Ecuador se encuentra entre algunos de los mejores actores económicos de América Latina, con un fuerte crecimiento económico promedio. La legislación “pro-negocios”, inversiones a gran escala, economía estable y el hecho de que la moneda nacional sea el dólar estadounidense son algunas de las razones por las cuales Ecuador es un gran país para realizar operaciones comerciales.
Según el ranking mundial de competitividad en los estudios del Foro Económico Mundial, Ecuador es una de las naciones latinoamericanas de más rápido desarrollo en los últimos años; esta tendencia continuará a medida que aumente la confianza de los inversionistas y crezcan los proyectos de inversión. Algunos ejemplos de estos proyectos incluyen la renovación de la infraestructura aeroportuaria para las principales ciudades de Ecuador. Además, un sofisticado sistema de puertos, extensa cobertura de fibra óptica y red de carreteras de primera clase.
Se espera que 2019 sea un año prometedor para el desempeño económico de Ecuador ya que la región es extremadamente atractiva para las empresas que buscan ubicaciones para expandir sus operaciones.
Lo invitamos a seguir leyendo más para conocer las razones clave por las que debe hacer negocios en Ecuador.
Tabla de contenidos
El Dólar Estadounidense como Moneda Nacional para hacer negocios en Ecuador

Después de la crisis económica de 1998-1999, como resultado de una crisis bancaria / financiera, monetaria y de deuda soberana, Ecuador “dolarizó” su economía. Tomando como moneda nacional el dólar estadounidense en enero del año 2000.
Casi veinte años después, la adopción del dólar estadounidense como moneda nacional ha permitido a Ecuador mantener su estabilidad económica. El dólar ha contribuido a una caída en los niveles de inflación y ha abierto las puertas a la inversión extranjera dentro de los mercados locales, ayudando así al crecimiento económico y desarrollo de la región.
Un Gran Centro de Comercio
Ecuador es un excelente centro comercial y los sectores nacionales de la región han experimentado un desarrollo positivo en los últimos 15 años. El impulso de los gobiernos para integrar a la nación en la economía global ha dado lugar a que Ecuador ingrese a varios acuerdos comerciales regionales estratégicos y tratados de libre comercio para evitar la doble tributación. De este modo, se permite el libre comercio y, por lo tanto, se fomenta el crecimiento de las exportaciones nacionales, parte clave del reciente éxito económico del Ecuador. Ecuador continúa siendo un líder exportador regional en áreas como el petróleo y productos agrícolas (bananas, rosas y camarones). El sector agrícola es uno de los sectores nacionales más desarrollados en Ecuador y muchas potencias mundiales, como EE. UU., China y Rusia han establecido relaciones comerciales con Ecuador y son importadores clave de sus productos.
Como se mencionó, Ecuador ha entrado en acuerdos comerciales estratégicos, como tal, tiene acceso a un mercado de aproximadamente 800 millones de consumidores. Algunos de estos acuerdos comerciales incluyen países y regiones como la Unión Europea, la Comunidad Andina y MERCOSUR.
Abundancia de Recursos Naturales
Ecuador es una nación diversa y su distribución geográfica incluye 4 regiones, cada una con características geográficas y meteorológicas únicas. Ecuador es rico en petróleo, madera y pescado, de los cuales una gran proporción se exporta al exterior. Además, Ecuador ha sido bendecido con aproximadamente 12 horas de luz solar todos los días del año y un clima cálido/templado en la mayor parte del territorio lo que permite el cultivo de una gran cantidad de productos agrícolas.
Gobierno Pro-Inversión Extranjera
El marco legal y político actual del gobierno ecuatoriano está firmemente alineado con el incentivo para la producción nacional y atracción de inversión extranjera. Hace menos de un año, se promulgó la ‘Ley de Promoción Productiva y Atracción de Inversiones Extranjeras’. Esta ley busca principalmente promover sectores estratégicos nacionales.
A través de la apertura de la economía a la inversión extranjera se busca mejorar las condiciones fiscales y reducir obstáculos a la generación de nuevos negocios en Ecuador. Este marco nuevo regulatorio impulsa y alienta la inversión en la región. Además, agrega valor a la producción de bienes y servicios y genera empleos de calidad. Cabe señalar que la nueva ley de inversión también incluye incentivos fiscales corporativos.
Adicionalmente, Ecuador como otra medida de su economía abierta, permite el 100% de propiedad extranjera de empresas locales, os controles de capital son limitados y las empresas pueden patrocinar visas de empleados extranjeros. Muchos inversionistas encuentran que incorporar una compañía en Ecuador es la mejor manera de penetrar en el mercado deseado. El proceso es sencillo y se puede completar en cuestión de semanas una vez que se haya enviado toda la documentación requerida.
Fuerza Laboral Rentable

Otra razón clave por la que las empresas consideran expandir sus operaciones a Ecuador es el acceso a una fuerza laboral local rentable y cada vez más educada. Los costos laborales en Ecuador son relativamente baratos en comparación con otros países de la región, como Argentina o Chile. El gobierno ecuatoriano determina anualmente un salario básico unificado que todos los empleadores deben reconocer y cumplir. Sin embargo, el costo de este salario es muy competitivo para la gran mayoría de los inversionistas extranjeros que buscan contratar personal local para apoyar sus operaciones comerciales.
¿Necesita Apoyo Local?
Ecuador está creciendo en popularidad como una atractiva jurisdicción latinoamericana para realizar operaciones comerciales. A medida que aumenta el apoyo de los gobiernos a la participación extranjera, se desarrollan las oportunidades disponibles para las compañías que buscan expandir sus operaciones. A pesar de que a menudo se pasa por alto a sus vecinos como Colombia y Perú, Ecuador es un país con un gran potencial comercial y una excelente ubicación para hacer negocios.
Sin embargo, puede ser difícil ingresar al Ecuador con éxito sin el apoyo y la asistencia local adecuada. Si está interesado en establecer presencia comercial en Ecuador, póngase en contacto con nosotros.
Si está pensando en incorporar un negocio local en una de las regiones de América Latina, debe tener en cuenta los requisitos legales mínimos para las empresas. Lo invitamos a ver el siguiente video para conocer más al respecto…
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.