Formar una empresa offshore en Panamá es una gran estrategia para impulsar el crecimiento y rentabilidad de su organización. Esto le permitirá aprovechar los múltiples incentivos fiscales del país y realizar sus operaciones comerciales bajo la confidencialidad y protección que garantiza la normativa panameña.

Al registrar una compañía en Panamá considere ventajas que el país ofrece tales como el impuesto al valor agregado (IVA) y la tasa de impuesto sobre la renta más bajos de Centroamérica. Adicionalmente el país ha mostrado un desempeño económico favorable en los últimos años, atrayendo ejecutivos y empresas extranjeras de todo el mundo, especialmente de América del Norte y Europa.
Con un crecimiento constante de su producto interno bruto (PIB), baja inflación en los últimos años e impresionantes niveles de inversión extranjera directa (IED), según la Cámara Americana de Comercio e Industria de Panamá, Panamá es uno de los países más prósperos y rápidos. -economías en crecimiento en América Central. La nación también tiene una ubicación geográfica estratégica y se beneficia del Canal de Panamá, que ve el tránsito de más de 14,000 barcos entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe cada año.
Si está interesado en aprovechar los beneficios del régimen fiscal offshore de Panamá, siga leyendo para saber cómo formar una empresa offshore en Panamá podría beneficiarlo.
Tabla de contenidos
Formar una empresa offshore en Panamá
Al formar una sociedad offshore en Panamá, establecerá formalmente una entidad legal en el país, pero no realizará ninguna actividad comercial dentro del territorio panameño. En otras palabras, las empresas offshore en Panamá pueden realizar tareas administrativas, pero todos los ingresos obtenidos son resultado de operaciones comerciales realizadas en el exterior.
Algunos de los principales beneficios de establecer una organización offshore en Panamá incluyen:
- Incentivos fiscales: El sistema territorial del país significa que si los ingresos de una empresa se obtienen fuera de Panamá, no hay obligación de pagar el impuesto sobre la renta.
- Protección patrimonial: Una empresa offshore establecida en Panamá puede actuar como holding o poseer activos e inmuebles en cualquier país del mundo, sin que estos se vean afectados por las operaciones comerciales de la empresa.
- Confidencialidad garantizada: El gobierno panameño garantiza a las empresas offshore la total confidencialidad relacionada con sus operaciones. En este sentido, los objetivos corporativos pueden mantenerse fuera del pacto social y la divulgación de información financiera por parte de terceros está sancionada por la ley.
- Sin controles de cambio: Panamá no tiene restricciones a las remesas monetarias al exterior y no impone controles de cambio de divisas a las organizaciones extranjeras
Tenga en cuenta que las empresas offshore en Panamá solo deben pagar un impuesto fijo anual de $300 (USD) a las autoridades fiscales para renovar la validez de la entidad legal.

¿Cómo formar una empresa offshore en Panamá?
El proceso de formación de una empresa offshore en Panamá es sencillo y se puede completar en dos semanas. Incluye los siguientes cinco pasos clave:
1. Autenticación de los estatutos de la empresa ante notario público
Primero, debe elegir el nombre de su empresa y su principal objetivo. Luego, con el apoyo de un asesor legal y tributario de confianza, debe redactar y formalizar la estructura legal de su empresa en Panamá para autenticar los artículos de constitución de la empresa.
2. Registrar la empresa ante el Registro Público de Panamá
Al inscribir la empresa en el Registro Público de Panamá, la entidad queda legalmente constituida de acuerdo con la normativa del país.
3. Registrar la empresa en la Dirección General de Ingresos
Las empresas offshore sólo necesitan registrar su actividad principal y registrarse como sociedad sin obligaciones fiscales.
4. Abrir una cuenta bancaria corporativa
Abrir una cuenta bancaria corporativa permite a los dueños de negocios cumplir mejor con el requisito legal de llevar registros contables dentro del país por cuestiones de transparencia.
5. Solicitar y obtener una licencia comercial
Este proceso es supervisado por el Ministerio de Comercio e Industrias y es obligatorio para toda empresa que desarrolle actividades comerciales en Panamá.
Una vez que complete todos estos pasos, su empresa offshore en Panamá puede comenzar a operar.

¿Puede una empresa ser onshore y offshore?
Una empresa es offshore si no realiza actividades comerciales dentro del país donde está establecida. De lo contrario, no se considerará una organización offshore y deberá pagar el 5% del total de los ingresos obtenidos de las actividades comerciales realizadas en el exterior.
Tenga en cuenta que en Panamá, esto se denomina empresa con actividades mixtas. Si planea tener una empresa con actividades mixtas, se recomienda encarecidamente crear dos entidades legales diferentes, una para cada propósito. Esto le permite mantener la empresa offshore libre de impuestos.
Formar una empresa offshore en Panamá con el apoyo de Biz Latin Hub
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de abogados expertos en la formación de empresas y especialistas contables lo ayudarán a formar una empresa offshore en Panamá y navegar por el mercado local sin contratiempos. Nuestro equipo multilingüe tiene una gran experiencia en ayudar a empresas de todos los tamaños a desarrollar sus operaciones proporcionando una gama de servicios de back-office y entrada al mercado personalizados.
Comuníquese con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.