, ser un país pequeño ya no es necesariamente una desventaja”, dijo Olivera en el nuevo informe. “Cualquier empresa fundada aquí tiene un pie en el resto de América Latina y un ojo en el resto del mundo desde el principio”.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo crear una empresa en Uruguay?
Las fintech en Uruguay hacen furor tras el primer unicornio
La impresionante subida de Uruguay en el Índice se produce después de que el sector de las tecnologías financieras del país atrajera la atención de los inversores, después de que la empresa de pagos electrónicos dLocal, con sede en Montevideo, viera cómo el precio de sus acciones se disparaba un 48% en su primer día de cotización tras salir a bolsa en el Nasdaq en junio.
Esto hizo que dLocal alcanzara una valoración de casi 9.000 millones de dólares (todas las cifras en USD), convirtiéndose en el primer unicornio de Uruguay en el proceso. También generó un importante interés en otras empresas dedicadas a la tecnología financiera en Uruguay.
Algunos de los proveedores más notables de fintech en Uruguay, además de dLocal, son de la talla de Bankingly, Inswitch, MiFinanzas, Paganza y Prometeo.
Entre ellos ofrecen una diversa gama de productos, incluyendo canales digitales y herramientas basadas en la web para instituciones financieras, fintech como servicio (FaaS), financiación para empresas, pagos electrónicos y banca abierta.
Las fintech en Uruguay prosperan en un mercado desarrollado
El mercado uruguayo es uno de los más desarrollados de América Latina, lo que ofrece una base ideal para el crecimiento de las tecnologías financieras en Uruguay. Se estima que el 60% de los 3,5 millones de habitantes del país se consideran de clase media, mientras que el país ocupa el tercer lugar de la región en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.
El país cuenta con una larga historia de estabilidad económica y política, así como con uno de los índices de delincuencia más bajos de América Latina y el Caribe. Estos factores, combinados con un sistema bancario seguro y altamente secreto, han hecho que el país sea conocido como la “Suiza de Sudamérica”.
El país también es un importante centro comercial y miembro fundador del Mercado Común del Sur (Mercosur), una iniciativa de integración económica de 30 años que también incluye a Argentina, Brasil y Paraguay.
Todo esto ha hecho que Uruguay emerja como una de las naciones más prósperas de América Latina, registrando un ingreso nacional bruto (INB) de 16.230 dólares en 2019, una cifra que lo sitúa como una nación de altos ingresos según los estándares internacionales.

Biz Latin Hub puede ayudarle a hacer negocios
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en apoyo corporativo está disponible para ayudarle a entrar en el creciente mercado de fintech en Uruguay, o hacer cualquier otro tipo de negocio. Con nuestro completo portafolio de soluciones de back-office, incluyendo la formación de empresas, representación comercial, legal, contable, procesamiento de visas y servicios de reclutamiento, podemos ser su único punto de contacto para entrar y hacer negocios en Uruguay, o en cualquiera de los otros 17 mercados de América Latina y el Caribe donde operamos.
Póngase en contacto con nosotros para solicitar un presupuesto o una consulta gratuita.
O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.