Guía Esencial para Formar una Empresa en Argentina

Existen varios tipos de entidades legales que se pueden formar en Argentina, sin embargo, la mayoría de las empresas creadas son Sociedades por Acciones Simplificadas o comúnmente conocidas como SAS.

Argentina es un país con una economía diversificada y abierta, además cuenta con muchas perspectivas comerciales y oportunidades interesantes. Hay muchas razones por las cuales cada vez más personas buscan formar una empresa en Argentina en sectores como energías renovables o el sector agrícola. El gobierno argentino está alentando activamente la Inversión Extranjera Directa a través de marcos legales atractivos, leyes y agencias para promover las exportaciones, tal como la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Existen varios tipos de entidades legales que se pueden formar en Argentina, sin embargo, la mayoría de las empresas creadas son Sociedades por Acciones Simplificadas o comúnmente conocidas como SAS. Una SAS tiene uno o más accionistas (individuos o empresas) cuyas responsabilidades se limitan a su contribución de capital. La formación de este tipo de empresa significa que se puede registrar una variedad de actividades comerciales, aunque solo se ejecutarán algunas de ellas.

Es importante tener en cuenta que una SAS tiene la capacidad legal total (con excepciones) para realizar cualquier acto legal en el país o en el extranjero, realizar todas las actividades legales, adquirir derechos y contraer obligaciones. Sin embargo, este tipo de empresa no puede hacer ofertas públicas de sus acciones u obligaciones, llevar a cabo capitalizaciones o requerir dinero o valores públicos con promesas de beneficios futuros y finalmente explotar concesiones o servicios públicos.

Formar una empresa en Argentina puede ser bastante complejo, sin embargo se recomienda trabajar con un asesor legal local que lo guiará a través del proceso y requisitos necesarios, haciendo el proceso mucho más sencillo.

Siga leyendo para comprender más sobre el proceso de formación de empresas en Argentina.

Formar una empresa en Argentina – Hoja informativa

¿Se permite la propiedad extranjera?
– Sí, se permite hasta el 100% de propiedad extranjera

¿Puede la compañía patrocinar a empleados extranjeros?
– Si

¿Hay controles de capital?
– Si

¿Existe un capital social mínimo?
– Si. El equivalente a dos salarios mínimos argentinos. 

¿Cuál es la cantidad mínima de accionistas?
– Debe haber al menos un (1) accionista

¿Se requiere dirección fiscal y representación legal?
– Si

¿Cuánto tiempo lleva el proceso (incluida la apertura de una cuenta bancaria corporativa)?
– Entre 8 y 12 semanas una vez recibida toda la documentación requerida.

Pasos clave para formar una empresa Argentina

  1. Redacción y firma de un poder notarial (POA)
  2. Registro de accionistas
  3. Certificación de firmas de accionistas en el documento de incorporación
  4. Creación y firma de los estatutos de la empresa
  5. Inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio
  6. Obtención de un número de identificación fiscal de la empresa local y registro en los registros fiscales correspondientes
  7. Apertura de una cuenta bancaria corporativa.

¿Capital social de la empresa?

Al formar una empresa en Argentina, la cantidad de capital suscrito por los accionistas de la sociedad se denomina capital social.

Al formar una empresa en Argentina, la cantidad de capital suscrito por los accionistas de la sociedad se denomina capital social. Cuando una empresa necesita préstamos bancarios, trabaja con otras sociedades en conjunto o participa en licitaciones públicas, el capital social es muy importante. El valor del capital social puede afectar la posibilidad de obtener préstamos y financiamiento. 

En otras palabras, una empresa que tiene un alto capital social tiene una mayor probabilidad de obtener un préstamo sustancial en comparación con una empresa que tiene un capital social bajo. El tamaño del capital social se puede cambiar en cualquier momento, pero al aumentar o disminuir el monto, aún debe reflejar el tamaño de la empresa, es decir deberá ser un número razonable.

Tenga en cuenta que el capital social mínimo para una SAS es el equivalente a dos (2) salarios mínimos argentinos. Si el valor del capital social de la empresa cumple con el mínimo requerido, entonces el Registro Público de Comercio puede acelerar la aprobación de la SAS. Tenga en cuenta que si desea formar rápidamente una empresa debe formarla con el capital social mínimo requerido y aumentar el valor más tarde: Una firma de abogados local puede ayudar con este aumento de capital. 

Requisitos legales en Argentina

Este es un requisito legal mínimo para las personas jurídicas en Argentina, independientemente del tipo de sociedad y está registrado en las autoridades fiscales argentinas. La dirección fiscal / legal provista será la dirección registrada de la sociedad y por lo tanto, se utilizará para todas las comunicaciones oficiales, tales como el correo e impuestos.

Este es un grupo de personas cuyo papel es supervisar conjuntamente las actividades de la empresa. El requisito legal en Argentina es un número mínimo de dos miembros de la junta y un número máximo de cinco. Los miembros de la junta también pueden actuar como representantes legales de la empresa; deben ser personas físicas (nacionales argentinos o extranjeros), sin embargo, al menos uno de ellos debe ser residente en Argentina. 

Solo después de que una persona haya obtenido la identificación fiscal local y un registro fiscal, puede actuar como director / representante legal de la junta, lo que le permite trabajar dentro de la administración local.

Tenga en cuenta que el papel de un representante legal es ser el suscriptor de cada actividad operativa de la empresa, actuando como la “cara legal” de la empresa. Además, son legalmente responsables de las operaciones y posición de la empresa, por lo que deben asegurarse de que la empresa tenga una buena conducta comercial. El representante legal, por lo tanto, asume personalmente ciertas responsabilidades legales: Es un puesto de gran importancia y responsabilidad. 

Obligaciones fiscales

Todas las entidades legales en Argentina deben presentar declaraciones de impuestos mensuales ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Declarar impuestos tarde puede acarrear la imposición de multas. En caso de que desee asegurarse de que mantiene una buena reputación con AFIP, se recomienda que sus declaraciones de impuestos sean completadas por un grupo de asesores contables locales que tenga experiencia trabajando con impuestos en Argentina.

¿Interesado en formar su empresa en Argentina?

Argentina tiene una gran abanico de oportunidades para empresas que buscan expandirse o inversionistas interesados ​​en formar una empresa en América Latina. Sin duda, es una jurisdicción atractiva para hacer negocios, con una amplia gama de sectores en crecimiento. 

Si está interesado en formar una SAS en Argentina y desea un apoyo y orientación personalizado, contacte a nuestro equipo de expertos bilingües en Argentina.

Los principales servicios ofrecidos por BLH incluyen servicios jurídicos, contabilidad e impuestos, contratación y PEO, diligencia debida, asesoramiento fiscal y tramitación de visados.
Principales servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Sobre el autor

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!